SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS INDUSTRIALES
PRINCIPALES INDUSTRIAS Y SUS PROCESOS PARTE II
PROCESOS INDUSTRIALES
Su propósito principal
es transformar
materias primas en un
producto final.
El cual comienza con la
medición de una
variable. Esta
información es utilizada
para llevar a cabo una
decisión acerca el
proceso.
MANUFACTURA
Es el proceso de
convertir materias
primas en productos
terminados. También
comprende los
procesos de
obtención de otros
productos mediante
la transformación de
un primer producto
terminado.
CLASIFICACIÓN DE PROCESOS
• Procesos de
Conformado
• Procesos de
Fundición
• Procesamiento de
Polímeros
• Procesos de
Maquinado y
Acabado
• Procesos de Unión
PROCESOS DE CONFORMADO
De metales
comprenden un
amplio grupo de
procesos de
manufactura, en los
cuales se usa la
deformación plástica
para cambiar las
formas de las piezas
metálicas.
PROCESO DE CIZALLADO
Operación de corte
de láminas que
consiste en disminuir
la lámina a un menor
tamaño. Para hacerlo
el metal es sometido
a dos bordes
cortantes.
PROCESO DE TROQUELADO
Operación en la cual se
cortan láminas
sometiéndolas a
esfuerzos cortantes,
desarrollados entre un
punzón y una matriz,
se diferencia del
cizallado ya que este
último solo disminuye
el tamaño de lámina
sin darle forma alguna.
PROCESO DE DOBLADO
Es la deformación de
láminas alrededor de
un determinado
ángulo.
Los ángulos pueden ser
clasificados como
• Abiertos mayores a
90°
• Cerrados menores a
90°
• Rectos.
TIPOS DE DOBLADOS
Entre
formas
La lámina metálica es deformada entre
un punzón en forma de V u otra forma y
un dado. Se pueden doblar con este
punzón desde ángulos muy obtusos
hasta ángulos muy agudos. Esta
operación se utiliza generalmente para
operaciones de bajo volumen de
producción.
Deslizante Una placa presiona la lámina metálica a
la matriz o dado mientras el punzón le
ejerce una fuerza que la dobla alrededor
del borde del dado.
Este tipo de doblado está limitado para
ángulos de 90°.
PROCESO DE EMBUTIDO
Consiste en colocar la
lámina de metal
sobre un dado y
luego presionándolo
hacia la cavidad con
ayuda de un punzón
que tiene la forma en
la cual quedará
formada la lámina.
PROCESO DE LAMINADO
El laminado es un
proceso en el que se
reduce el espesor de
una pieza larga a
través de fuerzas de
compresión ejercidas
por un juego de
rodillos, que giran
apretando y jalando
la pieza entre ellos.
PROCESO DE FORJADO
Es el primer proceso del tipo
de compresión indirecta y es
probablemente el método
más antiguo de formado de
metales. Involucra la
aplicación de esfuerzos de
compresión que exceden la
resistencia de fluencia del
metal. En este proceso de
formado se comprime el
material entre dos dados,
para que tome la forma
deseada.
PROCESO DE EXTRUSIÓN
La extrusión es un
proceso por
compresión en el cual
el metal de trabajo es
forzado a fluir a
través de la abertura
de un dado para
darle forma a su
sección transversal.
TIPOS DE EXTRUSIÓN
Directa
Se deposita en un
recipiente un lingote en
bruto llamado tocho, que
será comprimido por un
pistón. Al ser comprimido,
el material se forzará a
fluir por el otro extremo
adoptando la forma que
tenga la geometría del
dado.
Indirecta
Consiste en un dado impresor
que está montado
directamente sobre el émbolo.
La presión ejercida por el
émbolo se aplica en sentido
contrario al flujo del material.
El tocho se coloca en el fondo
del dado contenedor.
PROCESO DE FUNDICIÓN
Es el proceso de
fabricación de piezas
mediante el colado del
material derretido en un
molde. Los mismos que
son elaborados en arena
y arcilla debido a la
abundancia de este
material y también a la
resistencia que tiene al
calor, permitiendo
además que los gases se
liberen al ambiente y que
el metal no.
ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE
FUNDICIÓN
• Diseño de los modelos de la
pieza y sus partes internas
• Diseño del molde
• Preparación de los materiales
para los modelos y los moldes
• Fabricación de los modelos y
los moldes
• Colado de metal fundido
• Enfriamiento de los moldes
• Extracción de las piezas
fundidas
• Limpieza de las piezas
fundidas
• Terminado de las piezas
fundidas
• Recuperación de los
materiales de los moldes
PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS
Tiene como finalidad obtener
objetos y piezas de formas
predeterminadas y estables,
cuyo comportamiento sea
adecuado a las aplicaciones a
las que están destinados.
Una de las características más
destacadas de los plásticos es la
gran facilidad y economía con la
que pueden ser procesados.
Los polímeros termoplásticos
suelen trabajarse previamente
fundidos o reblandecidos por
efecto simultáneo de la
aplicación de calor, presión y
esfuerzos de cizalla.
MOLDEO POR INYECCIÓN
Es un proceso semicontinuo
que consiste en inyectar un
polímero, cerámico o un
metal1 en estado fundido
(o ahulado) en un molde
cerrado a presión y frío, a
través de un orificio
pequeño llamado
compuerta. En ese molde el
