SlideShare una empresa de Scribd logo
ACABADOS EXTERIORES
Luis Eduardo MuñozTenorio
Jose EduardoVenegas Riveros
FIRMES
• El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor para
recibir y dar resistencia al piso terminado. Se puede reforzar con una malla
electrosoldada de acero de alta resistencia. Procedimiento: Con la tierra sobrante
de la excavación se rellena la construcción en capas de 10 a 15 cm de grueso, que se
humedecen con agua y se consolidan con pisón de mano o con pisón mecánico
hasta que queda un terreno firme, horizontal y a nivel. El relleno se hace hasta 8 cm
abajo del borde superior de la cadena. Si el firme va reforzado, generalmente se
pone una malla de alambre electrosoldada de alta resistencia. El firme debe quedar
completamente horizontal, sin desniveles ni inclinaciones. Para lograrlo se ponen
unas maestras, que son pedazos de tabique cuya cara superior esta al mismo nivel
que el borde superior de la cadena. El concreto para el firme preparado con una
proporción de cemento –arena –grava 1:4:8, se vacía comenzando por el lado mas
alejado, de tal manera que se vaya colando de adelante hacia atrás. Un ayudante
debe de ir extendiendo la mezcla con una pala y picarla con frecuencia para que se
le salgan las burbujas de aire, mientras se continúa vaciando, hasta que el concreto
comienza a llegar al nivel de las maestras. Primero se llena una sección de todo el
ancho del área.Tan pronto como esa sección esté llena, el concreto se enraza con la
cuchara de albañil, tomando como referencia las maestras.
• 1.- Retiene el crecimiento de hierbas en la obra.
• 2.- Retiene microbios.
• 3.- Evita la humedad.
• 4.- Nos crea una superficie plana para recibir nuestro acabado final.
• CONCRETO PULIDO
• El concreto pulido es sin duda la alternativa en pisos más importante
desarrollada durante los últimos 10 años. La superficie del concreto es
destroncada y pulida (brillada), luego es aplicado un endurecedor
penetrante.
•
El resultado es una superficie que es altamentereflectiva, bella, durable,
resistente a la abrasión,ambientalmente amigable y fácil de mantener
• Concreto pulido ofrece importantes y reales beneficios para el piso :
•Durabilidad
•Bajo mantenimiento
•Encanto
•Facilidad de limpieza
•Reflectividad de luz (30% incremento)
•Ambiente saludable
• El brillo que sale del concreto pulido en la superficie del concreto, no es una
cera o alguna otra capa superficial es Un briilo NATURAL por lo tanto no es
resbaloso.
• El uso diario del concreto pulido resulta en una superficie aun más brillante.
• El nivel de durabilidad es inigualado por cualquier otro producto para piso.
• Es resistente a raspaduras, trafico de maquinaria, polvo y abrasión.
• No necesita encerarse-cristalizarse
• Bajo circunstancias normales no necesita Re-pulirse u otro mantenimiento
que implique alto trabajo. Pero si por alguna circunstancia hay que rehacerlo
el día de mañana su costo será cerca de la mitad de su costo inicial.
• Tipos
• Concreto oxidado pulido.
• Al pulir la superficie antes de oxidar el color en el concreto adquiere más
vitalidad
• Concreto gris pulido.
• En ocasiones el concreto pulido en color gris resalta la belleza del entorno
este se elige para generar un ambiente simplista e industrial.
• CONCRETO ESTAMPADO
• La ventaja de este sistema es que proporciona acabados de piedra, loseta,
ladrillo, laja, pórfido o granito de forma más económica que los materiales
naturales, más baratos en transporte, la instalacion es mucho más rápida
• Estos pisos son de larga duración y bajo mantenimiento. Los colores no se
pierden ya que están integrados al concreto, solo hay que darle un pequeño
mantenimiento al sellador por cada cierto tiempo.
• Hay que resaltar que estos trabajos a pesar de que son de concreto, un
material costoso pero de larga duración, son trabajos más económicos que
la instalación de cualquier tipo de piso
• 1.- Preparación de la base soporte.
El soporte de aplicación debe ser una losa o solera de hormigón armado, según
especificaciones de proyecto y normativa de obligado cumplimiento y, como mínimo:
-Base de encachado de bolos o zahorras compactadas
- Lámina plástica para barrera de vapor
-Armado correctamente solapado y sobre calzos de hormigón
-Hormigón sin aditivos, de tamaño máximo de árido de 12-16 mm. y consistencia blanda
Vertido del hormigón, regleado y talochado mediante talocha RM480. No vibrar.
Respetar todos los puntos singulares existentes tales como, juntas estructurales, de
retracción y dilatación, juntas constructivas, elementos (arquetas, mobiliario urbano, etc.),
cambios de material y/o espesor, así como encuentros con otros elementos. Se recomienda
la utilización de una tira de MUAFEX de espesor mínimo de 5 mm. y su refuerzo de la base
