SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivarina de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simon Rodriguez”
Núcleo Palo Verde
Extensión La Guara
Cátedra: Economia General
Participante:
Andrea Baena C.I V-
30.773.411
Docente:
León Nicolas
Maiquetía, Mayo 2023
Teoría Económica y Sistemas de Precios
Índice
 Definiciones de las necesidades y sus tipos
 Bienes y servicios, y características
 Función de la demanda, su ley, su expresión matemática y sus fluctuaciones
 Elasticidad, precio de demanda, Elasticidad cruzada y Elasticidad de ingresos
 Función de la oferta, su ley, su expresión matemática, sus fluctuaciones,
Elasticidad de la oferta
Cuando hablamos de la economía nos referimos
comúnmente a la ciencia que se esfuerza por
estudiar los recursos, la creación de riqueza y la
producción, distribución y consumo de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades humanas.
Un sistema de precio en cualquier sistema
económico que efectua su distribución de
bienes y servicios al asignar precios a dichos
bienes y servicios, y empleando cualquier
forma de dinero o cheques de débito.
Las necesidades y Sus Tipos
 Desde el punto de vista económico, existe una necesidad cuando se
experimenta un deseo y se conoce un medio existente capaz de satisfacerlo.
Se entiende así por necesidad la conciencia de la carencia de un bien,
material o inmaterial, para la vida o para los fines que el individuo desea
satisfacer.
 Para que haya una necesidad económica deben existir tres elementos: a) una
apetencia, b) un medio Apto para satisfacerla, y c)la posibilidad de alcanzar
dicho medio. Es fundamental que exista el bien o servicio destinado a
satisfacer la carencia sufrida por el individuo, porque lo contrario se entraría
en el campo de la imaginación, poco útil para las realizaciones inmediatas.
Bienes y Servicios, y sus Carácteristicas
 Los bienes y servicios son el producto de las actividades económicas que se
dan dentro de un sistema económico. Se dan con el fin de satisfacer una
necesidad o deseo. Un bien es cualquier objeto material que satisface una
necesidad a cambio de un precio.
 Un servicio es una actividad o conjunto de actividades que se proporcionan a
cambio un precio, para satisfacer una determinada necesidad.
 Son bienes y servicios al conjunto de los procesos y esfuerzos humanos que
tienen como fin último satisfacer las necesidades de un individuo , una
colectividad o de la especie entera. Por ejemplo: infraestructura vial,
electricidad, fondos públicos.
 La teoría económica agrupa las leyes y axiomas de la ciencia económica, y a
su vez las agrupa en dos grandes ramas: la microeconomia. Un ejemplo de
teoría económica es el funcionamiento de los mercados a través de las leyes
de oferta y demanda.
Función de la Demanda, su ley, su
expresión matemática y sus Fluctuaciones
 La ley de demanda establece que a medida que el precio de un bien
disminuye, la cantidad demandada de ese bien aumenta. En otras palabras, la
ley de demanda establece que la curva de de demanda, en función del precio
y la cantidad, siempre tiene pendiente descendente.
 La función de demanda es una ecuación que explica cómo se determina la
cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado y
a la renta del consumidor. El lado izquierdo de cada ecuación representa la
cantidad demandada del respectivo bien.
 La función de demanda es la relación matemática existente entre la cantidad
demandada de un bien (QA), su precio (PA), la renta (Y), los precios de otros
bienes relacionados (PB) y los gustos (G):, QA= D(PA, Y, PB, G).
 Fluctuaciones en la demanda son movimientos de toda la curva de demanda
como resultado de cambios en las determinantes de la demanda. Las
fluctuaciones en la demanda se refieren al desplazamiento de toda la curva
de demanda en una u otra dirección, provocado por cambios en los
determinantes de la demanda.
Elasticidad, precio de demanda, Elasticidad
cruzada y Elasticidad de Ingresos
 A menudo la existencia de fluctuaciones económicas conlleva pérdidad y
ganancias para los participantes en el mapa de la economía. Esto, debido a
cambios en el valor o el precio de bienes, servicios, mercancías o valores
financieros.
 El precio de demanda es el máximo precio que está dispuesto a pagar un
consumidor por un producto o servicio. Es decir, se trata del mayor monto que el
comprador está dispuesto a desembolsar a cambio de la mercancía que busca
adquirir.
 La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien
o servicio ante la variación del precio de otro bien o servicio, es decir, cuánto
cambia el consumo de un producto al cambiar el precio de otro producto. Para
determinar si los bienes son complementarios o sustitutos tomamos como base la
elasticidad precio cruzada: si la elasticidad precio cruzada es positiva, los bienes
son sustitutos; si la elasticidad precio cruzada es negativa, los bienes son
complementarios.
 La elisticidad ingreso de la demanda mide el grado en que la cantidad ofertada de
un bien responde a una variación del ingreso de los consumidores. Mide el grado
en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación del ingreso de
los consumidores.
Función de la oferta, su ley, su expresión matemática,
sus fluctuaciones, Elasticidad de la oferta
 La función de la oferta es la expresión matemática que relaciona las cantidades
ofertadas de un producto (variable dependiente) como función de una serie de
factores (variables independientes) considerados como determinantes de la oferta
para dicho bien.
 La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la
oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta. Las curvas y tablas de
oferta son herramientas que se usan para resumir la relación entre oferta y precio.
 La función de la oferta Fo, para cualquier producto, es la función que nos da el
número de unidades que la empresa está dispuesta a producir en función del
precio (por unidad) del producto. La relación puede ser lineal o cuadrática. Fo= kp
+ v con k<0 o bien Fo = dp2 + ep + f, con d<0.
 Nuevamente la demanda es constante pero se presenta una reducción en la oferta.
El precio de equilibrio se incrementa y la cantidad de equilibrio desciende.
Menores cantidades serán negociadas a precios más altos, situación también muy
común con las cosechas.
 La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para medir al
cambio generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los
cambios verificados en los factores que la determinan. La oferta será elástica o
inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o
menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más
precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad
ofrecida cuando el precio varía en uno por ciento.
La economía no sólo estudia la
producción y distribución de bienes,
servicios y medios para satisfacer las
necesidades del ser humano. Garantiza
una formación integral, también brinda
una perspectiva social de ampliada de
las relaciones e intercambios, y un
razonamiento lógico aplicable en
distintos ámbitos.
Bibliografía
 https://edu.gcfglobal.org >conceptos-basicos-de-economia
 https://campustraining.es >noticias>diferencia-ble..
 https://fca.uap.mx> PresentancionPropeEconomia
 https://www.bbva.com > teoria-la-oferta-la-demanda
 https://economipedia.com > funcion-de-demanda
 https://prezi.com > fluctuacion-de-la-demanda-y-oferta
 https://www.zendesk.com.mx >blog>
 https://uapas2.bunam.unam.mx > matematicas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación power point.pptx

Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
ManuelEnriqueNavarro1
 
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptxTEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
wilyerys
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
osorioespanahugovini
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
AndreaRivera200
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
FeliannyMontero
 
Microeconomia 05
Microeconomia 05Microeconomia 05
Microeconomia 05
Perseo Casas Alquicira
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Glosario Macroeconomico
Glosario MacroeconomicoGlosario Macroeconomico
Glosario Macroeconomico
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
JESSICACECIBELSANDOV
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
TatianaGuaillas
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
GUISELLAPINTA
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
EnyerlynBlanco
 
TRABAJO DE ECONOMiA
TRABAJO DE ECONOMiATRABAJO DE ECONOMiA
TRABAJO DE ECONOMiA
EnyerlynBlanco
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
DiegoUnda3
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 

Similar a Presentación power point.pptx (20)

Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptxTEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMA DE PRECIOS.pptx
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Microeconomia 05
Microeconomia 05Microeconomia 05
Microeconomia 05
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
Glosario Macroeconomico
Glosario MacroeconomicoGlosario Macroeconomico
Glosario Macroeconomico
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
 
TRABAJO DE ECONOMiA
TRABAJO DE ECONOMiATRABAJO DE ECONOMiA
TRABAJO DE ECONOMiA
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Presentación power point.pptx

