SlideShare una empresa de Scribd logo
PSPP
Es un software libre para el analisis de datos. PSPP genera
tablas y gráficos como salida, que se puede producir en varios
formatos. Actualmente, ASCII, PostScript, PDF, HTML y
DocBook son compatibles.
Licencia: GPL. Bajo estas licencias, el autor o creador de un
producto de software conserva los derechos de autor; pero
permite la redistribución del producto, la modificación del
código, siempre que el producto resultante siga estando bajo
la licencia GNU GPL.
Su equivalente comercial es: SPSS
EJEMPLO
 Pregunta 1
 ¿ Qué tipo de apariencia le gustaría para
una bebida de carácter energizante
natural que a la vez puede ser un jugo
para desayunos? (*) Líquido
Viscoso Pulpa
1.Al abrir el programa, se muestra la siguiente pantalla:
Para comenzar es necesario definir cuales son las variables (características a
estudiar), para ello damos clic en: «vista de variables»
VARIABLE: CORRESPONDE AL CORRELATIVO DE LA VARIABLES (VARIABLE 1, VARIABLE 2,
VARIABLE 3, ETC.)
NOMBRE: ASIGNAMOS UN NOMBRE A LA VARIABLE, DE PREFERENCIA UN NOMBRE CORTO.
PUEDE CONTENER LETRAS ,NÚMEROS Y ALGUNOS SÍMBOLOS A EXCEPCIÓN DE %, &. EN
NUESTRO EJEMPLO DIGITAMOS «APARA», ASIENDO REFERENCIA A LA APARIENCIA DE LA
BEBIDA.
TIPO: DEBEMOS SELECCIONAR EL TIPO DE VARIABLE CON EL QUE SE TRABAJA PARA ELLO
DAMOS CLIC EN EL ICONO CON PUNTOS SUSPENSIVOS, APARECIENDO LA SIGUIENTE
IMAGEN
En nuestro caso, seleccionamos «numérico» y de una manera
predeterminada aparece el ancho de clase 8 y numero de decimales 2
Etiqueta: es una breve descripción de la variable.
Etiqueta de valor: esta opción nos permite asignar un valor para
identificar la variable; (1= liquido, 2= viscoso y 3=Pulpa)
Valores perdidos: es útil cuando uno de los encuestados no
responde, y por lo tanto no se obtuvo el dato deseado. En el
presente ejemplo todos los encuestados respondieron todas
las interrogantes, por lo que no se modifica esta opción.
Columna: se asigna su valor predeterminado 8. se utilizan
con el fin de definir el número de dígitos necesarios para
visualizar los valores de la variable.
Alineación: Se refiere a la presentación de los datos en la
Vista de Datos. Como opción predeterminada, el software
asigna una alineación a la derecha para las variables de
tipo numérico y a la izquierda para las de cadena.
Rol: Se puede asignar una de seis
opciones: entrada, objetivo, ambos,
ninguno, partición y división.
Entrada, es la función que
aparece por defecto en cada una de
las variables.
Medida: se puede asignar una de tres opciones: Escala: si se
trata de una variable cuantitativa (discreta o continua), Nominal:
si la variable es cualitativa nominal, u Ordinal: sí la variable es
cualitativa ordinal.
Se sigue el procedimiento anterior para cada una de las preguntas
del cuestionario, obteniendo los siguientes resultados:
Para continuar damos clic en
Vistas de Datos. En donde
ingresaremos la respuesta de
21 encuestados.
La siguiente imagen refleja el resultado de cada uno de los 20
encuestados. El cuadro se lee de la siguiente forma: la persona 1
(caso 1) respondió para la pregunta 1: la opción 1 (Liquido); pregunta
2: la opción 1 (Blanca natural); y así sucesivamente.
Estando en la vista de datos buscamos la pestaña analizar donde
aparece una serie de opciones, en este caso seleccionamos
estadística descriptiva (frecuencia) y procedemos a seleccionar las
variables de las que necesitemos el análisis y luego seleccionamos el
tipo de análisis que deseemos.
Damos clic en «ok» y obtenemos los siguientes resultados.
Cada una es representativa de cada pregunta.
Presentación1
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de jtable java
Diapositivas de jtable javaDiapositivas de jtable java
Diapositivas de jtable java
Vilma Anali Pardo Suárez
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
Gabyrú Ortega
 
Tutorial SPSS
Tutorial SPSSTutorial SPSS
Tutorial SPSS
CONASIN PERU
 
Expo spss 2012
Expo spss 2012Expo spss 2012
Expo spss 2012
victorino66 palacios
 
SPSS 6
SPSS 6SPSS 6
Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
sandroinnova
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
Katiuska Avila
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
Joaquin Lara Sierra
 
Que es spss
Que es spssQue es spss
Que es spss
Camilo Velez
 
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptxElementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
DenRamrezAndrade
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Rufi Flores
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
Karina Landero
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
Jesús Montaño García
 
Herramienta calc
Herramienta calcHerramienta calc
Herramienta calc
Mary Guaman
 
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientificaEstadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
estadisticajruiz
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
cristhiam crespo
 
INFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'SINFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'S
kalelpol
 
2 elementos pseudocodigo
2 elementos pseudocodigo2 elementos pseudocodigo

La actualidad más candente (19)

Diapositivas de jtable java
Diapositivas de jtable javaDiapositivas de jtable java
Diapositivas de jtable java
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
 
Tutorial SPSS
Tutorial SPSSTutorial SPSS
Tutorial SPSS
 
Expo spss 2012
Expo spss 2012Expo spss 2012
Expo spss 2012
 
SPSS 6
SPSS 6SPSS 6
SPSS 6
 
Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
 
Que es spss
Que es spssQue es spss
Que es spss
 
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptxElementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
 
Herramienta calc
Herramienta calcHerramienta calc
Herramienta calc
 
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientificaEstadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
INFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'SINFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'S
 
2 elementos pseudocodigo
2 elementos pseudocodigo2 elementos pseudocodigo
2 elementos pseudocodigo
 

Destacado

Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Brian Noriega Siguas
 
Olivebb
OlivebbOlivebb
Olivebb
Olivebb
 
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.StewartFlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
Allen Stewart
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
JaVar Myatt-Jones Morehouse College
JaVar Myatt-Jones Morehouse CollegeJaVar Myatt-Jones Morehouse College
JaVar Myatt-Jones Morehouse College
JaVar Myatt-Jones
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
lizbeth c
 
curriculum
curriculumcurriculum
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC EversionWGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
Lily Howe
 

Destacado (8)

Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Olivebb
OlivebbOlivebb
Olivebb
 
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.StewartFlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
JaVar Myatt-Jones Morehouse College
JaVar Myatt-Jones Morehouse CollegeJaVar Myatt-Jones Morehouse College
JaVar Myatt-Jones Morehouse College
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC EversionWGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
 

Similar a Presentación1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michell Martinez
 
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
 
manual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdfmanual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdf
ssuserd8dfec
 
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfmanual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
LockmanAlarcon
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
Ernesto Bernal Martinez
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
Jose Luis Erazo Parra
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
Logitmarketresearch
 
que spss
que spssque spss
que spss
kayhelonza
 
Introspss
IntrospssIntrospss
que es SPSS
que es SPSSque es SPSS
que es SPSS
Paola Muriel Moreno
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spss
tonhonw
 
Investigacin de mercados taller spss
Investigacin  de  mercados  taller spssInvestigacin  de  mercados  taller spss
Investigacin de mercados taller spss
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
Manuel Guerrero Chumacero
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
Luis Ramirez Grados
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
ubaldopuma
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
Juan Manuel Delgadillo
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
John Espa
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
Rotary-Elias Torres
 
Curso Introductorio al SPSS
Curso Introductorio al SPSSCurso Introductorio al SPSS
Curso Introductorio al SPSS
Miguel Angel Pérez Reyes
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
 
manual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdfmanual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdf
 
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfmanual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
 
que spss
que spssque spss
que spss
 
Introspss
IntrospssIntrospss
Introspss
 
que es SPSS
que es SPSSque es SPSS
que es SPSS
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spss
 
Investigacin de mercados taller spss
Investigacin  de  mercados  taller spssInvestigacin  de  mercados  taller spss
Investigacin de mercados taller spss
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
 
Curso Introductorio al SPSS
Curso Introductorio al SPSSCurso Introductorio al SPSS
Curso Introductorio al SPSS
 

Presentación1

  • 1. PSPP Es un software libre para el analisis de datos. PSPP genera tablas y gráficos como salida, que se puede producir en varios formatos. Actualmente, ASCII, PostScript, PDF, HTML y DocBook son compatibles. Licencia: GPL. Bajo estas licencias, el autor o creador de un producto de software conserva los derechos de autor; pero permite la redistribución del producto, la modificación del código, siempre que el producto resultante siga estando bajo la licencia GNU GPL. Su equivalente comercial es: SPSS
  • 2. EJEMPLO  Pregunta 1  ¿ Qué tipo de apariencia le gustaría para una bebida de carácter energizante natural que a la vez puede ser un jugo para desayunos? (*) Líquido Viscoso Pulpa
  • 3. 1.Al abrir el programa, se muestra la siguiente pantalla:
  • 4. Para comenzar es necesario definir cuales son las variables (características a estudiar), para ello damos clic en: «vista de variables»
  • 5. VARIABLE: CORRESPONDE AL CORRELATIVO DE LA VARIABLES (VARIABLE 1, VARIABLE 2, VARIABLE 3, ETC.) NOMBRE: ASIGNAMOS UN NOMBRE A LA VARIABLE, DE PREFERENCIA UN NOMBRE CORTO. PUEDE CONTENER LETRAS ,NÚMEROS Y ALGUNOS SÍMBOLOS A EXCEPCIÓN DE %, &. EN NUESTRO EJEMPLO DIGITAMOS «APARA», ASIENDO REFERENCIA A LA APARIENCIA DE LA BEBIDA. TIPO: DEBEMOS SELECCIONAR EL TIPO DE VARIABLE CON EL QUE SE TRABAJA PARA ELLO DAMOS CLIC EN EL ICONO CON PUNTOS SUSPENSIVOS, APARECIENDO LA SIGUIENTE IMAGEN
  • 6. En nuestro caso, seleccionamos «numérico» y de una manera predeterminada aparece el ancho de clase 8 y numero de decimales 2
  • 7. Etiqueta: es una breve descripción de la variable. Etiqueta de valor: esta opción nos permite asignar un valor para identificar la variable; (1= liquido, 2= viscoso y 3=Pulpa)
  • 8. Valores perdidos: es útil cuando uno de los encuestados no responde, y por lo tanto no se obtuvo el dato deseado. En el presente ejemplo todos los encuestados respondieron todas las interrogantes, por lo que no se modifica esta opción. Columna: se asigna su valor predeterminado 8. se utilizan con el fin de definir el número de dígitos necesarios para visualizar los valores de la variable. Alineación: Se refiere a la presentación de los datos en la Vista de Datos. Como opción predeterminada, el software asigna una alineación a la derecha para las variables de tipo numérico y a la izquierda para las de cadena.
  • 9. Rol: Se puede asignar una de seis opciones: entrada, objetivo, ambos, ninguno, partición y división. Entrada, es la función que aparece por defecto en cada una de las variables. Medida: se puede asignar una de tres opciones: Escala: si se trata de una variable cuantitativa (discreta o continua), Nominal: si la variable es cualitativa nominal, u Ordinal: sí la variable es cualitativa ordinal.
  • 10. Se sigue el procedimiento anterior para cada una de las preguntas del cuestionario, obteniendo los siguientes resultados: Para continuar damos clic en Vistas de Datos. En donde ingresaremos la respuesta de 21 encuestados.
  • 11. La siguiente imagen refleja el resultado de cada uno de los 20 encuestados. El cuadro se lee de la siguiente forma: la persona 1 (caso 1) respondió para la pregunta 1: la opción 1 (Liquido); pregunta 2: la opción 1 (Blanca natural); y así sucesivamente.
  • 12. Estando en la vista de datos buscamos la pestaña analizar donde aparece una serie de opciones, en este caso seleccionamos estadística descriptiva (frecuencia) y procedemos a seleccionar las variables de las que necesitemos el análisis y luego seleccionamos el tipo de análisis que deseemos.
  • 13. Damos clic en «ok» y obtenemos los siguientes resultados. Cada una es representativa de cada pregunta.