SlideShare una empresa de Scribd logo
SAMMY ALEXANDER CACERES CALDERON
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA MECANICA
MOLDEO POR INYECCION
Es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero,
cerámico o metal en estado fundido en un molde cerrado.
En este molde el material se solidifica comenzando a cristalizar en
polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir
el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada. el moldeo por
inyección es un proceso ambientalmente más favorable comparado
con la fabricación de papel, la tala de árboles o cromados. Ya que
no contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni
desechos acuosos, con bajos niveles de ruido.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
John Hyatt registró en 1872 la primera patente de una máquina de inyección,
la cual consistía en un pistón que contenía en la cámara derivados celulósicos
fundidos. Sin embargo, se atribuye a la compañía alemana Cellon-Werkw el
haber sido pionera de la máquina de inyección moderna. El primer artículo de
producción masiva en Inglaterra fue la pluma fuente, producida durante los
años treinta por la compañía Mentmore Manufacturing. La misma utilizaba
máquinas de moldeo por inyección de Eckert & Ziegler (Alemania). Estas
máquinas funcionaban originalmente con aire comprimido (aproximadamente
31 kg/cm²); el sistema de apertura de molde y la extracción de la pieza eran
realizados manualmente, y los controles incluían válvulas manuales, sin
control automático ni pantallas digitales; además, carecían de sistemas de
seguridad.
PRINCIPIO DEL MOLDEO POR INYECCIÓN
El moldeo por inyección es una de las tecnologías de procesamiento de
plástico más famosas, ya que representa un modo relativamente simple
de fabricar componentes con formas geométricas de alta complejidad.
Para ello se necesita una máquina de inyección que incluya un molde.
En este último, se fabrica una cavidad cuya forma es idéntica a la de la
pieza que se desea obtener y para su tamaño se aplica un factor de
contracción el cual se agrega en las medidas de la cavidad para que al
enfriarse la pieza moldeada se logren las dimensiones deseadas. La
cavidad se llena con plástico fundido, el cual se solidifica, manteniendo
la forma moldeada.
MAQUINA DE MOLDEO POR INYECCIÓN
MAQUINA DE MOLDEO POR INYECCIÓN
INTERNA
TOLVA DE ALIMENTACIÓN
Las partículas sólidas de la resina en forma de gránulos, se
depositan en la tolva de alimentación de la máquina.
Los gránulos de plástico se vierten en la tolva de alimentación y
esta a su vez lo alimenta al husillo dentro del barril.
TORNILLO O HUSILLO
El calentamiento del tornillo se hace por zonas y el número de
zonas dependerá del tamaño del cañón, normalmente se dividen 3.
Dentro del barril se encuentra un tornillo de material muy duro, el
cual generalmente está pulido y cromado para facilitar el
movimiento del material sobre su superficie. El tornillo se encarga
de recibir el plástico, fundirlo, mezclarlo y alimentarlo en la parte
delantera hasta que se junta la cantidad suficiente para luego
inyectarlo hacia el molde.
VÁLVULA CHECK
La función de esta válvula es esencialmente dejar pasar el
material libremente desde el husillo a la cámara de fundido
durante el proceso de dosificación y evitar que el material
fundido regrese hacia los filetes del husillo durante el proceso de
inyección.
BARRIL DE INYECCIÓN
El barril es un cilindro hueco de acero aleado capaz de soportar
grandes presiones y temperaturas internas provocadas por la fricción
de los gránulos y el husillo. Los barriles de moldeo por inyección son
relativamente cortos (comparados con los barriles de extrusión).
La entrada de alimentación al barril, o garganta, está cortada a través
del barril y conecta con el anillo de enfriamiento de la tolva de
alimentación
BOQUILLA Y PUNTA DE INYECCIÓN
La boquilla es la punta de la unidad de plastificación y provee una
conexión a prueba de derrames del barril al molde de inyección con
una pérdida mínima de presión. La punta alinea la boquilla y el anillo
de retención.
CICLO DE INYECCION
CICLO DE INYECCION
CONSUMO DE POTENCIA
En cuanto al consumo de potencia en cada una de las etapas
del ciclo, se observa que en el cierre del molde apenas se
requiere la potencia necesaria para vencer la fricción
generada al desplazar la placa móvil. La etapa de inyección
necesita la potencia máxima durante un período muy corto. El
desplazamiento de la unidad de inyección y la apertura del
molde requieren muy poca potencia
UNIDAD DE INYECCIÓN
a función principal de la unidad de inyección es la de fundir, mezclar e
