SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander Rojas 
Pablo Escobar 
Prof. María Pérez
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos 
integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.8 La 
compañía estadounidense es la creadora de la serie de 
procesadores x86, los procesadores más comúnmente 
encontrados en la mayoría de las computadoras 
personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como 
Integrated Electronics Corporation (Intel) 
Este Nombre ya estaba registrado por una empresa 
hotelera, por lo que tuvieron que comprar los derechos 
para poder utilizarlo, creando un año después el logo de 
Intel.
El microprocesador (o simplemente procesador) es 
el circuito integrado central y más complejo de 
un sistema informático; a modo de ilustración, se 
le suele llamar por analogía el «cerebro» de 
un computador. 
Es el encargado de ejecutar los programas, desde 
el sistema operativo hasta las aplicaciones de 
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas 
en lenguaje de bajo nivel, realizando 
operaciones aritméticas y lógicas simples
Durante las década de 
los 50 y 60 se produjo 
grandes avances, las 
computadora dejaron de 
funcionar a base de tubos 
vacios y comenzaron a 
emplear circuitos de 
transmisores, el 
desarrollo de los circuitos 
integrado permitió en 
1971 la aparición del 
primer microprocesador, 
el 4004 de Intel que tenia 
2000 transistores.
1972: Microprocesador 8008. 
Los 8008 eran dos veces más poderosos que los 4004. Según Don Lancaster de la revista Radio Electronics. Un 
aficionado de los computadores, utilizó los 8008 para crear a un precursor del primer ordenador personal. 
1985: INTEL 386(TM) 
El microprocesador 386TM de Intel ofreció 275.000 transistores, más de 100 veces los de los 4004 originales. Era un Chip 
de 32-bits y era "multitarea", lo que significaba que podía ejecutar programas múltiples al mismo tiempo. 
1993: Procesador Pentium 
El procesador de Pentium® permitio a los computadores incorporar más fácilmente datos del "mundo real" tales como 
discurso(speech), sonido, e imágenes fotográficas. El nombre Pentium®, mencionado en los cómics y en los shows 
televisivos, se convirtió en una palabra común, luego de su aparición.
1995: Pentium Pro 
Realizado a fines de 1995, el procesador Pentium® Pro fue diseñado para 
aplicaciones de 32-bit tanto en servidores como en workstations , permitiendo un 
rápido diseño automatizado , ingeniería industrial y cómputo científico. Cada 
procesador Pentium® Pro se empaqueta junto con un segundo chip de memoria 
cache que aumenta su velocidad . El poderoso procesador Pentium® Pro se jacta 
de tener 5,5 millones de transistores 
1997: Pentium II 
El procesador de Pentium® II de 7,5 millones de transistores incorpora la 
tecnología de Intel MMX, que se diseño específicamente para procesar 
eficientemente datos de vídeo, de audio y de gráficos. Se empaqueta junto con un 
chip de memoria cache de alta velocidad en un catridge (S.E.C. Single Edge 
Contact) que se conecta a la tarjeta madre vía un solo conector de borde, en 
comparación con los contactos múltiples. Con este chip, los usuarios de los PC 
pueden capturar, corregir y compartir fotos digitales con los amigos y la familia 
vía Internet; editar y agregar texto, música o transiciones entre las escenas a las 
películas caseras; y, con un teléfono vídeo, enviar el vídeo concluido sobre líneas 
telefónicas es estándares y sobre el Internet.
La familia M68K/680X0/68K/m68k de procesadores CISC 
de 32 bits de Motorola, iniciada en 1976 con el proyecto 
MACSS fue durante años la competidora de la familia x86 
de Intel. 
La competencia principal en el mercado de 
microordenadores para la primera generación fueron los 
chips IA-16 de la arquitectura x86 de Intel, tanto la primera 
(8086/8088) como la segunda generación (80286). La 
segunda generación de los 68k tuvo por rival a los chips IA- 
32 de la serie 80386. La tercera generación compitió con los 
IA-32 80486. La cuarta rivalizó con los Pentium, pero en 
menor medida, debido al cambio a las líneas PowerPC por 
parte de Motorola, significando el final de los 680X0 en los 
ordenadores personales.
El Motorola 68000 (MC68000), debe su 
nombre al número de transistores de los que 
se compone, este microprocesador ha sido 
utilizado, entre otros, en los Commodore 
Amiga, los Atari ST, los primeros Macintosh, en 
Sharp X68000 y las primeras PCB de 
videojuegos de recreativas de Capcom. El 
MC68000 fue lanzado al mercado en 1980 y es 
el primero de una familia de 
microprocesadores que está formada por el 
Motorola 68010
El Motorola 68030 es un 
microprocesador de 32 bits de la 
familia Motorola 68000. Lanzado 
en 1987, el 68030 fue el sucesor 
del Motorola 68020, y fue 
sucedido por el Motorola 68040. 
Continuando el esquema habitual 
de nombrado de Motorola, esta 
CPU es llamada habitualmente 
030. 
Como micro arquitectura, el 
68030 no es interesante, ya que 
es básicamente un núcleo 68020 
con una caché de datos añadida, 
la cual no incrementa mucho las 
prestaciones, y una reducción en 
el tamaño. Motorola usó la 
reducción del procesador para 
incluir más hardware en el chip.
El Motorola 68040 es un 
microprocesador de Motorola, 
lanzado en 1990. Fue el sucesor del 
68030 y a su vez fue sucedido por el 
68060 (el 68050 fue un proyecto 
abandonado y nunca presentado, el 
cual era una mejora del 68040, 
presentando una reducción en 
tamaño y en caché). Manteniendo las 
denominaciones de Motorola, el 
68040 es llamado a veces sólo 040. 
En los ordenadores Macintosh el 
68040 fue usado principalmente en 
los Quadra de gama alta. El 68040 
más rápido tiene el reloj a 40 MHz y 
fue utilizado únicamente en el Quadra 
840AV. Los modelos más caros en la 
gama media-alta Centris, la cual duró 
poco, también usó el 68040, mientras 
que los Centris más económicos y los 
Performa usaban el 68LC040.
Es la versión barata del procesador Motorola 68040. El 68LC040 fue 
utilizado por Apple en algunos de sus equipos, como el LC475. 
Este procesador trabajaba a velocidades entre 25 y 50 MHz y 
carecía de coprocesador matemático o unidad de coma flotante, 
por lo que se reducían los gastos de producción al igual que el 
rendimiento de dicho procesador en tareas específicas. 
Para los ordenadores de Apple que disponían de éste procesador 
cabía la posibilidad de implementar una unidad de coma flotante a 
través de una tarjeta que se insertaba en la ranura PDS 
(Processor Direct Slot) con la que se podía añadir funcionalidades 
a los equipos, como una tarjeta de red, de sonido, gráfica, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresyareivisrios
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
JoseGCordero
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresOverMurillo
 
