SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario macroeconómico Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Glosario macroeconómico ,[object Object]
La economía es el estudio de las economías, tanto de las de los individuos como de la del conjunto de la sociedad.
La economía de mercado es aquella en la que las decisiones de producción y consumo son tomadas por productores y consumidores.
La mano invisible se refiere a la vía por la que cuando un individuo persigue su propio interés puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto.
La Microeconomía es la rama de la Economía que estudio cómo toman sus decisiones los individuos y cómo influyen entre sí dichas decisiones.
Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez,[object Object]
Recesión es una caída de la economía.
La Macroeconomía es la rama de la economía que estudia las expansiones y recesiones de forma global.
El crecimiento económico es la capacidad que tiene una economía para producir cada vez más bienes y servicios.
Una elección individual es aquella decisión que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer, lo que necesariamente conlleva decidir qué es lo que no va a hacer.
Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez,[object Object]
Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas.
El coste real de un bien es su coste de oportunidad: aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.
Análisis coste-beneficio comparación entre los costes y beneficios de hacer algo.
Las decisiones de hacer un poco más o un poco menos de una actividad son decisiones en el margen. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal.
Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez,[object Object]
Interacción de elecciones: la elección de una persona afecta a la de los demás, y viceversa; es una característica de la mayoría de las situaciones económicas. Las consecuencias de esa interacción son a menudo distintas de lo que cada uno de los individuos preveía.
En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el comercio: proporcionan bienes y servicios a los demás y reciben bienes y servicios a cambio.
Existen ganancias del comercio: si los individuos comercian, en lugar de comportarse de forma autosuficiente, pueden obtener más bienes y servicios. Este incremento en la producción se debe a la especialización: cada persona se especializa en aquellas actividades para las que está más capacitada.
Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez,[object Object]
Una economía es eficiente si aprovecha todas las oportunidades existentes de que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda
DemandaDemanda
Economia, casi listo
Economia, casi listoEconomia, casi listo
Economia, casi listostebanbrusco
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
AlexAlanGuajllireCal
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Luis Perez
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
AlbertoBolaosRamrez
 
introduccion a la economia antonella barrios
introduccion a la economia antonella barriosintroduccion a la economia antonella barrios
introduccion a la economia antonella barrios
universidad fermin toro
 
La demanda
La demandaLa demanda
Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.Microeconomia: Conceptos.
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríacaDaniel Diaz
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaMacarenaMontanez
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
RomeroJorgeElizabeth
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
Admisión Uteq
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorCarlos Rosaldo
 
Fundamentos de la Economia
Fundamentos de la EconomiaFundamentos de la Economia
Fundamentos de la EconomiaGrecia López
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 

La actualidad más candente (20)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Economia, casi listo
Economia, casi listoEconomia, casi listo
Economia, casi listo
 
Microeconomia 05
Microeconomia 05Microeconomia 05
Microeconomia 05
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Conceptos microeconomia
Conceptos microeconomiaConceptos microeconomia
Conceptos microeconomia
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
introduccion a la economia antonella barrios
introduccion a la economia antonella barriosintroduccion a la economia antonella barrios
introduccion a la economia antonella barrios
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.
 
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
 
Fundamentos de la Economia
Fundamentos de la EconomiaFundamentos de la Economia
Fundamentos de la Economia
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 

Destacado

Glosario de documentación y archivo
Glosario de documentación y archivoGlosario de documentación y archivo
Glosario de documentación y archivo
lorenita1994
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
haroldbb
 
Diccionario microeconomia
Diccionario microeconomiaDiccionario microeconomia
Diccionario microeconomia
sancheztiquemanuela
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónMaldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónLuis guilcapi
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?guest3d47be
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
Yurany_2
 
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los CuidadosCómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Fundación Index
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
Jose Jesus
 

Destacado (9)

Glosario de documentación y archivo
Glosario de documentación y archivoGlosario de documentación y archivo
Glosario de documentación y archivo
 
Glosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivoGlosario documentacion y archivo
Glosario documentacion y archivo
 
