SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LOS CAMINOS
Conocidos como caminos o senderos, estas primeras
vías de comunicación permitían el transporte de
personas y mercancías entre distintos pueblos.
Dicha comunicación entre ciudades fortaleció las
relaciones comerciales. Estos caminos que al
principio se recorrían a pie fueron evolucionando en
longitud y anchura
Los caminos son para servir al ciudadano en
particular y a la comunidad en general;
resuelven, salvo algunas excepciones,
necesidades de comunicación y no de tránsito.
La primera carretera de la
historia surgió hace 5,000 años en
las cercanías de la pirámide de
Keops en Egipto, un poliedro
ideado como tumba para el mismo
faraón y que es la última
construcción sobreviviente de las
llamadas Siete Maravillas
del Mundo Antiguo
El asfalto es un componente natural de la
mayor parte los petróleos. La
palabra asfalto deriva de la lengua que se
hablaba en las orillas del Tigris superior
de Asia entre los años 1400 y 600 A.C. En
esta zona se encuentra la palabra sphalto,
que significa “durable”.
Los caminos vecinales desempeñan una función vital en el proceso de producción y distribución de bienes
agropecuarios. ... En el inventario de la Secretaría de Estado de Obras Públicas aparece un sinnúmero de kilómetros
de caminos clasificados en vías de primera, segunda o tercera categoría.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pdf

Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
Sierra Francisco Justo
 
Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
Sierra Francisco Justo
 
El mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudadesEl mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudades
Academia de Ingeniería de México
 
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptxHISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
AlfredSantiagoGrabel
 
Evolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipciasEvolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipcias
Berta Mateos
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
oskar maldonado
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
victoria rivas
 
1 historia transporte vial
1 historia transporte vial1 historia transporte vial
1 historia transporte vial
Sierra Francisco Justo
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Sergio Castellanos
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Campeones Primaria
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Hugo Dìaz
 
Turismo Virtual Egipto
Turismo Virtual EgiptoTurismo Virtual Egipto
Turismo Virtual Egipto
José Roberto Cordeiro
 
Egipto -turismo_virtual
Egipto  -turismo_virtualEgipto  -turismo_virtual
Egipto -turismo_virtual
enquica
 
Historia del transporte
Historia del transporteHistoria del transporte
Historia del transporte
LUIS ALBERTO ALVARADO
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptxHISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
JOFFREVERAADRIANA
 
Medios de transporte- PP Informática
Medios de transporte- PP InformáticaMedios de transporte- PP Informática
Medios de transporte- PP Informática
debomarchese
 
Historia de la ciudad
Historia de la ciudadHistoria de la ciudad
Historia de la ciudad
TONINOT17
 
La Rueda.pptx
La Rueda.pptxLa Rueda.pptx
La Rueda.pptx
ManuelTudelaSirpa1
 
Transportes.evolución
Transportes.evoluciónTransportes.evolución
Transportes.evolución
Susana Rocca
 
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Similar a Presentación1.pdf (20)

Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
 
Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
 
El mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudadesEl mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudades
 
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptxHISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
 
Evolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipciasEvolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipcias
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
1 historia transporte vial
1 historia transporte vial1 historia transporte vial
1 historia transporte vial
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Turismo Virtual Egipto
Turismo Virtual EgiptoTurismo Virtual Egipto
Turismo Virtual Egipto
 
Egipto -turismo_virtual
Egipto  -turismo_virtualEgipto  -turismo_virtual
Egipto -turismo_virtual
 
Historia del transporte
Historia del transporteHistoria del transporte
Historia del transporte
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptxHISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
 
Medios de transporte- PP Informática
Medios de transporte- PP InformáticaMedios de transporte- PP Informática
Medios de transporte- PP Informática
 
Historia de la ciudad
Historia de la ciudadHistoria de la ciudad
Historia de la ciudad
 
La Rueda.pptx
La Rueda.pptxLa Rueda.pptx
La Rueda.pptx
 
Transportes.evolución
Transportes.evoluciónTransportes.evolución
Transportes.evolución
 
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Presentación1.pdf

  • 1. EVOLUCION DE LOS CAMINOS Conocidos como caminos o senderos, estas primeras vías de comunicación permitían el transporte de personas y mercancías entre distintos pueblos. Dicha comunicación entre ciudades fortaleció las relaciones comerciales. Estos caminos que al principio se recorrían a pie fueron evolucionando en longitud y anchura Los caminos son para servir al ciudadano en particular y a la comunidad en general; resuelven, salvo algunas excepciones, necesidades de comunicación y no de tránsito. La primera carretera de la historia surgió hace 5,000 años en las cercanías de la pirámide de Keops en Egipto, un poliedro ideado como tumba para el mismo faraón y que es la última construcción sobreviviente de las llamadas Siete Maravillas del Mundo Antiguo El asfalto es un componente natural de la mayor parte los petróleos. La palabra asfalto deriva de la lengua que se hablaba en las orillas del Tigris superior de Asia entre los años 1400 y 600 A.C. En esta zona se encuentra la palabra sphalto, que significa “durable”. Los caminos vecinales desempeñan una función vital en el proceso de producción y distribución de bienes agropecuarios. ... En el inventario de la Secretaría de Estado de Obras Públicas aparece un sinnúmero de kilómetros de caminos clasificados en vías de primera, segunda o tercera categoría.