SlideShare una empresa de Scribd logo
1
13 FEBRERO
REDES ANTICAIDAS
Creado por: Angel Coral
PROYECTO:
ESPACIOS CONDESA
SISTEMA V A-520
En atención:
Hugo Mendoza
José Orión García
2
INTRODUCCIÓN
Con base a sus planos proporcionados se elaboro el siguiente
estudio, para determinar el tipo de sistema y la cantidad de
soportes optima para lograr el máximo desempeño del sistema.
 Delimitar el area de trabajo
 Proteger las inmediaciones de la obrea
 Brindar privacidad al interior de la obra
 Interrumpir o detener la caidas objetos derivados a efectos de
viento en las alturas.
 Y por último salvaguardar la vida de los trabajadores evitando
el impacto en superficies solidadas.
PLANO DE DISTRIBUCIÓN
Se determinó 45 ménsulas (SISTEMA V) distribuidos a
una distancia promedio de 4.5 m. Instalado en el nivel
actual mediante el uso de ménsulas o cinturones
fijados a la construcción.
3
ANALISIS ESTRUCTURAL
CARACTERISTICAS DEL MODELO
Ménsula (sistema en “V” A-520) a base de perfiles PTR de acero a-36.
4
CARGA PUNTUAL MÁXIMA ANTES DE LA FALLA DE LA MÉNSULA
Se someterá la ménsula a la siguiente carga máxima de falla de 520.00 kg fijando el
poste a la construcción.
PUNTO DE AMARRE
PUNTO DE AMARRE
PUNTO DE AMARRE
PUNTO DE AMARRE
PUNTO DE AMARRE
PUNTO DE AMARRE
P=520 KG
5
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA MÉNSULA DEL SISTEMA EN “V”. CON
EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA (LRFD).
6
MOMENTO MÁXIMO EN VOLADO DE 0.26 TON * M=260 KG*M
GENERADA POR UNA CARGA PUNTUAL DE 520 KG EN EXTREMO DEL
VOLADO
7
DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTOS MÁXIMO DESPLAZAMIENTO EN
VOLADO DE 20.5 mm = 2.05 CM
8
CUMPLIR LA RELACIÓN ((ACERO DEL PTR/ACERO NECESARIO) <=1)
PERFIL “A” = PTR 2 1/2”X2 1/2” CAL.14 DE 3.73 KG/ML.
Perfil “a” tiene 0.974=97.4% del 100% del área de acero necesario; se acepta.
SE PRESENTA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL GENERAL DE LAS BARRAS.
PERFIL
“C”
PERFIL
“A”
PERFIL
“B”
PERFIL
“D”
9
DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS DE SERVICIO
CARGA MUERTA:
CARGA MUERTA DE LA MALLA ANTIESCOMBRO:
MATERIAL ANCHO TRIBUTARIO ALTO DE LA
MALLA SOMBRA
PESO DEL
MATERIAL POR M2
AREA DE LA
MALLA
PESO DE LA
MALLA
MALLA SOMBRA 2.50 15.00 M 0.190 KG/M2 37.50 M2 7.125 KG
RED 2.50 15.00 M 0.150 KG/M2 37.50 M2 5.625 KG
SUMA= 12.75 KG
CARGA ACCIDENTAL
Se analiza la capacidad de la ménsula a la retención de la caída de una persona de 80
kg. Altura de caída = 2.00 m (1.00 m de centro de gravedad+1.00 m de choque en red)
10
CARGA DE VIENTO
El empuje del viento en la malla antiescombro genera esfuerzos en el extremo de la
ménsula, se revisará su capacidad estructural para soportar las fuerzas resultantes, se
limita el viento de diseño a 50 km/hr (viento fuerte).
Más allá de 50 km/hr, se recomienda bajar la malla antiescombro.
EFECTO DE VIENTO SOBRE LA MALLA
11
12
REVISIÓN ESTRUCTURAL DE LA MÉNSULA SISTEMA EN “V” CON EL
MÉTODO ELÁSTICO.
13
CONCLUSIÓN.
EFECTOS DEL VIENTO:
• La ménsula de acero más crítica es la que se ubica en las esquinas del edificio.
el viento es la fuerza dominante que rige el diseño del soporte de la malla.
• La velocidad máxima del viento de diseño es de 55 km/hr, la cual genera la
fuerza de empuje en la malla antes de la falla de la ménsula.
• Se recomienda la separación de 2.50m entre ménsulas en las esquinas del
edificio, las ménsulas subsecuentes pueden tener una separación de 5.0 m.
• Para vientos superiores a 60 km/hr fijar en más puntos al edificio la malla de
seguridad o´ desmantelar, con el fin de evitar empujes mayores del viento y la
posible falla de las ménsulas.
• En las ménsulas de esquina se recomienda evitar la torsión por efecto del
empuje oblicuo del viento.
• La estructura del plano estructural (pes-01) cumple la función para la cual está
destinada.
14
PROPUESTA ECONÓMICA
COTIZACIÓN:
En el siguiente enlace le adjunto la cotización con base al análisis técnico realizado,
adjunto imagen de la misma.
https://mallasanticaidas.com/cotizaciones/redes-
anticaidas/b166b57d195370cd41f80dd29ed523d9
15
Notas de cotización:
Costo unitario (m2), Área a proteger 180 x 15 = 2700m2 considerando las 4 caras del
edificio.
CONCEPTO UNIDADES COSTOS
Área a Proteger 180m x 15m = 2700m2 $ 567,000.00
Numero de Soportes 45 (pzas) $ 306,000.00
Accesorios 180m perímetro $ 27,000.00
Impuestos $ 144,000.00
Totales $ 1,044,000.00
Costo unitario: $386.67 x m2 de protección.
16
Foto real del sistema tipo Horca protegiendo los 3 niveles superiores, y el próximo a
construir.
Invitamos que conozca nuestros trabajos:

