SlideShare una empresa de Scribd logo

 MAYRA ALEJANDRA
CORTES POLANIA
GRADO:10.2
IBAGUE-TOLIMA
2016

Un teléfono es un aparato que permite transmitir sonidos a
distancia mediante señales eléctricas. Fue inventado
en 1871 por Antonio Meucci, aunque el primero en patentarlo
fue Alexander Graham Bell en 1876Por lo general, un teléfono
se compone de dos circuitos: un circuito de conversación que
se encarga de la voz y un circuito de marcación, vinculado a la
marcación y a las llamadas. Tanto las señales que parten desde
el teléfono hacia la central como las que van desde la central al
teléfono se transmiten por una misma línea de apenas dos hilos.
El dispositivo encargado de combinar y separar
ambas señales es la bobina híbrida o transformador híbrido,
que funciona como un acoplador de potencia.


 Una de las grandes desventajas de los antiguos teléfonos
era la dependencia del usuario con las operadoras en la
centrales. En aquellos anos era imposible comunicarse
directamente como lo hacemos ahora.
Ya hacia 1879 hubo intentos de desarrollar un sistema que
permitiese al usuario, sin la intervención de operadoras,
el comunicarse directamente con el usuario al otro lado de
la línea. Pero todos los intentos no llevaron a éxitos
prácticos.
En 1889 Almon B. Strowger patento un sistema de
aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no
requerían la presencia de operadoras para efectuar la
conexión entre 2 usuarios

 El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra
Mundial, donde ya se precisaba de la comunicación a distancia, es por
eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie
H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía
ondas de radio cuya banda de frecuencia en ese tiempo no superaba
los 600 kHz. Inicialmente, este equipo fue desarrollado con fines
bélicos para amortiguar la distancia entre los distintos frentes de
batalla.
 Este sistema se desarrolla a principios de los 40 en Estados Unidos.
Inicialmente, se valía del uso de modulación en amplitud (AM), pero
posteriormente se popularizó y con rapidez la modulación en
frecuencia (FM), dado su resistencia a las interferencias. Podemos
afirmar, por tanto, que fue EE.UU, el país pionero de la telefonía
móvil.

 El primer teléfono de Alexander Graham Bell estaba
constituido por un emisor, un receptor y un único cable de
conexión, de forma que la comunicación a distancia,
inicialmente, era nula. Con dicho sistema, se podía transmitir
la voz, pero lo hacía muy débilmente. Tanto el emisor como el
receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y
un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las
ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían
vibrar en el campo magnético del imán. Estas vibraciones
creaban una corriente, la cual se transmitía por el cable hacia el
receptor del otro teléfono. Será con la creación del transmisor
de carbono de Emilie Berliner con el que aparezca el teléfono
útil. Con dicho transmisor lo que se conseguía era producir un
efecto de ampliación con lo que se obtenía un timbre de voz
mayor al obtenido en el teléfono de Bell.


Primera generación (1G): Estos equipos son
rudimentarios, pesados e incómodos respecto
a los actuales, pero lo cierto es que supuso el
acceso a los grandes empresarios de la época
el acceso a la telefonía inalámbrica. En 1981 el
fabricante Ericsson lanzó el sistema NMT
450, basado en el uso de canales analógicos
FM.


 Segunda generación (2G): Nace en la década de 1990.
Ofrece una mejor calidad de voz que las analógicas,
aumenta en nivel de seguridad y se simplifica la
fabricación del Terminal. Se podía transmitir varias
conversaciones a la vez y de forma simultánea,
incrementándose la capacidad operativa y el número
de usuarios que podían hacer uso de la red en una
misma celda en un momento dado.


Tercera generación (3G): Nace de la necesidad
de aumentar la capacidad de transmisión de
datos para ofrecer el acceso a servicios tales
como el acceso a Internet desde el móvil, la
videoconferencia, la televisión y la descarga
de archivos.


 BIBLIOGRAFIA:
 http://elitebcatv.blogspot.com.co/2012/11/el-
telefono-y-su-historia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
kellincita
 
Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
kellincita
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Nicolle Mendoza
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
superalber
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
Dayana Cubas
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
alejandro tuberquia
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
inodoro
 
El telefono
El telefonoEl telefono
Trabajo sumamente importanticimo
Trabajo sumamente importanticimoTrabajo sumamente importanticimo
Trabajo sumamente importanticimo
Javierzhito12
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Jessica Camila Lesmes Ortegon
 
telefono
telefonotelefono
Diapositivas Terminadas
Diapositivas TerminadasDiapositivas Terminadas
Diapositivas Terminadas
claudia
 
HISTORIA DEL TELEFONO
HISTORIA DEL TELEFONO HISTORIA DEL TELEFONO
HISTORIA DEL TELEFONO
SONIA RONDÓN GONZÁLEZ
 
Comunicación humana por medio de herramientas ll
Comunicación humana por medio de herramientas llComunicación humana por medio de herramientas ll
Comunicación humana por medio de herramientas ll
Pam Viramontes
 
Vale y mary
Vale y maryVale y mary
Vale y mary
valef5
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
jheidy tatiana castillo guzman
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
ksalcedo92
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
Alex Perez
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonos
crijuli1108
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfono
piquepapasito
 

La actualidad más candente (20)

Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
 
Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Trabajo sumamente importanticimo
Trabajo sumamente importanticimoTrabajo sumamente importanticimo
Trabajo sumamente importanticimo
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
telefono
telefonotelefono
telefono
 
