SlideShare una empresa de Scribd logo
SCRUM
INTEGRANTES :
Yorlin Solís
Alberto
Rodríguez
Keylor Duran
AGENDA
• CONCEPTO
• CARACTERISTICAS
• RESEÑA HISTORICA
• USO
• ROLES
• VENTAJAS
• DESVENTAJAS
• FUNCIONAMIENTO
• COMPONENTES
SCRUM
Es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de
software basada en un proceso iterativo e
incremental utilizado comúnmente en entornos basados en
el desarrollo ágil de software.
Scrum permite la creación de equipos auto organizados
impulsando la co-localización de todos los miembros del
equipo, y la comunicación verbal entre todos los miembros y
disciplinas involucrados en el proyecto
RESEÑA
HISTÓRICA
• En 1996 presentaron Jeff Sutherland & Ken Schwaber, las
prácticas que empleaba como proceso formal, para gestión
del desarrollo de software en OOPSLA (Object-Oriented
Programming, Sytems, Languages and Applications).
• En 2001 un grupo de personas muy relevantes en lo que
empezaba a ser el desarrollo ágil escribieron los valores
fundamentales de los procesos ágiles.
• En 2001 formaron parte de los firmantes del Manifiesto Ágil. Las
prácticas diseñadas por Schwaber y Sutherland para gestionar
el desarrollo de software están incluidas en la lista de modelos
ágiles de Agile Alliance.
USO
• Desde 1995 miles de proyectos en todo el mundo han
utilizado Scrum para el desarrollo de productos, tanto en
empresas pequeñas, “startups” con tan sólo 5 personas
desarrollando un producto, como en multinacionales
LOS SIGUIENTES PUNTOS SON DE ESPECIAL
IMPORTANCIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA GESTIÓN
ÁGIL DE PROYECTOS COMO SCRUM:
• Cultura de empresa basada en trabajo en equipo, delegación, creatividad y mejora
continua.
• Compromiso del cliente en la dirección de los resultados del proyecto, gestión del
ROI y disponibilidad para poder colaborar.
• Compromiso de la Dirección de la organización para resolver problemas endémicos
y realizar cambios organizativos, formando equipos auto gestionados y
multidisciplinares y fomentando una cultura de gestión basada en la colaboración y
en la facilitación llevada a cabo por líderes al servicio del equipo.
• Compromiso conjunto y colaboración de los miembros del equipo.
• Relación entre proveedor y cliente basada en ganar-ganar, colaboración y
transparencia.
• Facilidad para realizar cambios en el proyecto.
• Tamaño de cada equipo entre 5 y 9 personas (con técnicas
específicas de planificación y coordinación cuando varios
equipos trabajan en el mismo proyecto).
• Equipo trabajando en un mismo espacio común para maximizar
la comunicación.
• Dedicación del equipo a tiempo completo.
• Estabilidad de los miembros del equipo
VENTAJAS
• Entrega de un producto funcional al finalizar cada sprint
• Posibilidad de ajustar la funcionalidad con base a la
necesidad de negocio al cliente
• Visualización del proyecto día a día
• Alcance acotado y viable
• Equipos integrados y comprometidos con el proyecto, toda
vez que ellos definieron el alcance y se auto-administran.
• Flexibilidad de Scrum:
• Anticipa los cambios durante el desarrollo.
• Permite hacer grandes cambios estructurales.
DESVENTAJAS
• Se requiere de un “agile champion”, experto en la
metodología que monitorice su cumplimiento.
• Presupone que el cliente está muy involucrado en el
desarrollo, participa de forma activa y continua, y revisa
frecuentemente el avance de la funcionalidad conforme
salen a la luz los sprints.
• Presupone que el cliente no exige ni necesita toda la
documentación que manejan actualmente las empresas y
que las diversas normativas internacionales requieren
• En general, dificultad de aplicación en
grandes proyectos.
• Si una tarea no está bien definida puede
incrementar costes y tiempos.
• Si el equipo no se compromete hay mucha
probabilidad de fracasar.
FUNCIONAMIENTO
• Los procesos de la metodología Scrum se basan en:
• Planificación del proyecto.
• Identificación de las actividades que se llevarán a cabo.
• Priorización según el valor de negocio de las actividades.
• Estimación de tiempos.
• Desarrollo de las actividades
COMPONENTES
• Requisitos comprometidos por el equipo para el sprint.
• Suficientemente detallado para su ejecución
• Pila del producto (Product Backlog) :
• Responsable: Product Owner
• Relación de requisitos del producto, no detallados excesivamente
• Priorizados
• Todo el mundo puede añadir elementos pero solo el Product Owner añade
prioridades.
• Pila del sprint (Sprint Backlog) :
• Requisitos comprometidos por el equipo para el sprint.
• Suficientemente detallado para su ejecución
• Pila del producto (Product Backlog) :
• Responsable: Product Owner
• Relación de requisitos del producto, no detallados excesivamente
• Priorizados
• Todo el mundo puede añadir elementos pero solo el Product Owner
añade prioridades.
• Pila del sprint (Sprint Backlog) :
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosBarCamp Cochabamba
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrumWe Are Marketing
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrumbrekert
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumCrisCobol
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrumtestlucero
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareEj Ch
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWscrumecuador
 
