SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE MANUFACTURA
ALUMNA:
JAQUELIN VILLANUEVA COLIN
*PROCESOS DE TRABAJO EN PLASTICO
PROCESO DE FABRICACION
1 Preparación del molde: El molde se recubre de
un agente de desmoldeo para facilitar la liberación
de la pieza y a menudo se precalienta hasta alcanzar
una temperatura específica para un material.
2 Fundición: La resina sintética se mezcla con un
agente de curado y se vierte o se inyecta dentro del
molde, donde llena la cavidad del mismo.
3 Curado: El material se cura en el molde hasta que
que se solidifica (calentar el molde puede acelerar el
tiempo de curado para cierto polímeros).
4 Desmoldeo: El molde se abre y se retira la pieza
curada.
5 Desbarbado: Se eliminan mediante corte o lijado
los elementos sobrantes derivados de la fundición,
como las rebabas, los bebederos y las líneas de
unión.
MOLDEO POR ROTACION
El moldeo rotacional o rotomoldeo es un proceso donde un molde
hueco es llenado con resina líquida o en polvo y rotado en dos
direcciones en una cámara caliente, hasta que la resina cubre la
superficie del molde y se cura formando una pieza.
Carga: Se carga el plástico en polvo en la cavidad del molde y
se instalan las piezas restantes del molde, con lo que se cierra
cavidad para su calentamiento.
Calentamiento: El molde se calienta hasta que el polvo de
plástico se funde y se adhiere a las paredes. Mientras tanto, el
molde gira en torno a dos ejes perpendiculares para obtener
recubrimiento uniforme de plástico.
Enfriamiento: El molde se enfría lentamente sin que se detenga
su movimiento para asegurar que la cáscara de la pieza no se
combe ni se desmorone antes de solidificarse por completo.
Retirada de la pieza: La pieza se separa del molde y se recorta
la rebaba que haya.
PROCESO POR ROTACION
El moldeo en vacío es un método de fabricación
que se usa para dar forma a materiales de plástico.
Durante el proceso de moldeo en vacío, se
calienta una lámina de plástico, que acto seguido
se ajusta a un único molde mediante succión.
MOLDEO EN VACIO
PROCESO DE FABRICACION
Sujeción: Una lámina de plástico de sujeta con un armazón.
Calentamiento: La lámina y el armazón se acercan a elementos calefactores, que vuelven el plástico blando y maleable
Vacío: El armazón desciende y el plástico se estira alrededor del molde, mientras que se aplica un vacío
para absorber todo el aire que haya entre el plástico y el molde. De este modo, se da forma a la pieza.
Enfriamiento y desmoldeo: Cuando la pieza está formada sobre el molde, se le debe dar tiempo para
que se enfríe antes de su retirada. En ocasiones, se utilizan sistemas de refrigeración como ventiladores o
nebulizadores para reducir los tiempos de ciclo.
Desbarbado: Cuando se libera la pieza del molde, se recorta el exceso de material bien a mano o bien con una máquin
El moldeado por transferencia es un método
para moldear materiales termoestables y es
muy habitual en la producción de dispositivos
electrónicos, como circuitos integrados,
condensadores y diodos.
MOLDEO POR TRANSFERENCIA
MOLDEO POR EXTRUCCION
La extrusión se refiere al proceso industrial de fundir y
moldear el plástico a flujo constante de presión y fuerza,
para obtener la forma deseada de cierto polímero para su
aplicación final.
MOLDEO POR COMPRESION
El moldeo por compresión es un método de moldeo en el que el material de
moldeo, en general precalentado, es colocado en la cavidad del molde abierto.
El molde se cierra, se aplica calor y presión para forzar al material a entrar en
contacto con todas las áreas del molde, mientras que el calor y la presión se
mantiene hasta que el material de moldeo se ha curado. El proceso se emplea
en resinas termoestables en un estado parcialmente curado, ya sea en forma
de pellets, masilla, o preformas. El moldeo por compresión es un método de
alta presión, adecuado para el moldeo de piezas complejas, de alta resistencia
con refuerzos de fibra de vidrio.
