SlideShare una empresa de Scribd logo
“RECOMENDACIONES PARA COMUNICADORES”
MARCELA MUÑOZ
CRISTINA MONTOYA
NATALIA OSORIO
JOSÉ ZAPATA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA
2009
CARACTERÍSTICAS DE UN SITIO WEB COMPETITIVO
Competitividad y usabilidad en la Web, es igual hoy en día a ser
eficaz en la información que se le brinda a los usuarios por medio
de las páginas online, por esta razón es de gran importancia tener
un sistema digital que sea interactivo para todos aquellos que
con frecuencia las utilizan, logrando encontrar allí efectividad,
eficiencia y satisfacción, sin dejar a un lado un punto que reúne
todo esto y es comoditizarse.
ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO E INTERACCIÓN WEB
Es importante tener en cuenta las necesidades de los cibernautas
para mantener actualizada la información, de forma consistente, al
igual que el uso de las interfaces y otros detalles de las
herramientas digitales.
Tanto el diseño como el contenido informativo debe ir acorde con el
público objetivo, es decir, manejar colores adecuados teniendo en
cuenta el problema del 10% de los hombre: el daltonismo, saber qué
colores y qué información es más aceptable para el usuario.
La navegación de un usuario debe ser una aplicación que le brinde
claridad en la información, en el servicio y sea algo agradable y
exitoso.
ARQUITECTURA Y USABILIDAD WEB
Actualmente Internet no solo es el espacio y la plataforma Web, es
también una oportunidad de compartir con otros experiencias,
conocimientos y negocios que se propician desde una correcta
intensión virtual, en las diferentes páginas.
Es todo un proceso de planificación
que lleva consigo el conocimiento de
los usuarios en la red para poder
ofrecer productos comunicativos de
calidad, que satisfagan las
necesidades de los visitantes, pues el
usuario es cada vez más selectivo en
la información que busca y ésta es una
de las falencias que se encuentran aún
en muchas páginas Web.
• MARQUESINAS:
Hace que tanto la imagen como el texto sea una herramienta
comunicacional que llame la atención, dándole vida a la página,
para darle mayor fuerza o énfasis sobre los temas que deseamos
sean de mayor recordación para los cibernaútas.
HERRAMIENTAS
DREAMWEAVER
HERRAMIENTAS
DREAMWEAVER
TABLAS
Permiten ordenar la información para
darle un buen sentido desde la
ubicación estratégica de sus
contenidos. Así mismo posibilita la
clasificación de los vínculos a
desarrollar
HERRAMIENTAS
DREAMWEAVER
TABLAS
Permiten ordenar la información para
darle un buen sentido desde la
ubicación estratégica de sus
contenidos. Así mismo posibilita la
clasificación de los vínculos a
desarrollar

Más contenido relacionado

Similar a PresentacióN Parcial

43.luzardo
43.luzardo43.luzardo
43.luzardo
Juan Timoteo Cori
 
Los navegadores mas empleados de internet
Los navegadores mas empleados de internetLos navegadores mas empleados de internet
Los navegadores mas empleados de internet
Maria Daniela Porchas Casillas
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
Internet como parte de la estrategia empresarial
Internet como parte de la estrategia empresarialInternet como parte de la estrategia empresarial
Internet como parte de la estrategia empresarial
Arlu Flex
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
Fabian Velasco
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
Almirincon
 
Proyecto jm3 d[1]
Proyecto jm3 d[1]Proyecto jm3 d[1]
Proyecto jm3 d[1]JM3D
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
LAURAVALENTINA61
 
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos airesUsabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Juan Timoteo Cori
 
101 lazzo-juan
101 lazzo-juan101 lazzo-juan
101 lazzo-juan
Juan Timoteo Cori
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
tati1903
 
PresentacióN Slide
PresentacióN SlidePresentacióN Slide
PresentacióN Slideguest11deb7
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
Iri Rivas
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
boyjf
 
Act. 12 slideshare Redes Sociales
Act. 12 slideshare Redes Sociales Act. 12 slideshare Redes Sociales
Act. 12 slideshare Redes Sociales
Laura Estela Mendoza Carrasco
 
