SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA
Algas
ALGAS
• Grupo de organismos de estructura simple que
producen oxígeno al realizar el proceso de la
fotosíntesis.
• La mayoría de las algas son unicelulares y
microscópicas.
• Algunas algas marinas son pluricelulares o
macroscópicas y pueden llegar a medir hasta 30 m
de largo.
• Muchas son visibles como el verdín de las charcas,
las algas marinas, la marea roja, las manchas
verdeazuladas de las paredes de los acuarios, las
capas verdes sobre los árboles.
• Las algas pueden encontrarse en cualquier lugar
que provea la suficiente luz y humedad.
• Son abundantes en el mar, lagos, ríos, sobre
piedras, cortezas de árboles y en lugares húmedos.
• Son de vida libre, pero hay algunas parásitos de
protozoarios, esponjas y corales.
• Son primariamente fotoautotrofas.
• La mayoría poseen pared celular, que contiene
carbonato silico o sílice; es una proteína.
• La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y
en animales.
• Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas),
rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se
debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa
característica a las algas para poder atrapar la luz solar
a distintas profundidades.
MORFOLOGÍA
SE CLASIFICAN EN:
• Unicelulares móviles
por flagelos.
• Unicelulares inmóviles.
• Ameboides (no tienen
pared celular).
 Poseen pigmentos accesorios:
ficobilina, xantofila, carotenos.
 Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la
combinación de estas dando
como por ejemplo, A1, B2, E2,
ETC. Los tipos de algas están
dadas por su pigmentación.
 Todas poseen sustancias de
reserva (almacenan la energía
producida por el desdoblamiento
de algunos organelos (ATP).
Unicelulares Multicelulares
Tipos de algas Pigmentos
fotosintéticos
Flagelos Reservas
alimenticias.
Adicional
Algas azul-verdes Clorofila a-
Biliproteinas
No hay Almidon de
cianoficeas.
Organización celular procariota, no hay
membranas dobles de núcleos,
cloroplastos o
mitocondrias, reproducción sexual por
conjugacióna mitosis
Algas rojas Clorofila a y
(+)(-) d
Biliproteinas
No hay Almidón de
florideas.
Estructura celular eucariótica,
reproducción sexual oógamica, detalles
y procesos que siguen a la reproducción
sexual, usualmente complejos, en su
mayoría plantas marinas.
Algas amarillo
verdosas
Clorofila a Uno tipo tinsel
y uno látigo, de
longitud
desigual.
Crisolaminaria;
grasas
Estructura celular eucariótica,
básicamente unicelulares o coloniales,
sílice a menudo presente en la pared
celular o en la pared de las
estructuras reproductoras.
Algas doradas Clorofila a-
fucoxantina
En su mayoría
uno de tipo
tinsel.
Crisolaminaria;
grasas
Algas diatomeas Clorofila a y c
fucoxantina
En su mayoría
no flageladas.
Crisolaminaria;
grasas
Algas pardas Clorofila a y c
Fucoxantina
Uno tinsel y
uno tipo látigo.
Laminaria Estructura celular eucariótica, flagelos
lateralmente insertos, las algas de
mayor tamaño y vegetativamente las
mas complejas, fundamentalmente
organismos marinos de la zona litoral de
las aguas frías.
Algas verdes Clorofila a y b Generalmente
2 (o mas) de
tipo látigo.
Almidón
verdadero
Estructura celular eucariótica, pared
celular celulosita, estructuras
reproductoras unicelulares.
ALGAS VERDES
 Este grupo de algas, corresponde a la división
Chlorophyta, tiene como principal características la
clorofila a y b en la misma proporción que la plantas y
que son la causa de su color verdoso.
 Son algas unicelulares, pluricelulares o cenociticas (una
gran célula sin tabiques con uno o varios núcleos) .
 Pueden reproducirse asexualmente,
mediante esporas móviles, o sexualmente, mediante la
fecundación de una oosfera (gameto femenino) por un
gameto masculino frecuentemente flagelado
(espermatozoide)
ALGAS ROJAS
 Las algas rojas se caracterizan por tener pigmentos
ficobilínicos que les confieren el color rojizo (ficoeritrina
y ficocianina), debido a que enmascaran el color de las
clorofilas.
 Son clasificados como plantas no vasculares del
clado Primoplantae. Son fotosintéticas y
contienen clorofila a y clorofila d.
 En este grupo se encuentran la mayoría de las algas
que secretan carbonato de calcio y cumplen un papel
crucial en la formación de los arrecifes de coral.
ALGAS PARDAS
 La gran mayoría de las especies dentro de este grupo
obtienen su pigmentación marrón de la fucoxantina. La
cantidad de fucoxantina presente en las algas
determina las diversas tonalidades de las diferentes
especies.
 Sus paredes celulares están hechas de celulosa y ácido
algínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICASSUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
Jorge Morales Alistum
 
Algas
AlgasAlgas
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
yover rubio
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Clase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophytaClase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophyta
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICASSUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Microorganismos facultativos
Microorganismos facultativosMicroorganismos facultativos
Microorganismos facultativos
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]
 

Similar a Microbiología algas

Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistasmiguelon
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas wordneferh
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Algas
AlgasAlgas
Protista
ProtistaProtista
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
DelaCruzVegaMariaAle
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
Protistas 2010
Protistas 2010Protistas 2010
Protistas 2010
Vero Avendaño Pommiez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
AnabelVelasco
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
LizethRiera
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 

Similar a Microbiología algas (20)

Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Algas marinas
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Protistas 2010
Protistas 2010Protistas 2010
Protistas 2010
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Las algas compilación
Las algas compilaciónLas algas compilación
Las algas compilación
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Microbiología algas

  • 2. ALGAS • Grupo de organismos de estructura simple que producen oxígeno al realizar el proceso de la fotosíntesis. • La mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas. • Algunas algas marinas son pluricelulares o macroscópicas y pueden llegar a medir hasta 30 m de largo.
  • 3. • Muchas son visibles como el verdín de las charcas, las algas marinas, la marea roja, las manchas verdeazuladas de las paredes de los acuarios, las capas verdes sobre los árboles. • Las algas pueden encontrarse en cualquier lugar que provea la suficiente luz y humedad. • Son abundantes en el mar, lagos, ríos, sobre piedras, cortezas de árboles y en lugares húmedos. • Son de vida libre, pero hay algunas parásitos de protozoarios, esponjas y corales.
  • 4. • Son primariamente fotoautotrofas. • La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonato silico o sílice; es una proteína. • La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales. • Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para poder atrapar la luz solar a distintas profundidades.
  • 6. SE CLASIFICAN EN: • Unicelulares móviles por flagelos. • Unicelulares inmóviles. • Ameboides (no tienen pared celular).  Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos.  Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la combinación de estas dando como por ejemplo, A1, B2, E2, ETC. Los tipos de algas están dadas por su pigmentación.  Todas poseen sustancias de reserva (almacenan la energía producida por el desdoblamiento de algunos organelos (ATP). Unicelulares Multicelulares
  • 7. Tipos de algas Pigmentos fotosintéticos Flagelos Reservas alimenticias. Adicional Algas azul-verdes Clorofila a- Biliproteinas No hay Almidon de cianoficeas. Organización celular procariota, no hay membranas dobles de núcleos, cloroplastos o mitocondrias, reproducción sexual por conjugacióna mitosis Algas rojas Clorofila a y (+)(-) d Biliproteinas No hay Almidón de florideas. Estructura celular eucariótica, reproducción sexual oógamica, detalles y procesos que siguen a la reproducción sexual, usualmente complejos, en su mayoría plantas marinas. Algas amarillo verdosas Clorofila a Uno tipo tinsel y uno látigo, de longitud desigual. Crisolaminaria; grasas Estructura celular eucariótica, básicamente unicelulares o coloniales, sílice a menudo presente en la pared celular o en la pared de las estructuras reproductoras. Algas doradas Clorofila a- fucoxantina En su mayoría uno de tipo tinsel. Crisolaminaria; grasas Algas diatomeas Clorofila a y c fucoxantina En su mayoría no flageladas. Crisolaminaria; grasas Algas pardas Clorofila a y c Fucoxantina Uno tinsel y uno tipo látigo. Laminaria Estructura celular eucariótica, flagelos lateralmente insertos, las algas de mayor tamaño y vegetativamente las mas complejas, fundamentalmente organismos marinos de la zona litoral de las aguas frías. Algas verdes Clorofila a y b Generalmente 2 (o mas) de tipo látigo. Almidón verdadero Estructura celular eucariótica, pared celular celulosita, estructuras reproductoras unicelulares.
  • 8. ALGAS VERDES  Este grupo de algas, corresponde a la división Chlorophyta, tiene como principal características la clorofila a y b en la misma proporción que la plantas y que son la causa de su color verdoso.  Son algas unicelulares, pluricelulares o cenociticas (una gran célula sin tabiques con uno o varios núcleos) .  Pueden reproducirse asexualmente, mediante esporas móviles, o sexualmente, mediante la fecundación de una oosfera (gameto femenino) por un gameto masculino frecuentemente flagelado (espermatozoide)
  • 9. ALGAS ROJAS  Las algas rojas se caracterizan por tener pigmentos ficobilínicos que les confieren el color rojizo (ficoeritrina y ficocianina), debido a que enmascaran el color de las clorofilas.  Son clasificados como plantas no vasculares del clado Primoplantae. Son fotosintéticas y contienen clorofila a y clorofila d.  En este grupo se encuentran la mayoría de las algas que secretan carbonato de calcio y cumplen un papel crucial en la formación de los arrecifes de coral.
  • 10. ALGAS PARDAS  La gran mayoría de las especies dentro de este grupo obtienen su pigmentación marrón de la fucoxantina. La cantidad de fucoxantina presente en las algas determina las diversas tonalidades de las diferentes especies.  Sus paredes celulares están hechas de celulosa y ácido algínico.