SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil De
Desarrollador
• INTEGRANTES DEL GRUPO:
• • ROMMEL ADOLFO CAMPUZANO MOSQUERA
•
• • RICARDO GABRIEL SALVATIERRA MORA
• • JOHN MICHAEL ORELLANA FERNÁNDEZ
• • SELENA JESSENNIA MORAN
MODELOS DE DESARROLLO
DE SOFTWRE
• METODOLOGÍA DE DESARROLLO CRYSTAL
• Cuando en 1991, IBM le pidió a Alistair
Cockburn que desarrollara la metodología para
proyectos orientados a objetos, sabía que sería
un verdadero desafío ya que no sabía mucho
sobre metodologías de proyectos en ese
momento.
• Sin embargo, luego de hacer una
investigación exhaustiva, llegó a la conclusión
de que los equipos altos y exitosos compartían
los mismos patrones y técnicas sin siquiera
utilizar ninguna metodología de proyecto
específica.
• En otras palabras, agregaron valor a
aspectos como la comunicación cercana, la
moral, el acceso a los usuarios y otros, que no
se pueden encontrar en ninguna metodología
específica. Estos hallazgos le permitieron
construir la metodología de desarrollo Crystal.
¿QUÉ ES EL MÉTODO CRYSTAL?
• El método de desarrollo Crystal, es una
colección de enfoques de desarrollo de
software ágil, se centra en las personas y la
interacción entre ellas mientras trabajan en un
proyecto de desarrollo de software.
• A diferencia de los métodos de desarrollo
tradicionales, Crystal no repara las
herramientas y técnicas de desarrollo, sino
que mantiene a las personas y los procesos en
el centro del proceso de desarrollo.
• Crystal no es un conjunto de herramientas y
métodos de desarrollos prescritos, sino una
familia de varios enfoques de desarrollo. .
La característica entregada al final de una
iteración está integrada en el sistema general..
Participación del usuario: esto es imprescindible
porque Crystal es un enfoque centrado en las
personas y enfatiza la transparencia. Por lo tanto, los
usuarios no solo participan activamente, sino que
también reciben información periódica sobre el
progreso del proyecto.
Cumplimiento de compromisos: el equipo se
esfuerza por garantizar la entrega frecuente de
funcionalidades potencialmente viables y valoradas
por el cliente. Es con este fin que Crystal sigue un
enfoque de desarrollo iterativo e incremental.
Potencia Humana
Esto significa que las personas son el aspecto más importante de
Crystal, y que todos los procesos y herramientas están relacionados
con ellas. Crystal enfatiza que los equipos de desarrollo son
autosuficientes y auto organizado.
Adaptativo
En cuanto a lo adaptativo, hay que decir que, en primer lugar,
debemos recordar que Crystal no es un conjunto de herramientas y
técnicas prescritas para el desarrollo de software; más bien, es un
enfoque.
Ultraligero
Finalmente, cuando hablamos de que Crystal es ultraligero es debido
a que Crystal no recomienda demasiada documentación,
administración general e informes. En cambio, cree en mantener las
cosas ligeras y centrarse en el desarrollo de software funcional y
valorado para el negocio.
CARACTERÍSTIC
AS
BENEFICIOS
METODOLOGÍA
KANBAN
La metodología Kanban es un
sistema de producción tan eficiente
como efectivo. Forma parte de las
metodologías ágiles y su objetivo
es gestionar la realización de las
tareas hasta su finalización.
¿CÓMO FUNCIONA LA METODOLOGÍA
KANBAN?
• Definir el flujo de trabajo en cada
proyecto
• Fases del ciclo de producción
• Stop starting, start finishing
• Controlar el flujo
• Principios de la metodología Kanban
• Visualización de todas las tareas
• Priorización según importancia y
urgencia
• Seguimiento del tiempo
VENTAJAS DE LA
METODOLOGÍA KANBAN
• 1. Transparencia
• 2. Evita tareas ineficientes
• 3. Control de las tareas
• 4. Flexibilidad
MODELORUP
• El Proceso Racional Unificado de o RUP
(de sus siglas en inglés Rational Unified
Process), es una metodología desarrollo
de software que consiste en suministrar
un enfoque para asignar tareas y
responsabilidades dentro de una
organización de desarrollo. El objetivo es
garantizar la producción de software de
alta calidad, cumpliendo con las
necesidades de los usuarios. Trabaja,
mancomunadamente con el Lenguaje
Unificado de Modelado (UML), y se
constituye como la metodología
estándar más utilizada para analizar,
diseñar, implementar y documentar de
sistemas orientados a objetos.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO RUP
Sus características son:
• • Es conceptualmente amplio y diverso.
• • Busca implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software.
• Maneja una forma disciplinada de asignar tareas y
responsabilidades.
• Permite mediciones, tales como: Estimación de costos y tiempo, nivel
de avance, entre otras.
• Está dirigido por Casos de Uso, permitiendo establecer el
comportamiento deseado del sistema.
PRINCIPIOS DE DESARROLLO RUP
• Para el desarrollo de RUP existen seis (6) principios clave que son:
• 1. Adaptación del proceso,
• 2. Balancear prioridades,
• 3. Colaboración entre equipos,
• 4. Demostrar valor iterativamente,
• 5. Elevar el nivel de abstracción,
• 6. Enfocarse en la calidad.
CICLO DE VIDA Y FASES DEL MODELO RUP
• Inicio: consiste en
especificar y
delimitar los
objetivos del
proyecto y su
alcance con las
partes interesadas,
describir los
riesgos
relacionados al
mismo y asegurar
que el proyecto
sea viable, dando
un enfoque
general de la
arquitectura de
software.
Elaboración: se
establece la
arquitectura base del
sistema para brindar
una plataforma
segura, se definen los
casos de uso escogidos
para ello, teniendo en
consideración los
aspectos de mayor
relevancia y se realiza
una evaluación de
riesgo.
Construcción: la
finalidad de esta
fase es culminar con
la funcionalidad del
sistema,
esclareciendo las
dudas que puedan
existir, verificando
que se cumplan los
requerimientos
pendientes, todo en
función de la
arquitectura base
definida
previamente.
Transición o Cierre: el
propósito de esta fase es
garantizar la disponibilidad del
software para los usuarios
finales, hacer cambios
menores solicitados por el
usuario, depurar el producto
en relación a los errores
encontrados en las pruebas,
brindar la capacitación
concerniente a los usuarios y
verificar que el producto final
cumpla con los requerimientos
entregados por las partes
interesadas.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL
MODELO RUP?
• Va dirigido principalmente a
Profesionales en el
desarrollo y/o
administración de procesos
de software y personas con
interés en productos de
software.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
BrainQC
 
Metodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdeti
MetodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdetiMetodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdeti
MetodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdetiClaudio Garrido
 
SEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptxSEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptx
J Martin Luzon
 
Presentación gsi
Presentación gsiPresentación gsi
Presentación gsiperechico
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
MiguelDiaz369
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Luis Castro
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
ANDREAROJOORTIZ
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Marcelocalanicolque
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
clenvielma
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalJulio Delgadillo
 
slide_2.pdf
slide_2.pdfslide_2.pdf
slide_2.pdf
MayraTrejo23
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
MiguelDiaz369
 
Crystal clear exposicion
Crystal clear exposicionCrystal clear exposicion
Crystal clear exposicion
Diego Lavado Hinojosa
 
Resumen de metodologia_agiles
Resumen de metodologia_agilesResumen de metodologia_agiles
Resumen de metodologia_agiles
ShadrickSdn1
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Metodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdeti
MetodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdetiMetodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdeti
Metodologiasagilesdegestionydesarrollodeproyectosdeti
 
Softagile
SoftagileSoftagile
Softagile
 
SEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptxSEMANA 13-14.pptx
SEMANA 13-14.pptx
 
Presentación gsi
Presentación gsiPresentación gsi
Presentación gsi
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Métodos agiles
Métodos agilesMétodos agiles
Métodos agiles
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
 
slide_2.pdf
slide_2.pdfslide_2.pdf
slide_2.pdf
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Scrum Metodologia Agil
Scrum Metodologia AgilScrum Metodologia Agil
Scrum Metodologia Agil
 
Crystal clear exposicion
Crystal clear exposicionCrystal clear exposicion
Crystal clear exposicion
 
Resumen de metodologia_agiles
Resumen de metodologia_agilesResumen de metodologia_agiles
Resumen de metodologia_agiles
 
Topico2 matics
Topico2 maticsTopico2 matics
Topico2 matics
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Presentación1.pptx

