SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
CUERPO DE BOMBEROS
GESTIÓN DE SINIESTROS
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Capacitar a la ciudadanía en las primeras acciones a tomar
cuando se presenten emergencias hasta la llegada de los
equipos de socorro.
CUERPO DE BOMBEROS
TEMARIOS
1. Conceptos básico.
2. Prevención de incendios.
3. Método para el control y extinción del fuego.
4. Manejo de extintores.
5. Técnicas básicas para el combate de incendios forestales.
6. Fuga de gas.
7. Reconocimiento de materiales peligrosos.
8. Inundaciones.
9. Evacuación.
CUERPO DE BOMBEROS
1. CONCEPTOS BÁSICOS
FUEGO
• Rápida reacción física y química de oxidación de
carácter exotérmico (y de luz), autoalimentado, con
presencia de un combustible en fase sólida, líquida
o gaseosa.
• Componentes del fuego cuatro: oxígeno, calor,
combustible y reacción química en cadena lo
cual forma el tetraedro del fuego.
CUERPO DE BOMBEROS
TETRAEDRO DEL FUEGO
• Es la unión del oxígeno, calor y combustible
que provoca una reacción en cadena.
Componentes
del
Tetraedro
Del
Fuego
Oxigeno: Comburente presente en el aire, se requiere entre el
21% y un mínimo del 16% para la combustión.
Combustible: Cualquier sólido, líquido o gaseoso que se pueda
prender o quemar.
Calor o Energía de Activación: Energía necesaria para el
inicio del fuego, es básico para que el combustible y el oxígeno
reaccione.
Reacción en cadena: Serie de reacciones que ocurren
secuencialmente cuyos resultados individuales se suman a los
del resto.
CUERPO DE BOMBEROS
TIPOS DE FUEGO (INCENDIO)
Se clasifican en: Tipo A, B, C, D y K
Tipo A
Combustibles sólidos:
¨Papel, madera, cartón,
tela, plástico, etc.
Queman en superficie y
profundidad.
Tipo B
Líquidos: Derivados del
petróleo: gasolina, diésel,
bencina, GLP (Gas
Licuado de Petróleo).
Aceites, Lacas, Pinturas,
Tinner, etc.
CUERPO DE BOMBEROS
Tipo C
Eléctricos
energizados:
Transformadores y
generadores y todo
artefacto que esté
conectado hacia
una fuente de
electricidad.
Tipo D
Metales
combustibles:
Aluminio, Litio,
Magnesio, y todo lo
que son aleaciones,
etc.
Tipo K
Incendios
provocados por
grasas o aceites
vegetales o
animales para la
cocina
CUERPO DE BOMBEROS
TIPOS DE COMBUSTIBLE
• El combustible es la materia que va arder.
• Materiales combustibles: Sólidos (madera,
textil, etc.), Líquidos (gasolina, diésel) y
Gaseosos (GLP, gas natural, Hidrógeno, etc.).
• Tenemos materiales combustibles que deben
calentarse para generar gases de encendido
y otros desprenden gases inflamables.
CUERPO DE BOMBEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
GASES LÍQUIDOS SÓLIDOS
Gas Natural Gasolina Carbón Plásticos
Propano Kerosina Madera Azúcar
Butano Alcohol Papel Granos
Hidrógeno Aceite de Bacalao Tela Paja
Acetileno Pintura Cera Corcho
Monóxido de
carbono
Barniz Grasa Otros
Otros Laca, Aceite de Oliva,
otros
Cuero
CUERPO DE BOMBEROS
2. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Construir una cultura de prevención no es fácil.
PREVENCIÓN:
“Mientras los costes de la prevención deben pagarse en el presente, sus
beneficios se encuentran en un futuro distante. Mas aún, los beneficios nos
son tangibles, se trata de los desastres que no ocurrieron.” Kofi Annan.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS:
Son todas las normas y medidas que se adoptan para minimizar los riesgos
de incendios con el objetivo de salvaguardar la vida, los bienes materiales y
el entorno.
CUERPO DE BOMBEROS
2.1. Hogares
• Instalaciones
eléctricas en
mal estado,
son riesgos
graves de
incendio.
• No sobrecargar los
enchufes con
adaptadores.
• Utilizar enchufes y
conexiones
normalizados.
• Desconectar los
aparatos eléctricos
después de
usarlos.
• No olvidar
aparatos térmicos
conectados.
• Los niños NO
conocen el peligro
del fuego.
CUERPO DE BOMBEROS
• No dejar a los
niños solos en
casa, la cocina no
es un lugar
seguro.
• Mantener las
cerillas y
mecheros fuera
del alcance de los
niños.
• Cuidados
en la
cocina
• Cambie con frecuencia las
mangueras y reguladores de la
cocina a gas (de acuerdo a la
norma.
• Coloque el tanque de gas fuera
de casa (en lo posible), en un
sitio ventilado.
• Revise periódicamente tanques,
tuberías, mangueras, etc. estén
en buenas condiciones y
