SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
Departamento de Ingeniería Electrónica
PRÁCTICA PROFESIONAL DE GRADO
TUTOR ACADEMICO:
ING. Di Cesare Máximo
TUTOR INDUSTRIAL:
ING. Rodríguez Fidias
AUTOR:
BR. Bompart Romy
Puerto Ordaz, Noviembre del 2011
• Introducción
• El problema
• Objetivos
• La empresa
– Descripción del área de la pasantía
• El prototipo
– Diseño
– Construcción
– Resultados
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Una de las metas existentes en el camino al desarrollo tecnológico es la
adquisición del ¿saber cómo?. En este sentido se inicia el proyecto de
investigación sobre el diseño y construcción de un prototipo de horno de
inducción, para sentar las bases sobre el diseño de calentadores de
inducción, que permita la adquisición de experiencia sobre esta tecnología
para futuras aplicaciones practicas.
• Este proyecto se alinea con los objetivos del proyecto Simón Bolívar, ya
que éste se orienta hacia la adquisición y empoderamiento de la
tecnología, llevándonos hacia el camino de la independencia tecnológica.
• El deterioro de los sifones, causado por el
método actual de limpieza del aluminio
solidificado en su interior.
Es necesario realizar la implementación de un calentador
de inducción para la limpieza de los sifones, el cual
permitirá fundir el metal sólido dentro del mismo,
conservando la integridad de la herramienta de succión.
El proceso de transformación de alúmina a
aluminio líquido se lleva a cabo en CVG VENALUM.
Para su producción, se fija una corriente eléctrica
que a través de un proceso de reducción
electrolítica, disocia las partículas de alúmina
(Al2O3), produciendo aluminio líquido (Al2).
Se extrae una cantidad establecida de aluminio de
cada celda, usando un crisol con succión negativa.
Para llegar hasta el metal líquido, se emplea un
sifón el cual se obstruye.
• Construir un prototipo de horno de inducción
para la fusión de piezas de aluminio.
• La industria Venezolana del Aluminio C.A. (C.V.G. VENALUM), se constituyó el 29 de
Agosto de 1.973, con el objeto de producir aluminio primario.
• Fue inaugurada, oficialmente, el 10 de Junio de 1.978. Actualmente es una
empresa con 80% de capital venezolano.
• C.V.G. VENALUM está ubicada en la zona Industrial Matanzas en Ciudad Guayana, urbe
creada por decreto presidencial el 2 de Julio de 1961 mediante fusión de Puerto Ordaz y
San Félix.
• C.V.G VENALUM tiene como misión producir y comercializar productos de aluminio con
participación protagónica de sus trabajadores, accionistas, clientes, proveedores y
comunidad organizada, bajo un sistema de gestión que garantice productividad, calidad
integral, seguridad, salud y conservación del ambiente a fin de impulsar el Desarrollo
Endógeno Industrializante del país.
• C.V.G. VENALUM tiene la visión de avanzar en el posicionamiento competitivo como
país productor de Aluminio consolidándonos a nivel nacional en Guayana y después del
petróleo, como el sector industrial con mayor contribución al crecimiento económico
del país a través de la producción y comercialización de un producto con un alto valor
agregado.
• Incrementar la rentabilidad de la empresa produciendo aluminio primario, en términos
de calidad, oportunidad y costos según los requerimientos de consumo o
comercialización nacional e internacional.
• La Gerencia de Investigación y Desarrollo es una entidad que brinda
apoyo a toda la empresa en desarrollo, ingeniería, diseño e investigación
aplicada, adscrita a la Presidencia de Venalum.
• La celda V-350, desarrollada por el grupo de Investigación y Desarrollo de
CVG-Venalum, es una celda de reducción electrolítica de alto amperaje,
diseñada para operar en un rango de amperaje entre 300 kA y 350 kA.
• Este sistema de control fue desarrollado completamente en el Centro de
Investigación y Desarrollo de CVG Venalum. El sistema de control usa
tecnología de última generación, microprocesadores y dispositivos de E/S,
que permiten ampliaciones de capacidad y/o reemplazo sin mayores
efectos sobre el software.
• Cabe destacar, la facilidad de cambios y/o incorporación de nuevos
algoritmos de control sin la necesidad de interrumpir la ejecución del
control de celdas.
• Los resultados operativos logrados por la celda V-350 muestran su
destacado rendimiento que compite con cualquiera de las tecnologías de
aluminio de referencia mundial.
Presidencia
Gerencia de
Investigación y
Desarrollo.
Departamento
Centro de
Información.
División
Tecnología
Reducción
División
Tecnología Colada
División
Tecnología
Reducción Carbón
C1 Ctanque
R1
INVERSOR
DC/AC
Control
PLL
D. Cruce
por cero
Control de
Corriente
DRIVER
IGBT
FUENTE
CA
220Vac
Transformador
Circuito
Tanque
Bobina de
Inducción
PIEZA
• Potencia del prototipo, de acuerdo a la
energía necesaria para fundir la pieza.
• Frecuencia de trabajo, optimizando el proceso
de calentamiento.
• Diseño del circuito tanque.
• Transformador de núcleo de ferrita.
• Circuito de control y monitoreo.
C. Tanque
F. Potencia
C. conmutación
F. Circuitos
C. Monitoreo
C. PLL
C.C Corriente
Inversor IGBT
Transformador
Prueba 1 Prueba 2
Prueba
Medida Ciclo Util.
(Promedio) Error abs.
Medida de Temperatura. (Promedio)
Error abs.
Micro FLUKE Micro Termo.
1 98,8% 78,2% 20,6% 26,8°C 27,5°C 0,7°C
2 97,8% 79,4% 18,4% 26,8°C 27,5°C 0,7°C
10cm
2,5cm
Voltaje de Entrada
en la fuente.
Voltaje del
Transformador
Corriente en el
transformador
Temperatura de la
pieza
24VDC 12Vp 500mA. 27,5°C *
50VAC~73VDC 36Vp 2A. 27,5°C *
Prueba 4 a 110Vac y 220Vac
Prueba 4, a 110VAC
5cm
2,5cm
Pieza
Transformador
de salida
Circuito
Tanque
1:9
46:1
Prueba 4, a 220VAC
Según los cálculos, la corriente suministrada por el inversor debe ser de 5 A.
Pero según la proyección, que da el experimento anterior, la corriente
alcanzará 4,62 A. Finalmente el resultado experimental fue de 4A
Prueba Voltaje de Entrada
en la fuente.
Voltaje del
Transformador
Corriente en el
transformador
Temperatura de
la pieza
3 135VAC~190VDC 100Vp 0,8A. 120°C
4
135VAC~190VDC 100Vp 2,72A. 235°C
220VAC~330VDC 170Vp 4A. 450°C
Prueba
Medida frecuencia.
(Promedio)
Error abs.
Medida de Temperatura. (Promedio)
Error abs.
Micro Osciloscop
io
Micro Termo.
3 30Khz 27,78Khz 2,72% 120,9°C 120,5°C 0,4°C
4
31Khz 27,78khz 3,22% 235,8°C 235,2°C 0,6°C
31Khz 27,78khz 3,22% 450,1°C 449,8°C 0,3°C
Io
n : 1
Vi Vo
Ii
+
-
+
-
R
Se propone utilizar 11 vueltas menos en
el transformador, dando como resultado
un transformador de 35 vueltas,
incrementando la potencia en 1,72 veces
y la corriente de entra 1,31 veces.
Prueba 5
La corriente en el inversor es de 6 A pico. Disipando en la pieza 1Kw
aproximadamente. La fusión de la pieza se dio a los 6 minutos de haber
encendido el sistema, por lo tanto, la energía que se transfirió a la pieza fue de
367,2KJ. Demostrando, que las pérdidas por radiación deben ser tomadas en
cuenta, ya que la energía es casi 6 veces mayor que la calculada para la fusión
de la pieza.
Prueba 5
Modulo Precio (bsf) 15/11/2011
Fuente de Potencia 211,76
Inversor 53,922
Circuito Tanque 1099,173
Circuito de control 104,75
Fuente de alimentación 271
Circuito de conmutación 54,51
Total 1795,115
Equipo Consumo en Watts. Tiempo de uso en
minutos/unidad
Prototipo construido. 1000 6
Máquina de coser. 100 60
