SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES SPSS?
SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las
empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo
de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical
Product and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz, M.A., 2002, p. 3). Sin embargo, en la
actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de
nada.1
Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para
trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. En
la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000
variables. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido
actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos
módulos se compra por separado.
Por ejemplo SPSS puede ser utilizado para evaluar cuestiones educativas.
Actualmente, compite no sólo con softwares licenciados como lo son
SAS, MATLAB, Statistica, Stata, sino también con software de código abierto y libre, de los
cuales el más destacado es el Lenguaje R. Recientemente ha sido desarrollado un paquete
libre llamado PSPP, con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos
sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y OS X. Este último
paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS.
SPSS tiene un sistema de ficheros en el cual el principal son los archivos de datos (extensión.
SAV). Aparte de este tipo existen otros dos tipos de uso frecuente:
 Archivos de salida (output, extensión. SPO): en estos se despliega toda la información de
manipulación de los datos que realizan los usuarios mediante las ventanas de comandos.
Son susceptibles de ser exportados con varios formatos (originalmente HTML, RTF o TXT,
actualmente la versión 15 incorpora la exportación a PDF junto a los formatos XLS y DOC
que ya se encontraban en la versión 12)
 Archivos de sintaxis (extensión. SPS): Casi todas las ventanas de SPSS cuentan con un
botón que permite hacer el pegado del proceso que el usuario desea realizar. Lo anterior
genera un archivo de sintaxis donde se van guardando todas las instrucciones que llevan
a cabo los comandos del SPSS. Este archivo es susceptible de ser modificado por el
usuario. Muchos de los primeros usuarios del SPSS suelen escribir estos archivos en vez
de utilizar el sistema de pegado del programa.
Existe un tercer tipo de fichero: el fichero de scripts (extensión. SBS). Este fichero es utilizado
por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar
procesos muy largos y/o complejos. Muchos de estos procesos suelen no ser parte de las
salidas estándar de los comandos del SPSS, aunque parten de estas salidas. Buena parte de
la funcionalidad de los archivos de scripts ha sido ahora asumida por la inserción del lenguaje
de programación Python en las rutinas de sintaxis del SPSS. Procedimientos que antes solo
se podían realizar mediante scripts ahora se pueden hacer desde la sintaxis mismo.
El programa cuando se instala trae un determinado número de ejemplos o utilidades de casi
todos los ficheros en cuestión. Estos son usados para ilustrar algunos de los ejemplos de uso
del programa.
Aquí está una pequeña lista de cosas que se pueden hacer mediante este programa:
1.Introducción de datos:
Vamos a vista de datos y se introducen en DISTINTAS columnas (porque son distintas
variables) de arriba abajo
2.Cálculos básicos:
-para hacer operaciones: ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias (para tablas de
frecuencias) ahí llevas la variable que te interese al otro lado y le das a estadísticos donde
marcaremos todo lo que queramos saber (media, moda, mediana, cuartiles). Nos aparecerá
una pantalla nueva con los resultados. Si necesitamos saber P2,5 o P97,5 habría que hacerlo
aquí.
-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>explorar: ahí introducimos la variable en el primer
campo (lista de dependientes) y le damos a aceptar. Aquí nos da toda la información de antes
pero ADEMÁS nos da el intervalo de confianza y estimación muestral así como el error típico
de la media ENCIMA nos da las gráficas del diagrama tronco hojas y el de cajas.
-Para la ASIMETRIA y la KURTOSIS: En simetría: si es negativo está sesgada a la
IZQUIERDA si es 0 es simétrica y si es positivo está sesgada a la DERECHA. En curtosis: si
está rondando el 0 es mesocurtica, si es negativo platicúrtica y si es positiva leptocúrtica.
-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias>>gráficos esto es útil para ver la
FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN ya que podemos superponer la curva de la normal. Si la curva
se parece al histograma podemos decir que es simétrica.
-Si por ejemplo queremos hacer una nube de puntos o un diagrama de dispersión para ver dos
variables cuantitativas,vamos a Gráficos>>cuadro de diálogos antiguos>>dispersión
puntos>>dispersión simple>>definir>> OJO hay que saber cual es la dependiente y cual la
independiente. En función de será la X (dependiente (Y) y independiente (X)[la edad por
ejemplo sería independiente en la mayoría de los casos])
-Otra cosa que podemos sacar es el coeficiente de correlación lineal de Pearson
ANALIZAR>>correlaciones>>bivariadas. Ahí nos aparecerá una tabla. En una diagonal
siempre nos saldrá 1 (no hacer caso) en el otro te aparecerá otro valor, que será el importante.
-El coeficiente de regresión y el coeficiente de determinación: ANALIZAR>>regresión>>lineal.
De todas las tablas que hay, hay que fijarse en la que pone RESUMEN DEL MODELO y
fijarse en la R2 (coeficiente de determinación). Para sacar el coeficiente de regresión (b) hay
que mirar en una tabla llama COEFICIENTES. Ahí vemos dos números debajo de la B. La
primera se llama constante (también denominada a) y el segundo es el coeficiente B de
regresión. En resumen hay que coger el SEGUNDO.
-Si queremos contrastar dos medias: ANALIZAR>> comparar medias>>prueba t para
muestras independientes>>definir grupos.
-Para hacer una selección de datos de una variable: DATOS>>Seleccionar casos>>Si
satisface la condición>>Pones la variable a la derecha=(lo que quieras comparar) Ahora ya
vamos a ANALIZAR>>explorar.
-ANALIZAR>>Estadístico descriptivo>>tablas de contingencia>>casillas>>% en filas>>
aceptar
-ANALIZAR>>Estadísticos descriptivos>>Tablas de contingencia>>Mostrar gráfico de barras
agrupados Y estadísticos>>(el estadístico que se quiera)
-ANALIZAR>>Comparar medias>>Prueba T para 1 muestra>>(ponemos el valor en valor de
prueba)>>Aceptar `[Miramos en Sig]
-Si queremos cambiar el nombre a las variables para que sea más cómodo, se puede en
VISTA DE VARIABLES (pestaña derecha) y clickas en el nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spss
SpssSpss
Spss
edwinalb
 
