SlideShare una empresa de Scribd logo
• MAYÚSCULAS Y minúsculas
- Después de puntos suspensivos, siempre que
se considere cerrada la oración.
Te llamaré… No, mejor voy a tu casa.
Apagamos las luces… Cuando él llegue…
¡Le damos la sorpresa!
-Después de los signos de interrogación y
exclamación.
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
¡Proletarios, unidos! dijo Pedro Rojas.
- Nombres de personas, animal o cosas.
Pedro, Alberto, María .
- Nombres geográficos.
América, España, Jaén .
-Cuando el artículo forme parte oficialmente
del nombre propio, ambas palabras
comenzarán con mayúsculas.
El Salvador, La Habana, Las Palmas.
• Se escribe con mayúscula el nombre que
acompaña a los nombres propios de lugar,
cuando forma parte del topónimo.
- Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de
la Cruz.
- Se utilizará la minúscula en los demás casos.
- La ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid,
el puerto de Cartagena.
• Apellidos.
- Álvarez, Pantoja, Martínez.
En el caso de que un apellido comience por
preposición, por artículo o por ambos, estos se
escribirán con mayúscula solo cuando
encabecen la denominación.
Carlos del Castillo Del Castillo, Carlos
• Nombres de constelaciones, estrellas, planetas
o astros, estrictamente considerados como
tales.
La Osa Mayor está formada por siete
estrellas.
El Sol es el astro central de nuestro sistema
planetario.
En el último eclipse, la Tierra oscureció
totalmente a la Luna.
• Si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de
la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos
derivados, se escribirá con minúscula:
• Tomar el sol.
• Noches de luna llena.
• En el caso de la Tierra, todos los usos no
referidos a ella en cuanto planeta aludido en su
totalidad se escribirán también con minúscula:
• El avión tomó tierra.
• Esta tierra es muy fértil.
• La tierra de mis padres.
Nombres de los signos del Zodiaco.
Tauro, Aries, Libra.
De igual modo, los nombres que aluden a la
característica principal de estos signos, como:
Balanza (por Libra), Toro (por Tauro),
Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis),
Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis),
Escorpión (por Escorpio), León (por Leo),
Virgen (por Virgo).
• Cuando el nombre propio deja de serlo porque
designa a las personas nacidas bajo ese signo,
se escribirá con minúscula.
Juan es tauro.
• Nombres de los puntos cardinales, cuando nos
referimos a ellos explícitamente.
La brújula señala el Norte.
• Cuando el nombre se refiere a la orientación o
dirección correspondientes a estos puntos, se
escribirá con minúscula.
• El norte de la ciudad.
• Viajamos por el sur de Lima.
• El viento norte.
• Nombres de festividades religiosas o civiles.
Pentecostés, , Navidad, Corpus,, Día de la
independencia.
Nombres de divinidades.
Dios, Jehová, Alá.
• Libros sagrados.
Biblia, Corán, Talmud.
• Atributos divinos o apelativos referidos a Dios,
Jesucristo o la Virgen María.
Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada,
Purísima.
Nombres de las órdenes religiosas.
Merced, Temple.
• Marcas comerciales
Coca-Cola, Pepsi, Pilsen.
• Los sobrenombres y apodos con que se
designa a determinadas personas.
• El Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín.
En general, cuando por antonomasia se
emplean apelativos usados en lugar del
nombre propio, como:
El Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por
Salomón).
• Las advocaciones de la Virgen.
Guadalupe, Rocío.
Los sustantivos y adjetivos que componen el
nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc.
la Biblioteca Nacional el Congreso Nacional
el Tribunal Supremo la Democracia
Cristiana
Los nombres de las disciplinas
científicas.
- Soy licenciada en Historia.
Hemos estudiado Geografía.
• Los títulos de obras, de películas, de obras de
arte, de leyes, de cabeceras de periódicos,
nombres de congresos y certámenes. Se
escribirán con mayúscula todos los nombres y
adjetivos del título; excepto si es muy largo
que podrá llevarla sólo la primera palabra.
• El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía
Práctica, El Guernica, Festival de la
Canción, Ley Electoral, El País, Los diez
mandamientos, La guerra de las galaxias.
• Los nombres de una institución, sociedad,
corporación o establecimiento.
• Museo de Bellas Artes, Diputación
Provincial, Tribunal Supremo, Caja de
Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la
Cultura.
• Los tratamientos de cortesía, especialmente si
van en abreviatura, con la excepción de usted
si va escrita la palabra entera.
• D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia,
Alteza Real.
• A continuación del saludo de las cartas.
• Mi querido amigo:
Recibí tu felicitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
mayka18
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
Eduardo Ocana
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
elaretino
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
anayzulema
 
