SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MAYUSCULAS
La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula,
tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como
adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie.
Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo,
enorme: «mayúsculo dilema».
En el alfabeto romano, las mayúsculas son A,B,C, D... Sin
embargo, en el latín original sólo había un conjunto de letras,
que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando
se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean
como inicial de nombres propios, después de punto y en las
siglas.
HISTORIA DE LA MAYUSCULA
Como toda creación humana, las letras mayúsculas tienen un origen histórico
desconocido por la mayoría, conocerlo puede ser útil para revalorar su uso.
Las “mayúsculas” medievales
En la Edad Media, los más acaudalados señores feudales de la región europea
pagaban con joyas y monedas de oro para que escribanos e iluminadores les
confeccionaran hermosos libros que reflejaran la importancia y riqueza de sus
dueños. Se trataba de verdaderas obras de arte que tardaban años en
realizarse: Gutenberg todavía no nacía y los chinos amurallados no
compartían, ni con los vecinos, su milenaria imprenta de bloques de madera.
Así que, por ejemplo, un libro de oraciones cristianas de unas 500 páginas, era
elaborado a mano por un solo copista. Las ilustraciones podían ser realizadas
por tres o cuatro iluminadores quienes no solamente adornaban los bordes de
cada página, sino que dibujaban y coloreaban de igual forma dentro y alrededor
de las enormes letras con las que iniciaba la primera palabra de cada capítulo; a
las que se llamaba “capitulares “ desde la época del Imperio Romano.
DESPUES DEL PUNTO
1) Al comienzo de un escrito la primera letra de la primera palabra y después de punto
palabra va con mayúscula. Ejemplo:
Los alumnos de la escuela asistieron al concierto de guitarras.
Las costas de nuestro país son muy visitadas. En verano los turistas llegan de muchos
lugares.
2) Cuando una palabra va después de puntos suspensivos y éstos puntos cierran un
enunciado, se escribe la siguiente palabra con mayúscula. Ejemplo:
Lucía siguió su camino …Y se fue.
3) Después del signo de cierre de interrogación o de exclamación, si luego de éstos no va
una coma, punto y coma o dos puntos, se escribe la primera letra de la palabra posterior
al punto con mayúscula. Ejemplo:
¿A dónde fue Laura? Ella fue a la cafetería.
¿Y quién es ese hombre?, él es mi hermano.
4) Si después de dos puntos la palabra que sigue es un encabezamiento de un
documento jurídico-administrativo, o es una reproducción de palabras textuales, el
encabezado de una carta, se escribirá dicha palabra con mayúscula. Ejemplo:
Licenciado Rodríguez: Por este medio le hacemos una citación….
USO DE LA MAYUSCULA
Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres propios y apellidos, como por
ejemplo: Antonio, Pepe, García, Pérez, los nombres de las ciudades: Madrid, Salamanca,
Málaga, los nombres de los ríos y accidentes geográficos: Guadalquivir, Sierra Nevada.
Los apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés, El Fígaro(seudónimo de Larra)
Se escribe con mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto así como
después de ¿? o de !¡ también se escribe en mayúscula después de los dos puntos en el
encabezamiento de una carta o al reproducir palabras textuales. Ejemplos: El cine es el
séptimo Arte.
En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra
inicial. Ejemplos: China, Chile, Alarcos Llorach
Llevan mayúscula los nombres de divinidades y festividades religiosas: Dios, Navidad,
Cristo, Afrodita, Venus, Neptuno
Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, cargos, organismos,
departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos
públicos y partidos políticos: el Ministerio de Hacienda, la Biblioteca Nacional, el Museo de
Bellas Artes, la Real Academia, la Universidad de Málaga, la Facultad de Medicina, el
Departamento de Recursos Humanos, la Torre de Pisa, Duque de Osuna, el Teatro Real.
Se escribe en mayúscula la primera palabra del título de un libro, periódicos y revistas: El
País, El Mundo, El capitán Ala triste.
REGLAS BASICAS PARA EL USO DE LA
MAYUSCULA
Las normas para el uso de las mayúsculas son complejas, ya que están llenas de
excepciones y casos especiales. Por esto, como ocurre con la ortografía en general, es
necesario leer libros para ver cómo usan las mayúsculas los escritores. También el
Diccionario de la Lengua Española indica en cada palabra cuándo debe escribirse
empezando por letra mayúscula.
Consideraciones generales
1. Las letras mayúsculas deben ser acentuadas si así lo exigen las reglas de acentuación.
Ejemplos
Árbol hermoso
Úrsula
2. En las palabras que comienzan con letras compuestas. Sólo se escribirá con
mayúscula la primera letra.
Ejemplos
Chile
Guerrero
Guillermina
3. La i y la j mayúsculas se escriben sin punto:
Ejemplos
Imprescindible
Importante
Jorge
Juana
A veces, debemos usar las letras mayúsculas en toda la palabra o en toda la frase para
destacarlas, esto debe ser en los siguientes casos:
- Puede usarse sólo mayúsculas en las portadas y cubiertas de los libros. También en los
títulos de cada una de sus divisiones internas. Esto es, en sus capítulos, partes, escenas,
etc.
- También se usa sólo mayúsculas en las inscripciones monumentales. Esto se refiere a
los textos que contienen información escrita sobre estatuas o monumentos.
- En las siglas y acrónimos sólo se usan mayúsculas.
Ejemplos
RAE
MERCOSUR
CODELCO
4. Respetando los signos de puntuación:
a. Siempre debe escribirse con letra mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después
de un punto.
Ejemplo
Hoy no iré al colegio. Mañana sí.
b. La palabra que sigue a un signo de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se interpone coma
(,), punto y coma (;) o dos puntos (:)
Ejemplo
¿Dónde jugarás? En la casa.
c. En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del encabezamiento
de la misma.
Ejemplo
Muy señor mío: Le agradeceré...
d. Después de los dos puntos, siempre que se reproduzcan palabras textuales.
Ejemplo
Mi mamá me dice siempre: "Debes estudiar todos los días a la misma hora"
5. Al inicio de algunas palabras dependiendo de su función o categoría.
a. Nombres de persona o animal.
Ejemplos
María, José, Francisco, y Marcela son amigos.
En la época de nuestros abuelos, Platero era muy famoso. Ahora los niños conocen más a Tulio Triviño, a Clarita, a
Donald, a Winnie, a Simba o a Chita. Sin embargo, Rocinante es casi un desconocido. ¿Cuántos conocen el nombre de
algunos de los caballos de El Libertador?
b. Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países, montes, ríos, lagos, mares, océanos.
Ejemplos
América
Europa
Santiago
Mapocho
Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán con mayúscula.
Ejemplos
El Salvador
La Habana
Los Ángeles
c. Apellidos
Ejemplos
Valenzuela
Araya
Contreras
6. En función de las circunstancias, se escribirá con mayúscula.
a. Los sobrenombres o apodos con los que se designa a determinadas
personas.
Ejemplos
El Libertador
El Sabio
El Inca Garcilazo
b. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones,
entidades, organismos, partidos políticos, etc.
Ejemplos
La Biblioteca Nacional
Congreso Nacional
El Tribunal Supremo
La Democracia Cristiana
c. Los nombres de las disciplinas científicas.
Ejemplos
Soy licenciada en Historia.
Hemos estudiado Geografía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculasangely25
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraclasefacil
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
Juanito Robyncito
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
La silaba
La silabaLa silaba
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
tazsa
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
Leida Menacho
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 