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SISTEMA V, PROYECTO ESPACIOS CONDESA.pdf

Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
Santiago Jaramillo
 
METAS DE DISEÑO
METAS DE DISEÑOMETAS DE DISEÑO
METAS DE DISEÑO
Ezequias Guimaraes
 
ETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierraETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierra
Himmelstern
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Goolich Reátegui Ramírez
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Rafael Ossio Loayza
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
Walter Rayf Tomás Rivera
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
david beltrahan
 
Post libro diafragma
Post libro   diafragmaPost libro   diafragma
Post libro diafragma
Alberto Villalobos Silva
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
DanielPizarroFlores
 
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pabloMemorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Yoel Mendoza
 
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
Koko Esclnt
 
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
arturo cruz
 
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Sergio Navarro Hudiel
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
luis Angel Coral lopez
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-
Deiby Requena Marcelo
 
Manual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema tManual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema t
Unmundoderedes Irc
 
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsxANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
AndresMarianoSchvart
 
2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt
Deivy Villalobos Barrios
 

Similar a PRESENTACIÓN SISTEMA V, PROYECTO ESPACIOS CONDESA.pdf (20)

Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
METAS DE DISEÑO
METAS DE DISEÑOMETAS DE DISEÑO
METAS DE DISEÑO
 
ETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierraETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierra
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
 
Post libro diafragma
Post libro   diafragmaPost libro   diafragma
Post libro diafragma
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
 
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pabloMemorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
 
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
 
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
Conferencia M2 y las construcciones más seguras en Nicaragua (Ing. Bayardo Ja...
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-
 
Manual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema tManual instrucciones sistema t
Manual instrucciones sistema t
 
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsxANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
ANALISIS POSTE - PRESENTACION DICIEMBRE.ppsx
 
