SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances del
teléfono
El teléfono
El teléfono es uno de los sistemas de comunicación más
utilizados, ya que permite entablar conversaciones con
personas ubicadas en cualquier sitio donde haya un
aparato telefónico.
El teléfono, como casi todos los medios de
comunicación, funciona en base a la electricidad.
La telefonía está muy extendida en todo el mundo, desde
hace unos años se introdujo el teléfono celular, que trabaja
sin necesidad de cables y puede ser llevado fácilmente de
un lugar a otro.
Actualmente se está utilizando rayos láser para transmitir
mensajes mucho más eficientemente que la telefonía
actual, la cual, sin duda, se verá mejorada con el uso de
esta tecnología.
Historia del teléfono
Históricamente la invención del teléfono se le ha
atribuído al escocés-norteamericano Alexander
Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el
Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono
fue concebido por un desconocido inmigrante italiano
llamado Antonio Meucci
Después de muchas innovaciones,
arreglos y recientes
descrubimientos, como la fibra
óptica, internet y el teléfono celular,
hoy en día, las empresas de
telecomunicaciones se han ganado
un puesto decisivo en la cultura y el
diario vivir de todas las personas,
debido mayormente a la necesidad
real de "estar constantemente
comunicados".
En 1860 el invento de Meucci fue publicado en un
periódico para la comunidad italiana que circulaba en
New York y para 1862 ya tenia mas de treinta modelos de
su “teletrofono” y había instalado unos en su casa, para
facilitar la comunicación con su esposa que padecía de
artritis y difícilmente podía desplazarse.
Cómo funciona el teléfono?
En un sistema telefónico, la transmisión se basa en el
paso, a través de un circuito, de un flujo de corriente
cuyas variaciones de intensidad vienen marcadas por
las propias variaciones de resistencia de dicho
circuito. El aparato encargado de modificar la
resistencia de éste, y, por tanto, la intensidad de la
corriente, es el micrófono.

El micrófono lleva incorporado un dispositivo de
forma cilíndrica, con pequeños granos de carbón —
el carbón altera su grado de conductividad de la
electricidad en función del factor presión—.
Conexiones telefónicas

La primera conexión telefónica pública se
verificó en Estados Unidos en
1878, gracias a la instalación de una
centralita de funcionamiento manual, que
hacía posible la distribución de las
llamadas entre los usuarios de la red.
Desde la centralita manual sistema
que, en determinadas áreas de España
permaneció en uso hasta hace apenas
veinte años se establecía la conexión a
través de una red de clavijas que se
introducían en sus correspondientes
tomas.
EL TELEFONO AUTOMATICO:
Una de las grandes desventajas de los antiguos
teléfonos era la dependencia del usuario con las
operadoras en la centrales. En aquellos anos era
imposible comunicarse directamente como lo
hacemos ahora.
Ya hacia 1879 hubo intentos de desarrollar un
sistema que permitiese al usuario, sin la intervención
de operadoras, el comunicarse directamente con el
usuario al otro lado de la línea. Pero todos los
intentos no llevaron a éxitos prácticos.
En 1889 Almon B. Strowger patento un sistema de
aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no
requerían la presencia de operadoras para efectuar
la conexión entre 2 usuarios
Los aparatos inalámbricos:
Para la máxima comodidad del usuario fueron
desarrollándose infinidad de versiones de aparatos
telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la
comunicación telefónica sin que el auricular este
conectado por un cable a la línea. Todo se hace por
ondas de radio. Al principio estos aparatos
utilizaban ciertas bandas de frecuencias de radio
que no permitían llegar a una buena calidad de voz
recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron
mejorándose estos sistemas y hoy nos permiten un
cómodo uso sin movernos de nuestro sillón
favorita, cuando suena el teléfono en medio de
nuestro programa de TV preferido.
El teléfono móvil es un dispositivo
inalámbrico electrónico que permite tener
acceso a la red de telefonía celular o móvil.
Se denomina celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a las antenas
repetidoras que conforman la red, cada una
de las cuales es una célula, si bien existen
redes telefónicas móviles satelitales. Su
principal característica es su
portabilidad, que permite comunicarse desde
casi cualquier lugar. Aunque su principal
función es la comunicación de voz, como el
teléfono convencional.
La primera generación comprende
EL PRIMER TELEFONO
desde la aparición del primer
El primer teléfono surgió a
teléfono de esta tecnología en el
través de una serie de
mercado mundial conocido como el
experimentos de telegrafía.
“ladrillo” el Motorola DynaTAC
En 1873, Alexander Graham
8000X, hasta finales de los 80.
Bell, profesor de filosofía
Estos aparatos estaban constituidos
vocal de la Universidad de
por una tecnología analógica para
Boston, comenzó a
uso exclusivo de conversaciones de
voz. La tecnología predominante en interesarse en el estudio de la
este periodo es la AMPS (Advanced telegrafía múltiple. Concibió la
idea de lo que llamo un
Mobiles Phone System).
telégrafo armónico, capaz de
enviar mensajes
simultáneamente distintos
mensajes por un solo cable,
utilizando para ello varios
pares de resortes de acero.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Tema celulares
Tema celularesTema celulares
Tema celulares
 
Otavalov telefonia movil
Otavalov telefonia movilOtavalov telefonia movil
Otavalov telefonia movil
 