La actualidad más candente (20)

La mayuscula
La mayusculaLa mayuscula
La mayuscula
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 

Destacado

Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculassusyvalle28
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y B
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y BGrupo 5 - La M con sus compañeras P y B
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y BEstherMurciaP
 
Uso de las Mayúsculas
Uso de las MayúsculasUso de las Mayúsculas
Uso de las Mayúsculassaljurosepi
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Marai Colmenares
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
liliatorresfernandez
 
Mayúsculas.
Mayúsculas.  Mayúsculas.
Mayúsculas.
andreaflorezz
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
Carmen Chang
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
grodriguezcu
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasAna240393
 
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Usos de la Coma, Punto y Coma y MayusculasUsos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Julio Alvararez
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasBernardita
 
Uso de puntos
Uso de puntosUso de puntos
Uso de puntosedparraz
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Practica ejercicios de la mayúscula
Practica  ejercicios de la mayúsculaPractica  ejercicios de la mayúscula
Practica ejercicios de la mayúscula
tutor03
 

Destacado (20)

Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculas
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y B
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y BGrupo 5 - La M con sus compañeras P y B
Grupo 5 - La M con sus compañeras P y B
 
Myriam orozco
Myriam orozcoMyriam orozco
Myriam orozco
 
Uso de las Mayúsculas
Uso de las MayúsculasUso de las Mayúsculas
Uso de las Mayúsculas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Mayúsculas.
Mayúsculas.  Mayúsculas.
Mayúsculas.
 
