SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CENTRO DE POSTGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TEMA:PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA DE COMPOST (ABONO ORGÁNICO) ELABORADO
A PARTIR DE LODOS RESIDUALES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE PROCESOS EN INDUSTRIAS
ALIMENTICIAS, DE ASERRÍN Y RESIDUOS ORGÁNICOS DE MERCADO.
Integrantes: - Cherrez Juan Carlos
- Guato Henry
- López Nancy
- Pazmiño Jonathan
- Toapaxi Santiago
2021-2022
Perfil del proyecto
NUTRI
COMPOST
Nutrientes
esenciales para
un desarrollo
agrícola
eficiente
Compost
(abono
orgánico)
Lodos
generados en
una planta de
tratamiento
de agua de
empresas
alimenticias
Aserrín y
residuos
orgánicos de
los diferentes
mercados
municipales
Economía
circular
Cuidado del
medio
ambiente
Perfil del proyecto
Inversión= $22500
Ingresos netos al
año=$18648
A nivel técnico, se
arrendará un
terreno de 1
hectárea
El compost se
producirá a través
del método de
pilas
Distribución de
áreas
Estudio de Mercado
Demanda
• Zona centro: área aproximada
de 4489900Ha.
• Suelo utilizado en actividades
agrícolas: 1746950Ha
39%
Estudio de Mercado
Demanda
• Población económicamente activa
(PEA): 651287 hab.
• Agricultores: 158147hab.
24%
• Se pretende satisfacer la demanda de los
agricultores con un abono orgánico y
además concientizarle al cuidado del
medio ambiente.
• Actualmente la gente valora y demanda
cada vez más los productos ecológicos
que han sido elaborados en plantaciones
con abonos orgánicos.
• Se realizará una encuesta a 383
agricultores con un nivel de confianza del
95%
Estudio de Mercado
Demanda
• Prosagri y Agrocompost
Estudio de Mercado
Competencia y oferta en el mercado
Calidad: materias primas con
escasos nutrientes
Precio: 6USD /saco de 25kg
Estiércol: contenido de sal y amoníaco lo cual
pueden dañar los cultivos, además baja el pH del
suelo lo que tarda en volver a recuperar sus
características para volver a cultivar.
Humus: difiere en el precio, puesto que el saco de
25kg cuesta alrededor de 8USD.
Estudio de Mercado
Proveedores
Precio
4,50USD el
saco de 25kg
Plaza
• Se comercializará al por mayor a los
principales distribuidores de insumos
agrícolas como son Agripac S.A y
FARMAGRO
• Al por menor se distribuirá a las tiendas
minoristas de los diferentes sectores
• Directamente a los agricultores
independientes que requieran del abono y
se los agrupará por zonas para la
distribución. Se harán canales de
distribución por medio de las
agremiaciones de agricultores y por medio
de los GAD municipales.
Estudio de Mercado
Mezcla de Mercadeo Propuesta – Estrategia Comercial:
Promoción
• Forma directa a los distribuidores de
insumos agrícolas, y al agricultor, mediante
demostraciones de formas de aplicación en
los cultivos y enseñarles los beneficios que
presenta para el aprovechamiento de la
tierra y los cultivos.
• Sistema de visitas a los diferentes sectores
dedicados a la agricultura.
• El compost es un abono orgánico de elevada calidad
que se obtiene a partir de la descomposición
controlada de la materia orgánica, aporta diversos
beneficios al suelo y a las plantas.
• Estará fabricado a base de lodo residual, aserrín y
desechos orgánicos.
• Tendrá un color marrón o pardo obscuro de olor
agradable a tierra húmeda de bosque y un contenido de
materia orgánica >= 20%. El producto contendrá
también macronutrientes como, nitrógeno, fósforo y
potasio importantes para los diferentes cultivos.
• Mejorará la germinación, crecimiento y desarrollo de
semillas, los efectos positivos sobre la población
microbiana autóctona en suelo, la disminución en el
tiempo de floración y fructificación, el aumento en el
tamaño de los frutos y una menor incidencia de
enfermedades de los cultivos.
Estudio de Mercado
Producto
• El estudio de la demanda
muestra proyecciones para
los 5 primeros años de venta
de 2000 sacos de compost
de 25kg.
• Con una proyección de
