SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr oblemática del
      Cer r o
    Guacamaya
Reseña Histórica
 Cermeño, según nuestros ancestros el nombre
  se origina de un indio llamado CERMEÑO.
 Esta comunidad se encuentra a escasos
  veinticinco minutos de la ciudad de Penonomé.
 Entre los años 1964 a 1965, el primer pozo del
  lugar fue donado por el Alcalde de Panamá,
  señor Lázaro, según nos cuenta el señor
  Ezequiel Camargo uno de los fundadores de
  esta comunidad.
Reseña Histórica
 Mas tarde vino el acueducto rural el cual fue
  donado por la compañía GOLF donde abrieron
  zanjas, para enterrar los tubos e instalar
  sendas plumas comunitarias en el lugar.
 Con un préstamo que le pidieron a la Junta
  Comunal de B/. 400 dólares terminaron la
  obra.
 Antes de esto la comunidad buscaba el agua
  para su consumo en las quebradas.
Pluma Comunitaria
Reseña Histórica –
  Acueducto Rural
 En 1978 aproximadamente, fue cuando
  el señor Aquilino Vissuetti, representante
  del Corregimiento de Cañaveral en ese
  entonces, y los que trabajaban en
  Panamá, pusieron el material y la
  comunidad la mano de obra.
 Primero se instalaron las tuberías sobre
  las piedras, después las arreglaron
  quedando estas debajo de las piedras.
Reseña Histórica –
  Acueducto Rural
 Otros colaboradores económicos fueron:
  el señor Antonio Suárez, el señor José
  Gómez y el señor Rodolfo Suárez.
Problema Social y de
        Ambiente
 El 12 de abril se convocó a una reunión con
  las principales autoridades circunvecinas,
  atendiendo al llamado y clamor unísono de
  proteger la Reserva Hídrica del Cerro
  Guacamaya.
 Donde dábamos a conocer la problemática
  que era el construir un Relleno Sanitario a
  cielo abierto por un Compañía de Costa Rica
  llamada JPP.
 Al principio engañaron a la comunidad
  diciendo que estaban midiendo el area para
  hacer la carretera y buscaban material selecto
  en el Cerro Guacamaya.
 Antes de esto, la Universidad Tecnológica de
  Panamá estuvo midiendo el área.
 Días después se vio carros metidos por el área
  y a los pocos días llevaron un tractor.
 Siempre se les decía a la comunidad que era
  para una proyecto turístico, que se sacaría
  material selecto o que era para un relleno
  sanitario.
 Se abrió una carretera en la quebrada de Las
  Lajas. Esto esta ubicado a 500 metros de la
  ultima casa del poblado de la comunidad de
  Cermeño.
 Varios miembros de la Comunidad
  consulto a la ANAM para saber si ellos
  tenían conocimiento sobre el proyecto.
 ANAM responde diciendo que ellos no
  tenían conocimiento del proyecto que se
  realizaba dentro de la Reserva del
  Guacamaya, ya que no contaba con
  ningún estudio de impacto ambiental, ni
  permisos para hacer esos trabajos.
Comité
 Debido a estos y otros acontecimiento, que son
  largos de enumerar, se decide organizar y formar un
  comité Pro defensa de la Reserva Hídrica del Cerro
  Guacamaya.
 Acontecimiento que se dio en la Comunidad de
  Ciruelito de Río Grande el día 31 de agosto de 2008.
 El comité quedó organizado de la siguiente forma:
    Presidente
    Vicepresidente
    Secretaria
    Tesorera
    Fiscal
    Vocales
Misión

 Proteger y defender la Fuente Hídrica del
  Cerro Guacamaya mediante leyes y
  demás disposiciones legales sobre la
  protección del ambiente de manera
  permanente con todas las comunidades
  que integran la asociación, para
  garantizar el agua a los acueductos por
  gravedad.
Visión

 Ser una asociación fuerte y capaz de
  hacer alianza con otras organizaciones
  defensora del medio ambiente como los
  son las fuentes naturales de agua.
Principios y Valores

   Honestidad
   Transparencia
   Perseverancia
   Vocación de servicio.
Objetivo y Meta
 Convocar a las comunidades que abastecen
  sus acueductos de las fuentes del
  Guacamaya.
 Representar de manera legal y administrativo
  a las comunidades que vean amenazadas sus
  fuentes de agua.
 Proteger y evitar que el Cerro Guacamaya sea
  entregado a concesión de ninguna naturaleza
  que ponga en peligro las fuentes de agua.
Objetivo y Meta
 Capacitar y concienciar a las comunidades
  agremiadas en la asociación.
 Establecer alianzas con otras asociaciones a
  nivel nacional e internacional defensoras del
  agua.
 Hacer los reclamos antes las autoridades
  competentes de nuestros derechos si son
  amenazados.
Comunidades
        Beneficiadas
 Cermeño, La Madera, Potrero de la Pintada,
  Cerro Colorado, Las Cuestas, Río Grande,
  Potrellano, El Silencio, Cañaveral, Santana,
  Santa María de Cañaveral, Santa María de Río
  Grande, Nuevo Santa María, Toro Bravo, La
  Boquilla, Llano de Apóstol, Candelaria de Río
  Grande, La Saldaña, El Espino, Los Cerritos,
  La Agustina, Cerro Gordo, Los Uveros, La
  Bermeja, Cerro Corral, y otras.
Localización de la
      Reserva
 Esta localizada entre los Distritos de
  Penonomé y La Pintada.
 Tiene una extensión de 5,000 hectáreas
  y en donde se benefician varias
  comunidades    por    acueductos    de
  gravedad que provienen del Cerro
  Guacamaya.
Creación de la Reserva

 El   Consejo    Municipal   mediante
  Resolución Nº 31 del 7 de julio de
  1993, declaró el Cerro Guacamaya
  “Reserva      Hídrica       Forestal,
  Arqueológica y de Vida Silvestre”.
Normas Legales
 Existen
 Contamos en la actualidad casi con una
  personería jurídica, la cual esta próxima a ser
  entregada por nuestro Representante Legal La
  Licenciada Yakarta Ríos y el Licenciado Ornel
  Sánchez.
 Siglas de la Asociación de Defensa de la
  Fuente Hídrica del Cerro Guacamaya:
  APREFHICEG.
Fray Fabian
Juramentación de la Junta Directiva
Juramentación de la Junta Directiva
Sr. Ricardo Herrera
Camino hacia la Comunidad de Cermeño
Quebrada La Sonadora
Cerca de los intrusos que han comprado
terrenos en la comunidad, dentro de la Reserva
señalización




Demarcación de la ANAM de la Reserva del Cerro Guacamaya
Señalización de la ANAM
Área quemada alrededor de la Toma de agua
       de la comunidad de Cermeño
Área quemada alrededor de la Toma de agua
       de la comunidad de Cermeño
Tanque de Reserva
Tanque de Almacenamiento del agua de la comunidad
Cerro Guacamaya




Área quemada dentro de la Reserva del Cerro Guacamaya.
Área donde se iba a construir el Relleno Sanitario.
Se observa los caminos donde corrían los ojos de agua.
Corriente de agua que emana de ojo de Agua
Tubos que se instalaron para que corriera el agua.
Alcantarilla colocadas que impedían el paso
    fluido del agua de los ojos de agua.
Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
Reunión de la Comunidad de Santana de La Pintada
         con la Asociación de la Reserva
Reunión en la Comunidad de Cermeño con las autoridades
              y otras comunidades invitadas.
Reunión en la Comunidad de Cermeño con las autoridades
              y otras comunidades invitadas.
Pancartas en contra del relleno sanitario, Comunidad de Cermeño.
Pancartas en contra del relleno sanitario, Comunidad de Cermeño.
Mapa donde se aprecia la demarcación
 de la Reserva del Cerro Guacamaya.
Mapa donde se aprecia la demarcación
 de la Reserva del Cerro Guacamaya.
Orquídeas (Flor Nacional del espíritu Santo) que se pueden apreciar en
                  la Reserva del Cerro Guacamaya.
Orquídea pegada a una piedra.
Vegetación existente cerca del Cerro Guacamaya
Vegetación existente cerca del Cerro Guacamaya
Muchas Gr acias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies
Ani Rivera
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
Altagracia Diaz
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de CoralDatos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Centro Educativo Iadis
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
MadelayChamba
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
AnaCristinaGuaman1
 