La carta de presentación.
La carta de presentación.La carta de presentación.
La carta de presentación.
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Usos de la Coma, Punto y Coma y MayusculasUsos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
 
Uso de puntos
Uso de puntosUso de puntos
Uso de puntos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Practica ejercicios de la mayúscula
Practica  ejercicios de la mayúsculaPractica  ejercicios de la mayúscula
Practica ejercicios de la mayúscula
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 

Similar a Las mayusculas

Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASAndrea Rojas Llano
 
Uso de letras mayúsculas
Uso de letras mayúsculasUso de letras mayúsculas
Uso de letras mayúsculasLuz Mery
 
S9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculasS9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculas
Consuelo Lemus
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculasDiego Panchi
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengualojeda69
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculaspaesagrado
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
michel carlos Capillo Dominguez
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculaselias melendrez
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculasLuis Gil Gil
 
Ortografía y Redacción
 Ortografía y Redacción Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
miguel angel cueva tacuri
 

Similar a Las mayusculas (20)

Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Uso de letras mayúsculas
Uso de letras mayúsculasUso de letras mayúsculas
Uso de letras mayúsculas
 
S9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculasS9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Ortografía y Redacción
 Ortografía y Redacción Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Las mayusculas

  • 1. LAS MAYUSCULAS La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema». En el alfabeto romano, las mayúsculas son A,B,C, D... Sin embargo, en el latín original sólo había un conjunto de letras, que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en las siglas.
  • 2. HISTORIA DE LA MAYUSCULA Como toda creación humana, las letras mayúsculas tienen un origen histórico desconocido por la mayoría, conocerlo puede ser útil para revalorar su uso. Las “mayúsculas” medievales En la Edad Media, los más acaudalados señores feudales de la región europea pagaban con joyas y monedas de oro para que escribanos e iluminadores les confeccionaran hermosos libros que reflejaran la importancia y riqueza de sus dueños. Se trataba de verdaderas obras de arte que tardaban años en realizarse: Gutenberg todavía no nacía y los chinos amurallados no compartían, ni con los vecinos, su milenaria imprenta de bloques de madera. Así que, por ejemplo, un libro de oraciones cristianas de unas 500 páginas, era elaborado a mano por un solo copista. Las ilustraciones podían ser realizadas por tres o cuatro iluminadores quienes no solamente adornaban los bordes de cada página, sino que dibujaban y coloreaban de igual forma dentro y alrededor de las enormes letras con las que iniciaba la primera palabra de cada capítulo; a las que se llamaba “capitulares “ desde la época del Imperio Romano.
  • 3. DESPUES DEL PUNTO 1) Al comienzo de un escrito la primera letra de la primera palabra y después de punto palabra va con mayúscula. Ejemplo: Los alumnos de la escuela asistieron al concierto de guitarras. Las costas de nuestro país son muy visitadas. En verano los turistas llegan de muchos lugares. 2) Cuando una palabra va después de puntos suspensivos y éstos puntos cierran un enunciado, se escribe la siguiente palabra con mayúscula. Ejemplo: Lucía siguió su camino …Y se fue. 3) Después del signo de cierre de interrogación o de exclamación, si luego de éstos no va una coma, punto y coma o dos puntos, se escribe la primera letra de la palabra posterior al punto con mayúscula. Ejemplo: ¿A dónde fue Laura? Ella fue a la cafetería. ¿Y quién es ese hombre?, él es mi hermano. 4) Si después de dos puntos la palabra que sigue es un encabezamiento de un documento jurídico-administrativo, o es una reproducción de palabras textuales, el encabezado de una carta, se escribirá dicha palabra con mayúscula. Ejemplo: Licenciado Rodríguez: Por este medio le hacemos una citación….
