SlideShare una empresa de Scribd logo
BASURA Y RESIDUOS
Elaborado por R.O.Q.G
¿Cuál es la diferencia entre basura y residuos?
• Los residuos se definen como el material resultado de un
proceso el cual puede ser reciclado o reutilizado en otro
proceso.
• El residuo cuando ya no puede ser reciclado o reutilizado
se le considera un desecho, coloquialmente conocido
como basura.
• Entonces la diferencia es que los residuos los podemos
aprovechar en otro proceso y la basura o desecho no.
Elaborado por R.O.Q.G
¿Cómo surge el problema?
• El problema de la acumulación de basura surge con la
producción y consumo masivo de todo tipo de objetos.
Los hábitos de consumo de la sociedad son los
causantes de que cada vez se tiren más productos
desechables (envases, embalajes, etc).
• Esto se debe en parte a la alta tecnología empleada en la
fabricación de los productos, que crean productos cada
vez más baratos y mejores, pero generando gran
cantidad de basura, que hay que tratar de alguna forma.
Lo primero será clasificarlos.
Elaborado por R.O.Q.G
Impacto del mal manejo de los residuos sólidos
• El mal manejo de los residuos sólidos tiene un impacto
negativo en la salud de la población, en los ecosistemas y
en la calidad de vida.
• Estos residuos cuando son arrojados en las calles
provocan estancamiento en zanjas y drenajes y los
transforman en reservorios de insectos y roedores.
Elaborado por R.O.Q.G
• La quema de basura a cielo abierto, en el campo y en los
botaderos aumenta los factores de riesgo de las
enfermedades relacionadas con las vías respiratorias,
incluido el cáncer.
Elaborado por R.O.Q.G
• Los impactos al ambiente son la contaminación de los
recursos hídricos, del aire, del suelo, de los ecosistemas
y deterioro del paisaje.
Elaborado por R.O.Q.G
• La acumulación de residuos sólidos puede formar una
barrera de contención del flujo del agua, lo que causaría
inundaciones locales y como consecuencia, la erosión y
la pérdida de suelos fértiles.
Elaborado por R.O.Q.G
• Además, los residuos acumulados atraen aves de rapiña
y otros animales no deseables, y deteriora el valor
estético de los hogares y de los paisajes.
Elaborado por R.O.Q.G
¿Y que puedo hacer yo?
• La tendencia moderna es que no haya basura, y que todo
lo que sobra de un proceso cualquiera, se aproveche
para otra cosa, es decir se convierta en residuo
reutilizable o reciclable.
• Debido al aumento de la población cada vez se produce
más basura pero hay menos lugar disponible para
almacenarla.
• No hace falta ser un genio para darse cuenta de que si
continuamos así llegará un momento en el que ya no
tendremos espacio suficiente para crear rellenos
sanitarios, de ahí la importancia de separarla, reciclarla e
incluso reutilizarla.
Elaborado por R.O.Q.G
¿Para qué separar los residuos?
 Se facilita el reciclaje de los materiales
reutilizables haciendo que disminuya el
volumen de basura generada.
Dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la
salud del personal que labora en las plantas de
selección, pues la selección se realiza sobre
residuos más limpios e inodoros.
Se alarga la vida útil de los rellenos sanitarios
pues la basura se compacta mejor y ocupa
menos espacio.
Elaborado por R.O.Q.G
Se puede elaborar abono o composta para plantas y jardines
de la comunidad con los residuos orgánicos, en vez de utilizar
químicos como fertilizantes.
Se reduce la extracción de materia prima y se ahorran
recursos como agua y combustibles.
Con una cultura adecuada en el tratamiento de los residuos,
disminuirá considerablemente la contaminación del agua, el
aire y el suelo.
Elaborado por R.O.Q.G
¿Cómo debemos separar la basura?
• La forma más sencilla de separarla en nuestros hogares o
lugares de trabajo, es clasificándola en orgánica e inorgánica.
• Los residuos orgánicos: son los residuos sólidos
biodegradables es decir que se descomponen gracias a la
acción de microorganismos, y con ellos se puede elaborar
composta.
• Ejemplo: aquellos que se generan de los alimentos (cáscaras
de frutas y verduras, pan, etc.) y de las plantas (hojas secas,
flores, ramas, etc.).
• Se identifican con el color verde
• El papel y el cartón también son orgánicos pero por el proceso
