SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Militar
Nueva Granada
LINEAMIENTOS PARA OPS Y CPS
FRENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN
Componentes del SIG
SC4420-1
SA – CER502658
OS – CER508440
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo
NTC ISO 45001:2018
Decreto 1072 de 2015
Sistema de Gestión Ambiental
NTC ISO 14001:2015
Sistema de Gestión de la
Calidad
NTC ISO 9001:2015
La UMNG cuenta
con un Sistema
Integrado de
Gestión
compuesto por ..
Objetivo del SIG
OBJETIVO
Garantizar la capacidad de
proporcionar regularmente
servicios que satisfagan los
requisitos de los grupos de interés,
así como los legales y
reglamentarios aplicables,
protegiendo el ambiente, la
seguridad y la salud en el trabajo.
El Sistema Integrado de
Gestión UMNG
se ha implementado,
mantenido y mejorado en
los procesos de la
institución, con énfasis en
los procesos misionales
Ofrecidos en las
instalaciones
de la Universidad
Militar Nueva Granada
en los Centros de
Trabajo de las sedes
Bogotá y Campus
Nueva Granada
Conoce la Política Integral
POLÍTICA INTEGRAL
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
Fecha de emisión:
2021/08/26
GI-PR-F-8
Versión N.°
7
Página 1 de 1
La Universidad Militar Nueva Granada institución pública del
orden nacional, que desarrolla las funciones de docencia,
investigación y extensión, en cumplimiento de las
disposiciones legales y de su direccionamiento estratégico,
se compromete a cumplir con los requisitos aplicables
asociados a sus grupos de interés pertinentes con
responsabilidad social, asumiendo la autoevaluación y
autorregulación de los procesos, el mejoramiento continuo, la
gestión de riesgos e impactos y el fomento de una cultura
para el cuidado de la salud y la protección del ambiente.
Política
integral
SGA
Conjunto de acciones encaminadas a
lograr la máxima racionalidad en el
proceso de decisión relativo a la
conservación, defensa, protección y
mejora del medio ambiente, basada
en una coordinada información
multidisciplinar y en la participación
ciudadana.
SA – CER502658
¿Que es un
Sistema de
Gestión
Ambiental?
Sistema de Gestión Ambiental
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que
interactúa o puede interactuar con el
medio ambiente.
IMPACTO AMBIENTAL
Cambio en el medio
ambiente, ya sea
adverso o beneficioso,
como resultado total
o parcial de los
aspectos ambientales
de una organización
NEGATIVOS
Contaminación de agua
- Contaminación del
suelo
- Contaminación del aire
POSITIVOS
AGUA
Consumo de agua
Vertimientos
Potenciales fugas y derrames a cuerpos de agua
ENERGIA Consumo de energía
AIRE
Emisiones
Generación de olores ofensivos
RESIDUOS
Generación de residuos reciclables
Generación de residuos no aprovechables
Generación de residuos peligrosos o especiales
Generación de escombros
Generación de RAEEA
SUELO
Sobreocupación del espacio
Potenciales fugas y derrames al suelo
VISUAL
Exceso de carga visual
Falta de orden y aseo
RUIDO Generación de ruido
● Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
● Matriz de requisitos legales
Sistema de Gestión Ambiental
Se denomina riesgo ambiental a la
posibilidad de que por forma natural o por
acción humana se produzca daño en el
medio ambiente. Sin embargo, desde la
perspectiva ISO 14001:2015, el riesgo se
define como un efecto de incertidumbre,
por lo que implica tanto efectos
potenciales negativos como positivos, es
decir amenazas y oportunidades.
RIESGO AMBIENTAL
Fuga de
gas/
explosión
Intoxicación
alimentaria
Sismo
Riesgo
Químico
Riesgo
Público
Riesgo
Eléctrico
Enjambre
de abejas
Caída de
arboles
Pandemias
Colapso de
unidades de
almacenamiento
de residuos
Inundaciones
Incendios
forestales/
estructurales
Sabias que En la
UMNG se
pueden
presentar los
riesgos descritos
Pero existen lineamientos y procedimiento para
actuar frente a la exposición de alguno de ellos
¿Que es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud En El Trabajo –
SGSST?
OS – CER508440
Es un conjunto de procesos
interrelacionados cuyo objetivo
es anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que
pueden afectar la salud o
integridad de los trabajadores
en los lugares de trabajo
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
PELIGR0
Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la
salud.
Los peligros pueden incluir fuentes con el potencial de causar
daños o situaciones peligrosas, o circunstancias con el potencial
de exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la salud.
RIESGO
Combinación de la probabilidad de que ocurra eventos o
exposiciones peligrosas relacionados con el trabajo y la
severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden
causar los eventos o exposiciones.
Peligros Físicos
Peligros Químicos
Peligros Ergonómicos
Peligros Mecánicos
Peligros Psicosocial
Peligros Biológicos
Peligros Locativos
Tareas de alto riesgo
Ruido, Iluminación, ventilación, vibraciones
Gases, vapores, humos, nieblas
Cargas, tareas repetitivas, posturas
Corte, atrapamiento, cizallamiento, golpe
Líneas de mando, carga laboral, estres
Virus, bacterias, hongos
Caídas, condiciones de seguridad, orden publico
Alturas, Espacios confinados y eléctrico
Reporte de Actos y/o Condiciones Inseguras
IDENTIFIQUE si existen FACTORES que PUEDAN AFECTAR sus CONDICIONES DE
TRABAJO y pueden desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
1.
Ingrese al Software Kawak en el MÓDULO DE SEGURIDAD Y SALUD, seleccione
el ítem ACTOS Y CONDICIONES INSEGUROS.
2.
Haga clic en INSERTAR e incluya los datos solicitados, realizando una
descripción detallada de la situación.
3.
Como OPS – CPS puede
reportar actos y
condiciones inseguras,
informando al supervisor
para ser relacionado en el
sistema Kawak.
Recuerda…
https://forms.gle/yNteaCnQUX2hmok4A
Considerando la información dada por favor
diligenciar el siguiente formulario
Recuerda que
como OPS-
CPS aportas al
SIG..
Contribuyendo a la
mejora continua
Haciendo disposición adecuada de
los residuos
Haciendo uso adecuado de los
recursos naturales
Haciendo pausas activas
Conociendo los puntos de
encuentro en caso de
emergencia
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Universidad Militar
Nueva Granada