  • 4. USO DE LA MAYUSCULA Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres propios y apellidos, como por ejemplo: Antonio, Pepe, García, Pérez, los nombres de las ciudades: Madrid, Salamanca, Málaga, los nombres de los ríos y accidentes geográficos: Guadalquivir, Sierra Nevada. Los apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés, El Fígaro(seudónimo de Larra) Se escribe con mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto así como después de ¿? o de !¡ también se escribe en mayúscula después de los dos puntos en el encabezamiento de una carta o al reproducir palabras textuales. Ejemplos: El cine es el séptimo Arte. En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: China, Chile, Alarcos Llorach Llevan mayúscula los nombres de divinidades y festividades religiosas: Dios, Navidad, Cristo, Afrodita, Venus, Neptuno Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, cargos, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos y partidos políticos: el Ministerio de Hacienda, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Real Academia, la Universidad de Málaga, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, la Torre de Pisa, Duque de Osuna, el Teatro Real. Se escribe en mayúscula la primera palabra del título de un libro, periódicos y revistas: El País, El Mundo, El capitán Ala triste.
  • 5. REGLAS BASICAS PARA EL USO DE LA MAYUSCULA Las normas para el uso de las mayúsculas son complejas, ya que están llenas de excepciones y casos especiales. Por esto, como ocurre con la ortografía en general, es necesario leer libros para ver cómo usan las mayúsculas los escritores. También el Diccionario de la Lengua Española indica en cada palabra cuándo debe escribirse empezando por letra mayúscula. Consideraciones generales 1. Las letras mayúsculas deben ser acentuadas si así lo exigen las reglas de acentuación. Ejemplos Árbol hermoso Úrsula 2. En las palabras que comienzan con letras compuestas. Sólo se escribirá con mayúscula la primera letra. Ejemplos Chile Guerrero Guillermina
  • 6. 3. La i y la j mayúsculas se escriben sin punto: Ejemplos Imprescindible Importante Jorge Juana A veces, debemos usar las letras mayúsculas en toda la palabra o en toda la frase para destacarlas, esto debe ser en los siguientes casos: - Puede usarse sólo mayúsculas en las portadas y cubiertas de los libros. También en los títulos de cada una de sus divisiones internas. Esto es, en sus capítulos, partes, escenas, etc. - También se usa sólo mayúsculas en las inscripciones monumentales. Esto se refiere a los textos que contienen información escrita sobre estatuas o monumentos. - En las siglas y acrónimos sólo se usan mayúsculas. Ejemplos RAE MERCOSUR CODELCO
  • 7. 4. Respetando los signos de puntuación: a. Siempre debe escribirse con letra mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Ejemplo Hoy no iré al colegio. Mañana sí. b. La palabra que sigue a un signo de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se interpone coma (,), punto y coma (;) o dos puntos (:) Ejemplo ¿Dónde jugarás? En la casa. c. En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del encabezamiento de la misma. Ejemplo Muy señor mío: Le agradeceré... d. Después de los dos puntos, siempre que se reproduzcan palabras textuales. Ejemplo Mi mamá me dice siempre: "Debes estudiar todos los días a la misma hora"
  • 8. 5. Al inicio de algunas palabras dependiendo de su función o categoría. a. Nombres de persona o animal. Ejemplos María, José, Francisco, y Marcela son amigos. En la época de nuestros abuelos, Platero era muy famoso. Ahora los niños conocen más a Tulio Triviño, a Clarita, a Donald, a Winnie, a Simba o a Chita. Sin embargo, Rocinante es casi un desconocido. ¿Cuántos conocen el nombre de algunos de los caballos de El Libertador? b. Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países, montes, ríos, lagos, mares, océanos. Ejemplos América Europa Santiago Mapocho Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán con mayúscula. Ejemplos El Salvador La Habana Los Ángeles c. Apellidos Ejemplos Valenzuela Araya Contreras
  • 9. 6. En función de las circunstancias, se escribirá con mayúscula. a. Los sobrenombres o apodos con los que se designa a determinadas personas. Ejemplos El Libertador El Sabio El Inca Garcilazo b. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos La Biblioteca Nacional Congreso Nacional El Tribunal Supremo La Democracia Cristiana c. Los nombres de las disciplinas científicas. Ejemplos Soy licenciada en Historia. Hemos estudiado Geografía.