Diccionario microeconomia
Diccionario microeconomiaDiccionario microeconomia
Diccionario microeconomia
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónMaldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los CuidadosCómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
 

Similar a Glosario Macroeconomico

ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcialbrayer
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Feiver Marte
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
TatianaMillan5
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
FannyEscalona2
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptxTEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
SulimarNoriega
 
ASDFGHJ
ASDFGHJASDFGHJ
ASDFGHJ
alisson39
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
DanielaGonzalez252173
 

Similar a Glosario Macroeconomico (20)

ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
 
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomíaUnidad 1. introduccion a la microeconomía
Unidad 1. introduccion a la microeconomía
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptxTEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
TEORIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE PRECIOS.pptx
 
ASDFGHJ
ASDFGHJASDFGHJ
ASDFGHJ
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Glosario Macroeconomico

  • 1. Glosario macroeconómico Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 2.
  • 3. La economía es el estudio de las economías, tanto de las de los individuos como de la del conjunto de la sociedad.
  • 4. La economía de mercado es aquella en la que las decisiones de producción y consumo son tomadas por productores y consumidores.
  • 5. La mano invisible se refiere a la vía por la que cuando un individuo persigue su propio interés puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto.
  • 6. La Microeconomía es la rama de la Economía que estudio cómo toman sus decisiones los individuos y cómo influyen entre sí dichas decisiones.
  • 7.
  • 8. Recesión es una caída de la economía.
  • 9. La Macroeconomía es la rama de la economía que estudia las expansiones y recesiones de forma global.
  • 10. El crecimiento económico es la capacidad que tiene una economía para producir cada vez más bienes y servicios.
  • 11. Una elección individual es aquella decisión que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer, lo que necesariamente conlleva decidir qué es lo que no va a hacer.
  • 12.
  • 13. Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas.
  • 14. El coste real de un bien es su coste de oportunidad: aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.
  • 15. Análisis coste-beneficio comparación entre los costes y beneficios de hacer algo.
  • 16. Las decisiones de hacer un poco más o un poco menos de una actividad son decisiones en el margen. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal.
  • 17.
  • 18. Interacción de elecciones: la elección de una persona afecta a la de los demás, y viceversa; es una característica de la mayoría de las situaciones económicas. Las consecuencias de esa interacción son a menudo distintas de lo que cada uno de los individuos preveía.
  • 19. En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el comercio: proporcionan bienes y servicios a los demás y reciben bienes y servicios a cambio.
  • 20. Existen ganancias del comercio: si los individuos comercian, en lugar de comportarse de forma autosuficiente, pueden obtener más bienes y servicios. Este incremento en la producción se debe a la especialización: cada persona se especializa en aquellas actividades para las que está más capacitada.
  • 21.
  • 22. Una economía es eficiente si aprovecha todas las oportunidades existentes de que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren.
  • 23. Equidad significa que todo el mundo obtiene la parte que le corresponde. Puesto que puede haber desacuerdo sobre lo que es “justo”, la equidad es un concepto que no está tan claramente definido como la eficiencia.
  • 24. Un modelo es una representación simplificada de la realidad que se utiliza para entender mejor situaciones de la vida real.
  • 25. En un modelo suponemos que el resto de las variables permanece constante, es decir, que el resto de las variables no varían.
  • 26.
  • 27. Un individuo tiene ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio si el coste de oportunidad de producir ese bien o servicio es menor para ese individuo que para el resto.