2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

PRESENTACIÓN SISTEMA V, PROYECTO ESPACIOS CONDESA.pdf

  • 1. 1 13 FEBRERO REDES ANTICAIDAS Creado por: Angel Coral PROYECTO: ESPACIOS CONDESA SISTEMA V A-520 En atención: Hugo Mendoza José Orión García
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Con base a sus planos proporcionados se elaboro el siguiente estudio, para determinar el tipo de sistema y la cantidad de soportes optima para lograr el máximo desempeño del sistema.  Delimitar el area de trabajo  Proteger las inmediaciones de la obrea  Brindar privacidad al interior de la obra  Interrumpir o detener la caidas objetos derivados a efectos de viento en las alturas.  Y por último salvaguardar la vida de los trabajadores evitando el impacto en superficies solidadas. PLANO DE DISTRIBUCIÓN Se determinó 45 ménsulas (SISTEMA V) distribuidos a una distancia promedio de 4.5 m. Instalado en el nivel actual mediante el uso de ménsulas o cinturones fijados a la construcción.
  • 3. 3 ANALISIS ESTRUCTURAL CARACTERISTICAS DEL MODELO Ménsula (sistema en “V” A-520) a base de perfiles PTR de acero a-36.
  • 4. 4 CARGA PUNTUAL MÁXIMA ANTES DE LA FALLA DE LA MÉNSULA Se someterá la ménsula a la siguiente carga máxima de falla de 520.00 kg fijando el poste a la construcción. PUNTO DE AMARRE PUNTO DE AMARRE PUNTO DE AMARRE PUNTO DE AMARRE PUNTO DE AMARRE PUNTO DE AMARRE P=520 KG
  • 5. 5 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA MÉNSULA DEL SISTEMA EN “V”. CON EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA (LRFD).
  • 6. 6 MOMENTO MÁXIMO EN VOLADO DE 0.26 TON * M=260 KG*M GENERADA POR UNA CARGA PUNTUAL DE 520 KG EN EXTREMO DEL VOLADO
  • 7. 7 DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTOS MÁXIMO DESPLAZAMIENTO EN VOLADO DE 20.5 mm = 2.05 CM
  • 8. 8 CUMPLIR LA RELACIÓN ((ACERO DEL PTR/ACERO NECESARIO) <=1) PERFIL “A” = PTR 2 1/2”X2 1/2” CAL.14 DE 3.73 KG/ML. Perfil “a” tiene 0.974=97.4% del 100% del área de acero necesario; se acepta. SE PRESENTA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL GENERAL DE LAS BARRAS. PERFIL “C” PERFIL “A” PERFIL “B” PERFIL “D”
  • 9. 9 DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS DE SERVICIO CARGA MUERTA: CARGA MUERTA DE LA MALLA ANTIESCOMBRO: MATERIAL ANCHO TRIBUTARIO ALTO DE LA MALLA SOMBRA PESO DEL MATERIAL POR M2 AREA DE LA MALLA PESO DE LA MALLA MALLA SOMBRA 2.50 15.00 M 0.190 KG/M2 37.50 M2 7.125 KG RED 2.50 15.00 M 0.150 KG/M2 37.50 M2 5.625 KG SUMA= 12.75 KG CARGA ACCIDENTAL Se analiza la capacidad de la ménsula a la retención de la caída de una persona de 80 kg. Altura de caída = 2.00 m (1.00 m de centro de gravedad+1.00 m de choque en red)
  • 10. 10 CARGA DE VIENTO El empuje del viento en la malla antiescombro genera esfuerzos en el extremo de la ménsula, se revisará su capacidad estructural para soportar las fuerzas resultantes, se limita el viento de diseño a 50 km/hr (viento fuerte). Más allá de 50 km/hr, se recomienda bajar la malla antiescombro. EFECTO DE VIENTO SOBRE LA MALLA
  • 11. 11
  • 12. 12 REVISIÓN ESTRUCTURAL DE LA MÉNSULA SISTEMA EN “V” CON EL MÉTODO ELÁSTICO.
  • 13. 13 CONCLUSIÓN. EFECTOS DEL VIENTO: • La ménsula de acero más crítica es la que se ubica en las esquinas del edificio. el viento es la fuerza dominante que rige el diseño del soporte de la malla. • La velocidad máxima del viento de diseño es de 55 km/hr, la cual genera la fuerza de empuje en la malla antes de la falla de la ménsula. • Se recomienda la separación de 2.50m entre ménsulas en las esquinas del edificio, las ménsulas subsecuentes pueden tener una separación de 5.0 m. • Para vientos superiores a 60 km/hr fijar en más puntos al edificio la malla de seguridad o´ desmantelar, con el fin de evitar empujes mayores del viento y la posible falla de las ménsulas. • En las ménsulas de esquina se recomienda evitar la torsión por efecto del empuje oblicuo del viento. • La estructura del plano estructural (pes-01) cumple la función para la cual está destinada.
  • 14. 14 PROPUESTA ECONÓMICA COTIZACIÓN: En el siguiente enlace le adjunto la cotización con base al análisis técnico realizado, adjunto imagen de la misma. https://mallasanticaidas.com/cotizaciones/redes- anticaidas/b166b57d195370cd41f80dd29ed523d9
  • 15. 15 Notas de cotización: Costo unitario (m2), Área a proteger 180 x 15 = 2700m2 considerando las 4 caras del edificio. CONCEPTO UNIDADES COSTOS Área a Proteger 180m x 15m = 2700m2 $ 567,000.00 Numero de Soportes 45 (pzas) $ 306,000.00 Accesorios 180m perímetro $ 27,000.00 Impuestos $ 144,000.00 Totales $ 1,044,000.00 Costo unitario: $386.67 x m2 de protección.
  • 16. 16 Foto real del sistema tipo Horca protegiendo los 3 niveles superiores, y el próximo a construir. Invitamos que conozca nuestros trabajos: