SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de la administración
La administración tiene como objeto de estudio, la organización. Cuyo origen se remonta a la época primitiva, pues esta se da como una actividad  práctica desde cuando el hombre une sus  esfuerzos para alcanzar objetivos comunes  ante la imposibilidad de vivir aislado por la  naturaleza misma.
En la época antigua se pueden localizar antecedentes según estudios realizados por Max Weber sobre Egipto en el año 1300 A.C. en la cual se detallan análisis específicos y cambios de funciones relativos a la administración que a continuación se señalan:  A arqueros colectores de miel llevando incienso al entregar el impuesto anual ante su augusto tesorero" Marineros cobradores de impuesto para cobrar tributo de las dos tierras. Designé esclavos para que trabajaran como veladores para cuidar tu puerta del canal Heliopotano en tu hermoso lugar. A otros esclavos los hice porteros ocupé mucha gente para proteger y vigilar tu corte. Hice veladores de los esclavos para vigilar la administración del canal.
Así podemos darnos cuenta que la administración como proceso de desarrollo lógico y la necesidad de organización se da en todos los tiempos como actividad.
En la actualidad la administración es considerada como la herramienta principal para lograr el éxito de las organizaciones en las condiciones que imperan de competencia a nivel mundial de los mercados.
Gracias por su atención URL de las imagenes http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.interline.edu.mx/site/Lidae.2.jpg&imgrefurl=http://www.interline.edu.mx/site/ Lidae.html&usg=__so6-S2moa_pKXFctn_BdxFCtMeI=&h=324&w=454&sz=18&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=EIwIkp8BIsWk2M:&tbnh= 155&tbnw=224&prev=/images%3Fq%3Dadministracion%2Bde%2Bempresas%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2 %26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=845&vpy=352&dur=533&hovh=190&hovw=266&tx=156&ty=128&ei=9dFtTM2VPIOglAfd47D-DA &oei=9dFtTM2VPIOglAfd47D-DA&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://f arm3.static.flickr.com/2591/4000062713_eaf67c9b64.jpg&imgrefurl=http://www.elrincondesele.com/viaje-al-sur-de-africa-en-4x4- capitulo-sexto/&usg=__EeA7BkdoO_D_xQCMntihMuUjjxQ=&h=375&w=500&sz=148&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=bMEsABd1AWx X2M:&tbnh=160&tbnw=233&prev=/images%3Fq%3Dantiguos%2Bpobladores%2Bcomiendo%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bi h%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C342&itbs=1&iact=hc&vpx=852&vpy=114&dur=3158&hovh=194&hovw=259&tx=130 &ty=109&ei=ztNtTPmHAsH6lweYuNSvDQ&oei=ztNtTPmHAsH6lweYuNSvDQ&esq=1&page=1&ndsp=12&ved=1t:429,r:11,s:0&biw=1152& bih=649 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.fao.org/docrep/009/a0789s/a0789s17.jpg&imgrefurl=http://www.fao.org/docrep/0 09/a0789s/a0789s07.htm&usg=__OL2bzGaS8NO8tuJfqI85I4nn5mQ=&h=205&w=310&sz=25&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=OjrL0ythT8iUQ M:&tbnh=153&tbnw=216&prev=/images%3Fq%3Dcazadores%2Bantiguos%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs %3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=863&vpy=378&dur=979&hovh=164&hovw=248&tx=187&ty=139&ei=A9dtTJ7VDMGAlAe2ktiiDQ&oei=A9dtT J7VDMGAlAe2ktiiDQ&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/ELTIEMPO2JULIOT RIBUSNOMADAS.jpg&imgrefurl=http://www.pnud.org.co/sitio.shtml%3Fapc%3Db-b-10--%26x%3D58717&usg=__Bese48KhJkHe3Gr4a-l1grU9 XcM=&h=300&w=590&sz=46&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=nDVNpXQCke41fM:&tbnh=153&tbnw=199&prev=/images%3Fq%3Dorganizacio n%2Bnomada%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=276&vpy=268&dur=713&h ovh=160&hovw=315&tx=226&ty=86&ei=jtptTNBbwfqXB4G31K8N&oei=jtptTNBbwfqXB4G31K8N&esq=1&page=1&ndsp=16&ved=1t:429,r:6,s :0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.davidmelgarejo.com/wp-content/uploads/2008/02/organizacion-del-trabajo.jpg& imgrefurl=http://ccioncorporativa.blogspot.com/2009/08/foro-3-colombia-como-pais-puede-ser.html&usg=__6PAxoOOl9A05rs14E3olCpDX pQU=&h=337&w=507&sz=29&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=ZzOaE9Cs5ErIxM:&tbnh=134&tbnw=201&prev=/images%3Fq%3Dorganizaci on%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=727&vpy=278&dur=486 &hovh=144&hovw=216&tx=201&ty=124&ei=3dptTNvOPMGBlAfn1cCHDQ&oei=3dptTNvOPMGBlAfn1cCHDQ&esq=1&page=1&ndsp=14&v ed=1t:429,r:7,s:0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orig.E. C.Edad Antigua Y Media
Orig.E. C.Edad Antigua Y MediaOrig.E. C.Edad Antigua Y Media
Orig.E. C.Edad Antigua Y Media
maximiliano yaguas
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.  DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
guillermo pereda
 