  • 28. Un individuo tiene ventaja absoluta en una actividad, cuando es el mejor desarrollando dicha actividad. Tener ventaja absoluta no significa tener ventaja relativa.
  • 29. El trueque es una forma de comerciar en la que los individuos intercambian directamente los bienes y servicios que tienen por los bienes y servicios que necesitan.
  • 30.
  • 31. Una familia es una persona o un grupo de personas que comparten su renta.
  • 32. Una empresa es una organización que produce bienes y servicios con el objeto de venderlos.
  • 33. Las empresas venden los bienes y servicios que producen a las familias en los mercados de bienes y servicios.
  • 34. Las empresas compran los recursos que necesitan para producir bienes –los factores de producción- en los mercados de factores.
  • 35.
  • 36. La Economía normativa hace recomendaciones sobre la forma en que la economía debería funcionar.
  • 37. Una previsión es una predicción del futuro.
  • 38. Una variable es una magnitud que puede tomar más de un valor.
  • 39. Existe una relación casual entre dos variables cuando el valor que toma una de ellas determina el valor que toma la otra. En una relación casual, la variable que causa un efecto sobre la otra se llama variable independiente; la que sufre el efecto de la variable independiente se denomina variable dependiente.
  • 40.
  • 41. Dos variables tienen una relación directa cuando al aumentar en el valor de una de ellas aumenta el valor de la otra. Esta relación se representa gráficamente con una curva que se inclina hacia arriba, de izquierda a derecha.
  • 42. Dos variables tienen una relación inversa cuando al aumentar el valor de una de ellas el valor de la otra disminuye. Esta relación se representa gráficamente con una curva que se inclina hacia abajo, de izquierda a derecha.
  • 43.
  • 44. Una curva no lineal es aquella en la que la pendiente entre distintos pares de puntos toma distintos valores (la pendiente a lo largo de su recorrido no es constante).
  • 45. El valor absoluto de un número negativo es el valor del número sin el signo menos.
  • 46. Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos vendedores y compradores de un mismo bien.
  • 47. El modelo de la oferta y la demanda explica el funcionamiento de un mercado competitivo.
  • 48.
  • 49. La curva de demanda es la representación gráfica de un plan de demanda. Muestra la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precio.
  • 50. La demanda o cantidad demandada es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.
  • 51. La ley de la demanda establece que a un recio mayor, si el resto de los factores permanece constante, las personas demandan una menor cantidad del bien.
  • 52. Un desplazamiento de la curva de demanda es un cambio en la cantidad demandada, para cualquier nivel de precios. Se representa por el desplazamiento de la curva de demanda a una nueva posición e implica una nueva curva de demanda.
  • 53.
  • 54. Dos viene son sustitutivos si la disminución del precio de uno de ellos hace menos atractiva la compra del otro bien.
  • 55. Dos bienes son complementarios si la disminución del precio de uno de ellos hace más atractiva la compra del otro bien.
  • 56. Se dice que un bien es normal cundo una subida de la renta aumenta la demanda de dicho bien. Es el tipo de bienes más frecuentes.
  • 57. Se dice que un bien es inferior, cuando una subida de la renta disminuye la demanda de dicho bien.
  • 58.
  • 59. Un plan de oferta muestra la cantidad ofertada para cada nivel de precios.
  • 60. Una curva de oferta muestra gráficamente la cantidad de un bien o servicio que las personas están dispuestas a vender para cada nivel de precios.
  • 61. Un desplazamiento de la curva de oferta representa una variación de l cantidad ofertada para cualquier nivel de precios. Se representa mediante el desplazamiento de la curva de oferta hacia una nueva posición que define una nueva curva de oferta.
  • 62. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta representa una variación de la cantidad ofertada de un bien a consecuencia de una variación de su precio.
  • 63.
  • 64. Un mercado competitivo está en equilibrio cuando los precios alcanzan un nivel para el que la demanda de un bien es igual a la oferta de dicho bien. El precio al que se igualan es el precio de equilibrio, también conocido como el “precio de vaciado del mercado”. La cantidad intercambiada a ese precio es la cantidad de equilibrio.
  • 65. Se produce un excedente o exceso de oferta de un bien cuando la oferta del bien excede a la demanda. El excedente se produce únicamente cuando el precio es superior a su nivel de equilibrio.