con acero o fibras, según especificaciones constructivas.
• 2.- Espolvoreado y ejecución del estampado
Una vez el agua procedente de la exudación se haya evaporado, espolvorear el
LUMICRET IMP con una proporción de de 3 kg/m2para colores oscuros y 6 kg/m2
para colores claros. Aplicar 2/3 de la cantidad especificada e introducir el material
en el hormigón mediante la talocha RM480. A continuación aplicaremos el resto de
producto y volveremos a talocharlo hasta alcanzar la superficie deseada.
Posteriormente proceder al alisado de la superficie, mediante llana de acero RF362,
hasta alcanzar una superficie sin porosidades y homogénea. Repasar los bordes del
pavimento con llana canteadora HE, para evitar cualquier tipo de desconchados.
• 3.- Acabado moldeado con textura
Una vez fraguado el mortero, verificar que la superficie presenta un aspecto tenso pero no
duro y que está exenta de agua.A continuación aplicar el desmoldeante en polvo DESMOL-
DES IMP P, con una proporción de 100 gr/m2, o impregnar la superficie del con el agente
desmoldeante líquido DESMOL-DES IMP L, con una proporción de 0´8 l/m2 y mezclado
continuo. Se aconseja utilizar desmoldeante en polvo, salvo superficies inclinadas y/o zonas
de interior.
Una vez aplicado el desmoldeante, el estampado de la superficie se realiza mediante la
aplicación de los moldes HD con la textura escogida entre la amplia variedad de diseños de
nuestro catálogo. En el caso de utilizar desmoldeante en líquido, los moldes deberán estar
completamente limpios y previamente impregnados. La colocación del molde debe ser
consecutiva y seguir la continuidad de las piezas. Seguidamente, pisarlo con los pies o
PISON M PLAS hasta su completo estampado y retirar.
Antes de las 24 h desde su puesta en obra, realizar las juntas de dilatación necesarias,
mediante el corte hasta una profundidad aproximada de 1/3 de su grosor.
• 4.- Limpieza
Transcurridas 48 horas se procede a la retirada del agente desmoldeante para el impreso. Si
hemos utilizado desmoldeante en polvo, procederemos a la limpieza de la superficie
mediante hidrolimpiadora MAQUINPUL, con una presión aproximada de 90 bares,
aplicando la pistola de agua a una distancia prudencial de 50 cm. y boquilla en posición de
abanico. Nunca aplicaremos un chorro de agua directo sobre la superficie. En caso de
utilización de agente desmoldeante en líquido, se procederá a su limpieza mediante barrido
de la superficie hasta su completa retirada.
Si se desea, podremos aplicar el sistema ACICRET siguiendo las indicaciones del producto,
dándole un acabado decorativo.
5.- Sellado
Después del secado total del pavimento, protegeremos la superficie con cualquiera gama
de resinas, que podrá elegir según el acabado deseado. La resina se aplicara mediante
AIRLESS JOKER con una temperatura ambiente comprendida entre 10 y 30º C.
Dejar secar y endurecer la resina durante 3 días, antes del uso del pavimento.
• ADOQUIN
• es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la
construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción
ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus
dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual
facilita la manipulación con una sola mano.
• Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de
los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado
• Limpieza del terreno
• Colocación de una capa de arena de 10 cm
• Colocación del adoquín de adelante hacia atrás para que el colocado al poner la
siguiente hilada pise sobre los anteriores y los hunda en la arena dejando una junta
de 1cm o meno entre cada uno
• Ya colocada toda la trama de adoquín, se procede a esparcir arena fina sobre esta y
se cepilla para rellenar las juntas, se humedece y se procede a compactar
mecánicamente dando dos pasadas
• Si fuese necesario se coloca otra capa de arena fina y se cepilla nuevamente para
dejar completamente llenas las juntas y se procede a compactar nuevamente
Acabados exteriores
Acabados exteriores
Acabados exteriores
Acabados exteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
OmarMauricioMilianBr
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.aracarod
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
Lĭseth Castĭblanco
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Ignacio Correa Francia
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioreswww.corona.com.co
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
Marco Vargas Bozza
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Materiales coberturas livianas 2
Materiales coberturas livianas  2Materiales coberturas livianas  2
Materiales coberturas livianas 2
Luis Smith Paz Tavara
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Marie Mendoza
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 