que tienen que pasar para reciclarse se deben colocar con la
basura inorgánica.
Elaborado por R.O.Q.G
• Los residuos inorgánicos son elaborados con materiales que han
pasado por algún proceso industrial, no se descomponen o tardan
largo tiempo en descomponerse. Muchos de ellos pueden ser
reciclados, pero ello requiere que los materiales estén muy bien
separados, de ahí la importancia de contribuir desde nuestro
entorno.
• Se identifican con el color gris
• Ejemplos: bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel,
cartón, metales, electrodomésticos, artículos de oficina, cerámica,
clavos, ropa, zapatos, etc.
• Los residuos inorgánicos se deben separar de manera
independiente:
Periódico
Latas de aluminio
Envases tetrapack
Cartón
Papel
Vidrio
Elaborado por R.O.Q.G
• Entre los residuos inorgánicos encontramos los de origen
sanitario y es muy importante separarlos en una bolsa
aparte porque éstos no se reciclan ni reutilizan y pueden
transmitir enfermedades.
• Ejemplos: papel higiénico, pañuelos, algodón, pañales
desechables, toallas sanitarias, etc.
Elaborado por R.O.Q.G
¿Para qué separar residuos si todo va al mismo lugar?
• Porque separando los residuos no sólo contribuimos a
mejorar la salud de nuestro medio ambiente, sino la de las
personas que día a día deben enfrentarse a una realidad
cruel que significa vivir en ese ambiente tan hostil. El solo
hecho de pensar que niños juegan alrededor de montañas de
basuras, que entre todos generamos, debe darnos una idea
de lo que allí se vive, y movilizarnos.
Elaborado por R.O.Q.G
• Es recomendable que utilices bolsas de diferente color para
cada tipo de basura, así será más fácil identificarlas. Si es
posible también escribe en la bolsa de qué tipo de basura se
trata.
• Aunque aún hay muchos camiones recolectores de basura
que no cuentan con contenedores para cada tipo de desecho
y al depositar la basura se mezcla, el simple hecho de que ya
vaya en bolsas selladas y diferenciadas, ayuda en el proceso
posterior de selección y separación específica para poder ser
reciclada.
Elaborado por R.O.Q.G
Mis amigas: las tres R
• Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades
que consumimos
• Reciclar sería convertir esos residuos en otros diferentes, usando
el material del que está compuesto, por ejemplo un bolígrafo de
plástico se puede convertir en una botella de plástico.
• Reutilizar desde luego es la mejor opción, siempre que se pueda,
sería volver a utilizar el objeto para el mismo uso, por ejemplo lo
que suele pasar con determinadas botellas de vidrio como los de
la cerveza, que se recogen en los bares para simplemente
llevándolos de nuevo a la fábrica se lavan y se vuelven a rellenar
con el mismo líquido.
• Esta última es la opción más barata y por supuesto la mejor. Lo
primero sería, si podemos, reutilizar los materiales.
Elaborado por R.O.Q.G
• Es imperante la necesidad de reducir la basura que
generamos, pero también de hacernos cargo de aquella que
producimos.
Elaborado por R.O.Q.G
FUENTES DE CONSULTA
• ¿Cómo y por qué separar la basura?
http://www.higienicamenteregio.com/rss/rssTip.php?ID=30
• ¿Cómo y por qué separar la basura?
http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=192%3Aicomo-y-por-
que-separar-los-residuos&catid=55%3Aresiduos-
solidos&Itemid=446
Elaborado por R.O.Q.G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
0501199809617
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
edump
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
lorenac2013
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
6   Residuos Solidos Y Peligrosos6   Residuos Solidos Y Peligrosos
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
Yvonne Mondragon
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
guest7a5a5ef
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
informaticamedica2
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
mariana
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
NoeliaYPaco
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
Isaac David Aguirre
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
6   Residuos Solidos Y Peligrosos6   Residuos Solidos Y Peligrosos
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 