material se solidifica,
comenzando a cristalizar en
polímeros semicristalinos.
La pieza o parte final se
obtiene al abrir el molde y
sacar de la cavidad la pieza
moldeada.
SOPLADO DE CUERPOS HUECOS
Es un procedimiento para moldeo de
termoplásticos únicamente, para ello,
mediante una extrusora en forma
horizontal o vertical se producen dos
bandas o preformas calientes en estado
pastoso, de un espesor determinado y
además inflable, que se introducen al
interior del molde partido,
posteriormente se cierra el molde y
mediante un mandril se introduce aire a
alta presión entre las dos láminas, esta
presión hace que las láminas de plástico
se adhieran a las paredes interiores del
molde haciendo que tomen su
configuración, seguidamente se enfría el
molde para que las películas se
endurezcan, pasado esto se procede a
extraer la pieza y se elimina el material
excedente( rebaba).
TERMOFORMADO
Procedimiento exclusivo
para termoplásticos, la
resina se proporciona en
forma de finas láminas al
cual se le calienta para
poder conformarla. Con
aire a presión o vacío, se
obliga a la hoja a cubrir
la cavidad interior del
molde y adoptar su
configuración.
CALANDRADO
Se utiliza para revestir materiales
textiles, papel, cartón o planchas
metálicas y para producir hojas o
películas de termoplástico de hasta 10
milésimas de pulgada de espesor y las
láminas con espesores superiores. En el
calandrado de películas y láminas el
compuesto plástico se pasa a través de
tres o cuatro rodillos giratorios y con
caldeo, los cuales estrechan el material
en forma de láminas o películas, el
espesor final del producto se determina
por medio del espacio entre rodillos.
La superficie resultante puede ser lisa o
mate, de acuerdo a la superficie de los
rodillos.
EXTRUSIÓN DE PLÁSTICOS
Se utiliza el polímero en forma de
polvo o granulado, se almacena en
una tolva y luego se alimenta una
larga cámara de calefacción, a
través de la cual se mueve el
material por acción de un tornillo
sin fin, al final de la cámara el
plástico fundido es forzado a salir
en forma continua y a presión a
través de un troquel de extrusión
preformado, la configuración
transversal del troquel determina
las forma de la pieza.
A medida que el plástico extruido
pasa por el troquel, alimenta una
correa transportadora, en la cual se
enfría, generalmente por
ventiladores o por inmersión en
agua.
FUNDICIÓN DE PLÁSTICOS
Se trabajan tanto
termoplásticos como
duroplásticos, en estado
líquido por lo general o
en estado granulado o en
polvo, para la producción
de diversas piezas, la
masa se calienta hasta
que esté fluido y se
vierte en el molde,
luego se cura a
temperaturas que varían
según el plástico y luego
se retira del molde.
MOLDEADO POR PRENSA
Es el método más usado para producciones unitarias y
pequeñas series. Este procedimiento es indicado para
moldear resinas denominadas Duroplásticos, que se
obtiene en forma de polvo o granulado, para lo cual el
molde previamente elaborado según la pieza a
conformar, por lo general en macho y hembra, se
calienta, se le aplica el desmoldante y se deposita en
ella la cantidad precisa de resina.
Luego de cerrar el molde la resina se distribuye en su
interior, se aplica calor y presión a valores de 140° -
170°C y 100 Bar o más. El calor y la presión
conforman el plástico en toda su extensión. Con la
finalidad de endurecer la resina a moldear (polimerizar
o curar), se procede a enfriar el molde y se extrae la
pieza. La polimerización o curado es un cambio
químico permanente, dentro de la forma del molde.
Para obtener el calor necesario se recurre a diversos
procedimientos como resistencias eléctricas, luz
infrarroja o microondas, la presión que se aplica se
obtiene por medio de prensas mecánicas o hidráulicas.
El tiempo que se aplica el calor y la presión al molde
cerrado, está en función del diseño de la pieza y de la
composición de la resina. El procedimiento se aplica
para producir piezas simples y de revolución como
tazas, platos, cajas de radio, llaves de luz, tubos etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE
UNIÓN Y ENSAMBLE
Procesos de
unión y
ensamble
Soldadura
Fusión
Química Eléctrica
Fuerte y
blanca
Estado sólido
Eléctrica Química Mecánica
Adhesión
Ensamble
mecánico
TIPOS DE SOLDADO
Con gas combustible y
oxígeno
Flama neutral de un soplete
de oxiacetileno
Con arco eléctrico
TIPOS DE SOLDADO
Con arco protegido
(SMAW)
Con arco eléctrico y gas de
protección (GMAW)
Con núcleo de fundente
(FCAW)
TIPOS DE SOLDADO
Con arco sumergido Con electrodos no
consumible
De arco plasma
TIPOS DE SOLDADO
Electrogaseosa (EGW) De espárragos Por resistencia
UNIÓN CON ADHESIVOS
Transversal Cizalla o corte
Hendidura Desprendimiento
ENSAMBLES POR
INTERFERENCIA
TIPOS DE UNIÓN
DISEÑO DE UNIÓN
FRASE
"Hay una regla para el empresario y es: hacer
los productos con la mayor calidad posible al
menor coste y pagando unos sueldos lo más
altos posibles".
Henry Ford