Diapositivas Terminadas
Diapositivas TerminadasDiapositivas Terminadas
Diapositivas Terminadas
 
HISTORIA DEL TELEFONO
HISTORIA DEL TELEFONO HISTORIA DEL TELEFONO
HISTORIA DEL TELEFONO
 
Comunicación humana por medio de herramientas ll
Comunicación humana por medio de herramientas llComunicación humana por medio de herramientas ll
Comunicación humana por medio de herramientas ll
 
Vale y mary
Vale y maryVale y mary
Vale y mary
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonos
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfono
 

Destacado

El telefono-movil
El telefono-movilEl telefono-movil
El telefono-movil
Juan Andres Medina Bernal
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
javier orlando buitrago mejia
 
Evolución telefono movil
Evolución telefono movilEvolución telefono movil
Evolución telefono movil
Mercè Pla Reyes
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
Nicolás Rodríguez
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
Alejandra Henríqiez
 
linea de tiempo del celular
linea de tiempo del celularlinea de tiempo del celular
linea de tiempo del celular
karinaaguirre
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 

Destacado (7)

El telefono-movil
El telefono-movilEl telefono-movil
El telefono-movil
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
Evolución telefono movil
Evolución telefono movilEvolución telefono movil
Evolución telefono movil
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
 
linea de tiempo del celular
linea de tiempo del celularlinea de tiempo del celular
linea de tiempo del celular
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
 

Similar a EL TELEFONO

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Oscar David Peña Jimenez
 
El telefono
El telefonoEl telefono
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juanka Bocanegra
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
El telefonoEl telefono
DeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefoníaDeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefonía
Ing. CIP Ángel Jiménez Huamalíes
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Joe Perdomo C
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
Valentina berastegui mora
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
Eduard Leandro Suarez Bravo
 
telefono
telefonotelefono
telefono
zulmazarate
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
stefania0902
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
maria luisa leon pinzon
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Teléfono
lalithaonline
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Juan Pablo Giraldo Medina
 

Similar a EL TELEFONO (20)

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
DeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefoníaDeECP - Historia de la telefonía
DeECP - Historia de la telefonía
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
 
telefono
telefonotelefono
telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Teléfono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

EL TELEFONO

  • 1.   MAYRA ALEJANDRA CORTES POLANIA GRADO:10.2 IBAGUE-TOLIMA 2016
  • 2.  Un teléfono es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas. Fue inventado en 1871 por Antonio Meucci, aunque el primero en patentarlo fue Alexander Graham Bell en 1876Por lo general, un teléfono se compone de dos circuitos: un circuito de conversación que se encarga de la voz y un circuito de marcación, vinculado a la marcación y a las llamadas. Tanto las señales que parten desde el teléfono hacia la central como las que van desde la central al teléfono se transmiten por una misma línea de apenas dos hilos. El dispositivo encargado de combinar y separar ambas señales es la bobina híbrida o transformador híbrido, que funciona como un acoplador de potencia.
  • 3.
  • 4.   Una de las grandes desventajas de los antiguos teléfonos era la dependencia del usuario con las operadoras en la centrales. En aquellos anos era imposible comunicarse directamente como lo hacemos ahora. Ya hacia 1879 hubo intentos de desarrollar un sistema que permitiese al usuario, sin la intervención de operadoras, el comunicarse directamente con el usuario al otro lado de la línea. Pero todos los intentos no llevaron a éxitos prácticos. En 1889 Almon B. Strowger patento un sistema de aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no requerían la presencia de operadoras para efectuar la conexión entre 2 usuarios
  • 5.   El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se precisaba de la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencia en ese tiempo no superaba los 600 kHz. Inicialmente, este equipo fue desarrollado con fines bélicos para amortiguar la distancia entre los distintos frentes de batalla.  Este sistema se desarrolla a principios de los 40 en Estados Unidos. Inicialmente, se valía del uso de modulación en amplitud (AM), pero posteriormente se popularizó y con rapidez la modulación en frecuencia (FM), dado su resistencia a las interferencias. Podemos afirmar, por tanto, que fue EE.UU, el país pionero de la telefonía móvil.
  • 6.   El primer teléfono de Alexander Graham Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión, de forma que la comunicación a distancia, inicialmente, era nula. Con dicho sistema, se podía transmitir la voz, pero lo hacía muy débilmente. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Estas vibraciones creaban una corriente, la cual se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono. Será con la creación del transmisor de carbono de Emilie Berliner con el que aparezca el teléfono útil. Con dicho transmisor lo que se conseguía era producir un efecto de ampliación con lo que se obtenía un timbre de voz mayor al obtenido en el teléfono de Bell.
  • 7.
  • 8.  Primera generación (1G): Estos equipos son rudimentarios, pesados e incómodos respecto a los actuales, pero lo cierto es que supuso el acceso a los grandes empresarios de la época el acceso a la telefonía inalámbrica. En 1981 el fabricante Ericsson lanzó el sistema NMT 450, basado en el uso de canales analógicos FM.
  • 9.
  • 10.   Segunda generación (2G): Nace en la década de 1990. Ofrece una mejor calidad de voz que las analógicas, aumenta en nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal. Se podía transmitir varias conversaciones a la vez y de forma simultánea, incrementándose la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.
  • 11.
  • 12.  Tercera generación (3G): Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para ofrecer el acceso a servicios tales como el acceso a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.
  • 13.