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso prácticoIntroduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso prácticoguestebf771
 

La actualidad más candente (20)

Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrum
 
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUMResumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
Scrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agilScrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agil
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Exposicion Scrum
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrum
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso prácticoIntroduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso práctico
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 

Destacado (17)

Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
"A Metodologia SCRUM"
"A Metodologia SCRUM""A Metodologia SCRUM"
"A Metodologia SCRUM"
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Las reuniones de scrum
Las reuniones de scrumLas reuniones de scrum
Las reuniones de scrum
 
Palestra sobre metodologia Scrum
Palestra sobre metodologia ScrumPalestra sobre metodologia Scrum
Palestra sobre metodologia Scrum
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
Metodología Rup
Metodología RupMetodología Rup
Metodología Rup
 
Introdución a la gestión ágil de proyectos
Introdución a la gestión ágil de proyectosIntrodución a la gestión ágil de proyectos
Introdución a la gestión ágil de proyectos
 
Mtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaMtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoria
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Processo Unificado(RUP)
Processo Unificado(RUP)Processo Unificado(RUP)
Processo Unificado(RUP)
 
Rup
RupRup
Rup
 
La metodología scrum
La metodología scrumLa metodología scrum
La metodología scrum
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUMMetodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 

Similar a Scrum Metodologia Agil

Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptxPráctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptxRaphaelNoriega
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Elio Laureano
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxEverCGonzalesRodrigo1
 
Introducción a scrum
Introducción a scrumIntroducción a scrum
Introducción a scrumEddie Malca
 
Introducción a SCRUM
Introducción a SCRUMIntroducción a SCRUM
Introducción a SCRUMEddie Malca
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágilfponceh
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectosJuan Banda
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...Alejandro Gabay
 
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdf
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdfSprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdf
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdfvalverdeisaac69
 
Plantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptxPlantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptxBillyMelo
 
Guía de Práctica Ágil
Guía de Práctica ÁgilGuía de Práctica Ágil
Guía de Práctica ÁgilSoftware Guru
 
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y MantenimientoSCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y MantenimientoJorge H
 

Similar a Scrum Metodologia Agil (20)

Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptxPráctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Introducción a scrum
Introducción a scrumIntroducción a scrum
Introducción a scrum
 
Introducción a SCRUM
Introducción a SCRUMIntroducción a SCRUM
Introducción a SCRUM
 
Gestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUM
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectos
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
 
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdf
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdfSprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdf
Sprint_ScrumFundamentos_JM_Agosto21_vA.pdf
 
Plantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptxPlantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptx
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum workshop
Scrum workshopScrum workshop
Scrum workshop
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
 
Guía de Práctica Ágil
Guía de Práctica ÁgilGuía de Práctica Ágil
Guía de Práctica Ágil
 
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y MantenimientoSCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
 
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo ScrumIntroducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Gestión de Proyectos Agile 2013
Gestión de Proyectos Agile                                        2013Gestión de Proyectos Agile                                        2013
Gestión de Proyectos Agile 2013
 
Clase 3 SCRUM como framework
Clase 3   SCRUM como frameworkClase 3   SCRUM como framework
Clase 3 SCRUM como framework
 

Más de Luis Alberto Rodriguez

Más de Luis Alberto Rodriguez (6)

Kumbia php
Kumbia phpKumbia php
Kumbia php
 
Afilar la sierra Séptimo Hábito
Afilar la sierra Séptimo Hábito Afilar la sierra Séptimo Hábito
Afilar la sierra Séptimo Hábito
 
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura CostarricenceLa generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Observer: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseñoObserver: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseño
 
Yii vs codeigneiter
Yii vs codeigneiterYii vs codeigneiter
Yii vs codeigneiter
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Scrum Metodologia Agil