Destacado

Montage
MontageMontage
Montage
Ro Quiròs
 
Manual montage
Manual montageManual montage
Manual montage
Eliseo Gálvez Corella
 
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPInforme de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
ivan Gomez Nina
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (8)

Montage
MontageMontage
Montage
 
Manual montage
Manual montageManual montage
Manual montage
 
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPInforme de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Basura y residuos

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Estefanya
EstefanyaEstefanya
Estefanya
estefania
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
luiscarlos956805
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yazmaringarcia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
dec-admin2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Entomakiller9
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
ksantosusps
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yazmaringarcia
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
Diana-Gury
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
POLICIA CIVICA JUVENIL
 

Similar a Basura y residuos (20)

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Estefanya
EstefanyaEstefanya
Estefanya
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Basura y residuos

  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre basura y residuos? • Los residuos se definen como el material resultado de un proceso el cual puede ser reciclado o reutilizado en otro proceso. • El residuo cuando ya no puede ser reciclado o reutilizado se le considera un desecho, coloquialmente conocido como basura. • Entonces la diferencia es que los residuos los podemos aprovechar en otro proceso y la basura o desecho no. Elaborado por R.O.Q.G
  • 3. ¿Cómo surge el problema? • El problema de la acumulación de basura surge con la producción y consumo masivo de todo tipo de objetos. Los hábitos de consumo de la sociedad son los causantes de que cada vez se tiren más productos desechables (envases, embalajes, etc). • Esto se debe en parte a la alta tecnología empleada en la fabricación de los productos, que crean productos cada vez más baratos y mejores, pero generando gran cantidad de basura, que hay que tratar de alguna forma. Lo primero será clasificarlos. Elaborado por R.O.Q.G
  • 4. Impacto del mal manejo de los residuos sólidos • El mal manejo de los residuos sólidos tiene un impacto negativo en la salud de la población, en los ecosistemas y en la calidad de vida. • Estos residuos cuando son arrojados en las calles provocan estancamiento en zanjas y drenajes y los transforman en reservorios de insectos y roedores. Elaborado por R.O.Q.G
  • 5. • La quema de basura a cielo abierto, en el campo y en los botaderos aumenta los factores de riesgo de las enfermedades relacionadas con las vías respiratorias, incluido el cáncer. Elaborado por R.O.Q.G
  • 6. • Los impactos al ambiente son la contaminación de los recursos hídricos, del aire, del suelo, de los ecosistemas y deterioro del paisaje. Elaborado por R.O.Q.G
  • 7. • La acumulación de residuos sólidos puede formar una barrera de contención del flujo del agua, lo que causaría inundaciones locales y como consecuencia, la erosión y la pérdida de suelos fértiles. Elaborado por R.O.Q.G
  • 8. • Además, los residuos acumulados atraen aves de rapiña y otros animales no deseables, y deteriora el valor estético de los hogares y de los paisajes. Elaborado por R.O.Q.G
  • 9. ¿Y que puedo hacer yo? • La tendencia moderna es que no haya basura, y que todo lo que sobra de un proceso cualquiera, se aproveche para otra cosa, es decir se convierta en residuo reutilizable o reciclable. • Debido al aumento de la población cada vez se produce más basura pero hay menos lugar disponible para almacenarla. • No hace falta ser un genio para darse cuenta de que si continuamos así llegará un momento en el que ya no tendremos espacio suficiente para crear rellenos sanitarios, de ahí la importancia de separarla, reciclarla e incluso reutilizarla. Elaborado por R.O.Q.G
  • 10. ¿Para qué separar los residuos?  Se facilita el reciclaje de los materiales reutilizables haciendo que disminuya el volumen de basura generada. Dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que labora en las plantas de selección, pues la selección se realiza sobre residuos más limpios e inodoros. Se alarga la vida útil de los rellenos sanitarios pues la basura se compacta mejor y ocupa menos espacio. Elaborado por R.O.Q.G