Bomba de agua ½ HP. 440 80
Tostadora. 500 5
Plancha 1000 10
Horno microondas 1200 3
Horno eléctrico. 2200 60
Lavarropas automático. 2250 30
• Las pérdidas por radiación son importantes y
no puede ser despreciadas al diseñar el
sistema.
• El uso de material refractario en las paredes
de la bobina inductora, acelera el tiempo de
calentamiento, mejorando el rendimiento, por
la reducción de las pérdidas por radiación y
convección.
• Se debe tener cuidado con la saturación de los
núcleos para entregar la potencia necesaria.
• Es recomendable el uso de IGBT con mayor
capacidad de manejo de corriente para lograr
menor tiempo de fusión de la pieza.
• En caso de usar una termocupla para la medición
de la temperatura en la pieza, se recomienda que
ésta esté recubierta de un material aislante y
resistente al calor, para evitar daños en la misma.
• Se debe apagar primero la fuente de potencia,
para que la energía que conmute el inversor sea
nula, con el fin de desactivar el sistema en modo
seguro.
Ver video1, video2 y
video3
• Energía para elevar la temperatura hasta 660°C
• Energía para cambiar a estado líquido
• Energía total y potencia estimada. Volver
La frecuencia de corte, es la que aporta el punto de referencia en la elección de la
frecuencia, ya que esta indica, el rango de frecuencia que optimiza el calentamiento
por inducción.
Para frecuencias mayores a 486,22Hz, la corriente inducida estará haciendo que la
profundidad de penetración (δ), sea 4,5 veces menor que el diámetro (d) de la pieza.
Por tanto, el concepto de profundidad de penetración es aplicable.
Volver
Volver
El aumento de la frecuencia, aumenta el efecto de
calentamiento (explicado por el efecto Joule).
Banco de
Condensadores
Bobina de
Inducción
Transformador
Toroidal.
Flujo de
Agua.
N vueltas. Inductancia Corriente Diámetro Altura
9,5 2,6944μH
*3,6534uH
229,38A 5,5cm 10cm
I
Volver
Diseño de la bobina inductora
Diseño del banco de condensadores
La idea es generar una corriente de 229 A en el banco de
condensadores, con una frecuencia mayor a la frecuencia de corte.
Volver
PLL, corrige la frecuencia de conmutación del inversor, para mantener la fase de la
corriente y el voltaje, en el circuito tanque.
Control de ciclo Útil, brinda seguridad en el rango de corriente que suministra
el inversor.
Time
200us 300us 400us 500us
V(R16:1,0)
-10V
0V
10V
20V
SEL>>
V(U3A:+,0) V(CircuitoInversor) V(U2A:OUT,0) V(Vref:+,0)
-2.0V
0V
2.0V
Incio
Configuración de
interrupciones,
periféricos y
puertos.
Leer de la eeprom
interna la cantidad
de datos
guardados en la
EEPROM externa.
Leer botones
Interrupción 1seg.
*Capturar
Frecuencia.
Visualizar
Frecuencia
Visualizar
Conversión A/D
NO
SI Guardar en
variable
correspondiente
1
1
SI
NO
Guardar en la
eeprom
Guardar en
posición
correspondiente.
Incrementar
cantidad de datos
guardados en la
eempron interna
Cambio de
pantalla?
Cambiar pantalla
según el menu
seleccionado.
Fin interrupción
1seg.
Conversión A/D
Deshabilitar
cualquier
interrupción.
Leer dato
convertido de los
canales A0 – A3.
Guardarlos en
variables.
Fin conversión A/D
*Nota: La
frecuencia
capturada
depende del
canal que se
seleccione del
multiplexor.
SI
NO
SI
NO
Monitoreo, informa al usuario sobre algunas variables como: Frecuencia del
Inversor, SG3524 y circuito tanque. Ciclo útil del inversor, temperatura de la
bobina, etc.
Apagar fuente y
activar relé para
cortocircuitar
resistencias
PIC
LCD
GRAFICA
Señales
de
entrada
Señales
de
Salida
EEPROM RTR
Frecuencias
Voltajes
USB 2.0
Botones
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosasHornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Jorge Madias
 