Más contenido relacionado

Similar a Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx

procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
oscarj123
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1wilorme
 
Conformado. 10%
Conformado. 10%Conformado. 10%
Conformado. 10%
Maryelin Rubio
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
oscarj123
 
plásticos generalidades
plásticos generalidadesplásticos generalidades
plásticos generalidades
jmesparz
 
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIAMOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
Alexander Cáceres Calderón
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
DEILYDEURI
 
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen GomezProceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Hellen Gomez
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
HellenGomez9
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
Rafael Stiwar Jr.
 
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALESCONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
GEIHNERANATO
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
Alberto Gonzalo Gonzalo
 
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
Diego Pineda
 
Trabajo de endurecimiento
Trabajo de endurecimientoTrabajo de endurecimiento
Trabajo de endurecimiento
AlexisJM1
 
Industrias de los plasticos
Industrias de los plasticosIndustrias de los plasticos
Industrias de los plasticos
miguel angel velasquez cifuentes
 
Industrias de los plasticos
Industrias de los plasticosIndustrias de los plasticos
Industrias de los plasticos
miguel angel velasquez cifuentes
 
3.3 reina
3.3 reina3.3 reina
3.3 reinarey-307
 
Presentación proceso de Fabricación
Presentación proceso de Fabricación Presentación proceso de Fabricación
Presentación proceso de Fabricación
carlos matheus
 
Profundizado07 gr2
Profundizado07 gr2Profundizado07 gr2
Profundizado07 gr2
Alvarogarcy
 

Similar a Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx (20)

procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1
 
Conformado. 10%
Conformado. 10%Conformado. 10%
Conformado. 10%
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
plásticos generalidades
plásticos generalidadesplásticos generalidades
plásticos generalidades
 
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIAMOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
MOLDEO POR INYECCION - INGENIERIA - COLOMBIA
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
 
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen GomezProceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen Gomez
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
 
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALESCONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
 
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
 
Trabajo de endurecimiento
Trabajo de endurecimientoTrabajo de endurecimiento
Trabajo de endurecimiento
 
Industrias de los plasticos
Industrias de los plasticosIndustrias de los plasticos
Industrias de los plasticos
 
Industrias de los plasticos
Industrias de los plasticosIndustrias de los plasticos
Industrias de los plasticos
 
3.3 reina
3.3 reina3.3 reina
3.3 reina
 
Presentación proceso de Fabricación
Presentación proceso de Fabricación Presentación proceso de Fabricación
Presentación proceso de Fabricación
 
Profundizado07 gr2
Profundizado07 gr2Profundizado07 gr2
Profundizado07 gr2
 

Más de salvadormejia14

CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptxCICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
salvadormejia14
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
salvadormejia14
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
conceptos basicos
conceptos basicos conceptos basicos
conceptos basicos
salvadormejia14
 