  • 11. Se puede elaborar abono o composta para plantas y jardines de la comunidad con los residuos orgánicos, en vez de utilizar químicos como fertilizantes. Se reduce la extracción de materia prima y se ahorran recursos como agua y combustibles. Con una cultura adecuada en el tratamiento de los residuos, disminuirá considerablemente la contaminación del agua, el aire y el suelo. Elaborado por R.O.Q.G
  • 12. ¿Cómo debemos separar la basura? • La forma más sencilla de separarla en nuestros hogares o lugares de trabajo, es clasificándola en orgánica e inorgánica. • Los residuos orgánicos: son los residuos sólidos biodegradables es decir que se descomponen gracias a la acción de microorganismos, y con ellos se puede elaborar composta. • Ejemplo: aquellos que se generan de los alimentos (cáscaras de frutas y verduras, pan, etc.) y de las plantas (hojas secas, flores, ramas, etc.). • Se identifican con el color verde • El papel y el cartón también son orgánicos pero por el proceso que tienen que pasar para reciclarse se deben colocar con la basura inorgánica. Elaborado por R.O.Q.G
  • 13. • Los residuos inorgánicos son elaborados con materiales que han pasado por algún proceso industrial, no se descomponen o tardan largo tiempo en descomponerse. Muchos de ellos pueden ser reciclados, pero ello requiere que los materiales estén muy bien separados, de ahí la importancia de contribuir desde nuestro entorno. • Se identifican con el color gris • Ejemplos: bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel, cartón, metales, electrodomésticos, artículos de oficina, cerámica, clavos, ropa, zapatos, etc. • Los residuos inorgánicos se deben separar de manera independiente: Periódico Latas de aluminio Envases tetrapack Cartón Papel Vidrio Elaborado por R.O.Q.G
  • 14. • Entre los residuos inorgánicos encontramos los de origen sanitario y es muy importante separarlos en una bolsa aparte porque éstos no se reciclan ni reutilizan y pueden transmitir enfermedades. • Ejemplos: papel higiénico, pañuelos, algodón, pañales desechables, toallas sanitarias, etc. Elaborado por R.O.Q.G
  • 15. ¿Para qué separar residuos si todo va al mismo lugar? • Porque separando los residuos no sólo contribuimos a mejorar la salud de nuestro medio ambiente, sino la de las personas que día a día deben enfrentarse a una realidad cruel que significa vivir en ese ambiente tan hostil. El solo hecho de pensar que niños juegan alrededor de montañas de basuras, que entre todos generamos, debe darnos una idea de lo que allí se vive, y movilizarnos. Elaborado por R.O.Q.G
  • 16. • Es recomendable que utilices bolsas de diferente color para cada tipo de basura, así será más fácil identificarlas. Si es posible también escribe en la bolsa de qué tipo de basura se trata. • Aunque aún hay muchos camiones recolectores de basura que no cuentan con contenedores para cada tipo de desecho y al depositar la basura se mezcla, el simple hecho de que ya vaya en bolsas selladas y diferenciadas, ayuda en el proceso posterior de selección y separación específica para poder ser reciclada. Elaborado por R.O.Q.G
  • 17. Mis amigas: las tres R • Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos • Reciclar sería convertir esos residuos en otros diferentes, usando el material del que está compuesto, por ejemplo un bolígrafo de plástico se puede convertir en una botella de plástico. • Reutilizar desde luego es la mejor opción, siempre que se pueda, sería volver a utilizar el objeto para el mismo uso, por ejemplo lo que suele pasar con determinadas botellas de vidrio como los de la cerveza, que se recogen en los bares para simplemente llevándolos de nuevo a la fábrica se lavan y se vuelven a rellenar con el mismo líquido. • Esta última es la opción más barata y por supuesto la mejor. Lo primero sería, si podemos, reutilizar los materiales. Elaborado por R.O.Q.G
  • 18. • Es imperante la necesidad de reducir la basura que generamos, pero también de hacernos cargo de aquella que producimos. Elaborado por R.O.Q.G
  • 19. FUENTES DE CONSULTA • ¿Cómo y por qué separar la basura? http://www.higienicamenteregio.com/rss/rssTip.php?ID=30 • ¿Cómo y por qué separar la basura? http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=192%3Aicomo-y-por- que-separar-los-residuos&catid=55%3Aresiduos- solidos&Itemid=446 Elaborado por R.O.Q.G