Sistemas solares 2013
Sistemas solares 2013Sistemas solares 2013
Sistemas solares 2013Junkers
 
Catalogo Tarifa Viessmann 2016
Catalogo Tarifa Viessmann 2016Catalogo Tarifa Viessmann 2016
Catalogo Tarifa Viessmann 2016
Ecoclima Group
 
Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
Lizbeth Huanca Escalante
 
Instalaciones epeciales
Instalaciones epecialesInstalaciones epeciales
Instalaciones epeciales
joelhernandez168
 
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
Gogely The Great
 
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja TemperaturaManual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
Ecoclima Group
 
es-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdfes-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdf
MiguelCuevapineda
 
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja TemperaturaCatalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
Ecoclima Group
 
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
Gogely The Great
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
staticfactory
 
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Instalaciones electricas residenciales
Instalaciones electricas residencialesInstalaciones electricas residenciales
Instalaciones electricas residencialesCarlos García López
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
gabriela-technoteacher
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendaspandapaciente
 

La actualidad más candente (19)

Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosasHornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
 
Sistemas solares 2013
Sistemas solares 2013Sistemas solares 2013
Sistemas solares 2013
 
Catalogo Tarifa Viessmann 2016
Catalogo Tarifa Viessmann 2016Catalogo Tarifa Viessmann 2016
Catalogo Tarifa Viessmann 2016
 
Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
 
Instalaciones epeciales
Instalaciones epecialesInstalaciones epeciales
Instalaciones epeciales
 
Horno electrico de arco
Horno electrico de arcoHorno electrico de arco
Horno electrico de arco
 
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
Ficha Técnica Vitosol Viessmann 250 - Tubo de Vacío 2004
 
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja TemperaturaManual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
Manual Instrucciones Varese Ferroli Radidaor de Baja Temperatura
 
es-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdfes-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdf
 
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja TemperaturaCatalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
Catalogo Ferroli Varese Radiador Baja Temperatura
 
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
Datos Técnicos Colector Viessmann VITOSOL 100 (Plano) 2003
 
Bujías
BujíasBujías
Bujías
 
manual-de-instalaciones-electricas
manual-de-instalaciones-electricasmanual-de-instalaciones-electricas
manual-de-instalaciones-electricas
 
U9 Dispositivos de protección
U9 Dispositivos de protecciónU9 Dispositivos de protección
U9 Dispositivos de protección
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
 
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Instalaciones electricas residenciales
Instalaciones electricas residencialesInstalaciones electricas residenciales
Instalaciones electricas residenciales
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 

Similar a Presentación Horno de Inducción 2011

Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
César Romano Tomasino
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
GRIMALDOGRANDEZ
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
ROLAN TRAVIS LIPS
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
JhonathanST
 
Cogeneracion en la industria azucarera
Cogeneracion en la industria azucareraCogeneracion en la industria azucarera
Cogeneracion en la industria azucarera
José Reina
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
JHON CRUZ
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
Enrique Justino Silva
 
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de InstalaciónMicroinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
Albasolar
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de InstalaciónMicroinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
Albasolar
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
lady242775
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
ACV España
 
Aiguasol st industria2016
Aiguasol st industria2016Aiguasol st industria2016
Aiguasol st industria2016
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
soldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdfsoldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdf
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
FelixYauliTrinidad
 
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
proyecto Fabrica de Bienes de aluminioproyecto Fabrica de Bienes de aluminio
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
Lino Valdivia
 

Similar a Presentación Horno de Inducción 2011 (20)

Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 
Cogeneracion en la industria azucarera
Cogeneracion en la industria azucareraCogeneracion en la industria azucarera
Cogeneracion en la industria azucarera
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
 
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de InstalaciónMicroinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
Microinversores Enecsys_Incluye vídeo Guía de Instalación
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de InstalaciónMicroinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
Microinversor Enecsys para Autoconsumo Fotovoltaico + Guía de Instalación
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
 
hornos modernos de arco eléctrico
 hornos modernos de arco eléctrico hornos modernos de arco eléctrico
hornos modernos de arco eléctrico
 