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabosL6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
verotrasna
 
Diccionario wayunaiki español. Wayu
Diccionario wayunaiki español. WayuDiccionario wayunaiki español. Wayu
Diccionario wayunaiki español. Wayu
Lotty Piñero Garrett
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
ssuserf25d45
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
José Francisco Polanco Macúa
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
Videoconferencias UTPL
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Redondear números decimales
Redondear números decimalesRedondear números decimales
Redondear números decimales
josemanuelcremades
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
Miriamdd
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Pedro Orosco de Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
 
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabosL6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
L6 o-unidad4-acentuac.monosilabos
 
Diccionario wayunaiki español. Wayu
Diccionario wayunaiki español. WayuDiccionario wayunaiki español. Wayu
Diccionario wayunaiki español. Wayu
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
 
Redondear números decimales
Redondear números decimalesRedondear números decimales
Redondear números decimales
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
 

Similar a Uso de las mayusculas

Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
EstefaniaVernica
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
SALONVIRTUAL
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
elias melendrez
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
liliatorresfernandez
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Capa Citacion
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
Andrea Rojas Llano
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Fabiana Lopez
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Fabiana Lopez
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
Ricardo Tavares Lourenço
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Luis Gil Gil
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
Uso de las mayusculas linial
Uso de las mayusculas linialUso de las mayusculas linial
Uso de las mayusculas linial
alexguillin1
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdfNORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
ClaudiaAndreaMeraVar
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
pgonzalezgarcia1
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Smartgames PERU
 
S9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculasS9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculas
Consuelo Lemus
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
Orlando Abanto
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 

Similar a Uso de las mayusculas (20)

Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Uso de las mayusculas linial
Uso de las mayusculas linialUso de las mayusculas linial
Uso de las mayusculas linial
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdfNORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
S9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculasS9 uso de las mayúsculas
S9 uso de las mayúsculas
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Uso de las mayusculas

  • 1. • MAYÚSCULAS Y minúsculas
  • 2.
  • 3. - Después de puntos suspensivos, siempre que se considere cerrada la oración. Te llamaré… No, mejor voy a tu casa. Apagamos las luces… Cuando él llegue… ¡Le damos la sorpresa! -Después de los signos de interrogación y exclamación. Platero, tú nos ves, ¿verdad? ¡Proletarios, unidos! dijo Pedro Rojas.
  • 4. - Nombres de personas, animal o cosas. Pedro, Alberto, María . - Nombres geográficos. América, España, Jaén . -Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán con mayúsculas. El Salvador, La Habana, Las Palmas.
  • 5. • Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. - Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. - Se utilizará la minúscula en los demás casos. - La ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.
  • 6. • Apellidos. - Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Carlos del Castillo Del Castillo, Carlos
  • 7. • Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. La Osa Mayor está formada por siete estrellas. El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario. En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.
  • 8. • Si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula: • Tomar el sol. • Noches de luna llena.
  • 9. • En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula: • El avión tomó tierra. • Esta tierra es muy fértil. • La tierra de mis padres.
  • 10. Nombres de los signos del Zodiaco. Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como: Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).
  • 11. • Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula. Juan es tauro. • Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. La brújula señala el Norte.
  • 12. • Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. • El norte de la ciudad. • Viajamos por el sur de Lima. • El viento norte.
  • 13. • Nombres de festividades religiosas o civiles. Pentecostés, , Navidad, Corpus,, Día de la independencia. Nombres de divinidades. Dios, Jehová, Alá. • Libros sagrados. Biblia, Corán, Talmud. • Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima. Nombres de las órdenes religiosas. Merced, Temple.
  • 14. • Marcas comerciales Coca-Cola, Pepsi, Pilsen. • Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. • El Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín. En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como: El Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón).
  • 15. • Las advocaciones de la Virgen. Guadalupe, Rocío. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. la Biblioteca Nacional el Congreso Nacional el Tribunal Supremo la Democracia Cristiana
  • 16. Los nombres de las disciplinas científicas. - Soy licenciada en Historia. Hemos estudiado Geografía.
  • 17. • Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra. • El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de la Canción, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.
  • 18. • Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento. • Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.
  • 19. • Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera. • D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real. • A continuación del saludo de las cartas. • Mi querido amigo: Recibí tu felicitación