  • 2. AGENDA • CONCEPTO • CARACTERISTICAS • RESEÑA HISTORICA • USO • ROLES • VENTAJAS • DESVENTAJAS • FUNCIONAMIENTO • COMPONENTES
  • 3. SCRUM Es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basada en un proceso iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Scrum permite la creación de equipos auto organizados impulsando la co-localización de todos los miembros del equipo, y la comunicación verbal entre todos los miembros y disciplinas involucrados en el proyecto
  • 8.
  • 9. • En 1996 presentaron Jeff Sutherland & Ken Schwaber, las prácticas que empleaba como proceso formal, para gestión del desarrollo de software en OOPSLA (Object-Oriented Programming, Sytems, Languages and Applications).
  • 10. • En 2001 un grupo de personas muy relevantes en lo que empezaba a ser el desarrollo ágil escribieron los valores fundamentales de los procesos ágiles. • En 2001 formaron parte de los firmantes del Manifiesto Ágil. Las prácticas diseñadas por Schwaber y Sutherland para gestionar el desarrollo de software están incluidas en la lista de modelos ágiles de Agile Alliance.
  • 11. USO • Desde 1995 miles de proyectos en todo el mundo han utilizado Scrum para el desarrollo de productos, tanto en empresas pequeñas, “startups” con tan sólo 5 personas desarrollando un producto, como en multinacionales
  • 12.
  • 13. LOS SIGUIENTES PUNTOS SON DE ESPECIAL IMPORTANCIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS COMO SCRUM: • Cultura de empresa basada en trabajo en equipo, delegación, creatividad y mejora continua. • Compromiso del cliente en la dirección de los resultados del proyecto, gestión del ROI y disponibilidad para poder colaborar. • Compromiso de la Dirección de la organización para resolver problemas endémicos y realizar cambios organizativos, formando equipos auto gestionados y multidisciplinares y fomentando una cultura de gestión basada en la colaboración y en la facilitación llevada a cabo por líderes al servicio del equipo. • Compromiso conjunto y colaboración de los miembros del equipo. • Relación entre proveedor y cliente basada en ganar-ganar, colaboración y transparencia.
  • 14. • Facilidad para realizar cambios en el proyecto. • Tamaño de cada equipo entre 5 y 9 personas (con técnicas específicas de planificación y coordinación cuando varios equipos trabajan en el mismo proyecto). • Equipo trabajando en un mismo espacio común para maximizar la comunicación. • Dedicación del equipo a tiempo completo. • Estabilidad de los miembros del equipo
  • 15. VENTAJAS • Entrega de un producto funcional al finalizar cada sprint • Posibilidad de ajustar la funcionalidad con base a la necesidad de negocio al cliente • Visualización del proyecto día a día • Alcance acotado y viable
  • 16. • Equipos integrados y comprometidos con el proyecto, toda vez que ellos definieron el alcance y se auto-administran. • Flexibilidad de Scrum: • Anticipa los cambios durante el desarrollo. • Permite hacer grandes cambios estructurales.
  • 17. DESVENTAJAS • Se requiere de un “agile champion”, experto en la metodología que monitorice su cumplimiento. • Presupone que el cliente está muy involucrado en el desarrollo, participa de forma activa y continua, y revisa frecuentemente el avance de la funcionalidad conforme salen a la luz los sprints. • Presupone que el cliente no exige ni necesita toda la documentación que manejan actualmente las empresas y que las diversas normativas internacionales requieren
  • 18. • En general, dificultad de aplicación en grandes proyectos. • Si una tarea no está bien definida puede incrementar costes y tiempos. • Si el equipo no se compromete hay mucha probabilidad de fracasar.
  • 19. FUNCIONAMIENTO • Los procesos de la metodología Scrum se basan en: • Planificación del proyecto. • Identificación de las actividades que se llevarán a cabo. • Priorización según el valor de negocio de las actividades. • Estimación de tiempos. • Desarrollo de las actividades
  • 20. COMPONENTES • Requisitos comprometidos por el equipo para el sprint. • Suficientemente detallado para su ejecución • Pila del producto (Product Backlog) : • Responsable: Product Owner • Relación de requisitos del producto, no detallados excesivamente • Priorizados • Todo el mundo puede añadir elementos pero solo el Product Owner añade prioridades. • Pila del sprint (Sprint Backlog) : • Requisitos comprometidos por el equipo para el sprint. • Suficientemente detallado para su ejecución
  • 21. • Pila del producto (Product Backlog) : • Responsable: Product Owner • Relación de requisitos del producto, no detallados excesivamente • Priorizados • Todo el mundo puede añadir elementos pero solo el Product Owner añade prioridades. • Pila del sprint (Sprint Backlog) :