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
 
Aiguasol st industria2016
Aiguasol st industria2016Aiguasol st industria2016
Aiguasol st industria2016
 
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
soldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdfsoldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdf
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
 
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
proyecto Fabrica de Bienes de aluminioproyecto Fabrica de Bienes de aluminio
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Presentación Horno de Inducción 2011

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería Electrónica PRÁCTICA PROFESIONAL DE GRADO TUTOR ACADEMICO: ING. Di Cesare Máximo TUTOR INDUSTRIAL: ING. Rodríguez Fidias AUTOR: BR. Bompart Romy Puerto Ordaz, Noviembre del 2011
  • 2. • Introducción • El problema • Objetivos • La empresa – Descripción del área de la pasantía • El prototipo – Diseño – Construcción – Resultados • Conclusiones • Recomendaciones
  • 3. • Una de las metas existentes en el camino al desarrollo tecnológico es la adquisición del ¿saber cómo?. En este sentido se inicia el proyecto de investigación sobre el diseño y construcción de un prototipo de horno de inducción, para sentar las bases sobre el diseño de calentadores de inducción, que permita la adquisición de experiencia sobre esta tecnología para futuras aplicaciones practicas. • Este proyecto se alinea con los objetivos del proyecto Simón Bolívar, ya que éste se orienta hacia la adquisición y empoderamiento de la tecnología, llevándonos hacia el camino de la independencia tecnológica.
  • 4. • El deterioro de los sifones, causado por el método actual de limpieza del aluminio solidificado en su interior. Es necesario realizar la implementación de un calentador de inducción para la limpieza de los sifones, el cual permitirá fundir el metal sólido dentro del mismo, conservando la integridad de la herramienta de succión. El proceso de transformación de alúmina a aluminio líquido se lleva a cabo en CVG VENALUM. Para su producción, se fija una corriente eléctrica que a través de un proceso de reducción electrolítica, disocia las partículas de alúmina (Al2O3), produciendo aluminio líquido (Al2). Se extrae una cantidad establecida de aluminio de cada celda, usando un crisol con succión negativa. Para llegar hasta el metal líquido, se emplea un sifón el cual se obstruye.
  • 5. • Construir un prototipo de horno de inducción para la fusión de piezas de aluminio.
  • 6. • La industria Venezolana del Aluminio C.A. (C.V.G. VENALUM), se constituyó el 29 de Agosto de 1.973, con el objeto de producir aluminio primario. • Fue inaugurada, oficialmente, el 10 de Junio de 1.978. Actualmente es una empresa con 80% de capital venezolano. • C.V.G. VENALUM está ubicada en la zona Industrial Matanzas en Ciudad Guayana, urbe creada por decreto presidencial el 2 de Julio de 1961 mediante fusión de Puerto Ordaz y San Félix. • C.V.G VENALUM tiene como misión producir y comercializar productos de aluminio con participación protagónica de sus trabajadores, accionistas, clientes, proveedores y comunidad organizada, bajo un sistema de gestión que garantice productividad, calidad integral, seguridad, salud y conservación del ambiente a fin de impulsar el Desarrollo Endógeno Industrializante del país. • C.V.G. VENALUM tiene la visión de avanzar en el posicionamiento competitivo como país productor de Aluminio consolidándonos a nivel nacional en Guayana y después del petróleo, como el sector industrial con mayor contribución al crecimiento económico del país a través de la producción y comercialización de un producto con un alto valor agregado. • Incrementar la rentabilidad de la empresa produciendo aluminio primario, en términos de calidad, oportunidad y costos según los requerimientos de consumo o comercialización nacional e internacional.