limpios de grasa.
• Asegúrese de apagar la cocina
o el horno cuando haya
terminado de utilizarlos.
• Disponga de un extintor.
CUERPO DE BOMBEROS
2.2. Forestales
CUERPO DE BOMBEROS
2.3. Vehiculares
Realizar mantenimiento adecuado, contienen materiales combustibles,
que al quemarse causan grave daño al eco sistema y a la salud humana.
La revisión por personal certificado reduce riesgos.
Conducir de forma segura, es un factor que reduce el riesgo de un
incendio vehicular, un extintor de incendios nos ayuda a que estos
eventos adversos no se salgan de control.
CUERPO DE BOMBEROS
3. MÉTODOS PARA EL CONTROL Y EXTINCIÓN DEL
FUEGO
ELIMINACIÓN DEL
COMBUSTIBLE
Retirar el material a un
sitio seguro. En un
incendio forestal se
elimina el combustible
con varios métodos; en
combustibles líquidos
cerrando válvulas.
AHOGAMIENTO
Eliminación o reducción
del oxígeno del fuego,
mediante técnicas como
el chorro tipo neblina y
uso de extintores.
ENFRIAMIENTO
Consiste en el
enfriamiento del
material combustible
hasta que cese la
liberación de vapores
para mantener una
mezcla inflamable.
INHIBICIÓN DE LA
REACCIÓN EN
CADENA
Es cortar la liberación
de radicales libres. La
llama, es
interrumpida.
CUERPO DE BOMBEROS
4. MANEJO DE EXTINTORES
Extintor
• Aparato portátil que apaga
amago o inicios de
incendios.
Agente Extintor
• Químico que actúa
directamente en el fuego, del
cual toma nombre el extintor.
Extintor
Agente
Extintor
CUERPO DE BOMBEROS
4.1. Tipo de Extintores
Extintores de Dióxido de Carbono (CO2)
• Anhídrido carbónico (CO2), para incendios de tipo B y C.
• No posee manómetro y se puede utilizar hasta que se termine,
su boquilla en forma de corneta con un manubrio protege la
mano del frío por ser hielo seco,
• Mucho cuidado en ambientes mal ventilados (de acuerdo a su
capacidad).
• También se los utiliza en sistemas de inundación total.
Extintores de Polvo Químico Seco
• A base de sales minerales (Bicarbonatos, Fosfatos).
• La mayoría posee un manómetro el cual indica la presión del
nitrógeno.
• Una vez accionado se debe utilizar en su totalidad.
• El Fosfato mono amónico es recomendable para los incendios A,
B, C.
• Incendios Clase D y K hay extintores específicos.
CUERPO DE BOMBEROS
Extintores de espuma
• Específico para incendios de tipo líquido, útil para
sólidos.
• Utilizado como barrera entre el oxígeno y el
combustible. Flota en la superficie de los líquidos.
• Sofoca los vapores flamables y corta la Reacción
Química.
Extintor de Solkaflan o Halotrón (Halones)
• Específicos para incendios Clase C.
• Fuera de uso por tener Flúor y Cloro.
• Los que están en el mercado son los a base de Flúor
solamente.
• Los Hidrofluorocarbonos o HFCs
CUERPO DE BOMBEROS
4.2. Partes de los Extintores
CUERPO DE BOMBEROS
4.3. Uso de Extintores
CUERPO DE BOMBEROS
Recomendaciones
Ataque el fuego con el
viento a sus espaldas.
Al combatir el fuego en
superficies líquidas
comience por la base y
parte delantera del
fuego.
Al combatir el fuego en
derrames, empiece a
extinguir EN FORMA
DE ABANICO.
Incorrecto Correcto
CUERPO DE BOMBEROS
Recomendaciones
De acuerdo a la
necesidad se puede usar
varios extintores al
mismo tiempo.
Esté atento a una posible
reiniciación del fuego. No
abandone el lugar hasta
que el fuego quede
completamente apagado
NO DE LAS ESPALDAS
AL FUEGO CUANDO SE
RETIRE.
Incorrecto Correcto
CUERPO DE BOMBEROS
4.4. Procedimientos con los Extintores
Inspección: Frecuente de piezas, estado del equipo, golpes, que
esté presurizado, sin oxido, etc.
Mantenimiento: Por personas calificadas, de acuerdo a la
inspección se realiza esta labor.
Recarga: Anual, se debe realizar practicas, no enviarlos
cargados.
CUERPO DE BOMBEROS
CUERPO DE BOMBEROS
Altura 1.50 m máximo.
Mínimo 10 cms. del piso.
Zona Despejada.
Señalizado.
Limpio y Aseado.
Éxitos en el empleo del extintor
CUERPO DE BOMBEROS
Uno de 10 lb. por cada 100 m2.
Éxitos en el empleo del extintor
En lugares visibles y fácil acceso.
Indispensable el Entrenamiento.
No se debe caminar más de 15 m.
Localizados a lo largo de los
recorridos de evacuación.
Deberán estar cargados.
CUERPO DE BOMBEROS
5. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL COMBATE DE
INCENDIOS FORESTALES.
Incendio forestal: Fuego no controlado que arde afectando, a
materiales combustibles vegetales, causa daños ambientales y
grandes pérdidas ecológicas y estructurales.
La seguridad es clave para controlar estos siniestros. Si
usted no está preparado y entrenado, deje que los
profesionales realicen este trabajo.
CUERPO DE BOMBEROS
5.1. Partes de un incendio forestal
Para determinar las partes del fuego tomar en cuenta la dirección
del viento.
FLANCO
IZQUIERDO
FLANCO
DERECHO
COLA
CABEZA (FRENTE)
ISLA
FOCOS
SECUNDARIOS
CUERPO DE BOMBEROS
5.2. Tipos de Herramientas
- Herramientas de Corte: Las herramientas de corte sonmachete, pulaski, pala forestal, Mc
Leod, rastrillo forestal.
- Herramientas de raspado: Las herramientas de raspado son Mc Leod, rastrillo forestal,
Azadón, Pulaski, pala forestal, rastrillo de jardinería y herramienta combinada.
- Herramientas de Cavado: Las herramientas de cavado son el azadón, pulaski, Mc Leod.
- Herramientas de Sofocación: Las herramientas de sofocación son la pala forestal, mata o
bate fuego.
- Herramientas de Liquidación: La herramienta de liquidación es la Bomba de mochila.
- Herramienta para contrafuegos: La herramienta para realizar contrafuegos es el quemador
de goteo.
CUERPO DE BOMBEROS
CUERPO DE BOMBEROS
5.3. Características de las Herramientas
• PRODUCTIVAS
Y EFICACES.
• Son de buen
rendimiento y
generan un
menor desgaste
de energía en
el bombero.
• VERSÁTILES
• Sirven para
varias
funciones de
acuerdo a su
uso
• PORTÁTILES.
• Son livianas y
fáciles de
transportar al
momento de
ingresar a un
incendio forestal.
• DURABLES
• Son
resistentes a
golpes
simples y son
fáciles de
operar.
CUERPO DE BOMBEROS
5.4. Línea Defensa
 Las líneas de defensa se utilizan para evitar la propagación de un
incendio,
 Es un espacio de terreno que el bombero limpia de vegetación y debe ser
lo suficientemente ancho para evitar que las chispas sean transportadas
por el viento y contaminen áreas que no se han quemado,
 Las líneas de defensa son usadas muy frecuentemente para combatir
incendios en grandes extensiones a diferencia de la línea de control que
es natural,
 La línea de defensa es construida por el bombero durante el incendio
forestal para evitar su propagación y además se puede trabajar con la
comunidad ya que poseen mejores destrezas con algunas herramientas
manuales.
CUERPO DE BOMBEROS
Para construir una línea de defensa se debe tomar en cuenta:
- Siempre la dirección del viento,
- Mantener el orden en la utilización de las herramientas (corte,
raspado y cavado) y
- Respetar la seguridad del bombero forestal, es recomendable
trabajar con una distancia de 3 metros o el doble de la
herramienta para evitar accidentes.
CUERPO DE BOMBEROS
5.5. Consideraciones Climatológicas y Topográficas
Clima
• Está relacionada con los tipos de vientos y la humedad
relativa.
Combustible
• Es el tipo de vegetación que se quema, la velocidad de
propagación del fuego depende el alto y grosor de la
misma y si es verde o seca.
Topografía
• La velocidad de propagación del fuego depende de las
pendientes, altitud o barreras naturales existentes en el
terreno.
CUERPO DE BOMBEROS
Estas consideraciones se encuentran gráficamente ilustradas
como un triángulo por lo que se le conoce como la triada del
fuego.
CUERPO DE BOMBEROS
6. FUGA DE GAS
El gas licuado de petróleo (GLP), es usado en muchas actividades,
domésticas, empresariales e industriales como fuente de energía.
Cocina Calefones
Composición:
- Propano
- Butano
- Mercaptano
(odorizante)
Se recomienda llamar al ECU 911 en caso de una fuga.
Altamente
inflamable
CUERPO DE BOMBEROS
VÁLVULA.
CUERPO DE BOMBEROS
• Mantenga la calma.
• Buena ventilación.
• No prenda ni apague luces.
• Desconecte el medidor o la caja de brekers.
En caso de fuga se recomienda:
• Si el cilindro se enciende use un extintor,
no utilice cobijas o sabanas.
• Saca el cilindro si la fuga no es controlada.
CUERPO DE BOMBEROS
1.- No aceptar cilindros en mal estado.
2.- Los cilindros de GLP no arrastrándolos o hacerlos
rodar.
3.- Revisa que la manguera y el regulador estén en
buenas condiciones.
4.- En la cocina encienda primero el fósforo, luego la
perilla.
5.- Asegúrate que luego del uso de la cocina, esta
quede APAGADA.
CUERPO DE BOMBEROS
Peligros del GLP
Riesgos para la salud