Los guardaparque. guillermo y alexandro
Los guardaparque. guillermo y alexandroLos guardaparque. guillermo y alexandro
Los guardaparque. guillermo y alexandro
Angelita Ferrer
 
Diapos peces oseos
Diapos peces oseosDiapos peces oseos
Diapos peces oseos
Jairo Molina
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
chilover_24.com
 
Necton
NectonNecton
Necton
oliverlizana
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63
carmen
 
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.pptTema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
DEYVIS32
 
protistas
protistasprotistas
protistas
munizchesca
 
Contaminación de las playas
Contaminación de las playasContaminación de las playas
Contaminación de las playas
Brian Obitoo
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Enrike Lopez
 
Reino monera (procariotas)
Reino monera (procariotas)Reino monera (procariotas)
Reino monera (procariotas)
biologiaunimeta
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de CoralDatos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
 
Los guardaparque. guillermo y alexandro
Los guardaparque. guillermo y alexandroLos guardaparque. guillermo y alexandro
Los guardaparque. guillermo y alexandro
 
Diapos peces oseos
Diapos peces oseosDiapos peces oseos
Diapos peces oseos
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
 
Necton
NectonNecton
Necton
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63
 
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.pptTema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Contaminación de las playas
Contaminación de las playasContaminación de las playas
Contaminación de las playas
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Reino monera (procariotas)
Reino monera (procariotas)Reino monera (procariotas)
Reino monera (procariotas)
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 

Similar a Presentación Reserva del Cerro Guacamaya

Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuencaHistoria de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Jorge Garrido
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
RosieReategui
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Eduardo Nelson German
 
Marcos y universidad
Marcos y universidadMarcos y universidad
Marcos y universidad
LISETH28
 
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptxBreve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
EliezerColon2
 
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
Comision de Regantes Surco  Memoria 2013Comision de Regantes Surco  Memoria 2013
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
CUSH
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
CUSH
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
Crónicas del despojo
 
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacochaPeru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Crónicas del despojo
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
Organización política
 
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
Angela María Zapata Guzmán
 
1 ficha lote 8 enero 2019
1   ficha lote 8 enero 20191   ficha lote 8 enero 2019
1 ficha lote 8 enero 2019
elvisquichca
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Liliana Barreiro
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
Maria Jose Oñate Fernandez
 
BOLETIN INFORMATIVO NO.2
BOLETIN INFORMATIVO NO.2BOLETIN INFORMATIVO NO.2
BOLETIN INFORMATIVO NO.2
camara
 
Libro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en ChileLibro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en Chile
Cider Asociación de Consumidores
 
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Crónicas del despojo
 

Similar a Presentación Reserva del Cerro Guacamaya (20)

Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuencaHistoria de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
 
Marcos y universidad
Marcos y universidadMarcos y universidad
Marcos y universidad
 
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptxBreve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
Breve Historia del Comité Despertar CiDREÑO.pptx
 
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
Comision de Regantes Surco  Memoria 2013Comision de Regantes Surco  Memoria 2013
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacochaPeru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
 
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
Estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia - 2018.
 