  • 7. • La Gerencia de Investigación y Desarrollo es una entidad que brinda apoyo a toda la empresa en desarrollo, ingeniería, diseño e investigación aplicada, adscrita a la Presidencia de Venalum. • La celda V-350, desarrollada por el grupo de Investigación y Desarrollo de CVG-Venalum, es una celda de reducción electrolítica de alto amperaje, diseñada para operar en un rango de amperaje entre 300 kA y 350 kA. • Este sistema de control fue desarrollado completamente en el Centro de Investigación y Desarrollo de CVG Venalum. El sistema de control usa tecnología de última generación, microprocesadores y dispositivos de E/S, que permiten ampliaciones de capacidad y/o reemplazo sin mayores efectos sobre el software. • Cabe destacar, la facilidad de cambios y/o incorporación de nuevos algoritmos de control sin la necesidad de interrumpir la ejecución del control de celdas. • Los resultados operativos logrados por la celda V-350 muestran su destacado rendimiento que compite con cualquiera de las tecnologías de aluminio de referencia mundial. Presidencia Gerencia de Investigación y Desarrollo. Departamento Centro de Información. División Tecnología Reducción División Tecnología Colada División Tecnología Reducción Carbón
  • 8. C1 Ctanque R1 INVERSOR DC/AC Control PLL D. Cruce por cero Control de Corriente DRIVER IGBT FUENTE CA 220Vac Transformador Circuito Tanque Bobina de Inducción PIEZA
  • 9. • Potencia del prototipo, de acuerdo a la energía necesaria para fundir la pieza. • Frecuencia de trabajo, optimizando el proceso de calentamiento. • Diseño del circuito tanque. • Transformador de núcleo de ferrita. • Circuito de control y monitoreo.
  • 10. C. Tanque F. Potencia C. conmutación F. Circuitos C. Monitoreo C. PLL C.C Corriente Inversor IGBT Transformador
  • 11.
  • 12.
  • 13. Prueba 1 Prueba 2 Prueba Medida Ciclo Util. (Promedio) Error abs. Medida de Temperatura. (Promedio) Error abs. Micro FLUKE Micro Termo. 1 98,8% 78,2% 20,6% 26,8°C 27,5°C 0,7°C 2 97,8% 79,4% 18,4% 26,8°C 27,5°C 0,7°C
  • 14. 10cm 2,5cm Voltaje de Entrada en la fuente. Voltaje del Transformador Corriente en el transformador Temperatura de la pieza 24VDC 12Vp 500mA. 27,5°C * 50VAC~73VDC 36Vp 2A. 27,5°C *
  • 15. Prueba 4 a 110Vac y 220Vac
  • 16. Prueba 4, a 110VAC 5cm 2,5cm Pieza Transformador de salida Circuito Tanque 1:9 46:1
  • 17. Prueba 4, a 220VAC Según los cálculos, la corriente suministrada por el inversor debe ser de 5 A. Pero según la proyección, que da el experimento anterior, la corriente alcanzará 4,62 A. Finalmente el resultado experimental fue de 4A Prueba Voltaje de Entrada en la fuente. Voltaje del Transformador Corriente en el transformador Temperatura de la pieza 3 135VAC~190VDC 100Vp 0,8A. 120°C 4 135VAC~190VDC 100Vp 2,72A. 235°C 220VAC~330VDC 170Vp 4A. 450°C Prueba Medida frecuencia. (Promedio) Error abs. Medida de Temperatura. (Promedio) Error abs. Micro Osciloscop io Micro Termo. 3 30Khz 27,78Khz 2,72% 120,9°C 120,5°C 0,4°C 4 31Khz 27,78khz 3,22% 235,8°C 235,2°C 0,6°C 31Khz 27,78khz 3,22% 450,1°C 449,8°C 0,3°C
  • 18. Io n : 1 Vi Vo Ii + - + - R Se propone utilizar 11 vueltas menos en el transformador, dando como resultado un transformador de 35 vueltas, incrementando la potencia en 1,72 veces y la corriente de entra 1,31 veces. Prueba 5
  • 19. La corriente en el inversor es de 6 A pico. Disipando en la pieza 1Kw aproximadamente. La fusión de la pieza se dio a los 6 minutos de haber encendido el sistema, por lo tanto, la energía que se transfirió a la pieza fue de 367,2KJ. Demostrando, que las pérdidas por radiación deben ser tomadas en cuenta, ya que la energía es casi 6 veces mayor que la calculada para la fusión de la pieza. Prueba 5