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
laura cortes
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
JavierCabezas02
 
Historia de los microprocesadores
Historia de los microprocesadoresHistoria de los microprocesadores
Historia de los microprocesadores
Edgar Sánchez García
 
Evolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informeEvolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informe
Cristobal Tuck
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMD
stephanyarias
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Marlen Guerra
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Yolanda Mora
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
ines_sevilla
 
Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danny Logroño
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscJesica Pérez
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscFranklin Campoverde
 
Como han ido evolucionando los microprocesadores de la
Como han ido evolucionando  los microprocesadores de laComo han ido evolucionando  los microprocesadores de la
Como han ido evolucionando los microprocesadores de laLuisFelipe78
 

La actualidad más candente (19)

Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadores
 
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
 
Historia de los microprocesadores
Historia de los microprocesadoresHistoria de los microprocesadores
Historia de los microprocesadores
 
Evolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informeEvolución de los procesadores informe
Evolución de los procesadores informe
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMD
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores cisc
 
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
Jhonny tenesaca 5_b_t#6Jhonny tenesaca 5_b_t#6
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
 
Como han ido evolucionando los microprocesadores de la
Como han ido evolucionando  los microprocesadores de laComo han ido evolucionando  los microprocesadores de la
Como han ido evolucionando los microprocesadores de la
 

Similar a familia de microprocesadores intel-morotola

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
soundcar2012xd
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
sammyrasam
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
Naren_SB
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadorestatii2011
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
David arias microoprocesadores
David arias microoprocesadoresDavid arias microoprocesadores
David arias microoprocesadoresAngel Carolina
 
evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresJeinyss
 
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos marioMicroprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos mariocarlos9318
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
bryamarango
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
miguelyiseth
 

Similar a familia de microprocesadores intel-morotola (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microposesadores
MicroposesadoresMicroposesadores
Microposesadores
 
Microposesadores
MicroposesadoresMicroposesadores
Microposesadores
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
David arias microoprocesadores
David arias microoprocesadoresDavid arias microoprocesadores
David arias microoprocesadores
 
evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos marioMicroprocesadores.ppsx carlos mario
Microprocesadores.ppsx carlos mario
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