  • 1. República Bolivarina de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simon Rodriguez” Núcleo Palo Verde Extensión La Guara Cátedra: Economia General Participante: Andrea Baena C.I V- 30.773.411 Docente: León Nicolas Maiquetía, Mayo 2023 Teoría Económica y Sistemas de Precios
  • 2. Índice  Definiciones de las necesidades y sus tipos  Bienes y servicios, y características  Función de la demanda, su ley, su expresión matemática y sus fluctuaciones  Elasticidad, precio de demanda, Elasticidad cruzada y Elasticidad de ingresos  Función de la oferta, su ley, su expresión matemática, sus fluctuaciones, Elasticidad de la oferta
  • 3. Cuando hablamos de la economía nos referimos comúnmente a la ciencia que se esfuerza por estudiar los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Un sistema de precio en cualquier sistema económico que efectua su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios, y empleando cualquier forma de dinero o cheques de débito.
  • 4. Las necesidades y Sus Tipos  Desde el punto de vista económico, existe una necesidad cuando se experimenta un deseo y se conoce un medio existente capaz de satisfacerlo. Se entiende así por necesidad la conciencia de la carencia de un bien, material o inmaterial, para la vida o para los fines que el individuo desea satisfacer.  Para que haya una necesidad económica deben existir tres elementos: a) una apetencia, b) un medio Apto para satisfacerla, y c)la posibilidad de alcanzar dicho medio. Es fundamental que exista el bien o servicio destinado a satisfacer la carencia sufrida por el individuo, porque lo contrario se entraría en el campo de la imaginación, poco útil para las realizaciones inmediatas.
  • 5. Bienes y Servicios, y sus Carácteristicas  Los bienes y servicios son el producto de las actividades económicas que se dan dentro de un sistema económico. Se dan con el fin de satisfacer una necesidad o deseo. Un bien es cualquier objeto material que satisface una necesidad a cambio de un precio.  Un servicio es una actividad o conjunto de actividades que se proporcionan a cambio un precio, para satisfacer una determinada necesidad.  Son bienes y servicios al conjunto de los procesos y esfuerzos humanos que tienen como fin último satisfacer las necesidades de un individuo , una colectividad o de la especie entera. Por ejemplo: infraestructura vial, electricidad, fondos públicos.  La teoría económica agrupa las leyes y axiomas de la ciencia económica, y a su vez las agrupa en dos grandes ramas: la microeconomia. Un ejemplo de teoría económica es el funcionamiento de los mercados a través de las leyes de oferta y demanda.
  • 6. Función de la Demanda, su ley, su expresión matemática y sus Fluctuaciones  La ley de demanda establece que a medida que el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada de ese bien aumenta. En otras palabras, la ley de demanda establece que la curva de de demanda, en función del precio y la cantidad, siempre tiene pendiente descendente.  La función de demanda es una ecuación que explica cómo se determina la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado y a la renta del consumidor. El lado izquierdo de cada ecuación representa la cantidad demandada del respectivo bien.  La función de demanda es la relación matemática existente entre la cantidad demandada de un bien (QA), su precio (PA), la renta (Y), los precios de otros bienes relacionados (PB) y los gustos (G):, QA= D(PA, Y, PB, G).  Fluctuaciones en la demanda son movimientos de toda la curva de demanda como resultado de cambios en las determinantes de la demanda. Las fluctuaciones en la demanda se refieren al desplazamiento de toda la curva de demanda en una u otra dirección, provocado por cambios en los determinantes de la demanda.
  • 7. Elasticidad, precio de demanda, Elasticidad cruzada y Elasticidad de Ingresos  A menudo la existencia de fluctuaciones económicas conlleva pérdidad y ganancias para los participantes en el mapa de la economía. Esto, debido a cambios en el valor o el precio de bienes, servicios, mercancías o valores financieros.  El precio de demanda es el máximo precio que está dispuesto a pagar un consumidor por un producto o servicio. Es decir, se trata del mayor monto que el comprador está dispuesto a desembolsar a cambio de la mercancía que busca adquirir.  La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante la variación del precio de otro bien o servicio, es decir, cuánto cambia el consumo de un producto al cambiar el precio de otro producto. Para determinar si los bienes son complementarios o sustitutos tomamos como base la elasticidad precio cruzada: si la elasticidad precio cruzada es positiva, los bienes son sustitutos; si la elasticidad precio cruzada es negativa, los bienes son complementarios.  La elisticidad ingreso de la demanda mide el grado en que la cantidad ofertada de un bien responde a una variación del ingreso de los consumidores. Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación del ingreso de los consumidores.
  • 8. Función de la oferta, su ley, su expresión matemática, sus fluctuaciones, Elasticidad de la oferta  La función de la oferta es la expresión matemática que relaciona las cantidades ofertadas de un producto (variable dependiente) como función de una serie de factores (variables independientes) considerados como determinantes de la oferta para dicho bien.  La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta. Las curvas y tablas de oferta son herramientas que se usan para resumir la relación entre oferta y precio.  La función de la oferta Fo, para cualquier producto, es la función que nos da el número de unidades que la empresa está dispuesta a producir en función del precio (por unidad) del producto. La relación puede ser lineal o cuadrática. Fo= kp + v con k<0 o bien Fo = dp2 + ep + f, con d<0.  Nuevamente la demanda es constante pero se presenta una reducción en la oferta. El precio de equilibrio se incrementa y la cantidad de equilibrio desciende. Menores cantidades serán negociadas a precios más altos, situación también muy común con las cosechas.  La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para medir al cambio generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que la determinan. La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en uno por ciento.
  • 9. La economía no sólo estudia la producción y distribución de bienes, servicios y medios para satisfacer las necesidades del ser humano. Garantiza una formación integral, también brinda una perspectiva social de ampliada de las relaciones e intercambios, y un razonamiento lógico aplicable en distintos ámbitos.
  • 10. Bibliografía  https://edu.gcfglobal.org >conceptos-basicos-de-economia  https://campustraining.es >noticias>diferencia-ble..  https://fca.uap.mx> PresentancionPropeEconomia  https://www.bbva.com > teoria-la-oferta-la-demanda  https://economipedia.com > funcion-de-demanda  https://prezi.com > fluctuacion-de-la-demanda-y-oferta  https://www.zendesk.com.mx >blog>  https://uapas2.bunam.unam.mx > matematicas