inyectar el polímero. Para lograr esto se utilizan husillos de diferentes
características según el polímero que se desea fundir. El estudio del
proceso de fusión de un polímero en la unidad de inyección debe
considerar tres condiciones termodinámicas:
•Las temperaturas de procesamiento del polímero.
•La capacidad calorífica del polímero Cp [cal/g °C].
•El calor latente de fusión, si el polímero es semicristalino.
La unidad de inyección es en origen una máquina de extrusión con un
solo husillo, teniendo la cámara calentadores y sensores para mantener
una temperatura programada constante. La profundidad del canal del
husillo disminuye de forma gradual (o drástica, en aplicaciones
especiales) desde la zona de alimentación hasta la zona de dosificación
UNIDAD DE CIERRE
Es una prensa hidráulica o mecánica, con una fuerza de cierre suficiente
para contrarrestar la fuerza ejercida por el polímero fundido al ser
inyectado en el molde. Las fuerzas localizadas pueden generar presiones
del orden de cientos de MPa, que únicamente se encuentran en
el planeta de forma natural en los puntos más profundos del océano.
Si la fuerza de cierre es insuficiente el molde tenderá a abrirse y el
material escapará por la unión del molde. Es común utilizar el área
proyectada de una pieza (área que representa perpendicularmente a la
unidad de cierre el total de la cavidad) para determinar la fuerza de cierre
requerida, excluyendo posibles huecos o agujeros de la pieza.
MOLDE
Los moldes son construidos de aceros especiales de alta
resistencia para que resistan altas presiones de cierre y de
inyección para producción limitada. Los aspectos de construcción
son similares a los moldes de compresión y de transferencia.
PROCESO DE MOLDEO POR INYECCIÓN
El primer paso del proceso del moldeo por inyección es alimentar los pellets
plásticos en la tolva que luego los lleva al barril. El barril se calienta y
contiene un tornillo recíproco o un émbolo inyector. Un tornillo recíproco se
encuentra típicamente en las máquinas que producen las partes más pequeñas.
Este muele a los pellets, haciendo que sea más fácil que el plástico se haga
líquido. Hacia la parte frontal del barril, el tornillo impulsa el plástico líquido
hacia adelante, así inyectándolo mediante una nariz y en el molde vacío. A
diferencia del barril, el molde se mantiene frío para endurecer el plástico de la
manera correcta. Los platos del molde se mantienen cerrados por un plato más
grande (que se le llama el plato móvil). Este se engancha a un pistón
hidráulico, que pone presión en el molde. Cerrar el molde por completo
previene que se fugue el plástico, lo que crearía deformidades en las piezas
finales.
ETAPAS DEL PROCESO
• Se cierra el molde vacío mientras se tiene lista la cantidad de material fundido para inyectar
dentro del barril.
• El tornillo inyecta el material, actuando como pistón, sin girar, forzando el material a pasar a
través de la boquilla hacia las cavidades del molde con una determinada presión de inyección.
• Al terminar de inyectar el material, se mantiene el tornillo adelante aplicando una presión de
sostenimiento antes de que se solidifique, con el fin de contrarrestar la contracción de la pieza
durante el enfriamiento.
• El tornillo gira haciendo circular los gránulos de plástico desde la tolva y plastificándolos. El
material fundido es suministrado hacia la parte delantera del tornillo, donde se desarrolla una
presión contra la boquilla cerrada, obligando al tornillo a retroceder hasta que se acumula el
material requerido para la inyección.
• Una vez dentro del molde se continúa enfriando en donde el calor es disipado por el fluido
refrigerante. Una vez terminado el tiempo de enfriamiento, la parte móvil del molde se abre y
la pieza es extraída.
VENTAJAS
• Altos niveles de producción y bajos costos
• Moldeo de piezas con geometrías muy complicadas.
• Alta o baja automatización, esto depende del valor de la pieza.
• Las piezas una vez acabadas requieren de poco acabado, son
terminadas con la rugosidad deseada, color y transparencia.
• Buena tolerancia dimensional de piezas moldeadas con o sin
insertos o de diferentes colores.
DESVENTAJAS
• El llenar de las piezas por una de las dos entradas produce piezas que
tienen líneas de punto. Estas líneas de punto son las más débiles áreas en
la pieza.
• La cantidad de chatarra en total producida durante moldeo por
inyección será usualmente más superior que la de moldeo por
compresión a causa de la chatarra adicional creada por el bebedero y
canal.
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionLeccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionCarlos Gavarrete
 