familia de microprocesadores intel-morotola

  • 1. Alexander Rojas Pablo Escobar Prof. María Pérez
  • 2. Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.8 La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation (Intel) Este Nombre ya estaba registrado por una empresa hotelera, por lo que tuvieron que comprar los derechos para poder utilizarlo, creando un año después el logo de Intel.
  • 3. El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples
  • 4. Durante las década de los 50 y 60 se produjo grandes avances, las computadora dejaron de funcionar a base de tubos vacios y comenzaron a emplear circuitos de transmisores, el desarrollo de los circuitos integrado permitió en 1971 la aparición del primer microprocesador, el 4004 de Intel que tenia 2000 transistores.
  • 5. 1972: Microprocesador 8008. Los 8008 eran dos veces más poderosos que los 4004. Según Don Lancaster de la revista Radio Electronics. Un aficionado de los computadores, utilizó los 8008 para crear a un precursor del primer ordenador personal. 1985: INTEL 386(TM) El microprocesador 386TM de Intel ofreció 275.000 transistores, más de 100 veces los de los 4004 originales. Era un Chip de 32-bits y era "multitarea", lo que significaba que podía ejecutar programas múltiples al mismo tiempo. 1993: Procesador Pentium El procesador de Pentium® permitio a los computadores incorporar más fácilmente datos del "mundo real" tales como discurso(speech), sonido, e imágenes fotográficas. El nombre Pentium®, mencionado en los cómics y en los shows televisivos, se convirtió en una palabra común, luego de su aparición.
  • 6. 1995: Pentium Pro Realizado a fines de 1995, el procesador Pentium® Pro fue diseñado para aplicaciones de 32-bit tanto en servidores como en workstations , permitiendo un rápido diseño automatizado , ingeniería industrial y cómputo científico. Cada procesador Pentium® Pro se empaqueta junto con un segundo chip de memoria cache que aumenta su velocidad . El poderoso procesador Pentium® Pro se jacta de tener 5,5 millones de transistores 1997: Pentium II El procesador de Pentium® II de 7,5 millones de transistores incorpora la tecnología de Intel MMX, que se diseño específicamente para procesar eficientemente datos de vídeo, de audio y de gráficos. Se empaqueta junto con un chip de memoria cache de alta velocidad en un catridge (S.E.C. Single Edge Contact) que se conecta a la tarjeta madre vía un solo conector de borde, en comparación con los contactos múltiples. Con este chip, los usuarios de los PC pueden capturar, corregir y compartir fotos digitales con los amigos y la familia vía Internet; editar y agregar texto, música o transiciones entre las escenas a las películas caseras; y, con un teléfono vídeo, enviar el vídeo concluido sobre líneas telefónicas es estándares y sobre el Internet.
  • 7.
  • 8. La familia M68K/680X0/68K/m68k de procesadores CISC de 32 bits de Motorola, iniciada en 1976 con el proyecto MACSS fue durante años la competidora de la familia x86 de Intel. La competencia principal en el mercado de microordenadores para la primera generación fueron los chips IA-16 de la arquitectura x86 de Intel, tanto la primera (8086/8088) como la segunda generación (80286). La segunda generación de los 68k tuvo por rival a los chips IA- 32 de la serie 80386. La tercera generación compitió con los IA-32 80486. La cuarta rivalizó con los Pentium, pero en menor medida, debido al cambio a las líneas PowerPC por parte de Motorola, significando el final de los 680X0 en los ordenadores personales.
  • 9. El Motorola 68000 (MC68000), debe su nombre al número de transistores de los que se compone, este microprocesador ha sido utilizado, entre otros, en los Commodore Amiga, los Atari ST, los primeros Macintosh, en Sharp X68000 y las primeras PCB de videojuegos de recreativas de Capcom. El MC68000 fue lanzado al mercado en 1980 y es el primero de una familia de microprocesadores que está formada por el Motorola 68010
  • 10. El Motorola 68030 es un microprocesador de 32 bits de la familia Motorola 68000. Lanzado en 1987, el 68030 fue el sucesor del Motorola 68020, y fue sucedido por el Motorola 68040. Continuando el esquema habitual de nombrado de Motorola, esta CPU es llamada habitualmente 030. Como micro arquitectura, el 68030 no es interesante, ya que es básicamente un núcleo 68020 con una caché de datos añadida, la cual no incrementa mucho las prestaciones, y una reducción en el tamaño. Motorola usó la reducción del procesador para incluir más hardware en el chip.
  • 11. El Motorola 68040 es un microprocesador de Motorola, lanzado en 1990. Fue el sucesor del 68030 y a su vez fue sucedido por el 68060 (el 68050 fue un proyecto abandonado y nunca presentado, el cual era una mejora del 68040, presentando una reducción en tamaño y en caché). Manteniendo las denominaciones de Motorola, el 68040 es llamado a veces sólo 040. En los ordenadores Macintosh el 68040 fue usado principalmente en los Quadra de gama alta. El 68040 más rápido tiene el reloj a 40 MHz y fue utilizado únicamente en el Quadra 840AV. Los modelos más caros en la gama media-alta Centris, la cual duró poco, también usó el 68040, mientras que los Centris más económicos y los Performa usaban el 68LC040.
  • 12. Es la versión barata del procesador Motorola 68040. El 68LC040 fue utilizado por Apple en algunos de sus equipos, como el LC475. Este procesador trabajaba a velocidades entre 25 y 50 MHz y carecía de coprocesador matemático o unidad de coma flotante, por lo que se reducían los gastos de producción al igual que el rendimiento de dicho procesador en tareas específicas. Para los ordenadores de Apple que disponían de éste procesador cabía la posibilidad de implementar una unidad de coma flotante a través de una tarjeta que se insertaba en la ranura PDS (Processor Direct Slot) con la que se podía añadir funcionalidades a los equipos, como una tarjeta de red, de sonido, gráfica, etc.