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
salvadormejia14
 
conceptos_basicos sistemas electricos.pptx
conceptos_basicos sistemas electricos.pptxconceptos_basicos sistemas electricos.pptx
conceptos_basicos sistemas electricos.pptx
salvadormejia14
 

Más de salvadormejia14 (6)

CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptxCICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
conceptos basicos
conceptos basicos conceptos basicos
conceptos basicos
 
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
manual-reparacion-reprogramacion-computadora-automotriz-componentes-ecu-motor...
 
conceptos_basicos sistemas electricos.pptx
conceptos_basicos sistemas electricos.pptxconceptos_basicos sistemas electricos.pptx
conceptos_basicos sistemas electricos.pptx
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx

  • 2. PROCESOS INDUSTRIALES Su propósito principal es transformar materias primas en un producto final. El cual comienza con la medición de una variable. Esta información es utilizada para llevar a cabo una decisión acerca el proceso.
  • 3. MANUFACTURA Es el proceso de convertir materias primas en productos terminados. También comprende los procesos de obtención de otros productos mediante la transformación de un primer producto terminado.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS • Procesos de Conformado • Procesos de Fundición • Procesamiento de Polímeros • Procesos de Maquinado y Acabado • Procesos de Unión
  • 5. PROCESOS DE CONFORMADO De metales comprenden un amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas.
  • 6. PROCESO DE CIZALLADO Operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
  • 7. PROCESO DE TROQUELADO Operación en la cual se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna.
  • 8. PROCESO DE DOBLADO Es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como • Abiertos mayores a 90° • Cerrados menores a 90° • Rectos.
  • 9. TIPOS DE DOBLADOS Entre formas La lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción. Deslizante Una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.
  • 10. PROCESO DE EMBUTIDO Consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina.
  • 11. PROCESO DE LAMINADO El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y jalando la pieza entre ellos.
  • 12. PROCESO DE FORJADO Es el primer proceso del tipo de compresión indirecta y es probablemente el método más antiguo de formado de metales. Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia de fluencia del metal. En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome la forma deseada.
  • 13. PROCESO DE EXTRUSIÓN La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal.
  • 14. TIPOS DE EXTRUSIÓN Directa Se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado. Indirecta Consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
  • 15. PROCESO DE FUNDICIÓN Es el proceso de fabricación de piezas mediante el colado del material derretido en un molde. Los mismos que son elaborados en arena y arcilla debido a la abundancia de este material y también a la resistencia que tiene al calor, permitiendo además que los gases se liberen al ambiente y que el metal no.
  • 16. ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE FUNDICIÓN • Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas • Diseño del molde • Preparación de los materiales para los modelos y los moldes • Fabricación de los modelos y los moldes • Colado de metal fundido • Enfriamiento de los moldes • Extracción de las piezas fundidas • Limpieza de las piezas fundidas • Terminado de las piezas fundidas • Recuperación de los materiales de los moldes
  • 17. PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS Tiene como finalidad obtener objetos y piezas de formas predeterminadas y estables, cuyo comportamiento sea adecuado a las aplicaciones a las que están destinados. Una de las características más destacadas de los plásticos es la gran facilidad y economía con la que pueden ser procesados. Los polímeros termoplásticos suelen trabajarse previamente fundidos o reblandecidos por efecto simultáneo de la aplicación de calor, presión y esfuerzos de cizalla.
  • 18. MOLDEO POR INYECCIÓN Es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal1 en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
  • 19. SOPLADO DE CUERPOS HUECOS Es un procedimiento para moldeo de termoplásticos únicamente, para ello, mediante una extrusora en forma horizontal o vertical se producen dos bandas o preformas calientes en estado pastoso, de un espesor determinado y además inflable, que se introducen al interior del molde partido, posteriormente se cierra el molde y mediante un mandril se introduce aire a alta presión entre las dos láminas, esta presión hace que las láminas de plástico se adhieran a las paredes interiores del molde haciendo que tomen su configuración, seguidamente se enfría el molde para que las películas se endurezcan, pasado esto se procede a extraer la pieza y se elimina el material excedente( rebaba).
  • 20. TERMOFORMADO Procedimiento exclusivo para termoplásticos, la resina se proporciona en forma de finas láminas al cual se le calienta para poder conformarla. Con aire a presión o vacío, se obliga a la hoja a cubrir la cavidad interior del molde y adoptar su configuración.