injection blow moulding
injection blow mouldinginjection blow moulding
injection blow moulding
nanishajieha
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E Senrique lópez albújar
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
Norma Bravo
 
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas. Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
David Gabriel Monzon Vivas
 
Shell molding process
Shell molding processShell molding process
Shell molding process
Digvijaysinh Gohil
 
1. mould technology
1. mould technology1. mould technology
1. mould technology
Rajesh Panda
 
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdfguia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
JorgeGerardoRiascosQ
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
Mairym Galanti
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
Angela_jj
 
Chapter 1 introduction to casting process
Chapter 1 introduction to casting processChapter 1 introduction to casting process
Chapter 1 introduction to casting process
Suresh Holi
 
G 02
G 02G 02
Proceso de Extursion
Proceso de ExtursionProceso de Extursion
Proceso de Extursionmigue
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Jessenia Alacayo
 
Squeeze casting
Squeeze castingSqueeze casting
Squeeze casting
Bhaskar Yadav
 
Estampado y matrizado
Estampado y matrizadoEstampado y matrizado
Estampado y matrizado
Andrea Jiménez Martín
 
Procesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y calienteProcesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y caliente
Marilabella
 

La actualidad más candente (20)

Leccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccionLeccion11.moldeo.por.inyeccion
Leccion11.moldeo.por.inyeccion
 
injection blow moulding
injection blow mouldinginjection blow moulding
injection blow moulding
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
 
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas. Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
 
Shell molding process
Shell molding processShell molding process
Shell molding process
 
1. mould technology
1. mould technology1. mould technology
1. mould technology
 
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdfguia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
guia-10-defectos-en-piezas-de-inyeccion-causas-y-soluciones.pdf
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
 
Chapter 1 introduction to casting process
Chapter 1 introduction to casting processChapter 1 introduction to casting process
Chapter 1 introduction to casting process
 
G 02
G 02G 02
G 02
 
Proceso de Extursion
Proceso de ExtursionProceso de Extursion
Proceso de Extursion
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Squeeze casting
Squeeze castingSqueeze casting
Squeeze casting
 
Ch11
Ch11Ch11
Ch11
 
Estampado y matrizado
Estampado y matrizadoEstampado y matrizado
Estampado y matrizado
 
Procesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y calienteProcesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y caliente
 

Destacado

diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosMateoLeonidez
 
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohrenMiguel Serra
 
moldeo inyeccion de plasticos
moldeo inyeccion de plasticosmoldeo inyeccion de plasticos
moldeo inyeccion de plasticos
alone
 
Diseño de moldes rápido, preciso y económico
Diseño de moldes rápido, preciso y económicoDiseño de moldes rápido, preciso y económico
Diseño de moldes rápido, preciso y económico
Intelligy
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Cap6 5 moldeoinyeccion
Cap6 5 moldeoinyeccionCap6 5 moldeoinyeccion
Cap6 5 moldeoinyeccion
eddy2087
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
Rafa Fdez.
 
Equipo Mecanico de Moldeo
Equipo Mecanico de MoldeoEquipo Mecanico de Moldeo
Equipo Mecanico de Moldeo
Edson Garcia
 
PLÁSTICOS. Presentación power point.
PLÁSTICOS. Presentación power point.PLÁSTICOS. Presentación power point.
PLÁSTICOS. Presentación power point.
miriamycristina
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentacióntecnoribera
 
2 maquinas de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn2 maquinas de inyecciòn
2 maquinas de inyecciònCarlos0601
 
260937431 open-proj
260937431 open-proj260937431 open-proj
260937431 open-proj
alone
 
Alimentador para troquel mmp
Alimentador para troquel mmpAlimentador para troquel mmp
Alimentador para troquel mmpDiego Eslava
 