 Es asfixiante simple, el GLP desplaza el oxígeno para respirar en espacio
cerrados.
 Puede matar por anoxia, falta de aire en lugares cerrados.
 Más pesado que el aire y se acumula en áreas bajas y poco ventiladas.
Use el extintor al
encenderse el
cilindro
CUERPO DE BOMBEROS
7. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
Toda sustancia/compuesto sólida, líquida o gaseosa que por sus
características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los
seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
Productos Químicos en el Hogar
• Limpiadores, aerosoles, limpiadores de alfombras y
ventanas, esmalte para muebles y metales.
Productos de Jardín
• Fertilizantes.
CUERPO DE BOMBEROS
Artículos de Automóviles
• Líquido refrigerante, aceite de motor y de transmisión,
limpiadores, gasolina, baterías (pilas).
Artículos de Pintura
• Lustrados de muebles, pinturas basado en aceite,
alcohol desnaturalizado, iluminador de barniz,
pegamento y cera.
Productos de Lavar Ropa
• Detergente, descolorante, almidón
CUERPO DE BOMBEROS
¿Cómo sé si el producto es
peligroso?
Formas contendor
Lugar y naturaleza del Incidente
Placas y/o etiquetas
Sentidos.
Reconocer :
Identificar:
Nombre del producto
Número de la ONU
Hojas MSDS
Hoja de transporte (hoja de ruta)
CUERPO DE BOMBEROS
7.1. Placas, Diamante y Etiquetas.
Son señales de carácter informativo, basadas en la clasificación de
materiales peligrosos según la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
quien emite algunas recomendaciones al respecto.
CUERPO DE BOMBEROS
CLASIFICACION DE RIESGOS
CUERPO DE BOMBEROS
El Número de la ONU
• La Organización de las Naciones Unidas, basado en los
riesgos de un material, elaboró una lista de los nombres con
los que deberían ser transportados los materiales peligrosos,
a los cuales les asignó un número, los cuales van desde el
1001 al 3357 estableciéndose además que los números del
8000 al 9500 son usados exclusivamente en los países de
Estados Unidos y Canadá.
Nombre de la Sustancia o Producto Indicado
en el Contenedor
• Durante la atención de un incidente se puede detectar que en
el depósito, tanque o recipiente involucrado se encuentra
rotulado el nombre específico del producto, lo cual facilita
la identificación del mismo.
CUERPO DE BOMBEROS
Los documentos de Transporte
Se basa en que todo transporte de Mat Pel, por cualquier
medio, se ejecuta con el respaldo de un documento,
llámese factura, guía de remisión, manifiesto de la carga u
alguno otro, donde se especifica el detalle del material
que se está transportando.
Hoja de Seguridad
Documento diseñado para dar sobre los procedimientos
para manejar a un determinado compuesto, en caso de
emergencia pero no es considerado dentro de los
documentos de transporte.
CUERPO DE BOMBEROS
8. INUNDACIONES
“Crecida de un nivel de agua, en un río, lago, región marina costera o en
otros lugares sometidos a lluvias intensas y con dificultades de absorción, o
escurrimiento, que causa daños a las personas y afecta bienes y servicios”.
G. R. Manual.
CUERPO DE BOMBEROS
9. EVACUACIÓN
Acción de desocupar ordenadamente un lugar, este desplazamiento es
realizado por las personas cuando existe riesgo.
9.1. Procedimientos de evacuación.
- Mantener la calma.
- Respe la señalización, sobre todo la que indique salida
- No llevar objetos o materiales.
- Escuchar y obedecer órdenes de los brigadistas.
- Al evacuar se debe caminar por la derecha.
- No utilizar ascensores.
- Prioridad: Embarazadas, niños, tercera edad y personas con capacidades especiales.
- Si está capacitado colabore en la evacuación de personas heridas o con lesiones
leves, utilizando técnicas de transporte.
- Retirar obstáculos de la ruta de evacuación.
- No regresar al lugar evacuado.
- Ubicarse en la zona de seguridad y realizar el conteo de las personas.
CUERPO DE BOMBEROS
9.2. Tipos de Transporte
Silla universal
CUERPO DE BOMBEROS
Arrastre
CUERPO DE BOMBEROS
Transporte por Extremidades
CUERPO DE BOMBEROS
Transporte de Cabrito
CUERPO DE BOMBEROS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
curso incendio.ppt
curso incendio.pptcurso incendio.ppt
curso incendio.ppt
GiovannyRojasBarajas
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
Juan Carbajal Figueroa
 