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perúhistoria de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
Shiyodi yoshira
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
Gerardo Samayoa
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Aportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidad
fcrm9108
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
GRUPOBLOG
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
alessrmfc32
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
Nimia Valiente
 
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempoDesarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
Emii93
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
DOMV210277
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
UPTAEB
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Contaduría pública HISTORIA
Contaduría pública  HISTORIAContaduría pública  HISTORIA
Contaduría pública HISTORIA
santiagoA167
 
Origenes de la admon
Origenes de la admonOrigenes de la admon
Origenes de la admon
estebancomunicacion
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Rosemberg junior giraldo velasquez pdf
Rosemberg junior giraldo velasquez pdfRosemberg junior giraldo velasquez pdf
Rosemberg junior giraldo velasquez pdf
rosemberg junior giraldo velasquez
 
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
rosemberg junior giraldo velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Orig.E. C.Edad Antigua Y Media
Orig.E. C.Edad Antigua Y MediaOrig.E. C.Edad Antigua Y Media
Orig.E. C.Edad Antigua Y Media
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.  DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
 
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perúhistoria de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Aportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
 
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempoDesarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
Desarrollo de-la-contabilidad-linea-de-tiempo
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Contaduría pública HISTORIA
Contaduría pública  HISTORIAContaduría pública  HISTORIA
Contaduría pública HISTORIA
 
Origenes de la admon
Origenes de la admonOrigenes de la admon
Origenes de la admon
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Rosemberg junior giraldo velasquez pdf
Rosemberg junior giraldo velasquez pdfRosemberg junior giraldo velasquez pdf
Rosemberg junior giraldo velasquez pdf
 
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
Rosemberg junior giraldo velasquez presentacion prezi 2
 

Similar a Presentación2 el origen de la administracion

Primera unidad auditoria iafic 2010
Primera unidad auditoria iafic 2010Primera unidad auditoria iafic 2010
Primera unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
AdrianaRdzD
 
La contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus iniciosLa contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus inicios
alejandro González García
 
La contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus iniciosLa contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus inicios
alejandro González García
 
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
sergior1966
 
trabajo emprenderismo.docx
trabajo   emprenderismo.docxtrabajo   emprenderismo.docx
trabajo emprenderismo.docx
SandraMilenaMesa2
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...
maikelyn
 
Periodos de la edad antigua
Periodos de la edad antiguaPeriodos de la edad antigua
Periodos de la edad antigua
1andrea34
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracion
arlette1tabo
 
Historia y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la AdministraciónHistoria y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la Administración
KarinaFalconi
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
manuel sanchez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ang Arya
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
Emmanuel Gacia Fortuna
 
La evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidadLa evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidad
yeskathe
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LilithCris1
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publica
MAFERMOBE
 
1) la evolucion del pensamiento administrativo
1) la evolucion del pensamiento administrativo1) la evolucion del pensamiento administrativo
1) la evolucion del pensamiento administrativo
Clau Villanueva
 