crecimiento que dependerá
de la calidad y aceptación
del producto.
Estudio de Mercado
Demanda estimada para la empresa:
ESTUDIO TÉCNICO
BODEGA DE
MAQUINARIA
BODEGA
ASERRÍN/DESECH
OS ORGÁNICOS
RECEPCIÓN DE
LODOS
BAÑO
O
F
I
C
I
N
A
S
E
N
V
A
S
A
D
O
A
L
M
A
C
E
N
A
M
I
E
N
T
O
Y
C
A
R
G
A
ENTRADA
15m
8m
10m
10m
12m
12m
12m
20m
12m
6m
2m
2m
75m
1,5m
8m
2m
2m
2m
2m
2m
2m
2m
2m
2m
8m
8m
4m
100 m
98,18m
10m
Las instalaciones de la planta de
compost debe contener lo siguiente:
área de recepción de lodos, bodega de
materia prima, bodega de máquinas y
herramientas, área de pilas de
compostaje, área de envasado y
almacenamiento, garaje y oficina.
Distribución de las áreas
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Para el proceso de producción del compost en la planta se requerirá el siguiente personal:
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN
CONTADOR BODEGUERO VENDEDOR OPERADORES GUARDIA
Estudio del Marco Legal
Constitución de la República del Ecuador
Art. 14. “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay...”.
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida”
Política 3.7: "Incentivar la producción y consumo ambientalmente responsable, con base en los
principios de la economía circular y bio-economía, fomentando el reciclaje y combatiendo la
obsolescencia programada"
Código Orgánico del Ambiente (COA)
Art. 27. Numeral 7 “Generar normas y procedimientos para la gestión integral de residuos y desechos
para prevenirlos, aprovecharlos o eliminarlos, según corresponda”.
Estudio de las normas técnicas nacionales, internacionales y municipales aplicables a la producción
y calidad de compost para la distribución en la zona centro. La recopilación de requisitos legales
del sector ambiental, municipal y otros aplicables al proyecto de la Planta NUTRI COMPOST.
Estudio del Marco Legal
Reglamento al Código Orgánico del Ambiente
Art. 668. Estrategia Nacional de Producción y Consumo Sostenible.- Autoridad Ambiental Nacional
elaborará la Estrategia y lineamientos para incentivar hábitos de producción y consumo
sostenible:
h) Minimizar la generación desechos y promover el aprovechamiento residuos orgánicos en
concordancia con la Política Ambiental Nacional.
Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (LORSA)
Art. 14. “El Estado estimulará la producción agroecológica, orgánica y sustentable, a través de
mecanismos de fomento, programas de capacitación, líneas especiales de crédito y mecanismos
de comercialización en el mercado interno y externo, entre otros”.
Art. 14 indica La certificación de productos que cumplen con esta normativa y demás reglamentos
de producción orgánica, deberá ser efectuada por “organismos evaluadores del país y que hayan
sido acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano-OAE y registrados ante la Agencia
Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD.
Las instalaciones de la planta de compostaje serán controladas y auditadas por Agrocalidad que es
la agencia encargada del control y regulación para la protección y el mejoramiento de la sanidad
animal, vegetal e inocuidad alimentaria. Además, revisará el producto final para verificar que
cumpla con las especificaciones y que sea seguro.
Sistema nacional de control de la producción orgánica
Estudio del Marco Legal
El Compost obtenido se regirá en dos Normas Internacionales, debido a que en el Ecuador no
existen normas que regulen la calidad y composición del mismo.
NMX-AA-180-SCF1-2018 Establece los métodos y procedimientos para el tratamiento aerobio
de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como la
información comercial y de los parámetros de calidad y los productos finales.
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2880.Of2004 Compost- clasificación y requisitos
Estudio de Impacto ambiental
Para el proyecto “NUTRI COMPOST” se
obtendrá un permiso ambiental, se cumplirá
con los permisos municipales e impuestos.