Destacado (20)

diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
 
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
Proceso de transformación de plásticos por Inyección v.2014
 
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren
49090840 moldes-para-inyeccion-de-plasticos-menges-mohren
 
moldeo inyeccion de plasticos
moldeo inyeccion de plasticosmoldeo inyeccion de plasticos
moldeo inyeccion de plasticos
 
Variables inyección
Variables inyecciónVariables inyección
Variables inyección
 
Diseño de moldes rápido, preciso y económico
Diseño de moldes rápido, preciso y económicoDiseño de moldes rápido, preciso y económico
Diseño de moldes rápido, preciso y económico
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Cap6 5 moldeoinyeccion
Cap6 5 moldeoinyeccionCap6 5 moldeoinyeccion
Cap6 5 moldeoinyeccion
 
Examen mpi ii
Examen mpi iiExamen mpi ii
Examen mpi ii
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
 
Equipo Mecanico de Moldeo
Equipo Mecanico de MoldeoEquipo Mecanico de Moldeo
Equipo Mecanico de Moldeo
 
Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.
 
PLÁSTICOS. Presentación power point.
PLÁSTICOS. Presentación power point.PLÁSTICOS. Presentación power point.
PLÁSTICOS. Presentación power point.
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
2 maquinas de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn2 maquinas de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn
 
260937431 open-proj
260937431 open-proj260937431 open-proj
260937431 open-proj
 
Metal mecanica hernández
Metal mecanica hernándezMetal mecanica hernández
Metal mecanica hernández
 
Alimentador para troquel mmp
Alimentador para troquel mmpAlimentador para troquel mmp
Alimentador para troquel mmp
 

Similar a MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA

Molds e inyeccion
Molds e inyeccionMolds e inyeccion
Molds e inyeccion
Antoniorey17
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
EnriqueOliva4
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
dulcemartinezalmenda
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Claudia Salas
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
salvadormejia14
 
Profundizado
ProfundizadoProfundizado
Profundizado
ingorroc
 
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
EduardoZamudio18
 
Elaboración de productos plásticos
Elaboración de productos  plásticosElaboración de productos  plásticos
Elaboración de productos plásticosEvangelo Michea
 
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptxSistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
antonio malma
 
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomoldingluis8910
 
Principios técnicos del proceso de los polímeros
Principios técnicos del proceso de los polímerosPrincipios técnicos del proceso de los polímeros
Principios técnicos del proceso de los polímeros
Ana Elvira
 
Proceso de inyeccion
Proceso de inyeccionProceso de inyeccion
Proceso de inyeccion
juan de jesus romo de la cruz
 
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptxPresentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
JuanGonzalez941625
 
ROTOMOLDEO
ROTOMOLDEOROTOMOLDEO
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1wilorme
 
Varela
VarelaVarela
Curso de inyeccion
Curso de inyeccionCurso de inyeccion
Curso de inyeccion
Jose Guadalupe Rico
 

Similar a MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA (20)

Molds e inyeccion
Molds e inyeccionMolds e inyeccion
Molds e inyeccion
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Profundizado
ProfundizadoProfundizado
Profundizado
 
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
 
Elaboración de productos plásticos
Elaboración de productos  plásticosElaboración de productos  plásticos
Elaboración de productos plásticos
 
Expo 39
Expo 39Expo 39
Expo 39
 
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptxSistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
Sistema de refrigeración en los moldes de soplado.pptx
 
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomolding
 
Principios técnicos del proceso de los polímeros
Principios técnicos del proceso de los polímerosPrincipios técnicos del proceso de los polímeros
Principios técnicos del proceso de los polímeros
 
INYECCION
INYECCION INYECCION
INYECCION
 
Proceso de inyeccion
Proceso de inyeccionProceso de inyeccion
Proceso de inyeccion
 
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptxPresentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
 
ROTOMOLDEO
ROTOMOLDEOROTOMOLDEO
ROTOMOLDEO
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1
 
Varela
VarelaVarela
Varela
 
Curso de inyeccion
Curso de inyeccionCurso de inyeccion
Curso de inyeccion
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA

  • 1.
  • 2. SAMMY ALEXANDER CACERES CALDERON FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA MECANICA
  • 3. MOLDEO POR INYECCION Es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o metal en estado fundido en un molde cerrado. En este molde el material se solidifica comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada. el moldeo por inyección es un proceso ambientalmente más favorable comparado con la fabricación de papel, la tala de árboles o cromados. Ya que no contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni desechos acuosos, con bajos niveles de ruido.
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS John Hyatt registró en 1872 la primera patente de una máquina de inyección, la cual consistía en un pistón que contenía en la cámara derivados celulósicos fundidos. Sin embargo, se atribuye a la compañía alemana Cellon-Werkw el haber sido pionera de la máquina de inyección moderna. El primer artículo de producción masiva en Inglaterra fue la pluma fuente, producida durante los años treinta por la compañía Mentmore Manufacturing. La misma utilizaba máquinas de moldeo por inyección de Eckert & Ziegler (Alemania). Estas máquinas funcionaban originalmente con aire comprimido (aproximadamente 31 kg/cm²); el sistema de apertura de molde y la extracción de la pieza eran realizados manualmente, y los controles incluían válvulas manuales, sin control automático ni pantallas digitales; además, carecían de sistemas de seguridad.
  • 5. PRINCIPIO DEL MOLDEO POR INYECCIÓN El moldeo por inyección es una de las tecnologías de procesamiento de plástico más famosas, ya que representa un modo relativamente simple de fabricar componentes con formas geométricas de alta complejidad. Para ello se necesita una máquina de inyección que incluya un molde. En este último, se fabrica una cavidad cuya forma es idéntica a la de la pieza que se desea obtener y para su tamaño se aplica un factor de contracción el cual se agrega en las medidas de la cavidad para que al enfriarse la pieza moldeada se logren las dimensiones deseadas. La cavidad se llena con plástico fundido, el cual se solidifica, manteniendo la forma moldeada.
  • 6. MAQUINA DE MOLDEO POR INYECCIÓN
  • 7. MAQUINA DE MOLDEO POR INYECCIÓN INTERNA
  • 8. TOLVA DE ALIMENTACIÓN Las partículas sólidas de la resina en forma de gránulos, se depositan en la tolva de alimentación de la máquina. Los gránulos de plástico se vierten en la tolva de alimentación y esta a su vez lo alimenta al husillo dentro del barril.
  • 9. TORNILLO O HUSILLO El calentamiento del tornillo se hace por zonas y el número de zonas dependerá del tamaño del cañón, normalmente se dividen 3. Dentro del barril se encuentra un tornillo de material muy duro, el cual generalmente está pulido y cromado para facilitar el movimiento del material sobre su superficie. El tornillo se encarga de recibir el plástico, fundirlo, mezclarlo y alimentarlo en la parte delantera hasta que se junta la cantidad suficiente para luego inyectarlo hacia el molde.
  • 10. VÁLVULA CHECK La función de esta válvula es esencialmente dejar pasar el material libremente desde el husillo a la cámara de fundido durante el proceso de dosificación y evitar que el material fundido regrese hacia los filetes del husillo durante el proceso de inyección.
  • 11. BARRIL DE INYECCIÓN El barril es un cilindro hueco de acero aleado capaz de soportar grandes presiones y temperaturas internas provocadas por la fricción de los gránulos y el husillo. Los barriles de moldeo por inyección son relativamente cortos (comparados con los barriles de extrusión). La entrada de alimentación al barril, o garganta, está cortada a través del barril y conecta con el anillo de enfriamiento de la tolva de alimentación
  • 12. BOQUILLA Y PUNTA DE INYECCIÓN La boquilla es la punta de la unidad de plastificación y provee una conexión a prueba de derrames del barril al molde de inyección con una pérdida mínima de presión. La punta alinea la boquilla y el anillo de retención.
  • 15. CONSUMO DE POTENCIA En cuanto al consumo de potencia en cada una de las etapas del ciclo, se observa que en el cierre del molde apenas se requiere la potencia necesaria para vencer la fricción generada al desplazar la placa móvil. La etapa de inyección necesita la potencia máxima durante un período muy corto. El desplazamiento de la unidad de inyección y la apertura del molde requieren muy poca potencia