Desarrollo evolutivo de la profesion
Desarrollo evolutivo de la profesionDesarrollo evolutivo de la profesion
Desarrollo evolutivo de la profesion
L. Ivan C. Bapo
 
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdfEVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
LesliJhanetLenchinch
 
Monagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajoMonagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajo
Docente Contaduría
 

Similar a Presentación2 el origen de la administracion (20)

Primera unidad auditoria iafic 2010
Primera unidad auditoria iafic 2010Primera unidad auditoria iafic 2010
Primera unidad auditoria iafic 2010
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 
La contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus iniciosLa contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus inicios
 
La contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus iniciosLa contabilidad en sus inicios
La contabilidad en sus inicios
 
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
 
trabajo emprenderismo.docx
trabajo   emprenderismo.docxtrabajo   emprenderismo.docx
trabajo emprenderismo.docx
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...
 
Periodos de la edad antigua
Periodos de la edad antiguaPeriodos de la edad antigua
Periodos de la edad antigua
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracion
 
Historia y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la AdministraciónHistoria y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la Administración
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
 
La evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidadLa evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidad
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publica
 
1) la evolucion del pensamiento administrativo
1) la evolucion del pensamiento administrativo1) la evolucion del pensamiento administrativo
1) la evolucion del pensamiento administrativo
 
Desarrollo evolutivo de la profesion
Desarrollo evolutivo de la profesionDesarrollo evolutivo de la profesion
Desarrollo evolutivo de la profesion
 
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdfEVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA - LECTURA UNIDAD ll.pdf
 
Monagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajoMonagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajo
 

Más de rapenlascalles

Ejercicios 54 a 57.
Ejercicios 54 a 57.Ejercicios 54 a 57.
Ejercicios 54 a 57.
rapenlascalles
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
rapenlascalles
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
rapenlascalles
 
Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38
rapenlascalles
 
Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61
rapenlascalles
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
rapenlascalles
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
rapenlascalles
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
rapenlascalles
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
rapenlascalles
 
Ejercicios 56 57
Ejercicios 56 57Ejercicios 56 57
Ejercicios 56 57
rapenlascalles
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
rapenlascalles
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
rapenlascalles
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
rapenlascalles
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
rapenlascalles
 
Ejercicio num.48
Ejercicio num.48Ejercicio num.48
Ejercicio num.48
rapenlascalles
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
rapenlascalles
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
rapenlascalles
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
rapenlascalles
 
Ejercicio número 32
Ejercicio número 32Ejercicio número 32
Ejercicio número 32
rapenlascalles
 

Más de rapenlascalles (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios 54 a 57.
Ejercicios 54 a 57.Ejercicios 54 a 57.
Ejercicios 54 a 57.
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
 
Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38
 
Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
 
Ejercicios 56 57
Ejercicios 56 57Ejercicios 56 57
Ejercicios 56 57
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
 
Ejercicio nùm.47
Ejercicio  nùm.47Ejercicio  nùm.47
Ejercicio nùm.47
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
 
Ejercicio num.48
Ejercicio num.48Ejercicio num.48
Ejercicio num.48
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
 