  • 1. Perfil De Desarrollador • INTEGRANTES DEL GRUPO: • • ROMMEL ADOLFO CAMPUZANO MOSQUERA • • • RICARDO GABRIEL SALVATIERRA MORA • • JOHN MICHAEL ORELLANA FERNÁNDEZ • • SELENA JESSENNIA MORAN
  • 2. MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWRE • METODOLOGÍA DE DESARROLLO CRYSTAL • Cuando en 1991, IBM le pidió a Alistair Cockburn que desarrollara la metodología para proyectos orientados a objetos, sabía que sería un verdadero desafío ya que no sabía mucho sobre metodologías de proyectos en ese momento. • Sin embargo, luego de hacer una investigación exhaustiva, llegó a la conclusión de que los equipos altos y exitosos compartían los mismos patrones y técnicas sin siquiera utilizar ninguna metodología de proyecto específica. • En otras palabras, agregaron valor a aspectos como la comunicación cercana, la moral, el acceso a los usuarios y otros, que no se pueden encontrar en ninguna metodología específica. Estos hallazgos le permitieron construir la metodología de desarrollo Crystal.
  • 3. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CRYSTAL? • El método de desarrollo Crystal, es una colección de enfoques de desarrollo de software ágil, se centra en las personas y la interacción entre ellas mientras trabajan en un proyecto de desarrollo de software. • A diferencia de los métodos de desarrollo tradicionales, Crystal no repara las herramientas y técnicas de desarrollo, sino que mantiene a las personas y los procesos en el centro del proceso de desarrollo. • Crystal no es un conjunto de herramientas y métodos de desarrollos prescritos, sino una familia de varios enfoques de desarrollo. .
  • 4. La característica entregada al final de una iteración está integrada en el sistema general.. Participación del usuario: esto es imprescindible porque Crystal es un enfoque centrado en las personas y enfatiza la transparencia. Por lo tanto, los usuarios no solo participan activamente, sino que también reciben información periódica sobre el progreso del proyecto. Cumplimiento de compromisos: el equipo se esfuerza por garantizar la entrega frecuente de funcionalidades potencialmente viables y valoradas por el cliente. Es con este fin que Crystal sigue un enfoque de desarrollo iterativo e incremental.
  • 5. Potencia Humana Esto significa que las personas son el aspecto más importante de Crystal, y que todos los procesos y herramientas están relacionados con ellas. Crystal enfatiza que los equipos de desarrollo son autosuficientes y auto organizado. Adaptativo En cuanto a lo adaptativo, hay que decir que, en primer lugar, debemos recordar que Crystal no es un conjunto de herramientas y técnicas prescritas para el desarrollo de software; más bien, es un enfoque. Ultraligero Finalmente, cuando hablamos de que Crystal es ultraligero es debido a que Crystal no recomienda demasiada documentación, administración general e informes. En cambio, cree en mantener las cosas ligeras y centrarse en el desarrollo de software funcional y valorado para el negocio. CARACTERÍSTIC AS
  • 7. METODOLOGÍA KANBAN La metodología Kanban es un sistema de producción tan eficiente como efectivo. Forma parte de las metodologías ágiles y su objetivo es gestionar la realización de las tareas hasta su finalización.
  • 8. ¿CÓMO FUNCIONA LA METODOLOGÍA KANBAN? • Definir el flujo de trabajo en cada proyecto • Fases del ciclo de producción • Stop starting, start finishing • Controlar el flujo • Principios de la metodología Kanban • Visualización de todas las tareas • Priorización según importancia y urgencia • Seguimiento del tiempo
  • 9. VENTAJAS DE LA METODOLOGÍA KANBAN • 1. Transparencia • 2. Evita tareas ineficientes • 3. Control de las tareas • 4. Flexibilidad
  • 10. MODELORUP • El Proceso Racional Unificado de o RUP (de sus siglas en inglés Rational Unified Process), es una metodología desarrollo de software que consiste en suministrar un enfoque para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. El objetivo es garantizar la producción de software de alta calidad, cumpliendo con las necesidades de los usuarios. Trabaja, mancomunadamente con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), y se constituye como la metodología estándar más utilizada para analizar, diseñar, implementar y documentar de sistemas orientados a objetos.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO RUP Sus características son: • • Es conceptualmente amplio y diverso. • • Busca implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software. • Maneja una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades. • Permite mediciones, tales como: Estimación de costos y tiempo, nivel de avance, entre otras. • Está dirigido por Casos de Uso, permitiendo establecer el comportamiento deseado del sistema.
  • 12. PRINCIPIOS DE DESARROLLO RUP • Para el desarrollo de RUP existen seis (6) principios clave que son: • 1. Adaptación del proceso, • 2. Balancear prioridades, • 3. Colaboración entre equipos, • 4. Demostrar valor iterativamente, • 5. Elevar el nivel de abstracción, • 6. Enfocarse en la calidad.
  • 13. CICLO DE VIDA Y FASES DEL MODELO RUP • Inicio: consiste en especificar y delimitar los objetivos del proyecto y su alcance con las partes interesadas, describir los riesgos relacionados al mismo y asegurar que el proyecto sea viable, dando un enfoque general de la arquitectura de software. Elaboración: se establece la arquitectura base del sistema para brindar una plataforma segura, se definen los casos de uso escogidos para ello, teniendo en consideración los aspectos de mayor relevancia y se realiza una evaluación de riesgo. Construcción: la finalidad de esta fase es culminar con la funcionalidad del sistema, esclareciendo las dudas que puedan existir, verificando que se cumplan los requerimientos pendientes, todo en función de la arquitectura base definida previamente. Transición o Cierre: el propósito de esta fase es garantizar la disponibilidad del software para los usuarios finales, hacer cambios menores solicitados por el usuario, depurar el producto en relación a los errores encontrados en las pruebas, brindar la capacitación concerniente a los usuarios y verificar que el producto final cumpla con los requerimientos entregados por las partes interesadas.
  • 14. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MODELO RUP? • Va dirigido principalmente a Profesionales en el desarrollo y/o administración de procesos de software y personas con interés en productos de software.