SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES III
AREA: ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES
Tema: adoquines de concreto
profesor: ORDOÑEZ JARA CARLOS
estudiante: ZAMALLOA CUSIYUNCA José
Que la sonrisa la paciencia y la perseverancia sean tus mejores armar para enfrentar la vida
Revestimiento de pared con ceramico y porcelanato
Se conoce con este nombre al recubrimiento de paramentos interiores y exteriores de cualquier
elemento vertical de una construcción con piezas de cerámica. Por lo general, es utilizado en
ambientes expuestos a humedad constante.
El objetivo es la construcción del recubrimiento cerámico, disponiendo de una superficie de
protección impermeable y de fácil limpieza.
•El revestimiento cerámico será realizado antes de fijar los artefactos sanitarios.
•Si el revestimiento de cerámica en paredes es de piso a techo, los bordes de la
cerámica deben quedar escondidos en el cielo raso.
•En paredes los cortes deben estar ubicados en la parte inferior al encontrarse éstas
con el piso.
•La cerámica de la pared debe montar a la cerámica del piso.
•Las piezas de cerámica serán fijadas con mortero de cemento o
pegamento Cement-cola, de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.
•En caso de que la cerámica sea fijada con mezcla de mortero ésta tendrá una
dosificación de 1 : 4 (cemento : arena).
•Las piezas de cerámica que van a ser fijadas con mortero, deberán permanecer
sumergidas en agua por lo menos 8 horas antes de su colocación.
•Todo accesorio será fijado con mezcla de mortero de dosificación 1 : 3 (cemento :
arena)
•En ambientes de baño se puede colocar una randa a una altura por encima del
lavamanos.
Las piezas cerámicas serán colocadas de abajo hacia arriba comenzando por la
segunda fila.
Las piezas cerámicas serán colocadas de abajo hacia arriba comenzando por la segunda fila.
a) Fijación con mortero de cemento:
La mezcla deberá ser preparada con una dosificación de 1 : 4 (cemento : arena) de consistencia seca la cual
deberá ser azotada hacia la pared, una vez secado este procedimiento se procederá al colocado de la cerámica
previamente humedecida.
Se colocarán botones de cemento en las esquinas superiores de la pared y se colocarán piezas de cerámica
sobre éstos. En plomada se colocarán otras piezas en la parte inferior que conformarán la segunda fila. Las
piezas de cerámicas colocadas en las esquinas de la parte inferior deberán estar apoyadas sobre una regla
metálica la cual deberá estar empotrada en la pared con yeso perfectamente nivelada.
1. Evaluación de los materiales entregados
Se debe cotejar el producto entregado con el pedido realizado: comprobar el
formato, el color, el acabado de la superficie y la cantidad. En caso de diferir
hay que solicitar una verificación con el contratista / proveedor antes de la
instalación.
2. Pendiente transversal
En el momento de planificar la sección de pavimento se requerirá una
pendiente transversal mínima de un 2% y de un 4% en suelos sensibles al
agua. Está pendiente se elaborará desde la ejecución de la subbase.
Colocación de adoquines de concreto
Confinamiento perimetral
Las superficies construidas con adoquines de hormigón necesitan generalmente
delimitar el contorno de la construcción con un encintado estable para impedir
desplazamientos horizontales. Es recomendable concretar las distancias de
acuerdo con el ancho del producto para agilizar el trabajo. Para el confinamiento
de la superficie adoquinada se pueden utilizar bordillos instalados con una
cimentación a base de hormigón adecuados a la altura que requiera dicha
superficie.
4. Capa base
Debe ser resistente a la deformación (y suficientemente permeable al agua). No
se deberia de ningún modo anegamiento de aguas por encima de una capa
base. Debe tener un espesor específico según las cargas de tráfico y el tipo de
explanada existente. Debe ser plana y portante. La capa de protección contra
las heladas, en caso necesario también debe formar parte de la capa de base.
Colocar los adoquines siempre de forma mezclada de tres
palets distintos. De esta forma, se evitan diferencias
apreciables a gran escala en el color de la superficie.
Los adoquines deben estar colocados en la disposición
planeada y con suficiente ancho de junta (al menos 3-5
mm).
Las piezas finales en contacto con el perímetro de
confinamiento no deben ser más pequeñas que la mitad
de las piezas normales y deben tener el menor canto vivo
posible. Los cortes de pieza se deben realizar con una
sierra de agua y con las protecciones personales
necesarios ( guantes y mascarilla ). Para mantener la
superficie limpia es recomendable limpiar la suciedad lo
antes posible.
Para el rejuntado se debe aplicar preferentemente arena
limpia, sobretodo sin arcillas. Se debe introducir el
material de rejuntado con una escoba. El material debe
ser estable a la filtración hacia el lecho y con la
granulometría adecuada al ancho de la junta, nunca el
árido de más grosor será mayor que el ancho de la
junta. Rellenar hasta el borde de la junta.
Se debe elegir la máquina vibradora adecuada
dependiendo del formato del adoquín y deberá tener
una base de goma para no dañar las aristas de los
adoquines.
El procedimiento de vibrado debe llevarse a cabo con la
superficie seca y antes de que se empiece a utilizar.
Antes de proceder a la igualación, las juntas deben estar
rellenadas y el pavimento debe estar adecuadamente
limpio y seco.
Si la junta se vacía, se debe repetir el proceso de
rejuntado y vibrado hasta que esto no ocurra.
Una vez realizada la instalación de la superficie se debe
proceder a la limpieza con barrido, preferentemente con
la superficie seca.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx adoquines.pptx

Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción ii
catitas01
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
Alonso Duarte
 

Similar a Presentación1.pptx adoquines.pptx (20)

Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
 
Hoja tecnica powermix-1
Hoja tecnica powermix-1Hoja tecnica powermix-1
Hoja tecnica powermix-1
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción ii
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
 
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docxEspecificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

Presentación1.pptx adoquines.pptx

  • 1. EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES III AREA: ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES Tema: adoquines de concreto profesor: ORDOÑEZ JARA CARLOS estudiante: ZAMALLOA CUSIYUNCA José
  • 2. Que la sonrisa la paciencia y la perseverancia sean tus mejores armar para enfrentar la vida
  • 3. Revestimiento de pared con ceramico y porcelanato Se conoce con este nombre al recubrimiento de paramentos interiores y exteriores de cualquier elemento vertical de una construcción con piezas de cerámica. Por lo general, es utilizado en ambientes expuestos a humedad constante. El objetivo es la construcción del recubrimiento cerámico, disponiendo de una superficie de protección impermeable y de fácil limpieza.
  • 4.
  • 5. •El revestimiento cerámico será realizado antes de fijar los artefactos sanitarios. •Si el revestimiento de cerámica en paredes es de piso a techo, los bordes de la cerámica deben quedar escondidos en el cielo raso. •En paredes los cortes deben estar ubicados en la parte inferior al encontrarse éstas con el piso. •La cerámica de la pared debe montar a la cerámica del piso. •Las piezas de cerámica serán fijadas con mortero de cemento o pegamento Cement-cola, de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto. •En caso de que la cerámica sea fijada con mezcla de mortero ésta tendrá una dosificación de 1 : 4 (cemento : arena). •Las piezas de cerámica que van a ser fijadas con mortero, deberán permanecer sumergidas en agua por lo menos 8 horas antes de su colocación. •Todo accesorio será fijado con mezcla de mortero de dosificación 1 : 3 (cemento : arena) •En ambientes de baño se puede colocar una randa a una altura por encima del lavamanos. Las piezas cerámicas serán colocadas de abajo hacia arriba comenzando por la segunda fila.
  • 6.
  • 7. Las piezas cerámicas serán colocadas de abajo hacia arriba comenzando por la segunda fila. a) Fijación con mortero de cemento: La mezcla deberá ser preparada con una dosificación de 1 : 4 (cemento : arena) de consistencia seca la cual deberá ser azotada hacia la pared, una vez secado este procedimiento se procederá al colocado de la cerámica previamente humedecida. Se colocarán botones de cemento en las esquinas superiores de la pared y se colocarán piezas de cerámica sobre éstos. En plomada se colocarán otras piezas en la parte inferior que conformarán la segunda fila. Las piezas de cerámicas colocadas en las esquinas de la parte inferior deberán estar apoyadas sobre una regla metálica la cual deberá estar empotrada en la pared con yeso perfectamente nivelada.
  • 8.
  • 9. 1. Evaluación de los materiales entregados Se debe cotejar el producto entregado con el pedido realizado: comprobar el formato, el color, el acabado de la superficie y la cantidad. En caso de diferir hay que solicitar una verificación con el contratista / proveedor antes de la instalación. 2. Pendiente transversal En el momento de planificar la sección de pavimento se requerirá una pendiente transversal mínima de un 2% y de un 4% en suelos sensibles al agua. Está pendiente se elaborará desde la ejecución de la subbase. Colocación de adoquines de concreto
  • 10. Confinamiento perimetral Las superficies construidas con adoquines de hormigón necesitan generalmente delimitar el contorno de la construcción con un encintado estable para impedir desplazamientos horizontales. Es recomendable concretar las distancias de acuerdo con el ancho del producto para agilizar el trabajo. Para el confinamiento de la superficie adoquinada se pueden utilizar bordillos instalados con una cimentación a base de hormigón adecuados a la altura que requiera dicha superficie. 4. Capa base Debe ser resistente a la deformación (y suficientemente permeable al agua). No se deberia de ningún modo anegamiento de aguas por encima de una capa base. Debe tener un espesor específico según las cargas de tráfico y el tipo de explanada existente. Debe ser plana y portante. La capa de protección contra las heladas, en caso necesario también debe formar parte de la capa de base.
  • 11. Colocar los adoquines siempre de forma mezclada de tres palets distintos. De esta forma, se evitan diferencias apreciables a gran escala en el color de la superficie. Los adoquines deben estar colocados en la disposición planeada y con suficiente ancho de junta (al menos 3-5 mm). Las piezas finales en contacto con el perímetro de confinamiento no deben ser más pequeñas que la mitad de las piezas normales y deben tener el menor canto vivo posible. Los cortes de pieza se deben realizar con una sierra de agua y con las protecciones personales necesarios ( guantes y mascarilla ). Para mantener la superficie limpia es recomendable limpiar la suciedad lo antes posible.
  • 12. Para el rejuntado se debe aplicar preferentemente arena limpia, sobretodo sin arcillas. Se debe introducir el material de rejuntado con una escoba. El material debe ser estable a la filtración hacia el lecho y con la granulometría adecuada al ancho de la junta, nunca el árido de más grosor será mayor que el ancho de la junta. Rellenar hasta el borde de la junta. Se debe elegir la máquina vibradora adecuada dependiendo del formato del adoquín y deberá tener una base de goma para no dañar las aristas de los adoquines. El procedimiento de vibrado debe llevarse a cabo con la superficie seca y antes de que se empiece a utilizar. Antes de proceder a la igualación, las juntas deben estar rellenadas y el pavimento debe estar adecuadamente limpio y seco. Si la junta se vacía, se debe repetir el proceso de rejuntado y vibrado hasta que esto no ocurra.
  • 13. Una vez realizada la instalación de la superficie se debe proceder a la limpieza con barrido, preferentemente con la superficie seca.