SlideShare una empresa de Scribd logo
L AU R A E L E N A R O M E R O . S U B G R U P O 1 4
ENFERMERÍA DEL
ENVEJECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
La Enfermería Centrada en el Envejecimiento está
adquiriendo una gran importancia en la actualidad.
Este caso clínico se centra en un paciente de 76
años sin alteraciones cognitivas.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO
PACIENTE
FHG tiene 76 años. Las patologías
que presentan son:
- Diabetes Tipo II
- Miocarditis
- Hipertensión Arterial
- Insuficiencia Venosa
INSULINA
FUROSEMIDA
ATENOLOL
ASPIRINA
METAMIZOL
PENTOXIFILINA
MODELO ENFERMERO: JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
El modelo de Virginia Henderson se encuentra dentro
de los Modelos de Necesidades Humanas.
Otorga una definición
de Enfermería
La enfermera realiza
una función de
suplencia.
Establece 14
necesidades básicas.
VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS
VALORACIÓN FUNCIONAL
ÍNDICE DE KATZ:
PUNTUACIÓN 3
BARTHEL:
PUNTUACIÓN 59
ESCALA DE LAWTON Y
BRODY:
PUNTUACIÓN 25
VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS
(II)
VALORACIÓN ESFERA MENTAL
O COGNITIVA
CUESTIONARIO DE
PFEIFFER: OBTUVO 1
FALLO
TEST DE YESAVAGE O
ESCALA DE
DEPRESIÓN.
PUNTUACIÓN:6
VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS
(III)
PARA LA VALORACIÓN SOCIAL DE NUESTRO
PACIENTE HEMOS USADO:
1) Escala de Valoración Socio Familiar de Guijón:
Aquí el paciente obtuvo una puntuación de 8 por lo
tanto no hay riesgos.
2) Escala de Recursos Sociales de la OARS
CLASIFICACIÓN SEGÚN VIRGINIA
HENDERSON
El paciente presenta alteraciones en 3 necesidades
básicas
• Necesidad de Comer y Beber Adecuadamente (2):
• Necesidad de Mantener la Higiene Corporal y la
Integridad de la piel (8):
• Necesidad de Aprender a Descubrir o Satisfacer la
Curiosidad que Conduce a una Salud Adecuada
(14)
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
C.P: DOLOR AGUDO SECUNDARIO A DESTRUCCIÓN
TISULAR EN MMII
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
INFECCIÓN SECUNDARIA A HERIDA TISULAR PRESENTE
EN MMII
DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
PARA REALIZAR ESTE CASO CLÍNICO Y ASEGURAR LA
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
NOS BASAMOS EN LA LEY ORGÁNICA 15/1999 DEL 13
DE DICIEMBRE

Más contenido relacionado

Similar a Presentación válida

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdfANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
dorianperezruiz
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...ANTARES CONSULTING
 
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativo
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativoSEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativo
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
Hugo Gonzalez
 
hiperglucemia_urgencias.pptx
hiperglucemia_urgencias.pptxhiperglucemia_urgencias.pptx
hiperglucemia_urgencias.pptx
JaimeBernardoGaleans
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
DEFINICION  Y TRIAGE.pptxDEFINICION  Y TRIAGE.pptx
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
MichelleAlejandra24
 
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca PeruCefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
jose
 
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
caso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptxcaso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptx
cleny2018
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 

Similar a Presentación válida (13)

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdfANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
 
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativo
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativoSEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativo
SEMINARIO Estandares y barreras cuidado paliativo
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
hiperglucemia_urgencias.pptx
hiperglucemia_urgencias.pptxhiperglucemia_urgencias.pptx
hiperglucemia_urgencias.pptx
 
pae maria.pptx
pae maria.pptxpae maria.pptx
pae maria.pptx
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
DEFINICION  Y TRIAGE.pptxDEFINICION  Y TRIAGE.pptx
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
 
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca PeruCefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
Cefalea Post Puncion Dural Hospital II EsSalud Cajamarca Peru
 
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
Soto vercher. 43 congreso-sac-2017.
 
caso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptxcaso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptx
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Presentación válida

  • 1. L AU R A E L E N A R O M E R O . S U B G R U P O 1 4 ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
  • 2. INTRODUCCIÓN La Enfermería Centrada en el Envejecimiento está adquiriendo una gran importancia en la actualidad. Este caso clínico se centra en un paciente de 76 años sin alteraciones cognitivas.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PACIENTE FHG tiene 76 años. Las patologías que presentan son: - Diabetes Tipo II - Miocarditis - Hipertensión Arterial - Insuficiencia Venosa INSULINA FUROSEMIDA ATENOLOL ASPIRINA METAMIZOL PENTOXIFILINA
  • 4. MODELO ENFERMERO: JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO El modelo de Virginia Henderson se encuentra dentro de los Modelos de Necesidades Humanas. Otorga una definición de Enfermería La enfermera realiza una función de suplencia. Establece 14 necesidades básicas.
  • 5. VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS VALORACIÓN FUNCIONAL ÍNDICE DE KATZ: PUNTUACIÓN 3 BARTHEL: PUNTUACIÓN 59 ESCALA DE LAWTON Y BRODY: PUNTUACIÓN 25
  • 6. VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS (II) VALORACIÓN ESFERA MENTAL O COGNITIVA CUESTIONARIO DE PFEIFFER: OBTUVO 1 FALLO TEST DE YESAVAGE O ESCALA DE DEPRESIÓN. PUNTUACIÓN:6
  • 7. VALORACIÓN A PARTIR DE ESCALAS (III) PARA LA VALORACIÓN SOCIAL DE NUESTRO PACIENTE HEMOS USADO: 1) Escala de Valoración Socio Familiar de Guijón: Aquí el paciente obtuvo una puntuación de 8 por lo tanto no hay riesgos. 2) Escala de Recursos Sociales de la OARS
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN VIRGINIA HENDERSON El paciente presenta alteraciones en 3 necesidades básicas • Necesidad de Comer y Beber Adecuadamente (2): • Necesidad de Mantener la Higiene Corporal y la Integridad de la piel (8): • Necesidad de Aprender a Descubrir o Satisfacer la Curiosidad que Conduce a una Salud Adecuada (14)
  • 9. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN C.P: DOLOR AGUDO SECUNDARIO A DESTRUCCIÓN TISULAR EN MMII
  • 10. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN INFECCIÓN SECUNDARIA A HERIDA TISULAR PRESENTE EN MMII
  • 14. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS PARA REALIZAR ESTE CASO CLÍNICO Y ASEGURAR LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL NOS BASAMOS EN LA LEY ORGÁNICA 15/1999 DEL 13 DE DICIEMBRE