La actualidad más candente (20)

06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exteriores
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Materiales coberturas livianas 2
Materiales coberturas livianas  2Materiales coberturas livianas  2
Materiales coberturas livianas 2
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 

Similar a Acabados exteriores

Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
Shuber Rivera
 
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
SocratesSantaCruzH
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
Juan Victor Chipana Bramon
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
YairaTorres1
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
fiorellacuroricaldi2
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
darwin965336
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1robhert
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
ENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdfENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdf
FernandoLeonelVegaAl
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
RenatoParedes5
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
Yony Fernandez
 

Similar a Acabados exteriores (20)

Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
ENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdfENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdf
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Acabados exteriores

  • 1. ACABADOS EXTERIORES Luis Eduardo MuñozTenorio Jose EduardoVenegas Riveros
  • 2. FIRMES • El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor para recibir y dar resistencia al piso terminado. Se puede reforzar con una malla electrosoldada de acero de alta resistencia. Procedimiento: Con la tierra sobrante de la excavación se rellena la construcción en capas de 10 a 15 cm de grueso, que se humedecen con agua y se consolidan con pisón de mano o con pisón mecánico hasta que queda un terreno firme, horizontal y a nivel. El relleno se hace hasta 8 cm abajo del borde superior de la cadena. Si el firme va reforzado, generalmente se pone una malla de alambre electrosoldada de alta resistencia. El firme debe quedar completamente horizontal, sin desniveles ni inclinaciones. Para lograrlo se ponen unas maestras, que son pedazos de tabique cuya cara superior esta al mismo nivel que el borde superior de la cadena. El concreto para el firme preparado con una proporción de cemento –arena –grava 1:4:8, se vacía comenzando por el lado mas alejado, de tal manera que se vaya colando de adelante hacia atrás. Un ayudante debe de ir extendiendo la mezcla con una pala y picarla con frecuencia para que se le salgan las burbujas de aire, mientras se continúa vaciando, hasta que el concreto comienza a llegar al nivel de las maestras. Primero se llena una sección de todo el ancho del área.Tan pronto como esa sección esté llena, el concreto se enraza con la cuchara de albañil, tomando como referencia las maestras.
  • 3. • 1.- Retiene el crecimiento de hierbas en la obra. • 2.- Retiene microbios. • 3.- Evita la humedad. • 4.- Nos crea una superficie plana para recibir nuestro acabado final.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • CONCRETO PULIDO • El concreto pulido es sin duda la alternativa en pisos más importante desarrollada durante los últimos 10 años. La superficie del concreto es destroncada y pulida (brillada), luego es aplicado un endurecedor penetrante. • El resultado es una superficie que es altamentereflectiva, bella, durable, resistente a la abrasión,ambientalmente amigable y fácil de mantener
  • 9. • Concreto pulido ofrece importantes y reales beneficios para el piso : •Durabilidad •Bajo mantenimiento •Encanto •Facilidad de limpieza •Reflectividad de luz (30% incremento) •Ambiente saludable
  • 10. • El brillo que sale del concreto pulido en la superficie del concreto, no es una cera o alguna otra capa superficial es Un briilo NATURAL por lo tanto no es resbaloso. • El uso diario del concreto pulido resulta en una superficie aun más brillante. • El nivel de durabilidad es inigualado por cualquier otro producto para piso. • Es resistente a raspaduras, trafico de maquinaria, polvo y abrasión. • No necesita encerarse-cristalizarse • Bajo circunstancias normales no necesita Re-pulirse u otro mantenimiento que implique alto trabajo. Pero si por alguna circunstancia hay que rehacerlo el día de mañana su costo será cerca de la mitad de su costo inicial.
  • 11.
  • 12. • Tipos • Concreto oxidado pulido. • Al pulir la superficie antes de oxidar el color en el concreto adquiere más vitalidad • Concreto gris pulido. • En ocasiones el concreto pulido en color gris resalta la belleza del entorno este se elige para generar un ambiente simplista e industrial.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • CONCRETO ESTAMPADO • La ventaja de este sistema es que proporciona acabados de piedra, loseta, ladrillo, laja, pórfido o granito de forma más económica que los materiales naturales, más baratos en transporte, la instalacion es mucho más rápida