El aprovechamiento y tratamiento de los lodos
residuales, aserrín y los desechos orgánicos de
los mercados evitara la generación de impactos
ambientales al aire, suelo y agua, eliminando
los malos olores y emisiones generadas en
botaderos y rellenos sanitarios, la
contaminación por lixiviados del suelo y el
agua.
Estudio de Impacto Social
• Este proyecto tendrá un impacto positivo, debido que la planta estará ubicada en
una zona rural dedicada a la producción agrícola, y no afectará a la comunidad
aledaña, puesto que contará con un proceso de compostaje controlado y
eficiente; donde su producción mejorara la estructura del suelo.
• De igual manera generará plazas de empleo para siete personas y conforme se
incremente la producción se contratara más personal.
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
PRODUCCIÓN (SACOS) 2000
PRECIO $ 4.50
TOTAL $ 9000
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS ANUAL $ 108,000.00
(-) COSTO DE PRODUCCIÒN $ 27,480.00
UTILIDAD BRUTA $ 80,520.00
(-) GASTOS ADMINISTRATIVOS + PRESTACIÓN DE SERVICIOS $ 50,700.00
(-) GASTOS DE VENTA $ 4,000.00
UTILIDAD OPERACIONAL O UTILIDAD ANTES DE INTERESES EBIT $ 25,820.00
INTERES COSTOS DE FINANCIAMIENTO $ 3,880.74
UTILIDADES DESPÙES DE INTERES $ 21,939.26
UTILIDADES A LOS TRABAJADORES $ 3,290.89
UTILIDAD NETA $ 18648.36
CAPITAL PROPIO $ 22,500.00
INDICES FINANCIEROS
- Al obtener un retorno anual de la inversión (ROE) del 83%
indica que es factible para los inversionistas, cumpliendo las
expectativas como un negocio rentable.
- Por otro lado, el retorno sobre los activos (ROA) representa un
43%, proporciona un índice de rentabilidad por cada dólar
invertido en el proyecto, generando confianza a la banca para
otorgar el crédito solicitado
- Con estos indicadores financieros se proyecta un período de
recuperación de la inversión de 1.21 años, lo cual se considera
un tiempo adecuado en relación a la cantidad invertida
INDICES FINANCIEROS
RETORNO DE LA INVERSIÓN CONTRA EL CAPITAL PROPIA - ROE 83%
RETORNO DE LA INVERSIÓN CONTRA LOS ACTIVOS - ROA 43%
PERIODO DE RECUPERACIÓN 1.21 AÑOS
INDICES FINANCIEROS
Al proyectar la utilidad neta por un período de 5 años se obtuvo
un valor actual neto (VAN) mayor a cero, lo que indica que el
proyecto sea viable, considerando una tasa de descuento del
30%. Respecto a la tasa interna de rendimiento (TIR) se obtuvo
un 77.9% convirtiéndose en la tasa máxima de rendimiento a la
que podría soportar el proyecto
PROYECCION
INVERSIÓN $ -22,500.00 I= 30%
AÑO 1 $ 18,648.37 $ 14,344.90
AÑO 2 $ 18,648.37 $ 11,034.54
AÑO 3 $ 18,648.37 $ 8,488.11
AÑO 4 $ 18,648.37 $ 6,529.31
AÑO 5 $ 18,648.37 $ 5,022.55
$ 74,593.47 $ 45,419.40
INDICES FINANCIEROS
VAN $ 22,919.40 >0
TIR 77.9%
ENTIDADES FINANCIEROS DE AMBATO
BANCO DE PICHINCHA
COOPERATIVA MUSHUC RUNA
EQUILIBRIO FINANCIEROS
PRODUCCIÓN (SACOS) 1594
PRECIO $ 4.50
TOTAL $ 7173.00
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS ANUAL $ 86,076.00
(-) COSTO DE PRODUCCIÒN $ 27,480.00
UTILIDAD BRUTA $ 58,596.00
(-) GASTOS ADMINISTRATIVOS + PRESTACIÓN DE SERVICIOS $ 50,700.00
(-) GASTOS DE VENTA $ 4,000.00
UTILIDAD OPERACIONAL O UTILIDAD ANTES DE INTERESES EBIT $ 3,896.00
INTERES COSTOS DE FINANCIAMIENTO $ 3,880.74
UTILIDADES DESPÙES DE INTERES $ 15.26
UTILIDADES A LOS TRABAJADORES $ 2.29
UTILIDAD NETA $ 12.96
CAPITAL PROPIA $ 22,500.00
Análisis de sensibilidad y riesgo
NUTRI COMPOST
• Sensibilidad y riesgo  Demanda
• Las ventas mensuales deberán
mantenerse sobre los 1594 sacos de
compost.
• La empresa soportaría un 20,3% de
caída en ventas del producto.
Factores cualitativos
NUTRI
COMPOST
Disponibilidad de
insumos y la
oportunidad de su
abastecimiento.
Capacidad para
Expandir o contraer
los niveles de
producción frente a
estacionalidades en
el proceso o frente a
la inestabilidad del
flujo de
abastecimiento de
materias primas.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
fernando ROJAS
 
Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13
51654088
 
CULTIVOS EXCEPCIONALES A BASE DE ABONO ORGANICO
CULTIVOS  EXCEPCIONALES  A  BASE DE  ABONO  ORGANICOCULTIVOS  EXCEPCIONALES  A  BASE DE  ABONO  ORGANICO
CULTIVOS EXCEPCIONALES A BASE DE ABONO ORGANICO
Jhohan
 
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
elfo1970
 
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
PIFOZ
 
Henrique troilo
Henrique troiloHenrique troilo
Henrique troilo
Boas Práticas Agrícolas
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
frutastropicales1
 
T E C N O L O V E R D E S
T E C N O L O  V E R D E ST E C N O L O  V E R D E S
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Frank Geles
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Nysanchez
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Guia pc web_es
Guia pc web_esGuia pc web_es
Guia pc web_es
Santiago Gómez
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Marco Concha
 
Merken
MerkenMerken
Merken
Free lancer
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Fernando Arias
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyecto
yerard16
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx (20)

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
 
Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13
 
CULTIVOS EXCEPCIONALES A BASE DE ABONO ORGANICO
CULTIVOS  EXCEPCIONALES  A  BASE DE  ABONO  ORGANICOCULTIVOS  EXCEPCIONALES  A  BASE DE  ABONO  ORGANICO
CULTIVOS EXCEPCIONALES A BASE DE ABONO ORGANICO
 
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
 
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
Henrique Troilo - “Experiencias de las Buenas Prácticas Agrícolas en los país...
 
Henrique troilo
Henrique troiloHenrique troilo
Henrique troilo
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
T E C N O L O V E R D E S
T E C N O L O  V E R D E ST E C N O L O  V E R D E S
T E C N O L O V E R D E S
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
 
Guia pc web_es
Guia pc web_esGuia pc web_es
Guia pc web_es
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 
Merken
MerkenMerken
Merken
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyecto
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE POSTGRADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TEMA:PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA DE COMPOST (ABONO ORGÁNICO) ELABORADO A PARTIR DE LODOS RESIDUALES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE PROCESOS EN INDUSTRIAS ALIMENTICIAS, DE ASERRÍN Y RESIDUOS ORGÁNICOS DE MERCADO. Integrantes: - Cherrez Juan Carlos - Guato Henry - López Nancy - Pazmiño Jonathan - Toapaxi Santiago 2021-2022
  • 2. Perfil del proyecto NUTRI COMPOST Nutrientes esenciales para un desarrollo agrícola eficiente Compost (abono orgánico) Lodos generados en una planta de tratamiento de agua de empresas alimenticias Aserrín y residuos orgánicos de los diferentes mercados municipales Economía circular Cuidado del medio ambiente
  • 3. Perfil del proyecto Inversión= $22500 Ingresos netos al año=$18648 A nivel técnico, se arrendará un terreno de 1 hectárea El compost se producirá a través del método de pilas Distribución de áreas
  • 4. Estudio de Mercado Demanda • Zona centro: área aproximada de 4489900Ha. • Suelo utilizado en actividades agrícolas: 1746950Ha 39%
  • 5. Estudio de Mercado Demanda • Población económicamente activa (PEA): 651287 hab. • Agricultores: 158147hab. 24%
  • 6. • Se pretende satisfacer la demanda de los agricultores con un abono orgánico y además concientizarle al cuidado del medio ambiente. • Actualmente la gente valora y demanda cada vez más los productos ecológicos que han sido elaborados en plantaciones con abonos orgánicos. • Se realizará una encuesta a 383 agricultores con un nivel de confianza del 95% Estudio de Mercado Demanda
  • 7.
  • 8. • Prosagri y Agrocompost Estudio de Mercado Competencia y oferta en el mercado Calidad: materias primas con escasos nutrientes Precio: 6USD /saco de 25kg Estiércol: contenido de sal y amoníaco lo cual pueden dañar los cultivos, además baja el pH del suelo lo que tarda en volver a recuperar sus características para volver a cultivar. Humus: difiere en el precio, puesto que el saco de 25kg cuesta alrededor de 8USD.
  • 10. Precio 4,50USD el saco de 25kg Plaza • Se comercializará al por mayor a los principales distribuidores de insumos agrícolas como son Agripac S.A y FARMAGRO • Al por menor se distribuirá a las tiendas minoristas de los diferentes sectores • Directamente a los agricultores independientes que requieran del abono y se los agrupará por zonas para la distribución. Se harán canales de distribución por medio de las agremiaciones de agricultores y por medio de los GAD municipales. Estudio de Mercado Mezcla de Mercadeo Propuesta – Estrategia Comercial: Promoción • Forma directa a los distribuidores de insumos agrícolas, y al agricultor, mediante demostraciones de formas de aplicación en los cultivos y enseñarles los beneficios que presenta para el aprovechamiento de la tierra y los cultivos. • Sistema de visitas a los diferentes sectores dedicados a la agricultura.
  • 11. • El compost es un abono orgánico de elevada calidad que se obtiene a partir de la descomposición controlada de la materia orgánica, aporta diversos beneficios al suelo y a las plantas. • Estará fabricado a base de lodo residual, aserrín y desechos orgánicos. • Tendrá un color marrón o pardo obscuro de olor agradable a tierra húmeda de bosque y un contenido de materia orgánica >= 20%. El producto contendrá también macronutrientes como, nitrógeno, fósforo y potasio importantes para los diferentes cultivos. • Mejorará la germinación, crecimiento y desarrollo de semillas, los efectos positivos sobre la población microbiana autóctona en suelo, la disminución en el tiempo de floración y fructificación, el aumento en el tamaño de los frutos y una menor incidencia de enfermedades de los cultivos. Estudio de Mercado Producto
  • 12. • El estudio de la demanda muestra proyecciones para los 5 primeros años de venta de 2000 sacos de compost de 25kg. • Con una proyección de crecimiento que dependerá de la calidad y aceptación del producto. Estudio de Mercado Demanda estimada para la empresa:
  • 13. ESTUDIO TÉCNICO BODEGA DE MAQUINARIA BODEGA ASERRÍN/DESECH OS ORGÁNICOS RECEPCIÓN DE LODOS BAÑO O F I C I N A S E N V A S A D O A L M A C E N A M I E N T O Y C A R G A ENTRADA 15m 8m 10m 10m 12m 12m 12m 20m 12m 6m 2m 2m 75m 1,5m 8m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 8m 8m 4m 100 m 98,18m 10m Las instalaciones de la planta de compost debe contener lo siguiente: área de recepción de lodos, bodega de materia prima, bodega de máquinas y herramientas, área de pilas de compostaje, área de envasado y almacenamiento, garaje y oficina. Distribución de las áreas
  • 14. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Para el proceso de producción del compost en la planta se requerirá el siguiente personal: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN CONTADOR BODEGUERO VENDEDOR OPERADORES GUARDIA
  • 15. Estudio del Marco Legal Constitución de la República del Ecuador Art. 14. “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay...”. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida” Política 3.7: "Incentivar la producción y consumo ambientalmente responsable, con base en los principios de la economía circular y bio-economía, fomentando el reciclaje y combatiendo la obsolescencia programada" Código Orgánico del Ambiente (COA) Art. 27. Numeral 7 “Generar normas y procedimientos para la gestión integral de residuos y desechos para prevenirlos, aprovecharlos o eliminarlos, según corresponda”. Estudio de las normas técnicas nacionales, internacionales y municipales aplicables a la producción y calidad de compost para la distribución en la zona centro. La recopilación de requisitos legales del sector ambiental, municipal y otros aplicables al proyecto de la Planta NUTRI COMPOST.
  • 16. Estudio del Marco Legal Reglamento al Código Orgánico del Ambiente Art. 668. Estrategia Nacional de Producción y Consumo Sostenible.- Autoridad Ambiental Nacional elaborará la Estrategia y lineamientos para incentivar hábitos de producción y consumo sostenible: h) Minimizar la generación desechos y promover el aprovechamiento residuos orgánicos en concordancia con la Política Ambiental Nacional. Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (LORSA) Art. 14. “El Estado estimulará la producción agroecológica, orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de capacitación, líneas especiales de crédito y mecanismos de comercialización en el mercado interno y externo, entre otros”. Art. 14 indica La certificación de productos que cumplen con esta normativa y demás reglamentos de producción orgánica, deberá ser efectuada por “organismos evaluadores del país y que hayan sido acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano-OAE y registrados ante la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD. Las instalaciones de la planta de compostaje serán controladas y auditadas por Agrocalidad que es la agencia encargada del control y regulación para la protección y el mejoramiento de la sanidad animal, vegetal e inocuidad alimentaria. Además, revisará el producto final para verificar que cumpla con las especificaciones y que sea seguro. Sistema nacional de control de la producción orgánica
  • 17. Estudio del Marco Legal El Compost obtenido se regirá en dos Normas Internacionales, debido a que en el Ecuador no existen normas que regulen la calidad y composición del mismo. NMX-AA-180-SCF1-2018 Establece los métodos y procedimientos para el tratamiento aerobio de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como la información comercial y de los parámetros de calidad y los productos finales. NORMA CHILENA OFICIAL NCh2880.Of2004 Compost- clasificación y requisitos
  • 18. Estudio de Impacto ambiental Para el proyecto “NUTRI COMPOST” se obtendrá un permiso ambiental, se cumplirá con los permisos municipales e impuestos. El aprovechamiento y tratamiento de los lodos residuales, aserrín y los desechos orgánicos de los mercados evitara la generación de impactos ambientales al aire, suelo y agua, eliminando los malos olores y emisiones generadas en botaderos y rellenos sanitarios, la contaminación por lixiviados del suelo y el agua.
  • 19. Estudio de Impacto Social • Este proyecto tendrá un impacto positivo, debido que la planta estará ubicada en una zona rural dedicada a la producción agrícola, y no afectará a la comunidad aledaña, puesto que contará con un proceso de compostaje controlado y eficiente; donde su producción mejorara la estructura del suelo. • De igual manera generará plazas de empleo para siete personas y conforme se incremente la producción se contratara más personal.
  • 21. ESTADO DE RESULTADOS PRODUCCIÓN (SACOS) 2000 PRECIO $ 4.50 TOTAL $ 9000 ESTADO DE RESULTADOS VENTAS ANUAL $ 108,000.00 (-) COSTO DE PRODUCCIÒN $ 27,480.00 UTILIDAD BRUTA $ 80,520.00 (-) GASTOS ADMINISTRATIVOS + PRESTACIÓN DE SERVICIOS $ 50,700.00 (-) GASTOS DE VENTA $ 4,000.00 UTILIDAD OPERACIONAL O UTILIDAD ANTES DE INTERESES EBIT $ 25,820.00 INTERES COSTOS DE FINANCIAMIENTO $ 3,880.74 UTILIDADES DESPÙES DE INTERES $ 21,939.26 UTILIDADES A LOS TRABAJADORES $ 3,290.89 UTILIDAD NETA $ 18648.36 CAPITAL PROPIO $ 22,500.00
  • 22. INDICES FINANCIEROS - Al obtener un retorno anual de la inversión (ROE) del 83% indica que es factible para los inversionistas, cumpliendo las expectativas como un negocio rentable. - Por otro lado, el retorno sobre los activos (ROA) representa un 43%, proporciona un índice de rentabilidad por cada dólar invertido en el proyecto, generando confianza a la banca para otorgar el crédito solicitado - Con estos indicadores financieros se proyecta un período de recuperación de la inversión de 1.21 años, lo cual se considera un tiempo adecuado en relación a la cantidad invertida INDICES FINANCIEROS RETORNO DE LA INVERSIÓN CONTRA EL CAPITAL PROPIA - ROE 83% RETORNO DE LA INVERSIÓN CONTRA LOS ACTIVOS - ROA 43% PERIODO DE RECUPERACIÓN 1.21 AÑOS
  • 23. INDICES FINANCIEROS Al proyectar la utilidad neta por un período de 5 años se obtuvo un valor actual neto (VAN) mayor a cero, lo que indica que el proyecto sea viable, considerando una tasa de descuento del 30%. Respecto a la tasa interna de rendimiento (TIR) se obtuvo un 77.9% convirtiéndose en la tasa máxima de rendimiento a la que podría soportar el proyecto PROYECCION INVERSIÓN $ -22,500.00 I= 30% AÑO 1 $ 18,648.37 $ 14,344.90 AÑO 2 $ 18,648.37 $ 11,034.54 AÑO 3 $ 18,648.37 $ 8,488.11 AÑO 4 $ 18,648.37 $ 6,529.31 AÑO 5 $ 18,648.37 $ 5,022.55 $ 74,593.47 $ 45,419.40 INDICES FINANCIEROS VAN $ 22,919.40 >0 TIR 77.9%
  • 24. ENTIDADES FINANCIEROS DE AMBATO BANCO DE PICHINCHA COOPERATIVA MUSHUC RUNA
  • 25. EQUILIBRIO FINANCIEROS PRODUCCIÓN (SACOS) 1594 PRECIO $ 4.50 TOTAL $ 7173.00 ESTADO DE RESULTADOS VENTAS ANUAL $ 86,076.00 (-) COSTO DE PRODUCCIÒN $ 27,480.00 UTILIDAD BRUTA $ 58,596.00 (-) GASTOS ADMINISTRATIVOS + PRESTACIÓN DE SERVICIOS $ 50,700.00 (-) GASTOS DE VENTA $ 4,000.00 UTILIDAD OPERACIONAL O UTILIDAD ANTES DE INTERESES EBIT $ 3,896.00 INTERES COSTOS DE FINANCIAMIENTO $ 3,880.74 UTILIDADES DESPÙES DE INTERES $ 15.26 UTILIDADES A LOS TRABAJADORES $ 2.29 UTILIDAD NETA $ 12.96 CAPITAL PROPIA $ 22,500.00
  • 26. Análisis de sensibilidad y riesgo NUTRI COMPOST • Sensibilidad y riesgo  Demanda • Las ventas mensuales deberán mantenerse sobre los 1594 sacos de compost. • La empresa soportaría un 20,3% de caída en ventas del producto.
  • 27. Factores cualitativos NUTRI COMPOST Disponibilidad de insumos y la oportunidad de su abastecimiento. Capacidad para Expandir o contraer los niveles de producción frente a estacionalidades en el proceso o frente a la inestabilidad del flujo de abastecimiento de materias primas.