SlideShare una empresa de Scribd logo
 La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula,
  tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como
  adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie.
  Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo,
  enorme: «mayúsculo dilema».
 En el alfabeto romano, las mayúsculas son A,B,C, D... Sin
  embargo, en el latín original sólo había un conjunto de
  letras, que, posteriormente, se convertirían en las
  mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo
  general, se emplean como inicial de nombres propios,
  después de punto, etc.
 Después de punto
 Títulos de obras de creación artística
 Títulos de publicaciones periódicas y colecciones
 Títulos de libros sagrados
 Títulos de congresos, cursos, seminarios
 Conferencias
 Sustantivos propios
 Marcas comerciales
 Llevan mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman parte del
    nombre de zonas geográficas, que generalmente abarcan distintos
    países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con características
    comunes:
   América Latina, América Anglosajona
   la Antártica (como se utiliza en Chile) o la Antártida
   el Cono Sur
   el Magreb
   Hispanoamérica
   Latinoamérica
   Occidente, Oriente, Oriente Medio (nunca «Medio Oriente», que
    significaría ‘la mitad del este de Asia’).
   Se deben escribir con minúscula los sustantivos comunes que
    acompañan a los nombres propios geográficos (arroyo, cabo, ciudad,
    cordillera, estrecho, golfo, isla, mar, océano, península, río, sierra, etc.):

Más contenido relacionado

Destacado

Introduction à meteor
Introduction à meteorIntroduction à meteor
Introduction à meteor
Fabian Vilers
 
Mini presentación1 a.ppt33
Mini presentación1 a.ppt33Mini presentación1 a.ppt33
Mini presentación1 a.ppt33zulemasura
 
Colors and shapes
Colors and shapesColors and shapes
Colors and shapes
kkonold
 
70 летие Великой Победы
70 летие Великой Победы70 летие Великой Победы
70 летие Великой Победы
dumatova2014
 
折り紙
折り紙折り紙
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλονσεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
Dina Prsn
 
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschapSchoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
Lectoraat Opleiden in de School - de Nieuwste Pabo
 
What to do when turfgrass floods
What to do when turfgrass floodsWhat to do when turfgrass floods
What to do when turfgrass floods
Christopher Dill
 
Note of recommendation.PDF
Note of recommendation.PDFNote of recommendation.PDF
Note of recommendation.PDFNeelu Sharma
 
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
santoni toni
 
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
sch1246
 
βουβός κινηματογράφος
βουβός κινηματογράφοςβουβός κινηματογράφος
βουβός κινηματογράφος
eytyxia
 
The Power of Communication 2
The Power of Communication 2The Power of Communication 2
The Power of Communication 2Maria Diaz
 
Pritisudha_Samantara_Resume
Pritisudha_Samantara_ResumePritisudha_Samantara_Resume
Pritisudha_Samantara_ResumePriti Sudha
 
Doctor Patient Relationship
Doctor Patient RelationshipDoctor Patient Relationship
Doctor Patient Relationship
Shanthosh Priyan
 
Communication and Group Dynamics
Communication and Group DynamicsCommunication and Group Dynamics
Communication and Group Dynamics
Shanthosh Priyan
 

Destacado (17)

Introduction à meteor
Introduction à meteorIntroduction à meteor
Introduction à meteor
 
Mini presentación1 a.ppt33
Mini presentación1 a.ppt33Mini presentación1 a.ppt33
Mini presentación1 a.ppt33
 
Colors and shapes
Colors and shapesColors and shapes
Colors and shapes
 
70 летие Великой Победы
70 летие Великой Победы70 летие Великой Победы
70 летие Великой Победы
 
折り紙
折り紙折り紙
折り紙
 
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλονσεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
σεναριο οικιακης οικονομιας β περιβαλλον
 
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschapSchoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
Schoolleiding en CoP stimuleren ontwikkeling Professionele LeerGemeenschap
 
What to do when turfgrass floods
What to do when turfgrass floodsWhat to do when turfgrass floods
What to do when turfgrass floods
 
Note of recommendation.PDF
Note of recommendation.PDFNote of recommendation.PDF
Note of recommendation.PDF
 
Lauren Putthoff Resume
Lauren Putthoff ResumeLauren Putthoff Resume
Lauren Putthoff Resume
 
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
UNDANG-UNDANG NO.30 TAHUN 2014
 
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
Деловая игра "Эффективное общение и взаимодействие педагогов ДОУ с родителями"
 
βουβός κινηματογράφος
βουβός κινηματογράφοςβουβός κινηματογράφος
βουβός κινηματογράφος
 
The Power of Communication 2
The Power of Communication 2The Power of Communication 2
The Power of Communication 2
 
Pritisudha_Samantara_Resume
Pritisudha_Samantara_ResumePritisudha_Samantara_Resume
Pritisudha_Samantara_Resume
 
Doctor Patient Relationship
Doctor Patient RelationshipDoctor Patient Relationship
Doctor Patient Relationship
 
Communication and Group Dynamics
Communication and Group DynamicsCommunication and Group Dynamics
Communication and Group Dynamics
 

Similar a Presentación1

El uso de la mayúscula
El uso de la mayúsculaEl uso de la mayúscula
El uso de la mayúsculaAranxita
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasDenisseBaqueiro
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
Danny Exequiel Amador Pavon
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengualojeda69
 
Usos de-la-tipografc3ada
Usos de-la-tipografc3adaUsos de-la-tipografc3ada
Usos de-la-tipografc3adaClaudio Videla
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculaselias melendrez
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 

Similar a Presentación1 (17)

El uso de la mayúscula
El uso de la mayúsculaEl uso de la mayúscula
El uso de la mayúscula
 
La mayuscula
La mayusculaLa mayuscula
La mayuscula
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
 
Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Usos de-la-tipografc3ada
Usos de-la-tipografc3adaUsos de-la-tipografc3ada
Usos de-la-tipografc3ada
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.  La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».  En el alfabeto romano, las mayúsculas son A,B,C, D... Sin embargo, en el latín original sólo había un conjunto de letras, que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto, etc.
  • 3.  Después de punto  Títulos de obras de creación artística  Títulos de publicaciones periódicas y colecciones  Títulos de libros sagrados  Títulos de congresos, cursos, seminarios  Conferencias  Sustantivos propios  Marcas comerciales
  • 4.  Llevan mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de zonas geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con características comunes:  América Latina, América Anglosajona  la Antártica (como se utiliza en Chile) o la Antártida  el Cono Sur  el Magreb  Hispanoamérica  Latinoamérica  Occidente, Oriente, Oriente Medio (nunca «Medio Oriente», que significaría ‘la mitad del este de Asia’).  Se deben escribir con minúscula los sustantivos comunes que acompañan a los nombres propios geográficos (arroyo, cabo, ciudad, cordillera, estrecho, golfo, isla, mar, océano, península, río, sierra, etc.):