  • 16. • Estos pisos son de larga duración y bajo mantenimiento. Los colores no se pierden ya que están integrados al concreto, solo hay que darle un pequeño mantenimiento al sellador por cada cierto tiempo. • Hay que resaltar que estos trabajos a pesar de que son de concreto, un material costoso pero de larga duración, son trabajos más económicos que la instalación de cualquier tipo de piso
  • 17. • 1.- Preparación de la base soporte. El soporte de aplicación debe ser una losa o solera de hormigón armado, según especificaciones de proyecto y normativa de obligado cumplimiento y, como mínimo: -Base de encachado de bolos o zahorras compactadas - Lámina plástica para barrera de vapor -Armado correctamente solapado y sobre calzos de hormigón -Hormigón sin aditivos, de tamaño máximo de árido de 12-16 mm. y consistencia blanda Vertido del hormigón, regleado y talochado mediante talocha RM480. No vibrar. Respetar todos los puntos singulares existentes tales como, juntas estructurales, de retracción y dilatación, juntas constructivas, elementos (arquetas, mobiliario urbano, etc.), cambios de material y/o espesor, así como encuentros con otros elementos. Se recomienda la utilización de una tira de MUAFEX de espesor mínimo de 5 mm. y su refuerzo de la base con acero o fibras, según especificaciones constructivas.
  • 18. • 2.- Espolvoreado y ejecución del estampado Una vez el agua procedente de la exudación se haya evaporado, espolvorear el LUMICRET IMP con una proporción de de 3 kg/m2para colores oscuros y 6 kg/m2 para colores claros. Aplicar 2/3 de la cantidad especificada e introducir el material en el hormigón mediante la talocha RM480. A continuación aplicaremos el resto de producto y volveremos a talocharlo hasta alcanzar la superficie deseada. Posteriormente proceder al alisado de la superficie, mediante llana de acero RF362, hasta alcanzar una superficie sin porosidades y homogénea. Repasar los bordes del pavimento con llana canteadora HE, para evitar cualquier tipo de desconchados.
  • 19. • 3.- Acabado moldeado con textura Una vez fraguado el mortero, verificar que la superficie presenta un aspecto tenso pero no duro y que está exenta de agua.A continuación aplicar el desmoldeante en polvo DESMOL- DES IMP P, con una proporción de 100 gr/m2, o impregnar la superficie del con el agente desmoldeante líquido DESMOL-DES IMP L, con una proporción de 0´8 l/m2 y mezclado continuo. Se aconseja utilizar desmoldeante en polvo, salvo superficies inclinadas y/o zonas de interior. Una vez aplicado el desmoldeante, el estampado de la superficie se realiza mediante la aplicación de los moldes HD con la textura escogida entre la amplia variedad de diseños de nuestro catálogo. En el caso de utilizar desmoldeante en líquido, los moldes deberán estar completamente limpios y previamente impregnados. La colocación del molde debe ser consecutiva y seguir la continuidad de las piezas. Seguidamente, pisarlo con los pies o PISON M PLAS hasta su completo estampado y retirar. Antes de las 24 h desde su puesta en obra, realizar las juntas de dilatación necesarias, mediante el corte hasta una profundidad aproximada de 1/3 de su grosor.
  • 20. • 4.- Limpieza Transcurridas 48 horas se procede a la retirada del agente desmoldeante para el impreso. Si hemos utilizado desmoldeante en polvo, procederemos a la limpieza de la superficie mediante hidrolimpiadora MAQUINPUL, con una presión aproximada de 90 bares, aplicando la pistola de agua a una distancia prudencial de 50 cm. y boquilla en posición de abanico. Nunca aplicaremos un chorro de agua directo sobre la superficie. En caso de utilización de agente desmoldeante en líquido, se procederá a su limpieza mediante barrido de la superficie hasta su completa retirada. Si se desea, podremos aplicar el sistema ACICRET siguiendo las indicaciones del producto, dándole un acabado decorativo. 5.- Sellado Después del secado total del pavimento, protegeremos la superficie con cualquiera gama de resinas, que podrá elegir según el acabado deseado. La resina se aplicara mediante AIRLESS JOKER con una temperatura ambiente comprendida entre 10 y 30º C. Dejar secar y endurecer la resina durante 3 días, antes del uso del pavimento.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • ADOQUIN • es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano. • Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado
  • 30. • Limpieza del terreno • Colocación de una capa de arena de 10 cm • Colocación del adoquín de adelante hacia atrás para que el colocado al poner la siguiente hilada pise sobre los anteriores y los hunda en la arena dejando una junta de 1cm o meno entre cada uno • Ya colocada toda la trama de adoquín, se procede a esparcir arena fina sobre esta y se cepilla para rellenar las juntas, se humedece y se procede a compactar mecánicamente dando dos pasadas • Si fuese necesario se coloca otra capa de arena fina y se cepilla nuevamente para dejar completamente llenas las juntas y se procede a compactar nuevamente