Ejercicio número 32
Ejercicio número 32Ejercicio número 32
Ejercicio número 32
 

Presentación2 el origen de la administracion

  • 1. El origen de la administración
  • 2. La administración tiene como objeto de estudio, la organización. Cuyo origen se remonta a la época primitiva, pues esta se da como una actividad práctica desde cuando el hombre une sus esfuerzos para alcanzar objetivos comunes ante la imposibilidad de vivir aislado por la naturaleza misma.
  • 3. En la época antigua se pueden localizar antecedentes según estudios realizados por Max Weber sobre Egipto en el año 1300 A.C. en la cual se detallan análisis específicos y cambios de funciones relativos a la administración que a continuación se señalan: A arqueros colectores de miel llevando incienso al entregar el impuesto anual ante su augusto tesorero" Marineros cobradores de impuesto para cobrar tributo de las dos tierras. Designé esclavos para que trabajaran como veladores para cuidar tu puerta del canal Heliopotano en tu hermoso lugar. A otros esclavos los hice porteros ocupé mucha gente para proteger y vigilar tu corte. Hice veladores de los esclavos para vigilar la administración del canal.
  • 4. Así podemos darnos cuenta que la administración como proceso de desarrollo lógico y la necesidad de organización se da en todos los tiempos como actividad.
  • 5. En la actualidad la administración es considerada como la herramienta principal para lograr el éxito de las organizaciones en las condiciones que imperan de competencia a nivel mundial de los mercados.
  • 6. Gracias por su atención URL de las imagenes http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.interline.edu.mx/site/Lidae.2.jpg&imgrefurl=http://www.interline.edu.mx/site/ Lidae.html&usg=__so6-S2moa_pKXFctn_BdxFCtMeI=&h=324&w=454&sz=18&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=EIwIkp8BIsWk2M:&tbnh= 155&tbnw=224&prev=/images%3Fq%3Dadministracion%2Bde%2Bempresas%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2 %26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=845&vpy=352&dur=533&hovh=190&hovw=266&tx=156&ty=128&ei=9dFtTM2VPIOglAfd47D-DA &oei=9dFtTM2VPIOglAfd47D-DA&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://f arm3.static.flickr.com/2591/4000062713_eaf67c9b64.jpg&imgrefurl=http://www.elrincondesele.com/viaje-al-sur-de-africa-en-4x4- capitulo-sexto/&usg=__EeA7BkdoO_D_xQCMntihMuUjjxQ=&h=375&w=500&sz=148&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=bMEsABd1AWx X2M:&tbnh=160&tbnw=233&prev=/images%3Fq%3Dantiguos%2Bpobladores%2Bcomiendo%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bi h%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C342&itbs=1&iact=hc&vpx=852&vpy=114&dur=3158&hovh=194&hovw=259&tx=130 &ty=109&ei=ztNtTPmHAsH6lweYuNSvDQ&oei=ztNtTPmHAsH6lweYuNSvDQ&esq=1&page=1&ndsp=12&ved=1t:429,r:11,s:0&biw=1152& bih=649 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.fao.org/docrep/009/a0789s/a0789s17.jpg&imgrefurl=http://www.fao.org/docrep/0 09/a0789s/a0789s07.htm&usg=__OL2bzGaS8NO8tuJfqI85I4nn5mQ=&h=205&w=310&sz=25&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=OjrL0ythT8iUQ M:&tbnh=153&tbnw=216&prev=/images%3Fq%3Dcazadores%2Bantiguos%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs %3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=863&vpy=378&dur=979&hovh=164&hovw=248&tx=187&ty=139&ei=A9dtTJ7VDMGAlAe2ktiiDQ&oei=A9dtT J7VDMGAlAe2ktiiDQ&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/ELTIEMPO2JULIOT RIBUSNOMADAS.jpg&imgrefurl=http://www.pnud.org.co/sitio.shtml%3Fapc%3Db-b-10--%26x%3D58717&usg=__Bese48KhJkHe3Gr4a-l1grU9 XcM=&h=300&w=590&sz=46&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=nDVNpXQCke41fM:&tbnh=153&tbnw=199&prev=/images%3Fq%3Dorganizacio n%2Bnomada%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=276&vpy=268&dur=713&h ovh=160&hovw=315&tx=226&ty=86&ei=jtptTNBbwfqXB4G31K8N&oei=jtptTNBbwfqXB4G31K8N&esq=1&page=1&ndsp=16&ved=1t:429,r:6,s :0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.davidmelgarejo.com/wp-content/uploads/2008/02/organizacion-del-trabajo.jpg& imgrefurl=http://ccioncorporativa.blogspot.com/2009/08/foro-3-colombia-como-pais-puede-ser.html&usg=__6PAxoOOl9A05rs14E3olCpDX pQU=&h=337&w=507&sz=29&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=ZzOaE9Cs5ErIxM:&tbnh=134&tbnw=201&prev=/images%3Fq%3Dorganizaci on%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D1152%26bih%3D649%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=727&vpy=278&dur=486 &hovh=144&hovw=216&tx=201&ty=124&ei=3dptTNvOPMGBlAfn1cCHDQ&oei=3dptTNvOPMGBlAfn1cCHDQ&esq=1&page=1&ndsp=14&v ed=1t:429,r:7,s:0