1 ficha lote 8 enero 2019
1   ficha lote 8 enero 20191   ficha lote 8 enero 2019
1 ficha lote 8 enero 2019
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
BOLETIN INFORMATIVO NO.2
BOLETIN INFORMATIVO NO.2BOLETIN INFORMATIVO NO.2
BOLETIN INFORMATIVO NO.2
 
Libro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en ChileLibro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en Chile
 
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentación Reserva del Cerro Guacamaya

  • 1. Pr oblemática del Cer r o Guacamaya
  • 2. Reseña Histórica  Cermeño, según nuestros ancestros el nombre se origina de un indio llamado CERMEÑO.  Esta comunidad se encuentra a escasos veinticinco minutos de la ciudad de Penonomé.  Entre los años 1964 a 1965, el primer pozo del lugar fue donado por el Alcalde de Panamá, señor Lázaro, según nos cuenta el señor Ezequiel Camargo uno de los fundadores de esta comunidad.
  • 3. Reseña Histórica  Mas tarde vino el acueducto rural el cual fue donado por la compañía GOLF donde abrieron zanjas, para enterrar los tubos e instalar sendas plumas comunitarias en el lugar.  Con un préstamo que le pidieron a la Junta Comunal de B/. 400 dólares terminaron la obra.  Antes de esto la comunidad buscaba el agua para su consumo en las quebradas.
  • 5. Reseña Histórica – Acueducto Rural  En 1978 aproximadamente, fue cuando el señor Aquilino Vissuetti, representante del Corregimiento de Cañaveral en ese entonces, y los que trabajaban en Panamá, pusieron el material y la comunidad la mano de obra.  Primero se instalaron las tuberías sobre las piedras, después las arreglaron quedando estas debajo de las piedras.
  • 6. Reseña Histórica – Acueducto Rural  Otros colaboradores económicos fueron: el señor Antonio Suárez, el señor José Gómez y el señor Rodolfo Suárez.
  • 7. Problema Social y de Ambiente  El 12 de abril se convocó a una reunión con las principales autoridades circunvecinas, atendiendo al llamado y clamor unísono de proteger la Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya.  Donde dábamos a conocer la problemática que era el construir un Relleno Sanitario a cielo abierto por un Compañía de Costa Rica llamada JPP.  Al principio engañaron a la comunidad diciendo que estaban midiendo el area para hacer la carretera y buscaban material selecto en el Cerro Guacamaya.
  • 8.  Antes de esto, la Universidad Tecnológica de Panamá estuvo midiendo el área.  Días después se vio carros metidos por el área y a los pocos días llevaron un tractor.  Siempre se les decía a la comunidad que era para una proyecto turístico, que se sacaría material selecto o que era para un relleno sanitario.  Se abrió una carretera en la quebrada de Las Lajas. Esto esta ubicado a 500 metros de la ultima casa del poblado de la comunidad de Cermeño.
  • 9.  Varios miembros de la Comunidad consulto a la ANAM para saber si ellos tenían conocimiento sobre el proyecto.  ANAM responde diciendo que ellos no tenían conocimiento del proyecto que se realizaba dentro de la Reserva del Guacamaya, ya que no contaba con ningún estudio de impacto ambiental, ni permisos para hacer esos trabajos.
  • 10. Comité  Debido a estos y otros acontecimiento, que son largos de enumerar, se decide organizar y formar un comité Pro defensa de la Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya.  Acontecimiento que se dio en la Comunidad de Ciruelito de Río Grande el día 31 de agosto de 2008.  El comité quedó organizado de la siguiente forma:  Presidente  Vicepresidente  Secretaria  Tesorera  Fiscal  Vocales
  • 11. Misión  Proteger y defender la Fuente Hídrica del Cerro Guacamaya mediante leyes y demás disposiciones legales sobre la protección del ambiente de manera permanente con todas las comunidades que integran la asociación, para garantizar el agua a los acueductos por gravedad.
  • 12. Visión  Ser una asociación fuerte y capaz de hacer alianza con otras organizaciones defensora del medio ambiente como los son las fuentes naturales de agua.
  • 13. Principios y Valores  Honestidad  Transparencia  Perseverancia  Vocación de servicio.
  • 14. Objetivo y Meta  Convocar a las comunidades que abastecen sus acueductos de las fuentes del Guacamaya.  Representar de manera legal y administrativo a las comunidades que vean amenazadas sus fuentes de agua.  Proteger y evitar que el Cerro Guacamaya sea entregado a concesión de ninguna naturaleza que ponga en peligro las fuentes de agua.
  • 15. Objetivo y Meta  Capacitar y concienciar a las comunidades agremiadas en la asociación.  Establecer alianzas con otras asociaciones a nivel nacional e internacional defensoras del agua.  Hacer los reclamos antes las autoridades competentes de nuestros derechos si son amenazados.
  • 16. Comunidades Beneficiadas  Cermeño, La Madera, Potrero de la Pintada, Cerro Colorado, Las Cuestas, Río Grande, Potrellano, El Silencio, Cañaveral, Santana, Santa María de Cañaveral, Santa María de Río Grande, Nuevo Santa María, Toro Bravo, La Boquilla, Llano de Apóstol, Candelaria de Río Grande, La Saldaña, El Espino, Los Cerritos, La Agustina, Cerro Gordo, Los Uveros, La Bermeja, Cerro Corral, y otras.
  • 17. Localización de la Reserva  Esta localizada entre los Distritos de Penonomé y La Pintada.  Tiene una extensión de 5,000 hectáreas y en donde se benefician varias comunidades por acueductos de gravedad que provienen del Cerro Guacamaya.
  • 18. Creación de la Reserva  El Consejo Municipal mediante Resolución Nº 31 del 7 de julio de 1993, declaró el Cerro Guacamaya “Reserva Hídrica Forestal, Arqueológica y de Vida Silvestre”.
  • 19. Normas Legales  Existen  Contamos en la actualidad casi con una personería jurídica, la cual esta próxima a ser entregada por nuestro Representante Legal La Licenciada Yakarta Ríos y el Licenciado Ornel Sánchez.  Siglas de la Asociación de Defensa de la Fuente Hídrica del Cerro Guacamaya: APREFHICEG.
  • 21. Juramentación de la Junta Directiva
  • 22. Juramentación de la Junta Directiva
  • 24. Camino hacia la Comunidad de Cermeño
  • 26. Cerca de los intrusos que han comprado terrenos en la comunidad, dentro de la Reserva
  • 27. señalización Demarcación de la ANAM de la Reserva del Cerro Guacamaya
  • 29. Área quemada alrededor de la Toma de agua de la comunidad de Cermeño
  • 30. Área quemada alrededor de la Toma de agua de la comunidad de Cermeño
  • 32. Tanque de Almacenamiento del agua de la comunidad
  • 33. Cerro Guacamaya Área quemada dentro de la Reserva del Cerro Guacamaya.
  • 34. Área donde se iba a construir el Relleno Sanitario.
  • 35. Se observa los caminos donde corrían los ojos de agua.
  • 36. Corriente de agua que emana de ojo de Agua
  • 37. Tubos que se instalaron para que corriera el agua.
  • 38. Alcantarilla colocadas que impedían el paso fluido del agua de los ojos de agua.
  • 39. Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
  • 40. Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
  • 41. Reunión de la Comunidad con la Asociación de la Reserva
  • 42. Reunión de la Comunidad de Santana de La Pintada con la Asociación de la Reserva
  • 43. Reunión en la Comunidad de Cermeño con las autoridades y otras comunidades invitadas.
  • 44. Reunión en la Comunidad de Cermeño con las autoridades y otras comunidades invitadas.
  • 45. Pancartas en contra del relleno sanitario, Comunidad de Cermeño.
  • 46. Pancartas en contra del relleno sanitario, Comunidad de Cermeño.
  • 47. Mapa donde se aprecia la demarcación de la Reserva del Cerro Guacamaya.
  • 48. Mapa donde se aprecia la demarcación de la Reserva del Cerro Guacamaya.
  • 49. Orquídeas (Flor Nacional del espíritu Santo) que se pueden apreciar en la Reserva del Cerro Guacamaya.
  • 50. Orquídea pegada a una piedra.
  • 51. Vegetación existente cerca del Cerro Guacamaya
  • 52. Vegetación existente cerca del Cerro Guacamaya