SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO
DE
RESIDUOS
SOLIDOS
MVZ. JENNIFER VEGA CRUZ
MINISTERIO DE SALUD
RED DE SALUD ABANCAY
MICRO RED LAMBRAMA
SALUD AMBIENTAL Y
ZOONOSIS
¿Qué son los residuos
sólidos?
 Residuos son aquellas sustancias, productos o
subproductos resultantes principalmente de las
actividades humanas. Pueden ser papeles, cartones,
plásticos, vidrios, metales, restos de comida.
Losdesperdicios,desechoso residuosseconviertenencontaminantes
cuandosearrojanalambiente.
¿Cuáles son los tipos de
residuos sólidos?
 Los residuos
biodegradables son
todos aquellos que la
naturaleza es capaz de
degradar o
descomponer.
 Es el caso de todos los
restos vegetales
(verduras, jardines,
podas, etcétera).
 El papel y el cartón son
biodegradables, pero su
proceso de
descomposición es más
lento.
COMPOSTAJE
¿Cuáles son los tipos de
residuos sólidos?
 Residuos no biodegradables son todos aquellos
que la naturaleza no es capaz de degradar o
descomponer, porque los insectos y microbios no
los reconocen y no saben qué hacer con ellos.
 Es el caso de los plásticos, los vidrios y los
metales, entre otros.
 La mayoría de estos materiales se degradan
después de mucho tiempo, por factores climáticos
y otros.
Cuánto demora la biodegradación de
algunos residuos
Nº RESIDUOS SOLIDOS TIEMPO DE DEGRADACION
1 Desechos orgánicos De 3 semanas a 4 meses
2 Ropa o genero de algodón y/o lino De 1 a 5 meses
3 Un par de medias de lana 1 año
4 Zapato de cuero De 3 a 5 años
5 Papel De 3 semanas a 2 meses
6 Celofán De 1 a 2 años
7 Trapo de tela De 2 a 3 mese
8 Estaca de madera pintada De 12 a 15 años
9 Envase de lata De 10 a 100 años
10 Envase de aluminio De 350 a 400 años
11 Materiales de plásticos 500 años
12 Vidrio Indefinido en descomponerse
Dentro de una ciudad, los tipos de
residuos más comunes son:
 Residuos orgánicos, principalmente restos de
alimentos.
 Papel y cartón
 Plásticos, principalmente envases
 Vidrio y latas
 Residuos peligrosos como pilas, que producen
contaminación por su contenido de cadmio y/o
mercurio.
 Residuos de hospitales, como jeringas, gasas u otras
sustancias y productos ya utilizados.
¿Cómo se deben tratar los
residuos sólidos?
¿Cómo debemos disponer o
sacar los residuos?
 Estas son algunas de las reglas básicas para
disponer los residuos:
Residuos biodegradables: (residuos de cocina
de fácil descomposición).
Otros residuos: papel, textil, plástico, cuero,
goma, metal, vidrio, cerámica, piedra y
misceláneos, etc., (que no se descomponen con
facilidad).
 Ahora bien, de acuerdo a su manejo en
origen (hogares, escuelas, edificios,
centros comerciales, etc.), separaremos
los residuos sólidos en:
Reciclables:
 (vidrio, papel, cartón, maderas, latas,
pedazos de metal, etc.) que puedan ser
convertidos en otros productos o que puedan
ser reusados después de limpiarlos o usarlos
para hacer artesanías, etc.
No Reciclables:
 Son los que finalmente van al basurero
municipal o relleno sanitario.
¿Cómo podemos reducir los
residuos?
 La solución está no
sólo en la búsqueda de
respuestas de las
autoridades e
instituciones, sino,
además, en generar
respuestas personales.
Una forma adecuada
de hacerlo es
practicando las 3R.
 Reducir la mayor cantidad de residuos
posible.
 Reusar todo lo que es posible antes de
desechar.
 Reciclar los residuos para elaborar nuevos
productos.
a. Reducir:
Algunos datos importantes:
☞ Planifica y compra sólo lo necesario.
☞ Escoge y compra productos con poco
empaque.
☞ Prefiere los productos con envases
retornables o al menos reciclables.
☞ Disminuye el uso de fundas plásticas.
☞ Escribe, imprime o fotocopia sólo lo
necesario usando ambos lados de la hoja.
b. Reusar:
 Es el uso de un producto
más de una vez en su
forma original, para el
mismo o nuevo
propósito.
 Lo que para unos es
basura, para otros es un
recurso.
 Muchos materiales o
productos desechados
pueden ser reutilizados
para su función original o
para otros usos.
Algunas recomendaciones
 Mantén y repara los artículos que aún se pueden
utilizar.
 Utiliza el papel que ha sido usado de un solo lado,
puedes elaborar blocas de notas.
 Realiza manualidades con algunos residuos.
 Las fundas de papel y plástico pueden ser usadas
varias veces.
 Vende o dona los artículos que no usas.
 Busca, en forma creativa, darle otro uso a los
envases y materiales que ya no utilizas.
c. Reciclar
 Consiste en el
aprovechamiento de
los residuos para
fabricar nuevos
productos y, al igual
que la reducción y el
reúso, debe iniciarse
desde el lugar de
generación.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuosGloria Daza
 
Waste management.pptx
Waste management.pptxWaste management.pptx
Waste management.pptx
RohanRathod47
 
3r
3r3r
3r
BLU OJ
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Margarita Lasso
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
lourdesbravo
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuosprofesorvirtual7
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Hector Raul Arias Forero
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
David Guerrero
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas

La actualidad más candente (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
 
Waste management.pptx
Waste management.pptxWaste management.pptx
Waste management.pptx
 
3r
3r3r
3r
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Residuos Solidos Urbanos
Residuos Solidos UrbanosResiduos Solidos Urbanos
Residuos Solidos Urbanos
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuos
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 

Similar a MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx

Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
OscarIbanJaramilloYe
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Sagitario Real
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
palaciossosafrancisca
 

Similar a MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx (20)

Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
residuos solidos
 residuos solidos residuos solidos
residuos solidos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Comunidad (1).pptx

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MVZ. JENNIFER VEGA CRUZ MINISTERIO DE SALUD RED DE SALUD ABANCAY MICRO RED LAMBRAMA SALUD AMBIENTAL Y ZOONOSIS
  • 2. ¿Qué son los residuos sólidos?  Residuos son aquellas sustancias, productos o subproductos resultantes principalmente de las actividades humanas. Pueden ser papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales, restos de comida. Losdesperdicios,desechoso residuosseconviertenencontaminantes cuandosearrojanalambiente.
  • 3. ¿Cuáles son los tipos de residuos sólidos?  Los residuos biodegradables son todos aquellos que la naturaleza es capaz de degradar o descomponer.  Es el caso de todos los restos vegetales (verduras, jardines, podas, etcétera).  El papel y el cartón son biodegradables, pero su proceso de descomposición es más lento. COMPOSTAJE
  • 4. ¿Cuáles son los tipos de residuos sólidos?  Residuos no biodegradables son todos aquellos que la naturaleza no es capaz de degradar o descomponer, porque los insectos y microbios no los reconocen y no saben qué hacer con ellos.  Es el caso de los plásticos, los vidrios y los metales, entre otros.  La mayoría de estos materiales se degradan después de mucho tiempo, por factores climáticos y otros.
  • 5. Cuánto demora la biodegradación de algunos residuos Nº RESIDUOS SOLIDOS TIEMPO DE DEGRADACION 1 Desechos orgánicos De 3 semanas a 4 meses 2 Ropa o genero de algodón y/o lino De 1 a 5 meses 3 Un par de medias de lana 1 año 4 Zapato de cuero De 3 a 5 años 5 Papel De 3 semanas a 2 meses 6 Celofán De 1 a 2 años 7 Trapo de tela De 2 a 3 mese 8 Estaca de madera pintada De 12 a 15 años 9 Envase de lata De 10 a 100 años 10 Envase de aluminio De 350 a 400 años 11 Materiales de plásticos 500 años 12 Vidrio Indefinido en descomponerse
  • 6. Dentro de una ciudad, los tipos de residuos más comunes son:  Residuos orgánicos, principalmente restos de alimentos.  Papel y cartón  Plásticos, principalmente envases  Vidrio y latas  Residuos peligrosos como pilas, que producen contaminación por su contenido de cadmio y/o mercurio.  Residuos de hospitales, como jeringas, gasas u otras sustancias y productos ya utilizados.
  • 7. ¿Cómo se deben tratar los residuos sólidos?
  • 8. ¿Cómo debemos disponer o sacar los residuos?  Estas son algunas de las reglas básicas para disponer los residuos: Residuos biodegradables: (residuos de cocina de fácil descomposición). Otros residuos: papel, textil, plástico, cuero, goma, metal, vidrio, cerámica, piedra y misceláneos, etc., (que no se descomponen con facilidad).
  • 9.  Ahora bien, de acuerdo a su manejo en origen (hogares, escuelas, edificios, centros comerciales, etc.), separaremos los residuos sólidos en:
  • 10. Reciclables:  (vidrio, papel, cartón, maderas, latas, pedazos de metal, etc.) que puedan ser convertidos en otros productos o que puedan ser reusados después de limpiarlos o usarlos para hacer artesanías, etc.
  • 11. No Reciclables:  Son los que finalmente van al basurero municipal o relleno sanitario.
  • 12. ¿Cómo podemos reducir los residuos?  La solución está no sólo en la búsqueda de respuestas de las autoridades e instituciones, sino, además, en generar respuestas personales. Una forma adecuada de hacerlo es practicando las 3R.
  • 13.  Reducir la mayor cantidad de residuos posible.  Reusar todo lo que es posible antes de desechar.  Reciclar los residuos para elaborar nuevos productos.
  • 15. Algunos datos importantes: ☞ Planifica y compra sólo lo necesario. ☞ Escoge y compra productos con poco empaque. ☞ Prefiere los productos con envases retornables o al menos reciclables. ☞ Disminuye el uso de fundas plásticas. ☞ Escribe, imprime o fotocopia sólo lo necesario usando ambos lados de la hoja.
  • 16. b. Reusar:  Es el uso de un producto más de una vez en su forma original, para el mismo o nuevo propósito.  Lo que para unos es basura, para otros es un recurso.  Muchos materiales o productos desechados pueden ser reutilizados para su función original o para otros usos.
  • 17. Algunas recomendaciones  Mantén y repara los artículos que aún se pueden utilizar.  Utiliza el papel que ha sido usado de un solo lado, puedes elaborar blocas de notas.  Realiza manualidades con algunos residuos.  Las fundas de papel y plástico pueden ser usadas varias veces.  Vende o dona los artículos que no usas.  Busca, en forma creativa, darle otro uso a los envases y materiales que ya no utilizas.
  • 18. c. Reciclar  Consiste en el aprovechamiento de los residuos para fabricar nuevos productos y, al igual que la reducción y el reúso, debe iniciarse desde el lugar de generación.