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx

Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
Rosa Armella
 
Integracion de normas
Integracion de normasIntegracion de normas
Integracion de normas
bibiana herrera
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
Clase 11 generalidades sga iso 14001
Clase  11 generalidades sga iso 14001Clase  11 generalidades sga iso 14001
Clase 11 generalidades sga iso 14001
Dr.Ing. Uriel
 
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
Introducción al Sistema de Gestión AmbientalIntroducción al Sistema de Gestión Ambiental
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
ingcegimenez
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
talporcual
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
guest65a53
 
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdfPPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
ZulyVanessaMontenegr1
 
Act 8 cartilla sg-sst...
Act 8  cartilla sg-sst...Act 8  cartilla sg-sst...
Act 8 cartilla sg-sst...
meryospina1
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
EloyHR
 
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTALTAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
edulfocabezas
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
ANTONY MOUS
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
RUTH HERNANDEZ
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Capacitación+formatos+SIG.pdf
Capacitación+formatos+SIG.pdfCapacitación+formatos+SIG.pdf
Capacitación+formatos+SIG.pdf
DavidCasquino1
 
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
carlosperez901258
 
Sistema de gestión ambiental 2
Sistema de gestión ambiental   2Sistema de gestión ambiental   2
Sistema de gestión ambiental 2
Giancarlo Santiago Camargo Velazco
 

Similar a Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx (20)

Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
Integraciondenormas 150125210148-conversion-gate02
 
Integracion de normas
Integracion de normasIntegracion de normas
Integracion de normas
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
 
Clase 11 generalidades sga iso 14001
Clase  11 generalidades sga iso 14001Clase  11 generalidades sga iso 14001
Clase 11 generalidades sga iso 14001
 
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
Introducción al Sistema de Gestión AmbientalIntroducción al Sistema de Gestión Ambiental
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
 
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdfPPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
PPT-HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
Act 8 cartilla sg-sst...
Act 8  cartilla sg-sst...Act 8  cartilla sg-sst...
Act 8 cartilla sg-sst...
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
 
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTALTAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
Capacitación+formatos+SIG.pdf
Capacitación+formatos+SIG.pdfCapacitación+formatos+SIG.pdf
Capacitación+formatos+SIG.pdf
 
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
4.-MAYO-RIESGO-ELÉCTRICO-ASPECTOS-GENERALES-EN-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABA...
 
Sistema de gestión ambiental 2
Sistema de gestión ambiental   2Sistema de gestión ambiental   2
Sistema de gestión ambiental 2
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx

  • 2. LINEAMIENTOS PARA OPS Y CPS FRENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
  • 3. Componentes del SIG SC4420-1 SA – CER502658 OS – CER508440 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo NTC ISO 45001:2018 Decreto 1072 de 2015 Sistema de Gestión Ambiental NTC ISO 14001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad NTC ISO 9001:2015 La UMNG cuenta con un Sistema Integrado de Gestión compuesto por ..
  • 4. Objetivo del SIG OBJETIVO Garantizar la capacidad de proporcionar regularmente servicios que satisfagan los requisitos de los grupos de interés, así como los legales y reglamentarios aplicables, protegiendo el ambiente, la seguridad y la salud en el trabajo. El Sistema Integrado de Gestión UMNG se ha implementado, mantenido y mejorado en los procesos de la institución, con énfasis en los procesos misionales Ofrecidos en las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada en los Centros de Trabajo de las sedes Bogotá y Campus Nueva Granada
  • 5. Conoce la Política Integral POLÍTICA INTEGRAL UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Fecha de emisión: 2021/08/26 GI-PR-F-8 Versión N.° 7 Página 1 de 1 La Universidad Militar Nueva Granada institución pública del orden nacional, que desarrolla las funciones de docencia, investigación y extensión, en cumplimiento de las disposiciones legales y de su direccionamiento estratégico, se compromete a cumplir con los requisitos aplicables asociados a sus grupos de interés pertinentes con responsabilidad social, asumiendo la autoevaluación y autorregulación de los procesos, el mejoramiento continuo, la gestión de riesgos e impactos y el fomento de una cultura para el cuidado de la salud y la protección del ambiente. Política integral
  • 6.
  • 7. SGA Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basada en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana. SA – CER502658 ¿Que es un Sistema de Gestión Ambiental?
  • 8. Sistema de Gestión Ambiental ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. IMPACTO AMBIENTAL Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización NEGATIVOS Contaminación de agua - Contaminación del suelo - Contaminación del aire POSITIVOS AGUA Consumo de agua Vertimientos Potenciales fugas y derrames a cuerpos de agua ENERGIA Consumo de energía AIRE Emisiones Generación de olores ofensivos RESIDUOS Generación de residuos reciclables Generación de residuos no aprovechables Generación de residuos peligrosos o especiales Generación de escombros Generación de RAEEA SUELO Sobreocupación del espacio Potenciales fugas y derrames al suelo VISUAL Exceso de carga visual Falta de orden y aseo RUIDO Generación de ruido ● Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales ● Matriz de requisitos legales
  • 9. Sistema de Gestión Ambiental Se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que por forma natural o por acción humana se produzca daño en el medio ambiente. Sin embargo, desde la perspectiva ISO 14001:2015, el riesgo se define como un efecto de incertidumbre, por lo que implica tanto efectos potenciales negativos como positivos, es decir amenazas y oportunidades. RIESGO AMBIENTAL Fuga de gas/ explosión Intoxicación alimentaria Sismo Riesgo Químico Riesgo Público Riesgo Eléctrico Enjambre de abejas Caída de arboles Pandemias Colapso de unidades de almacenamiento de residuos Inundaciones Incendios forestales/ estructurales Sabias que En la UMNG se pueden presentar los riesgos descritos Pero existen lineamientos y procedimiento para actuar frente a la exposición de alguno de ellos
  • 10. ¿Que es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud En El Trabajo – SGSST? OS – CER508440 Es un conjunto de procesos interrelacionados cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la salud o integridad de los trabajadores en los lugares de trabajo
  • 11. Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo PELIGR0 Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud. Los peligros pueden incluir fuentes con el potencial de causar daños o situaciones peligrosas, o circunstancias con el potencial de exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la salud. RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurra eventos o exposiciones peligrosas relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden causar los eventos o exposiciones. Peligros Físicos Peligros Químicos Peligros Ergonómicos Peligros Mecánicos Peligros Psicosocial Peligros Biológicos Peligros Locativos Tareas de alto riesgo Ruido, Iluminación, ventilación, vibraciones Gases, vapores, humos, nieblas Cargas, tareas repetitivas, posturas Corte, atrapamiento, cizallamiento, golpe Líneas de mando, carga laboral, estres Virus, bacterias, hongos Caídas, condiciones de seguridad, orden publico Alturas, Espacios confinados y eléctrico
  • 12. Reporte de Actos y/o Condiciones Inseguras IDENTIFIQUE si existen FACTORES que PUEDAN AFECTAR sus CONDICIONES DE TRABAJO y pueden desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 1. Ingrese al Software Kawak en el MÓDULO DE SEGURIDAD Y SALUD, seleccione el ítem ACTOS Y CONDICIONES INSEGUROS. 2. Haga clic en INSERTAR e incluya los datos solicitados, realizando una descripción detallada de la situación. 3. Como OPS – CPS puede reportar actos y condiciones inseguras, informando al supervisor para ser relacionado en el sistema Kawak.
  • 13. Recuerda… https://forms.gle/yNteaCnQUX2hmok4A Considerando la información dada por favor diligenciar el siguiente formulario Recuerda que como OPS- CPS aportas al SIG.. Contribuyendo a la mejora continua Haciendo disposición adecuada de los residuos Haciendo uso adecuado de los recursos naturales Haciendo pausas activas Conociendo los puntos de encuentro en caso de emergencia
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Universidad Militar Nueva Granada