  • 20. Modulo Precio (bsf) 15/11/2011 Fuente de Potencia 211,76 Inversor 53,922 Circuito Tanque 1099,173 Circuito de control 104,75 Fuente de alimentación 271 Circuito de conmutación 54,51 Total 1795,115 Equipo Consumo en Watts. Tiempo de uso en minutos/unidad Prototipo construido. 1000 6 Máquina de coser. 100 60 Bomba de agua ½ HP. 440 80 Tostadora. 500 5 Plancha 1000 10 Horno microondas 1200 3 Horno eléctrico. 2200 60 Lavarropas automático. 2250 30
  • 21. • Las pérdidas por radiación son importantes y no puede ser despreciadas al diseñar el sistema. • El uso de material refractario en las paredes de la bobina inductora, acelera el tiempo de calentamiento, mejorando el rendimiento, por la reducción de las pérdidas por radiación y convección. • Se debe tener cuidado con la saturación de los núcleos para entregar la potencia necesaria.
  • 22. • Es recomendable el uso de IGBT con mayor capacidad de manejo de corriente para lograr menor tiempo de fusión de la pieza. • En caso de usar una termocupla para la medición de la temperatura en la pieza, se recomienda que ésta esté recubierta de un material aislante y resistente al calor, para evitar daños en la misma. • Se debe apagar primero la fuente de potencia, para que la energía que conmute el inversor sea nula, con el fin de desactivar el sistema en modo seguro.
  • 23. Ver video1, video2 y video3
  • 24. • Energía para elevar la temperatura hasta 660°C • Energía para cambiar a estado líquido • Energía total y potencia estimada. Volver
  • 25. La frecuencia de corte, es la que aporta el punto de referencia en la elección de la frecuencia, ya que esta indica, el rango de frecuencia que optimiza el calentamiento por inducción. Para frecuencias mayores a 486,22Hz, la corriente inducida estará haciendo que la profundidad de penetración (δ), sea 4,5 veces menor que el diámetro (d) de la pieza. Por tanto, el concepto de profundidad de penetración es aplicable. Volver Volver El aumento de la frecuencia, aumenta el efecto de calentamiento (explicado por el efecto Joule).
  • 26. Banco de Condensadores Bobina de Inducción Transformador Toroidal. Flujo de Agua. N vueltas. Inductancia Corriente Diámetro Altura 9,5 2,6944μH *3,6534uH 229,38A 5,5cm 10cm I Volver Diseño de la bobina inductora Diseño del banco de condensadores
  • 27. La idea es generar una corriente de 229 A en el banco de condensadores, con una frecuencia mayor a la frecuencia de corte. Volver
  • 28. PLL, corrige la frecuencia de conmutación del inversor, para mantener la fase de la corriente y el voltaje, en el circuito tanque.
  • 29. Control de ciclo Útil, brinda seguridad en el rango de corriente que suministra el inversor. Time 200us 300us 400us 500us V(R16:1,0) -10V 0V 10V 20V SEL>> V(U3A:+,0) V(CircuitoInversor) V(U2A:OUT,0) V(Vref:+,0) -2.0V 0V 2.0V
  • 30. Incio Configuración de interrupciones, periféricos y puertos. Leer de la eeprom interna la cantidad de datos guardados en la EEPROM externa. Leer botones Interrupción 1seg. *Capturar Frecuencia. Visualizar Frecuencia Visualizar Conversión A/D NO SI Guardar en variable correspondiente 1 1 SI NO Guardar en la eeprom Guardar en posición correspondiente. Incrementar cantidad de datos guardados en la eempron interna Cambio de pantalla? Cambiar pantalla según el menu seleccionado. Fin interrupción 1seg. Conversión A/D Deshabilitar cualquier interrupción. Leer dato convertido de los canales A0 – A3. Guardarlos en variables. Fin conversión A/D *Nota: La frecuencia capturada depende del canal que se seleccione del multiplexor. SI NO SI NO Monitoreo, informa al usuario sobre algunas variables como: Frecuencia del Inversor, SG3524 y circuito tanque. Ciclo útil del inversor, temperatura de la bobina, etc. Apagar fuente y activar relé para cortocircuitar resistencias PIC LCD GRAFICA Señales de entrada Señales de Salida EEPROM RTR Frecuencias Voltajes USB 2.0 Botones Volver