Bases De Datos
Bases De DatosBases De Datos
Bases De Datos
Ivette Vélez Ruiz
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSSCONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
geovana collaguazo
 
Spss
SpssSpss
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
andrea_mer_1506
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
guest189d6c
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
rosaura uriarte ramos
 
04 Introducción Al Spss
04 Introducción Al Spss04 Introducción Al Spss
04 Introducción Al Spss
Luis Medina Gual
 
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMSHoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
stefaniidrogo
 
que spss
que spssque spss
que spss
kayhelonza
 
Introspss
IntrospssIntrospss
que es SPSS
que es SPSSque es SPSS
que es SPSS
Paola Muriel Moreno
 
Archivos de Datos SPSS
Archivos de Datos SPSSArchivos de Datos SPSS
Archivos de Datos SPSS
Karina Landero
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
Karina Landero
 
Qué es spss
Qué es spssQué es spss
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
Manuel Guerrero Chumacero
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
MIRTA8A
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Viviana Pulla Balcazar
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Juande Sánchez Cortez
 
Tutorial SPSS
Tutorial SPSSTutorial SPSS
Tutorial SPSS
CONASIN PERU
 

La actualidad más candente (20)

Spss
SpssSpss
Spss
 
Bases De Datos
Bases De DatosBases De Datos
Bases De Datos
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSSCONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
04 Introducción Al Spss
04 Introducción Al Spss04 Introducción Al Spss
04 Introducción Al Spss
 
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMSHoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
 
que spss
que spssque spss
que spss
 
Introspss
IntrospssIntrospss
Introspss
 
que es SPSS
que es SPSSque es SPSS
que es SPSS
 
Archivos de Datos SPSS
Archivos de Datos SPSSArchivos de Datos SPSS
Archivos de Datos SPSS
 
Introducción a SPSS
Introducción a SPSS Introducción a SPSS
Introducción a SPSS
 
Qué es spss
Qué es spssQué es spss
Qué es spss
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Tutorial SPSS
Tutorial SPSSTutorial SPSS
Tutorial SPSS
 

Destacado

PAQUETES ESTADISTICO
PAQUETES ESTADISTICO PAQUETES ESTADISTICO
PAQUETES ESTADISTICO
marielht
 
Actividad3 david a. condori tantani
Actividad3  david a. condori tantaniActividad3  david a. condori tantani
Actividad3 david a. condori tantani
Antonio Condori
 
Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.
faustinopadron19
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
Larry Steven Escobar
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
alermz23
 
Paquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTPPaquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTP
aguiarka
 
Sas
SasSas
Elección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadísticoElección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadístico
Damianbesil
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
marypalacio77
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
guestd5230
 
Aplicación spss
Aplicación  spssAplicación  spss
Aplicación spss
jonathanaguirre
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Milerbis Peña
 
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrqueting
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrquetingMòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrqueting
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrquetingDigital Granollers
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
diego tecno
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
Reina Celis
 
Cloud connect winter 2012
Cloud connect   winter 2012Cloud connect   winter 2012
Cloud connect winter 2012
Mark Casey
 
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
Alessandro Mascherpa
 
All Physicians re everything 11-03-14
All Physicians re everything 11-03-14All Physicians re everything 11-03-14
All Physicians re everything 11-03-14
Betsy Labick
 
Programa Instalador Amor
Programa Instalador AmorPrograma Instalador Amor
Programa Instalador Amor
marcelarioss
 
Tema 1 qué es filosofíax
Tema 1 qué es filosofíaxTema 1 qué es filosofíax
Tema 1 qué es filosofíax
Angel Muñoz Álvarez
 

Destacado (20)

PAQUETES ESTADISTICO
PAQUETES ESTADISTICO PAQUETES ESTADISTICO
PAQUETES ESTADISTICO
 
Actividad3 david a. condori tantani
Actividad3  david a. condori tantaniActividad3  david a. condori tantani
Actividad3 david a. condori tantani
 
Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Paquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTPPaquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTP
 
Sas
SasSas
Sas
 
Elección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadísticoElección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadístico
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
 
Aplicación spss
Aplicación  spssAplicación  spss
Aplicación spss
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
 
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrqueting
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrquetingMòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrqueting
Mòdul 2 Curs iMàrqueting -Us dels Blogs per fer màrqueting
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 
Cloud connect winter 2012
Cloud connect   winter 2012Cloud connect   winter 2012
Cloud connect winter 2012
 
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
Curso Drupal 7 SiteBuilding parte 2
 
All Physicians re everything 11-03-14
All Physicians re everything 11-03-14All Physicians re everything 11-03-14
All Physicians re everything 11-03-14
 
Programa Instalador Amor
Programa Instalador AmorPrograma Instalador Amor
Programa Instalador Amor
 
Tema 1 qué es filosofíax
Tema 1 qué es filosofíaxTema 1 qué es filosofíax
Tema 1 qué es filosofíax
 

Similar a Que es spss

Spss.
Spss.Spss.
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
Christian401
 
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.pptPresentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
RobertoMarciano6
 
Spss
SpssSpss
Spss2 en ppt corregido
Spss2  en ppt corregidoSpss2  en ppt corregido
Spss2 en ppt corregido
hamlet mata mata
 
Spss por Alexandra Vasco
Spss por Alexandra VascoSpss por Alexandra Vasco
Spss por Alexandra Vasco
Alexia Vasco
 
Curso SPSS básico.pdf
Curso SPSS básico.pdfCurso SPSS básico.pdf
Portafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada IPortafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada I
viviloayza96
 
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
gernery25
 
Que es SPSSS
Que es SPSSSQue es SPSSS
Que es SPSSS
Ivonne Nathalia
 
Mini manual R commander
Mini manual R commanderMini manual R commander
Mini manual R commander
Andrés M-g
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
ZULEYMARO
 
R commander
R commanderR commander
R commander
Jessie Nicole Tapia
 
Minimanual r commander
Minimanual r commanderMinimanual r commander
Minimanual r commander
Javito Ramirez
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spss
tonhonw
 
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spssCurso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Katherine Pulgarin
 
Diaposspss
DiaposspssDiaposspss
Diaposspss
Jesus Marconi
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
Christian401
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Fisioterapiateamht
 

Similar a Que es spss (20)

Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
 
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.pptPresentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Spss2 en ppt corregido
Spss2  en ppt corregidoSpss2  en ppt corregido
Spss2 en ppt corregido
 
Spss por Alexandra Vasco
Spss por Alexandra VascoSpss por Alexandra Vasco
Spss por Alexandra Vasco
 
Curso SPSS básico.pdf
Curso SPSS básico.pdfCurso SPSS básico.pdf
Curso SPSS básico.pdf
 
Portafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada IPortafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada I
 
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
 
Que es SPSSS
Que es SPSSSQue es SPSSS
Que es SPSSS
 
Mini manual R commander
Mini manual R commanderMini manual R commander
Mini manual R commander
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
R commander
R commanderR commander
R commander
 
Minimanual r commander
Minimanual r commanderMinimanual r commander
Minimanual r commander
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spss
 
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spssCurso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
 
Diaposspss
DiaposspssDiaposspss
Diaposspss
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Que es spss

  • 1. ¿QUE ES SPSS? SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz, M.A., 2002, p. 3). Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada.1 Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado. Por ejemplo SPSS puede ser utilizado para evaluar cuestiones educativas. Actualmente, compite no sólo con softwares licenciados como lo son SAS, MATLAB, Statistica, Stata, sino también con software de código abierto y libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R. Recientemente ha sido desarrollado un paquete libre llamado PSPP, con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y OS X. Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS. SPSS tiene un sistema de ficheros en el cual el principal son los archivos de datos (extensión. SAV). Aparte de este tipo existen otros dos tipos de uso frecuente:  Archivos de salida (output, extensión. SPO): en estos se despliega toda la información de manipulación de los datos que realizan los usuarios mediante las ventanas de comandos. Son susceptibles de ser exportados con varios formatos (originalmente HTML, RTF o TXT, actualmente la versión 15 incorpora la exportación a PDF junto a los formatos XLS y DOC que ya se encontraban en la versión 12)  Archivos de sintaxis (extensión. SPS): Casi todas las ventanas de SPSS cuentan con un botón que permite hacer el pegado del proceso que el usuario desea realizar. Lo anterior genera un archivo de sintaxis donde se van guardando todas las instrucciones que llevan a cabo los comandos del SPSS. Este archivo es susceptible de ser modificado por el usuario. Muchos de los primeros usuarios del SPSS suelen escribir estos archivos en vez de utilizar el sistema de pegado del programa.
  • 2. Existe un tercer tipo de fichero: el fichero de scripts (extensión. SBS). Este fichero es utilizado por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar procesos muy largos y/o complejos. Muchos de estos procesos suelen no ser parte de las salidas estándar de los comandos del SPSS, aunque parten de estas salidas. Buena parte de la funcionalidad de los archivos de scripts ha sido ahora asumida por la inserción del lenguaje de programación Python en las rutinas de sintaxis del SPSS. Procedimientos que antes solo se podían realizar mediante scripts ahora se pueden hacer desde la sintaxis mismo. El programa cuando se instala trae un determinado número de ejemplos o utilidades de casi todos los ficheros en cuestión. Estos son usados para ilustrar algunos de los ejemplos de uso del programa. Aquí está una pequeña lista de cosas que se pueden hacer mediante este programa: 1.Introducción de datos: Vamos a vista de datos y se introducen en DISTINTAS columnas (porque son distintas variables) de arriba abajo 2.Cálculos básicos: -para hacer operaciones: ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias (para tablas de frecuencias) ahí llevas la variable que te interese al otro lado y le das a estadísticos donde marcaremos todo lo que queramos saber (media, moda, mediana, cuartiles). Nos aparecerá una pantalla nueva con los resultados. Si necesitamos saber P2,5 o P97,5 habría que hacerlo aquí. -ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>explorar: ahí introducimos la variable en el primer campo (lista de dependientes) y le damos a aceptar. Aquí nos da toda la información de antes pero ADEMÁS nos da el intervalo de confianza y estimación muestral así como el error típico de la media ENCIMA nos da las gráficas del diagrama tronco hojas y el de cajas. -Para la ASIMETRIA y la KURTOSIS: En simetría: si es negativo está sesgada a la IZQUIERDA si es 0 es simétrica y si es positivo está sesgada a la DERECHA. En curtosis: si está rondando el 0 es mesocurtica, si es negativo platicúrtica y si es positiva leptocúrtica. -ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias>>gráficos esto es útil para ver la FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN ya que podemos superponer la curva de la normal. Si la curva se parece al histograma podemos decir que es simétrica. -Si por ejemplo queremos hacer una nube de puntos o un diagrama de dispersión para ver dos variables cuantitativas,vamos a Gráficos>>cuadro de diálogos antiguos>>dispersión puntos>>dispersión simple>>definir>> OJO hay que saber cual es la dependiente y cual la independiente. En función de será la X (dependiente (Y) y independiente (X)[la edad por ejemplo sería independiente en la mayoría de los casos])
  • 3. -Otra cosa que podemos sacar es el coeficiente de correlación lineal de Pearson ANALIZAR>>correlaciones>>bivariadas. Ahí nos aparecerá una tabla. En una diagonal siempre nos saldrá 1 (no hacer caso) en el otro te aparecerá otro valor, que será el importante. -El coeficiente de regresión y el coeficiente de determinación: ANALIZAR>>regresión>>lineal. De todas las tablas que hay, hay que fijarse en la que pone RESUMEN DEL MODELO y fijarse en la R2 (coeficiente de determinación). Para sacar el coeficiente de regresión (b) hay que mirar en una tabla llama COEFICIENTES. Ahí vemos dos números debajo de la B. La primera se llama constante (también denominada a) y el segundo es el coeficiente B de regresión. En resumen hay que coger el SEGUNDO. -Si queremos contrastar dos medias: ANALIZAR>> comparar medias>>prueba t para muestras independientes>>definir grupos. -Para hacer una selección de datos de una variable: DATOS>>Seleccionar casos>>Si satisface la condición>>Pones la variable a la derecha=(lo que quieras comparar) Ahora ya vamos a ANALIZAR>>explorar. -ANALIZAR>>Estadístico descriptivo>>tablas de contingencia>>casillas>>% en filas>> aceptar -ANALIZAR>>Estadísticos descriptivos>>Tablas de contingencia>>Mostrar gráfico de barras agrupados Y estadísticos>>(el estadístico que se quiera) -ANALIZAR>>Comparar medias>>Prueba T para 1 muestra>>(ponemos el valor en valor de prueba)>>Aceptar `[Miramos en Sig] -Si queremos cambiar el nombre a las variables para que sea más cómodo, se puede en VISTA DE VARIABLES (pestaña derecha) y clickas en el nombre.