  • 21. CALANDRADO Se utiliza para revestir materiales textiles, papel, cartón o planchas metálicas y para producir hojas o películas de termoplástico de hasta 10 milésimas de pulgada de espesor y las láminas con espesores superiores. En el calandrado de películas y láminas el compuesto plástico se pasa a través de tres o cuatro rodillos giratorios y con caldeo, los cuales estrechan el material en forma de láminas o películas, el espesor final del producto se determina por medio del espacio entre rodillos. La superficie resultante puede ser lisa o mate, de acuerdo a la superficie de los rodillos.
  • 22. EXTRUSIÓN DE PLÁSTICOS Se utiliza el polímero en forma de polvo o granulado, se almacena en una tolva y luego se alimenta una larga cámara de calefacción, a través de la cual se mueve el material por acción de un tornillo sin fin, al final de la cámara el plástico fundido es forzado a salir en forma continua y a presión a través de un troquel de extrusión preformado, la configuración transversal del troquel determina las forma de la pieza. A medida que el plástico extruido pasa por el troquel, alimenta una correa transportadora, en la cual se enfría, generalmente por ventiladores o por inmersión en agua.
  • 23. FUNDICIÓN DE PLÁSTICOS Se trabajan tanto termoplásticos como duroplásticos, en estado líquido por lo general o en estado granulado o en polvo, para la producción de diversas piezas, la masa se calienta hasta que esté fluido y se vierte en el molde, luego se cura a temperaturas que varían según el plástico y luego se retira del molde.
  • 24. MOLDEADO POR PRENSA Es el método más usado para producciones unitarias y pequeñas series. Este procedimiento es indicado para moldear resinas denominadas Duroplásticos, que se obtiene en forma de polvo o granulado, para lo cual el molde previamente elaborado según la pieza a conformar, por lo general en macho y hembra, se calienta, se le aplica el desmoldante y se deposita en ella la cantidad precisa de resina. Luego de cerrar el molde la resina se distribuye en su interior, se aplica calor y presión a valores de 140° - 170°C y 100 Bar o más. El calor y la presión conforman el plástico en toda su extensión. Con la finalidad de endurecer la resina a moldear (polimerizar o curar), se procede a enfriar el molde y se extrae la pieza. La polimerización o curado es un cambio químico permanente, dentro de la forma del molde. Para obtener el calor necesario se recurre a diversos procedimientos como resistencias eléctricas, luz infrarroja o microondas, la presión que se aplica se obtiene por medio de prensas mecánicas o hidráulicas. El tiempo que se aplica el calor y la presión al molde cerrado, está en función del diseño de la pieza y de la composición de la resina. El procedimiento se aplica para producir piezas simples y de revolución como tazas, platos, cajas de radio, llaves de luz, tubos etc.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE UNIÓN Y ENSAMBLE Procesos de unión y ensamble Soldadura Fusión Química Eléctrica Fuerte y blanca Estado sólido Eléctrica Química Mecánica Adhesión Ensamble mecánico
  • 26. TIPOS DE SOLDADO Con gas combustible y oxígeno Flama neutral de un soplete de oxiacetileno Con arco eléctrico
  • 27. TIPOS DE SOLDADO Con arco protegido (SMAW) Con arco eléctrico y gas de protección (GMAW) Con núcleo de fundente (FCAW)
  • 28. TIPOS DE SOLDADO Con arco sumergido Con electrodos no consumible De arco plasma
  • 29. TIPOS DE SOLDADO Electrogaseosa (EGW) De espárragos Por resistencia
  • 30. UNIÓN CON ADHESIVOS Transversal Cizalla o corte Hendidura Desprendimiento
  • 34. FRASE "Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles". Henry Ford

Notas del editor

  1. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  2. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  3. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  4. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  5. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  6. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  7. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  8. Título es “Tipos” Moví la primera columna para que no quedara mal cortada “Deslizante”
  9. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  10. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En la penúltima línea, en lugar de “halando” es “jalando”
  11. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En la primera línea es “proceso” en singular.
  12. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  13. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  14. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  15. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En el título es “Proceso” en singular
  16. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  17. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  18. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En la línea 11, al final quitar el acento a “esta”.
  19. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. Cuarta línea es “finas” (en plural)… “a la cual”… “conformarla”
  20. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En la antepenúltima línea quitar el “de” después de “final”.
  21. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  22. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras. En la antepenúltima línea, es “varían”
  23. Sugiero alinear el texto a la izquierda para evitar los espacios tan grandes entre palabras.
  24. En el primer cuadro acentuar “oxígeno”