La interacción y el diseño
La interacción y el diseñoLa interacción y el diseño
La interacción y el diseño
Brandi Minaya
 
Informe final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina webInforme final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina web
saul huaman HUAMAN
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
Javier Torres
 
Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
sarchunad
 

Similar a PresentacióN Parcial (20)

43.luzardo
43.luzardo43.luzardo
43.luzardo
 
Los navegadores mas empleados de internet
Los navegadores mas empleados de internetLos navegadores mas empleados de internet
Los navegadores mas empleados de internet
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
Internet como parte de la estrategia empresarial
Internet como parte de la estrategia empresarialInternet como parte de la estrategia empresarial
Internet como parte de la estrategia empresarial
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Proyecto jm3 d[1]
Proyecto jm3 d[1]Proyecto jm3 d[1]
Proyecto jm3 d[1]
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos airesUsabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
 
101 lazzo-juan
101 lazzo-juan101 lazzo-juan
101 lazzo-juan
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
PresentacióN Slide
PresentacióN SlidePresentacióN Slide
PresentacióN Slide
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Act. 12 slideshare Redes Sociales
Act. 12 slideshare Redes Sociales Act. 12 slideshare Redes Sociales
Act. 12 slideshare Redes Sociales
 
La interacción y el diseño
La interacción y el diseñoLa interacción y el diseño
La interacción y el diseño
 
Informe final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina webInforme final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina web
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
 
Que Es La User Experience
Que Es La User ExperienceQue Es La User Experience
Que Es La User Experience
 
Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

PresentacióN Parcial

  • 1. “RECOMENDACIONES PARA COMUNICADORES” MARCELA MUÑOZ CRISTINA MONTOYA NATALIA OSORIO JOSÉ ZAPATA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA 2009
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE UN SITIO WEB COMPETITIVO Competitividad y usabilidad en la Web, es igual hoy en día a ser eficaz en la información que se le brinda a los usuarios por medio de las páginas online, por esta razón es de gran importancia tener un sistema digital que sea interactivo para todos aquellos que con frecuencia las utilizan, logrando encontrar allí efectividad, eficiencia y satisfacción, sin dejar a un lado un punto que reúne todo esto y es comoditizarse.
  • 3. ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO E INTERACCIÓN WEB Es importante tener en cuenta las necesidades de los cibernautas para mantener actualizada la información, de forma consistente, al igual que el uso de las interfaces y otros detalles de las herramientas digitales. Tanto el diseño como el contenido informativo debe ir acorde con el público objetivo, es decir, manejar colores adecuados teniendo en cuenta el problema del 10% de los hombre: el daltonismo, saber qué colores y qué información es más aceptable para el usuario. La navegación de un usuario debe ser una aplicación que le brinde claridad en la información, en el servicio y sea algo agradable y exitoso.
  • 4. ARQUITECTURA Y USABILIDAD WEB Actualmente Internet no solo es el espacio y la plataforma Web, es también una oportunidad de compartir con otros experiencias, conocimientos y negocios que se propician desde una correcta intensión virtual, en las diferentes páginas. Es todo un proceso de planificación que lleva consigo el conocimiento de los usuarios en la red para poder ofrecer productos comunicativos de calidad, que satisfagan las necesidades de los visitantes, pues el usuario es cada vez más selectivo en la información que busca y ésta es una de las falencias que se encuentran aún en muchas páginas Web.
  • 5. • MARQUESINAS: Hace que tanto la imagen como el texto sea una herramienta comunicacional que llame la atención, dándole vida a la página, para darle mayor fuerza o énfasis sobre los temas que deseamos sean de mayor recordación para los cibernaútas. HERRAMIENTAS DREAMWEAVER
  • 6. HERRAMIENTAS DREAMWEAVER TABLAS Permiten ordenar la información para darle un buen sentido desde la ubicación estratégica de sus contenidos. Así mismo posibilita la clasificación de los vínculos a desarrollar
  • 7. HERRAMIENTAS DREAMWEAVER TABLAS Permiten ordenar la información para darle un buen sentido desde la ubicación estratégica de sus contenidos. Así mismo posibilita la clasificación de los vínculos a desarrollar