SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes del
reciclaje
Reciclemos
 La historia del reciclaje: La historia del reciclaje se remonta muy atrás en el tiempo. De una u
otra forma el aprovechamiento y reutilización de los materiales ha estado presente desde los
comienzos de la historia del ser humano. Los arqueólogos han puesto fecha a ese
comienzo, han encontrado evidencias del origen del reciclaje, saben que ya se practicaba
alrededor de 400 A.C. y desde entonces se ha dado de muchas maneras. Sin embargo, el
reciclaje tal y como lo conocemos hoy es algo que se ha producido en el último siglo,
especialmente después de la segunda Guerra Mundial
 Origen: que puede ser doméstico o industrial.
 Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste
únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la
cadena.
 Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se
mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando
contenedores más grandes o compactadores más potentes).
 Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los
valorizables
 Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan
(papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de
energía (cementeras, biogás, etc.)
¿Sabes cuanto tiempo tarda en descomponerse
algunos materiales biodegradable?
 El otro día me puse a pensar que pasa si escupes un chicle al suelo.
¿Cuanto tarda en descomponerse, si es que se llega a descomponer, y si
lo hace quedará algo de él pasado el tiempo?
 Somos casi 6.500 millones de habitantes en este planeta, y el número
sigue creciendo, ya que hay un aumento poblacional de 210.000 personas
por día. Lo difícil es que producimos 1 kg de basura diaria, por lo que en
un día se generan alrededor del mundo 6.500 toneladas de desechos en
tan sólo un día. De éstos un amplio número de residuos no son
biodegradables y el tiempo que transcurre hasta que podemos hablar de
una descomposición al menos parcial puede ser muy prolongado, además
de que muchas veces los residuos son altamente contaminantes.
 5 años.
Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del
oxígeno, en un material super duro que luego empieza a resquebrajarse
hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas
naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi
no deja rastro. Bueno pues si que desaparecen, pero 5 años son muchos
años. La de chicles que se pueden escupir al suelo en 5 años, y de
cuantos libros de familia nos podemos acordar en ese tiempo cuando
pisamos de pleno uno de esos pegajosos residuos que nos pueden
amargar la mañana.
 10 años
Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de
refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las
latas tienen 210 micrones (Micrón, medida de longitud que equivale a la
millonésima (10-6) parte del metro) de espesor de acero recubierto de
barniz y de estaño. A la interperie, hacen falta mucha lluvia y humedad
para que el óxido la cubra totalmente.
 100 a 1.000 años
Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse.
Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan.
Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno
(PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen
mecanismos para atacarlos.
 1.000 años
Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de
poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en
transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles
pero siempre presentes.
 300 años
La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más
tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del Sol sólo logran
dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de
años, pero desaparecen de la faz de la Tierra.
 200 años
Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y, en algunos
casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación.
Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no
puede ser degradado: sólo se reduce.

 1 a 2 años
Bajo los rayos del Sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años
en desaparecer. El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del
suelo, acostumbradas a combatir materia orgánica, no pueden atacarla de
entrada. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero más
contaminante
 3 a 4 meses
Los tickets de guagua (autobús) u otros medios de transporte deben ser
los objetos que más se arrojan al piso. En ese destino final encuentran
rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el Sol y el viento los
afectan antes de ser presas de bacterias o de hongos del suelo. Si lo pilla
una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas.
Gracias y a
Reciclar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Méteme en mi gran contenedor amarillo
Méteme en mi gran contenedor  amarilloMéteme en mi gran contenedor  amarillo
Méteme en mi gran contenedor amarillo
opibloggerayf
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
opibloggerayf
 
Como corregir
Como corregirComo corregir
Como corregirkikaa2
 
Antecedentes.reformation investigación
Antecedentes.reformation   investigación Antecedentes.reformation   investigación
Antecedentes.reformation investigación
ManuelaPulgarinMora
 
Basura
BasuraBasura
Basura
maquina6dnj
 
Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
All All
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordRicardo Flores
 
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadaníaTrabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadaníarocoso98
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
3 r
3 r3 r
Biodiversidad vs consumo
Biodiversidad vs consumoBiodiversidad vs consumo
Biodiversidad vs consumoESPOL
 
No al unicel
No al unicelNo al unicel
No al unicel
Reforestemos Puebla
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
motasflow14
 

La actualidad más candente (19)

Méteme en mi gran contenedor amarillo
Méteme en mi gran contenedor  amarilloMéteme en mi gran contenedor  amarillo
Méteme en mi gran contenedor amarillo
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
 
Como corregir
Como corregirComo corregir
Como corregir
 
Antecedentes.reformation investigación
Antecedentes.reformation   investigación Antecedentes.reformation   investigación
Antecedentes.reformation investigación
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Desechos organicos
Desechos organicosDesechos organicos
Desechos organicos
 
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadaníaTrabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Diapositivas intervención
Diapositivas intervenciónDiapositivas intervención
Diapositivas intervención
 
3 r
3 r3 r
3 r
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
 
Biodiversidad vs consumo
Biodiversidad vs consumoBiodiversidad vs consumo
Biodiversidad vs consumo
 
No al unicel
No al unicelNo al unicel
No al unicel
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 

Similar a Presentación1 moises

Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesJose Luis Ramos Quisbert
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
Elusodelas3R
 
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Lic.Ana María Mansilla
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Massely Cespedes Sanchez
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
kokordy
 
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclajenuevaescuela
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
jorgediezeivandiaz
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
Claudia Marcela Bedoya Gutierrez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
pabloperezm
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Juliana Goméz
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
La basura...La basura...
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
Carlitis
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
Reciclatge joan fuster
Reciclatge joan fusterReciclatge joan fuster
Reciclatge joan fusterjoanfuster1997
 

Similar a Presentación1 moises (20)

Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje
20080204CEIP_4A_Ecoespuna-TallerReciclaje
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
Reciclatge joan fuster
Reciclatge joan fusterReciclatge joan fuster
Reciclatge joan fuster
 

Más de Pilar olmedo

Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
Pilar olmedo
 
14 quimica del_carbono
14 quimica del_carbono14 quimica del_carbono
14 quimica del_carbono
Pilar olmedo
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)
Pilar olmedo
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
Pilar olmedo
 
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Pilar olmedo
 
Guia flora lomas_lima_2015
Guia flora lomas_lima_2015Guia flora lomas_lima_2015
Guia flora lomas_lima_2015
Pilar olmedo
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
Pilar olmedo
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
Pilar olmedo
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
Pilar olmedo
 
Gato andino
Gato andinoGato andino
Gato andino
Pilar olmedo
 
01 973 garcia
01 973 garcia01 973 garcia
01 973 garcia
Pilar olmedo
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
Pilar olmedo
 
Almeyda,silvia 5 e
Almeyda,silvia 5 eAlmeyda,silvia 5 e
Almeyda,silvia 5 e
Pilar olmedo
 
Quimica iyii
Quimica iyiiQuimica iyii
Quimica iyii
Pilar olmedo
 
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
Pilar olmedo
 
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
Pilar olmedo
 
Resultados de evaluación de comentarios
Resultados de evaluación de comentariosResultados de evaluación de comentarios
Resultados de evaluación de comentarios
Pilar olmedo
 
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
Pilar olmedo
 
La historia de la tabla periódica said
La historia de la tabla periódica  saidLa historia de la tabla periódica  said
La historia de la tabla periódica said
Pilar olmedo
 
Enlaces químicos d aniel
Enlaces químicos  d anielEnlaces químicos  d aniel
Enlaces químicos d aniel
Pilar olmedo
 

Más de Pilar olmedo (20)

Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
14 quimica del_carbono
14 quimica del_carbono14 quimica del_carbono
14 quimica del_carbono
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
 
Guia flora lomas_lima_2015
Guia flora lomas_lima_2015Guia flora lomas_lima_2015
Guia flora lomas_lima_2015
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
 
Gato andino
Gato andinoGato andino
Gato andino
 
01 973 garcia
01 973 garcia01 973 garcia
01 973 garcia
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
Almeyda,silvia 5 e
Almeyda,silvia 5 eAlmeyda,silvia 5 e
Almeyda,silvia 5 e
 
Quimica iyii
Quimica iyiiQuimica iyii
Quimica iyii
 
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
 
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
 
Resultados de evaluación de comentarios
Resultados de evaluación de comentariosResultados de evaluación de comentarios
Resultados de evaluación de comentarios
 
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
 
La historia de la tabla periódica said
La historia de la tabla periódica  saidLa historia de la tabla periódica  said
La historia de la tabla periódica said
 
Enlaces químicos d aniel
Enlaces químicos  d anielEnlaces químicos  d aniel
Enlaces químicos d aniel
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Presentación1 moises

  • 2. Reciclemos  La historia del reciclaje: La historia del reciclaje se remonta muy atrás en el tiempo. De una u otra forma el aprovechamiento y reutilización de los materiales ha estado presente desde los comienzos de la historia del ser humano. Los arqueólogos han puesto fecha a ese comienzo, han encontrado evidencias del origen del reciclaje, saben que ya se practicaba alrededor de 400 A.C. y desde entonces se ha dado de muchas maneras. Sin embargo, el reciclaje tal y como lo conocemos hoy es algo que se ha producido en el último siglo, especialmente después de la segunda Guerra Mundial  Origen: que puede ser doméstico o industrial.  Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.  Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).  Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables  Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
  • 3. ¿Sabes cuanto tiempo tarda en descomponerse algunos materiales biodegradable?  El otro día me puse a pensar que pasa si escupes un chicle al suelo. ¿Cuanto tarda en descomponerse, si es que se llega a descomponer, y si lo hace quedará algo de él pasado el tiempo?  Somos casi 6.500 millones de habitantes en este planeta, y el número sigue creciendo, ya que hay un aumento poblacional de 210.000 personas por día. Lo difícil es que producimos 1 kg de basura diaria, por lo que en un día se generan alrededor del mundo 6.500 toneladas de desechos en tan sólo un día. De éstos un amplio número de residuos no son biodegradables y el tiempo que transcurre hasta que podemos hablar de una descomposición al menos parcial puede ser muy prolongado, además de que muchas veces los residuos son altamente contaminantes.
  • 4.  5 años. Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material super duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastro. Bueno pues si que desaparecen, pero 5 años son muchos años. La de chicles que se pueden escupir al suelo en 5 años, y de cuantos libros de familia nos podemos acordar en ese tiempo cuando pisamos de pleno uno de esos pegajosos residuos que nos pueden amargar la mañana.  10 años Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones (Micrón, medida de longitud que equivale a la millonésima (10-6) parte del metro) de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la interperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.
  • 5.  100 a 1.000 años Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.  1.000 años Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.
  • 6.  300 años La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del Sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de años, pero desaparecen de la faz de la Tierra.  200 años Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado: sólo se reduce. 
  • 7.  1 a 2 años Bajo los rayos del Sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años en desaparecer. El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo, acostumbradas a combatir materia orgánica, no pueden atacarla de entrada. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero más contaminante  3 a 4 meses Los tickets de guagua (autobús) u otros medios de transporte deben ser los objetos que más se arrojan al piso. En ese destino final encuentran rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el Sol y el viento los afectan antes de ser presas de bacterias o de hongos del suelo. Si lo pilla una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas.
  • 8.