Otavalov telefonia movil
Otavalov telefonia movilOtavalov telefonia movil
Otavalov telefonia movil
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
EL TELEFONO
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONO
 
Pamela blasco
Pamela blascoPamela blasco
Pamela blasco
 
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
 
Tema celulares
Tema celularesTema celulares
Tema celulares
 
LA INDUSTRIA DE LA TELEFONÍA CELULAR
LA INDUSTRIA DE LA TELEFONÍA CELULARLA INDUSTRIA DE LA TELEFONÍA CELULAR
LA INDUSTRIA DE LA TELEFONÍA CELULAR
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RDHistoria De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
 
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
 
Industria de telefonia celular
Industria de  telefonia celularIndustria de  telefonia celular
Industria de telefonia celular
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonos
 

Similar a Presentación1

Telefono
TelefonoTelefono
Telefonojalemir
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteksalcedo92
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularMauricio Sarango
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESaldairvb
 
Evolución
 Evolución Evolución
EvoluciónPao0ola
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfonowilmer144
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfonowilmer144
 
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2sharline17
 
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1FranciscoAndresMedinaOcana
 
Diapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilDiapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilIngrit1039
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
DeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefoníaDeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefonía
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Diana Goyes Y Tania Martinez (Informatica) 2
Diana Goyes Y Tania Martinez (Informatica) 2Diana Goyes Y Tania Martinez (Informatica) 2
Diana Goyes Y Tania Martinez (Informatica) 2
 
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Diapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilDiapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movil
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Presentación1

  • 2. El teléfono El teléfono es uno de los sistemas de comunicación más utilizados, ya que permite entablar conversaciones con personas ubicadas en cualquier sitio donde haya un aparato telefónico. El teléfono, como casi todos los medios de comunicación, funciona en base a la electricidad. La telefonía está muy extendida en todo el mundo, desde hace unos años se introdujo el teléfono celular, que trabaja sin necesidad de cables y puede ser llevado fácilmente de un lugar a otro. Actualmente se está utilizando rayos láser para transmitir mensajes mucho más eficientemente que la telefonía actual, la cual, sin duda, se verá mejorada con el uso de esta tecnología.
  • 3. Historia del teléfono Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci
  • 4. Después de muchas innovaciones, arreglos y recientes descrubimientos, como la fibra óptica, internet y el teléfono celular, hoy en día, las empresas de telecomunicaciones se han ganado un puesto decisivo en la cultura y el diario vivir de todas las personas, debido mayormente a la necesidad real de "estar constantemente comunicados".
  • 5. En 1860 el invento de Meucci fue publicado en un periódico para la comunidad italiana que circulaba en New York y para 1862 ya tenia mas de treinta modelos de su “teletrofono” y había instalado unos en su casa, para facilitar la comunicación con su esposa que padecía de artritis y difícilmente podía desplazarse.
  • 6. Cómo funciona el teléfono? En un sistema telefónico, la transmisión se basa en el paso, a través de un circuito, de un flujo de corriente cuyas variaciones de intensidad vienen marcadas por las propias variaciones de resistencia de dicho circuito. El aparato encargado de modificar la resistencia de éste, y, por tanto, la intensidad de la corriente, es el micrófono. El micrófono lleva incorporado un dispositivo de forma cilíndrica, con pequeños granos de carbón — el carbón altera su grado de conductividad de la electricidad en función del factor presión—.
  • 7. Conexiones telefónicas La primera conexión telefónica pública se verificó en Estados Unidos en 1878, gracias a la instalación de una centralita de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red. Desde la centralita manual sistema que, en determinadas áreas de España permaneció en uso hasta hace apenas veinte años se establecía la conexión a través de una red de clavijas que se introducían en sus correspondientes tomas.
  • 8. EL TELEFONO AUTOMATICO: Una de las grandes desventajas de los antiguos teléfonos era la dependencia del usuario con las operadoras en la centrales. En aquellos anos era imposible comunicarse directamente como lo hacemos ahora. Ya hacia 1879 hubo intentos de desarrollar un sistema que permitiese al usuario, sin la intervención de operadoras, el comunicarse directamente con el usuario al otro lado de la línea. Pero todos los intentos no llevaron a éxitos prácticos. En 1889 Almon B. Strowger patento un sistema de aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no requerían la presencia de operadoras para efectuar la conexión entre 2 usuarios
  • 9. Los aparatos inalámbricos: Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio. Al principio estos aparatos utilizaban ciertas bandas de frecuencias de radio que no permitían llegar a una buena calidad de voz recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron mejorándose estos sistemas y hoy nos permiten un cómodo uso sin movernos de nuestro sillón favorita, cuando suena el teléfono en medio de nuestro programa de TV preferido.
  • 10. El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional.
  • 11. La primera generación comprende EL PRIMER TELEFONO desde la aparición del primer El primer teléfono surgió a teléfono de esta tecnología en el través de una serie de mercado mundial conocido como el experimentos de telegrafía. “ladrillo” el Motorola DynaTAC En 1873, Alexander Graham 8000X, hasta finales de los 80. Bell, profesor de filosofía Estos aparatos estaban constituidos vocal de la Universidad de por una tecnología analógica para Boston, comenzó a uso exclusivo de conversaciones de voz. La tecnología predominante en interesarse en el estudio de la este periodo es la AMPS (Advanced telegrafía múltiple. Concibió la idea de lo que llamo un Mobiles Phone System). telégrafo armónico, capaz de enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.