El moldeo por soplado es una técnica de fabricación que se usa para crear piezas de plástico huecas, inflando u
n tubo de plástico calentado dentro de un molde hasta que adquiera la forma deseada.
MOLDEO POR SOPLADO
El moldeo por inyección consiste en
inyectar en un molde un termoplástico
fundido. Es el proceso más utilizado para la
fabricación en masa de piezas de plástico.
MOLDEO POR INYECCION
Preparación del molde: Si la pieza tiene insertos se añaden a
mano o con un robot. Una prensa hidráulica cierra el molde.
Extrusión del plástico: Se funden pequeños gránulos de plástico
y un husillo de extrusión los extruye a través de una cámara
calentada.
Moldeo: El plástico fundido se inyecta en el molde.
Enfriamiento y desmoldeo: La pieza se enfría en el molde hasta
que esté lo suficientemente sólida para sacarla, sea de forma
mecánica o mediante aire comprimido.
Posacabado: Se retiran de la pieza los bebederos, los canales
de salida y la rebaba (de haberla). A menudo, esta eliminación
elementos sobrantes ocurre de forma automática al abrirse el
molde.
PROCESO DE FABRICACION
PROCESO DE
SOLDADURA
Es un proceso de unión de materiales en el cual se funden las superficies de contacto
de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión. La
integración de las partes que se unen mediante soldadura se denomina un ensamble
soldado.
La soldadura proporciona una
unión permanente. Las partes
soldadas se vuelven una sola
unidad.
La unión puede ser más fuerte que os materiales
originales, si se usa un metal de
relleno que tenga propiedades de resistencia
superiores a la de os materiales originales y
se emplean as técnicas de soldadura adecuadas.
En general, a soldadura es la forma
económica de unir componentes, términos
de uso la soldadura
no se limita al ambiente de fábrica.
Puede realizarse en el campo.
SEGURIDAD DE LA SOLDADURA
La soldadura es por naturaleza peligrosa
para las personas. Quienes ejecutan estas
operaciones deben tomar serias medidas
de seguridad. Las altas temperaturas de
los metales fusionados en la soldadura
son un peligro obvio. En la soldadura con
gas, los combustibles (por ejemplo, el
acetileno) corren el riesgo de incendiarse.
Gran parte de los procesos usan mucha
energía para producir la fusión de las
superficies de las partes que se van, a unir
En muchos procesos de soldadura, la
corriente eléctrica es una fuente de
energía térmica, por lo que existe el riesgo
de una descarga eléctrica para el
trabajador.
LA AUTOMATIZACIÓN EN LA SOLDADURA
La soldadura con máquina se define como
una soldadura mecanizada con equipo que
realiza la operación bajo la supervisión
continua de un operador. Normalmente se
obtiene mediante una cabeza para soldadura
que se mueve por medios mecánicos. El
trabajador humano debe observar
continuamente e interactuar con el equipo
para controlar la operación.
LA UNIÓN POR SOLDADURA.
La soldadura produce una conexión sólida entres dos partes, denominada unión por soldadura.
Esta unión por soldadura es el contacto de los bordes o superficies de las partes que se han unido
mediante soldadura. En esta sección, se eliminará e tema de las uniones por soldadura, los
tipos de uniones y los diferentes tipos de soldaduras que se usan para unir las partes que forman
precisamente esta acción.
TIPOS DE UNIONES
UNION EMPALMADA
En este tipo de unión, las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes.
UNION DE ESQUINA
Las partes en una unión de esquina forman un
ángulo recto y se unen en la esquina del ángulo.
Soldadura a tope con chaflán o bisel simple Tiene
por objeto unir piezas de espesores superiores a 3
mm, para lo cual se efectuará un chaflanado o bisel
previo a la ejecución de la soldadura, con la
finalidad de conseguir la mayor penetración lo que
dará a la soldadura una mayor resistencia. Se
aplica en construcciones de estanques, trenes,
refinerías y construcciones de gran envergadura.
TOPE CON CHAFLAN O BISEL
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx

Profundizado
ProfundizadoProfundizado
Profundizado
ingorroc
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Moldeado
MoldeadoMoldeado
Moldeado
p_pedreros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
ismaelucia
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
oscarj123
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
oscarj123
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
nicolas678
 
Presentación4 plásticos
Presentación4   plásticosPresentación4   plásticos
Presentación4 plásticos
sandralealdi
 
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVOPROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
ArturoFlores553901
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
oscarj123
 
Expo 39
Expo 39Expo 39
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomolding
luis8910
 
INYECCION
INYECCION INYECCION
INYECCION
Dayiiz Betancourt
 
3.3 reina
3.3 reina3.3 reina
3.3 reina
rey-307
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
Alberto Gonzalo Gonzalo
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
NicoleMontalvo1
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
Rafael Stiwar Jr.
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdfeconomia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
JavierMauricioRuizMe
 
Molds e inyeccion
Molds e inyeccionMolds e inyeccion
Molds e inyeccion
Antoniorey17
 

Similar a Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx (20)

Profundizado
ProfundizadoProfundizado
Profundizado
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Moldeado
MoldeadoMoldeado
Moldeado
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Presentación4 plásticos
Presentación4   plásticosPresentación4   plásticos
Presentación4 plásticos
 
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVOPROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
 
Expo 39
Expo 39Expo 39
Expo 39
 
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomolding
 
INYECCION
INYECCION INYECCION
INYECCION
 
3.3 reina
3.3 reina3.3 reina
3.3 reina
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdfeconomia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
 
Molds e inyeccion
Molds e inyeccionMolds e inyeccion
Molds e inyeccion
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx

  • 1. PROCESOS DE MANUFACTURA ALUMNA: JAQUELIN VILLANUEVA COLIN *PROCESOS DE TRABAJO EN PLASTICO
  • 2. PROCESO DE FABRICACION 1 Preparación del molde: El molde se recubre de un agente de desmoldeo para facilitar la liberación de la pieza y a menudo se precalienta hasta alcanzar una temperatura específica para un material. 2 Fundición: La resina sintética se mezcla con un agente de curado y se vierte o se inyecta dentro del molde, donde llena la cavidad del mismo. 3 Curado: El material se cura en el molde hasta que que se solidifica (calentar el molde puede acelerar el tiempo de curado para cierto polímeros). 4 Desmoldeo: El molde se abre y se retira la pieza curada. 5 Desbarbado: Se eliminan mediante corte o lijado los elementos sobrantes derivados de la fundición, como las rebabas, los bebederos y las líneas de unión.
  • 3. MOLDEO POR ROTACION El moldeo rotacional o rotomoldeo es un proceso donde un molde hueco es llenado con resina líquida o en polvo y rotado en dos direcciones en una cámara caliente, hasta que la resina cubre la superficie del molde y se cura formando una pieza.
  • 4. Carga: Se carga el plástico en polvo en la cavidad del molde y se instalan las piezas restantes del molde, con lo que se cierra cavidad para su calentamiento. Calentamiento: El molde se calienta hasta que el polvo de plástico se funde y se adhiere a las paredes. Mientras tanto, el molde gira en torno a dos ejes perpendiculares para obtener recubrimiento uniforme de plástico. Enfriamiento: El molde se enfría lentamente sin que se detenga su movimiento para asegurar que la cáscara de la pieza no se combe ni se desmorone antes de solidificarse por completo. Retirada de la pieza: La pieza se separa del molde y se recorta la rebaba que haya. PROCESO POR ROTACION
  • 5. El moldeo en vacío es un método de fabricación que se usa para dar forma a materiales de plástico. Durante el proceso de moldeo en vacío, se calienta una lámina de plástico, que acto seguido se ajusta a un único molde mediante succión. MOLDEO EN VACIO
  • 6. PROCESO DE FABRICACION Sujeción: Una lámina de plástico de sujeta con un armazón. Calentamiento: La lámina y el armazón se acercan a elementos calefactores, que vuelven el plástico blando y maleable Vacío: El armazón desciende y el plástico se estira alrededor del molde, mientras que se aplica un vacío para absorber todo el aire que haya entre el plástico y el molde. De este modo, se da forma a la pieza. Enfriamiento y desmoldeo: Cuando la pieza está formada sobre el molde, se le debe dar tiempo para que se enfríe antes de su retirada. En ocasiones, se utilizan sistemas de refrigeración como ventiladores o nebulizadores para reducir los tiempos de ciclo. Desbarbado: Cuando se libera la pieza del molde, se recorta el exceso de material bien a mano o bien con una máquin
  • 7. El moldeado por transferencia es un método para moldear materiales termoestables y es muy habitual en la producción de dispositivos electrónicos, como circuitos integrados, condensadores y diodos. MOLDEO POR TRANSFERENCIA
  • 8. MOLDEO POR EXTRUCCION La extrusión se refiere al proceso industrial de fundir y moldear el plástico a flujo constante de presión y fuerza, para obtener la forma deseada de cierto polímero para su aplicación final.
  • 9. MOLDEO POR COMPRESION El moldeo por compresión es un método de moldeo en el que el material de moldeo, en general precalentado, es colocado en la cavidad del molde abierto. El molde se cierra, se aplica calor y presión para forzar al material a entrar en contacto con todas las áreas del molde, mientras que el calor y la presión se mantiene hasta que el material de moldeo se ha curado. El proceso se emplea en resinas termoestables en un estado parcialmente curado, ya sea en forma de pellets, masilla, o preformas. El moldeo por compresión es un método de alta presión, adecuado para el moldeo de piezas complejas, de alta resistencia con refuerzos de fibra de vidrio.
  • 10. El moldeo por soplado es una técnica de fabricación que se usa para crear piezas de plástico huecas, inflando u n tubo de plástico calentado dentro de un molde hasta que adquiera la forma deseada. MOLDEO POR SOPLADO
  • 11. El moldeo por inyección consiste en inyectar en un molde un termoplástico fundido. Es el proceso más utilizado para la fabricación en masa de piezas de plástico. MOLDEO POR INYECCION
  • 12. Preparación del molde: Si la pieza tiene insertos se añaden a mano o con un robot. Una prensa hidráulica cierra el molde. Extrusión del plástico: Se funden pequeños gránulos de plástico y un husillo de extrusión los extruye a través de una cámara calentada. Moldeo: El plástico fundido se inyecta en el molde. Enfriamiento y desmoldeo: La pieza se enfría en el molde hasta que esté lo suficientemente sólida para sacarla, sea de forma mecánica o mediante aire comprimido. Posacabado: Se retiran de la pieza los bebederos, los canales de salida y la rebaba (de haberla). A menudo, esta eliminación elementos sobrantes ocurre de forma automática al abrirse el molde. PROCESO DE FABRICACION
  • 14. Es un proceso de unión de materiales en el cual se funden las superficies de contacto de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión. La integración de las partes que se unen mediante soldadura se denomina un ensamble soldado. La soldadura proporciona una unión permanente. Las partes soldadas se vuelven una sola unidad. La unión puede ser más fuerte que os materiales originales, si se usa un metal de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a la de os materiales originales y se emplean as técnicas de soldadura adecuadas. En general, a soldadura es la forma económica de unir componentes, términos de uso la soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en el campo.
  • 15. SEGURIDAD DE LA SOLDADURA La soldadura es por naturaleza peligrosa para las personas. Quienes ejecutan estas operaciones deben tomar serias medidas de seguridad. Las altas temperaturas de los metales fusionados en la soldadura son un peligro obvio. En la soldadura con gas, los combustibles (por ejemplo, el acetileno) corren el riesgo de incendiarse. Gran parte de los procesos usan mucha energía para producir la fusión de las superficies de las partes que se van, a unir En muchos procesos de soldadura, la corriente eléctrica es una fuente de energía térmica, por lo que existe el riesgo de una descarga eléctrica para el trabajador.
  • 16. LA AUTOMATIZACIÓN EN LA SOLDADURA La soldadura con máquina se define como una soldadura mecanizada con equipo que realiza la operación bajo la supervisión continua de un operador. Normalmente se obtiene mediante una cabeza para soldadura que se mueve por medios mecánicos. El trabajador humano debe observar continuamente e interactuar con el equipo para controlar la operación.
  • 17. LA UNIÓN POR SOLDADURA. La soldadura produce una conexión sólida entres dos partes, denominada unión por soldadura. Esta unión por soldadura es el contacto de los bordes o superficies de las partes que se han unido mediante soldadura. En esta sección, se eliminará e tema de las uniones por soldadura, los tipos de uniones y los diferentes tipos de soldaduras que se usan para unir las partes que forman precisamente esta acción.
  • 18. TIPOS DE UNIONES UNION EMPALMADA En este tipo de unión, las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes.
  • 19. UNION DE ESQUINA Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la esquina del ángulo.
  • 20. Soldadura a tope con chaflán o bisel simple Tiene por objeto unir piezas de espesores superiores a 3 mm, para lo cual se efectuará un chaflanado o bisel previo a la ejecución de la soldadura, con la finalidad de conseguir la mayor penetración lo que dará a la soldadura una mayor resistencia. Se aplica en construcciones de estanques, trenes, refinerías y construcciones de gran envergadura. TOPE CON CHAFLAN O BISEL