  • 16. UNIDAD DE INYECCIÓN a función principal de la unidad de inyección es la de fundir, mezclar e inyectar el polímero. Para lograr esto se utilizan husillos de diferentes características según el polímero que se desea fundir. El estudio del proceso de fusión de un polímero en la unidad de inyección debe considerar tres condiciones termodinámicas: •Las temperaturas de procesamiento del polímero. •La capacidad calorífica del polímero Cp [cal/g °C]. •El calor latente de fusión, si el polímero es semicristalino. La unidad de inyección es en origen una máquina de extrusión con un solo husillo, teniendo la cámara calentadores y sensores para mantener una temperatura programada constante. La profundidad del canal del husillo disminuye de forma gradual (o drástica, en aplicaciones especiales) desde la zona de alimentación hasta la zona de dosificación
  • 17. UNIDAD DE CIERRE Es una prensa hidráulica o mecánica, con una fuerza de cierre suficiente para contrarrestar la fuerza ejercida por el polímero fundido al ser inyectado en el molde. Las fuerzas localizadas pueden generar presiones del orden de cientos de MPa, que únicamente se encuentran en el planeta de forma natural en los puntos más profundos del océano. Si la fuerza de cierre es insuficiente el molde tenderá a abrirse y el material escapará por la unión del molde. Es común utilizar el área proyectada de una pieza (área que representa perpendicularmente a la unidad de cierre el total de la cavidad) para determinar la fuerza de cierre requerida, excluyendo posibles huecos o agujeros de la pieza.
  • 18. MOLDE Los moldes son construidos de aceros especiales de alta resistencia para que resistan altas presiones de cierre y de inyección para producción limitada. Los aspectos de construcción son similares a los moldes de compresión y de transferencia.
  • 19. PROCESO DE MOLDEO POR INYECCIÓN El primer paso del proceso del moldeo por inyección es alimentar los pellets plásticos en la tolva que luego los lleva al barril. El barril se calienta y contiene un tornillo recíproco o un émbolo inyector. Un tornillo recíproco se encuentra típicamente en las máquinas que producen las partes más pequeñas. Este muele a los pellets, haciendo que sea más fácil que el plástico se haga líquido. Hacia la parte frontal del barril, el tornillo impulsa el plástico líquido hacia adelante, así inyectándolo mediante una nariz y en el molde vacío. A diferencia del barril, el molde se mantiene frío para endurecer el plástico de la manera correcta. Los platos del molde se mantienen cerrados por un plato más grande (que se le llama el plato móvil). Este se engancha a un pistón hidráulico, que pone presión en el molde. Cerrar el molde por completo previene que se fugue el plástico, lo que crearía deformidades en las piezas finales.
  • 20. ETAPAS DEL PROCESO • Se cierra el molde vacío mientras se tiene lista la cantidad de material fundido para inyectar dentro del barril. • El tornillo inyecta el material, actuando como pistón, sin girar, forzando el material a pasar a través de la boquilla hacia las cavidades del molde con una determinada presión de inyección. • Al terminar de inyectar el material, se mantiene el tornillo adelante aplicando una presión de sostenimiento antes de que se solidifique, con el fin de contrarrestar la contracción de la pieza durante el enfriamiento. • El tornillo gira haciendo circular los gránulos de plástico desde la tolva y plastificándolos. El material fundido es suministrado hacia la parte delantera del tornillo, donde se desarrolla una presión contra la boquilla cerrada, obligando al tornillo a retroceder hasta que se acumula el material requerido para la inyección. • Una vez dentro del molde se continúa enfriando en donde el calor es disipado por el fluido refrigerante. Una vez terminado el tiempo de enfriamiento, la parte móvil del molde se abre y la pieza es extraída.
  • 21. VENTAJAS • Altos niveles de producción y bajos costos • Moldeo de piezas con geometrías muy complicadas. • Alta o baja automatización, esto depende del valor de la pieza. • Las piezas una vez acabadas requieren de poco acabado, son terminadas con la rugosidad deseada, color y transparencia. • Buena tolerancia dimensional de piezas moldeadas con o sin insertos o de diferentes colores.
  • 22. DESVENTAJAS • El llenar de las piezas por una de las dos entradas produce piezas que tienen líneas de punto. Estas líneas de punto son las más débiles áreas en la pieza. • La cantidad de chatarra en total producida durante moldeo por inyección será usualmente más superior que la de moldeo por compresión a causa de la chatarra adicional creada por el bebedero y canal.