  • 66. Se produce una escasez o un exceso de demanda de un bien cuando la demanda del bien excede a la oferta. Una situación de escasez se produce únicamente cuando el precio es inferior a su nivel de equilibrio.
  • 67.
  • 68. Un mercado negro es aquel en el que se intercambian bienes y servicios ilegalmente, bien porque la venta es del todo ilegal, bien porque los precios están limitados legalmente por un precio máximo.
  • 69. El salario mínimo es la suma más baja posible que legalmente se puede pagar a un trabajador en el mercado de trabajo.
  • 70. Se produce un fallo de mercado cuando el mercado no es eficiente.
  • 71. Los agregados económicos son magnitudes económicas que suman datos de diferentes mercados de bienes, servicios, trabajo y activos.
  • 72.
  • 73. Una depresión es una disminución de la actividad económica muy aguda y prolongada.
  • 74. Las recesiones son períodos de menor actividad económica en los que la producción y el empleo descienden.
  • 75. Las expansiones o recuperaciones son períodos de mayor actividad económica en los que sube la producción y el empleo.
  • 76. El subempleo refleja el número de personas que trabajan durante una recesión pero que reciben salarios inferiores de los que recibirían en una época de expansión debido a recortes de producción, reducciones de jornadas, trabajos peor pagados o todo a la vez.
  • 77.
  • 78. Las medidas económicas que se aplican con objeto de reducir la dureza de las recesiones o de frenar una expansión excesivamente fuerte se denominan políticas de estabilización.
  • 79. La política monetaria es un tipo de política estabilizadora en la que se modifica la cantidad de dinero en circulación, los tipos de interés o ambos.
  • 80. La política fiscal es un tipo de política estabilizadora en la que se realizan cambios en el sistema impositivo, cambios en el gasto público o cambios en ambos.
  • 81. El crecimiento a largo plazo es la tendencia estable de la producción agregada a aumentar durante el transcurso de varias décadas.
  • 82.
  • 83. Hay una estabilidad de precios en una economía cuando el nivel general de precios cambia muy despacio.
  • 84. La tasa de inflación es la variación anual, expresada en porcentaje, del nivel general de precios.
  • 85. Una economía abierta es aquella en la que se intercambian bienes, servicios y activos con otros países.
  • 86. La macroeconomía de una economía abierta es el estudio de aquellos aspectos de la macroeconomía que se ven afectados por los intercambios de bienes, servicios y activos con el extranjero.
  • 87.
  • 88. La balanza de bienes y servicios de un país es la diferencia entre el valor de los bienes y servicios que dicho país vende en el extranjero y el valor de los bienes y servicios que compra en el extranjero.
  • 89. El flujo de capitales es el movimiento de activos financieros a nivel internacional.
  • 90. La contabilidad nacional calculo los flujos monetarios existentes entre los distintos sectores económicos.
  • 91. El consumo privado recoge lo que gastan las familias en bienes y servicios.
  • 92. Una acción es una participación en la propiedad (capital) de una empresa y su propietario se denomina accionista.
  • 93.
  • 94. Las transferencia (subsidios) son pagos realizados por el Estado a los individuos sin que el Estado a los individuos sin que el Estado reciba a cambio ni bienes ni servicios.
  • 95. La renta disponible de los hogares, que es igual a los ingresos recibidos más los subsidios estatales (transferencia) menos los impuestos, equivale al total de ingresos de los que dispone un hogar para dedicarlos al consumo o al ahorro.
  • 96. Se denomina mercados financieros a los mercados bancarios, de acciones y bonos, que canalizan el ahorro privado y los fondos captados en el extranjero hacia el gato de inversión, la deuda pública y el préstamo al extranjero.
  • 97.
  • 98. El valor añadido de un productor es el valor de sus ventas menos el valor de sus compras.
  • 99. El PIB real es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año, calculado como si los precios no hubieran cambiado con respecto a un año dado que se denomina base.
  • 100. El PIB nominal es el valor total de los viene y servicios finales producidos en la economía durante un año, calculado utilizando los precios del año en el que se genera la producción.
  • 101. El PIB per cápita es el PIB dividido por el número de habitantes del país y equivale al PIB promedio por persona.
  • 102. Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez