SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Instituto Universitario de Tecnología 
“Mario Briceño Iragorry”. 
Marcos Pérez. 
Migdalis Zavarce. 
Carora, Septiembre de 2014
Los últimos desarrollos 
de Intel en tecnología de 
procesadores han logrado 
maximizar su rendimiento, 
la reducción de su tamaño 
y consumo energético. 
Pero no siempre fue así, 
pues en los comienzos de 
la informática, las 
computadoras eran 
grandes maquinarias, 
capaces de realizar solo 
algunos cálculos 
matemáticos.
Según Gordon Moore, cofundador 
de Intel y autor de la ley que lleva 
su nombre, los nuevos 
procesadores Nehalem de Intel 
representan el mayor avance en la 
tecnología aplicada a 
transistores desde la década del 
’60. Estos procesadores, de un 
tamaño menor que el de la 
uña de un dedo, son el resultado 
de un avance tecnológico que 
comenzó hace años con 
computadoras de gran tamaño y 
menor capacidad.
La primera computadora electrónica fue la 
ABC (Atanasoff Berry Computer), 
construida 
entre 1937 y por el doctor Vincent V. 
Atanasoff, y Clifford E. Berry. Pesaba 320 
kg. y 
ocupaba el espacio de una mesa. Su 
función principal era resolver problemas 
de algebra con 
la mayor exactitud.
Durante las décadas del ’50 y ’60 se produjo otro 
gran avance: las computadoras dejaron de 
funcionar a base de tubos de vacío y comenzaron a emplear 
circuitos de transistores. 
Inventados en 1947 por William Shockley, John Bardeen y 
Walter Brattain, los transistores 
son pequeños interruptores de transmisión eléctrica. El 
desarrollo de los circuitos integrados 
permitió en 1971 la aparición del primer microprocesador, el 
4004 de Intel®, que tenía 
2000 transistores.
Intel desarrolló en 
1985 un procesador 
que disponía de 
287.000 transistores, 
es decir, 
cien veces más que el 
procesador 4004 de 
casi quince años 
atrás: era el Intel 386, 
que con 
sus 32 bits fue el 
primero que permitió 
ejecutar múltiples 
tareas.
El Procesador Intel Pentium 
fue lanzado en 1991. 
Ocupaba una superficie de 
0.8 
micrones y contaba con 3 
millones de transistores.
Ocho años después la 
cantidad de 
transistores 
pasó a ser tres veces 
mayor (9.5 millones) 
con el Procesador Intel 
Pentium III.
El Motorola 68000 es un microprocesador CISC 16/32 - 
bit diseñado y comercializado por Motorola (actualmente 
producido por Freescale). Introducido en 1979, con la tecnología 
HMOS, fue el primer miembro de la exitosa familia de 
microprocesadores m68k de 32 bits, por lo general el software 
creado para este procesador es compatible con las versiones 
futuras del resto de la línea a pesar de que esta primera versión 
está limitada a un ancho de bus externo de 16-bit . Después de 
tres décadas en la producción, la arquitectura 68000 todavía está 
en uso. 
El Motorola 68000 (MC68000), debe su nombre al 
número de transistores de los que se compone, este 
microprocesador ha sido utilizado, entre otros, en los 
Commodore Amiga, los Atari ST, los primeros Macintosh, 
enSharp X68000 y las primeras PCB de videojuegos de 
recreativas de Capcom.
Los 68000 surgieron del proyecto MACSS (Motorola Advanced Computer 
System on Silicon, Sistemas de Computación Avanzadas en Silicio de 
Motorola), iniciado en 1976 para desarrollar una arquitectura totalmente 
nueva sin mantener la compatibilidad hacia los anteriores procesadores. 
Sería el hermano de mayor potencia que complementara la línea de 
productos de 8 bits 6800 en lugar de diseñar una línea compatible. Al final, 
el 68000 fue provisto de un protocolo de bus con modo de compatibilidad 
para los dispositivos periféricos de la línea 6800, y una versión con un bus 
de 8 bits de datos fue producida. Sin embargo, los diseñadores se 
centraron principalmente en el futuro, o la compatibilidad hacia delante, lo 
que dio la plataforma M68K una ventaja frente posteriores arquitecturas de 
32 bits en elconjunto de instrucciones. Por ejemplo, los registros de la CPU 
eran de 32 bits de ancho, aunque son pocas las estructuras autónomas en 
el procesador en sí funcionan en 32 bits a la vez. El equipo MACSS estuvo 
muy fuertemente infuenciado por el diseño de procesadores para 
minicomputadoras, tales como el PDP-11y los sistemas VAX, que tienen un 
microcódigo similar.
Modelo de memoria: Se organiza mediante el mapa de memoria física 
y el mapa de memoria funcional. Modelo de registros: Todos son de 
32 bits, y son los siguientes: 
• 8 registros de datos (D0/D7). 
• 8 registros de direcciones (A0/A7): el registro A7 (SP) está 
desdoblado en dos registros independientes (puntero de pila de 
supervisor o SSP y el puntero de pila de usuario o USP). 
• 1 contador de programa o PC. 
• 1 registro de estado o SR: está dividido en dos bytes: el byte de 
usuario (CCR) y el byte de supervisor (es un recurso privilegiado, 
pues sólo se puede leer y escribir en modo supervisor; en modo 
usuario tan sólo se puede leer. En caso de ser modificado en el último 
caso, el microprocesador salta a una ISR de violación de privilegio). 
• El byte de supervisor lo constituyen 8 bits, de los cuales 3 son la 
máscara de interrupciones, el bit S o de supervisor (indica si está en 
modo supervisor o modo usuario) y el bit T o modo de traza.
Pines del MC68000 
• Buses: 
Bus de direcciones (A1/A23): característica de ponerse en alta 
impedancia. Solo señales de salida. El bit A0 no sale al exterior, sino 
que se desdobla en dos señales: UDS y LDS, ambas activas en baja, 
para la selección de una palabra y de un byte par o impar. Bus de 
datos (D0/D15): también tiene la característica de alta impedancia, y es 
bidireccional (tanto entrada como salida). 
• De control: 
Control de bus asíncrono (AS', R/W', UDS', LDS' y DTACK'). Control de 
periféricos (E, VPA' y VMA'): . Control del arbitraje de bus (BR', BG' y 
BGACK'). Control de interrupciones (IPL0', IPL1', IPL2' e IPL3'). Control 
de espacio de direcciones (FC0, FC1 y FC2). Control del sistema 
(RESET, HALT y BERR). 
• Otros: Reloj (CLK): 
Con un ciclo de trabajo del 50%. Alimentación y masa (VCC y GND): 
Durante la operación normal se debe prever un requerimiento 
instantáneo de corriente de hasta 1,5A.
• Por Apple: 
Apple utilizó los procesadores 68000 en el Lisa y después en los 
primeros Macintosh (Macintosh 128, Mac 512, Mac Plus, Mac SE y 
Classic). 
• Por Atari: 
En su gama Atari ST. Los siguientes modelos Atari TT030 y Atari 
Falcón incorporaban un 68030. 
• Por Commodore Commodore: 
Utilizó los procesadores 68000 en el primer modelo de Amiga, el 
Amiga 1000, y más tarde en sus sucesores Amiga 500, Amiga 2000 
y Amiga 600. También fue utilizado en el CDTV, la incursión de 
Commodore en el vídeo digital interactivo doméstico. Posteriores 
modelos como el Amiga 3000, Amiga 1200, Amiga 4000 y CD32 
utilizaron distintos procesadores de la familia, como el 68020, 68030 
y 68040. 
• Por Sharp: 
En sus computadores X68000 usaba los núcleos 68000 y 68030 
aunque este último es de la Gama X68030.
• Por Sharp: 
En sus computadores X68000 usaba los núcleos 68000 y 68030 aunque 
este último es de la Gama X68030. 
• Por Sinclair: 
El Sinclair QL utiliza la variante 68008, con un bus de 8 bits. 
• Por Sega: 
En sus videoconsolas Mega Drive y Mega CD, como procesador principal, 
y en la Sega Saturn como procesador de sonido, además de en toda una 
gama de placas arcade (Sega System 16, etc.) 
• Por Silicon Graphics: 
En sus estaciones de trabajo, antes de pasarse a los microprocesadores 
MIPS. • Por SNK: Para la videoconsola Neo Geo. 
• Por Sun Microsystems: 
Para sus estaciones de trabajo, antes de pasarse a los 
microprocesadores SPARC.
• Por Texas Instruments: 
Para sus calculadoras TI-89, TI-89 Titanium, TI-92, TI- 92+ y Voyage 
200. 
• Por NeXT: 
Las máquinas NeXT utilizaban procesadores 68030 y 68040. 
• Por Palm: 
El procesador Dragonball de la primera generación de PDAs de Palm (y 
de otros dispositivos bajo PalmOS producidos por Handspring, IBM, Sony, 
TRGPro,Qualcomm, Symbol...) se deriva del 68000. Los PDAs de Palm 
más recientes utilizan procesadores ARM.
Motorola ofreció acuerdos de segunda fuente muy asequibles, 
poniendo como única condición que la otra parte desarrollase 
algún dispositivo nuevo para la familia, normalmente 
periféricos. Muchas compañías cumplían este requisito 
renombrando dispositivos de sus propias familias. Esto 
contribuyó enormemente a la amplia difusión del 68000, 
llegando a ser un estándar de la industria. Las siguientes son 
algunas compañías que fabricaron el 68000: 
• Hitachi 
• Mostek (Aburrido por las exigencias de Intel para la licencia 
del 8086) 
• SGS-Thomsom 
• Philips

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
Agustin Tonelli Gomez
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
Naren_SB
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
joseignacio149
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
tatii2011
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Jorge Armando
 
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
laura cortes
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
Jessenia Realpe
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
JavierCabezas02
 
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
Juan Anaya
 
El microprocesador 1
El microprocesador 1El microprocesador 1
El microprocesador 1
carlos danilo perez
 
Intel
IntelIntel
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
Paco Carmona
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
UNEFA
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
ander1692
 
microprocesadores intel vs amd
microprocesadores intel vs amdmicroprocesadores intel vs amd
microprocesadores intel vs amd
Deiner Restrepo Duran
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Cristian Jasmany Paredes
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
agustin
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Jorge Avila Machacuay
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
JOFFRE MORÁN
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
 
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
 
El microprocesador 1
El microprocesador 1El microprocesador 1
El microprocesador 1
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
microprocesadores intel vs amd
microprocesadores intel vs amdmicroprocesadores intel vs amd
microprocesadores intel vs amd
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 

Similar a Presentación1 marcos

PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
Emmanuel Huitzil
 
Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISCEvolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
Chars Orden
 
familia de microprocesadores intel-morotola
familia de microprocesadores intel-morotolafamilia de microprocesadores intel-morotola
familia de microprocesadores intel-morotola
alex3006
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
sammyrasam
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
yareivisrios
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
René Domínguez
 
Facultad en ingenieria agroindustrial
Facultad en ingenieria agroindustrialFacultad en ingenieria agroindustrial
Facultad en ingenieria agroindustrial
NeLsy GaRcia
 
microprocesadores AMD
microprocesadores AMDmicroprocesadores AMD
microprocesadores AMD
NeLsy GaRcia
 
Microprocesadores AMD
Microprocesadores AMDMicroprocesadores AMD
Microprocesadores AMD
NeLsy GaRcia
 
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
soundcar2012xd
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Yury Torres
 
Microposesadores
MicroposesadoresMicroposesadores
Microposesadores
Angel Carolina
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
Franklin Campoverde
 
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISCEVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
Patty Vm
 
Unidad 1 origen de los computadores
Unidad 1   origen de los computadoresUnidad 1   origen de los computadores
Unidad 1 origen de los computadores
nataly duque
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
Beritza Ibarra
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
jimmy Apanu Inoach
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
CalosRafel
 

Similar a Presentación1 marcos (20)

PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISCEvolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
 
familia de microprocesadores intel-morotola
familia de microprocesadores intel-morotolafamilia de microprocesadores intel-morotola
familia de microprocesadores intel-morotola
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Facultad en ingenieria agroindustrial
Facultad en ingenieria agroindustrialFacultad en ingenieria agroindustrial
Facultad en ingenieria agroindustrial
 
microprocesadores AMD
microprocesadores AMDmicroprocesadores AMD
microprocesadores AMD
 
Microprocesadores AMD
Microprocesadores AMDMicroprocesadores AMD
Microprocesadores AMD
 
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microposesadores
MicroposesadoresMicroposesadores
Microposesadores
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
 
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISCEVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
 
Unidad 1 origen de los computadores
Unidad 1   origen de los computadoresUnidad 1   origen de los computadores
Unidad 1 origen de los computadores
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentación1 marcos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Mario Briceño Iragorry”. Marcos Pérez. Migdalis Zavarce. Carora, Septiembre de 2014
  • 2. Los últimos desarrollos de Intel en tecnología de procesadores han logrado maximizar su rendimiento, la reducción de su tamaño y consumo energético. Pero no siempre fue así, pues en los comienzos de la informática, las computadoras eran grandes maquinarias, capaces de realizar solo algunos cálculos matemáticos.
  • 3. Según Gordon Moore, cofundador de Intel y autor de la ley que lleva su nombre, los nuevos procesadores Nehalem de Intel representan el mayor avance en la tecnología aplicada a transistores desde la década del ’60. Estos procesadores, de un tamaño menor que el de la uña de un dedo, son el resultado de un avance tecnológico que comenzó hace años con computadoras de gran tamaño y menor capacidad.
  • 4. La primera computadora electrónica fue la ABC (Atanasoff Berry Computer), construida entre 1937 y por el doctor Vincent V. Atanasoff, y Clifford E. Berry. Pesaba 320 kg. y ocupaba el espacio de una mesa. Su función principal era resolver problemas de algebra con la mayor exactitud.
  • 5. Durante las décadas del ’50 y ’60 se produjo otro gran avance: las computadoras dejaron de funcionar a base de tubos de vacío y comenzaron a emplear circuitos de transistores. Inventados en 1947 por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain, los transistores son pequeños interruptores de transmisión eléctrica. El desarrollo de los circuitos integrados permitió en 1971 la aparición del primer microprocesador, el 4004 de Intel®, que tenía 2000 transistores.
  • 6.
  • 7. Intel desarrolló en 1985 un procesador que disponía de 287.000 transistores, es decir, cien veces más que el procesador 4004 de casi quince años atrás: era el Intel 386, que con sus 32 bits fue el primero que permitió ejecutar múltiples tareas.
  • 8. El Procesador Intel Pentium fue lanzado en 1991. Ocupaba una superficie de 0.8 micrones y contaba con 3 millones de transistores.
  • 9. Ocho años después la cantidad de transistores pasó a ser tres veces mayor (9.5 millones) con el Procesador Intel Pentium III.
  • 10.
  • 11. El Motorola 68000 es un microprocesador CISC 16/32 - bit diseñado y comercializado por Motorola (actualmente producido por Freescale). Introducido en 1979, con la tecnología HMOS, fue el primer miembro de la exitosa familia de microprocesadores m68k de 32 bits, por lo general el software creado para este procesador es compatible con las versiones futuras del resto de la línea a pesar de que esta primera versión está limitada a un ancho de bus externo de 16-bit . Después de tres décadas en la producción, la arquitectura 68000 todavía está en uso. El Motorola 68000 (MC68000), debe su nombre al número de transistores de los que se compone, este microprocesador ha sido utilizado, entre otros, en los Commodore Amiga, los Atari ST, los primeros Macintosh, enSharp X68000 y las primeras PCB de videojuegos de recreativas de Capcom.
  • 12. Los 68000 surgieron del proyecto MACSS (Motorola Advanced Computer System on Silicon, Sistemas de Computación Avanzadas en Silicio de Motorola), iniciado en 1976 para desarrollar una arquitectura totalmente nueva sin mantener la compatibilidad hacia los anteriores procesadores. Sería el hermano de mayor potencia que complementara la línea de productos de 8 bits 6800 en lugar de diseñar una línea compatible. Al final, el 68000 fue provisto de un protocolo de bus con modo de compatibilidad para los dispositivos periféricos de la línea 6800, y una versión con un bus de 8 bits de datos fue producida. Sin embargo, los diseñadores se centraron principalmente en el futuro, o la compatibilidad hacia delante, lo que dio la plataforma M68K una ventaja frente posteriores arquitecturas de 32 bits en elconjunto de instrucciones. Por ejemplo, los registros de la CPU eran de 32 bits de ancho, aunque son pocas las estructuras autónomas en el procesador en sí funcionan en 32 bits a la vez. El equipo MACSS estuvo muy fuertemente infuenciado por el diseño de procesadores para minicomputadoras, tales como el PDP-11y los sistemas VAX, que tienen un microcódigo similar.
  • 13. Modelo de memoria: Se organiza mediante el mapa de memoria física y el mapa de memoria funcional. Modelo de registros: Todos son de 32 bits, y son los siguientes: • 8 registros de datos (D0/D7). • 8 registros de direcciones (A0/A7): el registro A7 (SP) está desdoblado en dos registros independientes (puntero de pila de supervisor o SSP y el puntero de pila de usuario o USP). • 1 contador de programa o PC. • 1 registro de estado o SR: está dividido en dos bytes: el byte de usuario (CCR) y el byte de supervisor (es un recurso privilegiado, pues sólo se puede leer y escribir en modo supervisor; en modo usuario tan sólo se puede leer. En caso de ser modificado en el último caso, el microprocesador salta a una ISR de violación de privilegio). • El byte de supervisor lo constituyen 8 bits, de los cuales 3 son la máscara de interrupciones, el bit S o de supervisor (indica si está en modo supervisor o modo usuario) y el bit T o modo de traza.
  • 14. Pines del MC68000 • Buses: Bus de direcciones (A1/A23): característica de ponerse en alta impedancia. Solo señales de salida. El bit A0 no sale al exterior, sino que se desdobla en dos señales: UDS y LDS, ambas activas en baja, para la selección de una palabra y de un byte par o impar. Bus de datos (D0/D15): también tiene la característica de alta impedancia, y es bidireccional (tanto entrada como salida). • De control: Control de bus asíncrono (AS', R/W', UDS', LDS' y DTACK'). Control de periféricos (E, VPA' y VMA'): . Control del arbitraje de bus (BR', BG' y BGACK'). Control de interrupciones (IPL0', IPL1', IPL2' e IPL3'). Control de espacio de direcciones (FC0, FC1 y FC2). Control del sistema (RESET, HALT y BERR). • Otros: Reloj (CLK): Con un ciclo de trabajo del 50%. Alimentación y masa (VCC y GND): Durante la operación normal se debe prever un requerimiento instantáneo de corriente de hasta 1,5A.
  • 15. • Por Apple: Apple utilizó los procesadores 68000 en el Lisa y después en los primeros Macintosh (Macintosh 128, Mac 512, Mac Plus, Mac SE y Classic). • Por Atari: En su gama Atari ST. Los siguientes modelos Atari TT030 y Atari Falcón incorporaban un 68030. • Por Commodore Commodore: Utilizó los procesadores 68000 en el primer modelo de Amiga, el Amiga 1000, y más tarde en sus sucesores Amiga 500, Amiga 2000 y Amiga 600. También fue utilizado en el CDTV, la incursión de Commodore en el vídeo digital interactivo doméstico. Posteriores modelos como el Amiga 3000, Amiga 1200, Amiga 4000 y CD32 utilizaron distintos procesadores de la familia, como el 68020, 68030 y 68040. • Por Sharp: En sus computadores X68000 usaba los núcleos 68000 y 68030 aunque este último es de la Gama X68030.
  • 16. • Por Sharp: En sus computadores X68000 usaba los núcleos 68000 y 68030 aunque este último es de la Gama X68030. • Por Sinclair: El Sinclair QL utiliza la variante 68008, con un bus de 8 bits. • Por Sega: En sus videoconsolas Mega Drive y Mega CD, como procesador principal, y en la Sega Saturn como procesador de sonido, además de en toda una gama de placas arcade (Sega System 16, etc.) • Por Silicon Graphics: En sus estaciones de trabajo, antes de pasarse a los microprocesadores MIPS. • Por SNK: Para la videoconsola Neo Geo. • Por Sun Microsystems: Para sus estaciones de trabajo, antes de pasarse a los microprocesadores SPARC.
  • 17. • Por Texas Instruments: Para sus calculadoras TI-89, TI-89 Titanium, TI-92, TI- 92+ y Voyage 200. • Por NeXT: Las máquinas NeXT utilizaban procesadores 68030 y 68040. • Por Palm: El procesador Dragonball de la primera generación de PDAs de Palm (y de otros dispositivos bajo PalmOS producidos por Handspring, IBM, Sony, TRGPro,Qualcomm, Symbol...) se deriva del 68000. Los PDAs de Palm más recientes utilizan procesadores ARM.
  • 18. Motorola ofreció acuerdos de segunda fuente muy asequibles, poniendo como única condición que la otra parte desarrollase algún dispositivo nuevo para la familia, normalmente periféricos. Muchas compañías cumplían este requisito renombrando dispositivos de sus propias familias. Esto contribuyó enormemente a la amplia difusión del 68000, llegando a ser un estándar de la industria. Las siguientes son algunas compañías que fabricaron el 68000: • Hitachi • Mostek (Aburrido por las exigencias de Intel para la licencia del 8086) • SGS-Thomsom • Philips