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptxPRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
AnaGabrielaMorenoCad
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
cany_segura
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoEduca tu Mundo
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
Robel Mendoza
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sigbresneth
 

La actualidad más candente (20)

Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
curso incendio.ppt
curso incendio.pptcurso incendio.ppt
curso incendio.ppt
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 
Accidenes de icendios
Accidenes de icendiosAccidenes de icendios
Accidenes de icendios
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptxPRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO UNGRD...pptx
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sig
 

Similar a PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx

Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
javruz80
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
elvacan jose
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
JonathanHevia
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
axel612627
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Ricardo Jakulica
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
VctorPrez71
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
violant
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manuel José Morales Martinez
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
Sil Pjn
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
MnicaFrias1
 

Similar a PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx (20)

Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 

PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx

  • 2. OBJETIVO DEL MÓDULO: Capacitar a la ciudadanía en las primeras acciones a tomar cuando se presenten emergencias hasta la llegada de los equipos de socorro. CUERPO DE BOMBEROS
  • 3. TEMARIOS 1. Conceptos básico. 2. Prevención de incendios. 3. Método para el control y extinción del fuego. 4. Manejo de extintores. 5. Técnicas básicas para el combate de incendios forestales. 6. Fuga de gas. 7. Reconocimiento de materiales peligrosos. 8. Inundaciones. 9. Evacuación. CUERPO DE BOMBEROS
  • 4. 1. CONCEPTOS BÁSICOS FUEGO • Rápida reacción física y química de oxidación de carácter exotérmico (y de luz), autoalimentado, con presencia de un combustible en fase sólida, líquida o gaseosa. • Componentes del fuego cuatro: oxígeno, calor, combustible y reacción química en cadena lo cual forma el tetraedro del fuego. CUERPO DE BOMBEROS
  • 5. TETRAEDRO DEL FUEGO • Es la unión del oxígeno, calor y combustible que provoca una reacción en cadena. Componentes del Tetraedro Del Fuego Oxigeno: Comburente presente en el aire, se requiere entre el 21% y un mínimo del 16% para la combustión. Combustible: Cualquier sólido, líquido o gaseoso que se pueda prender o quemar. Calor o Energía de Activación: Energía necesaria para el inicio del fuego, es básico para que el combustible y el oxígeno reaccione. Reacción en cadena: Serie de reacciones que ocurren secuencialmente cuyos resultados individuales se suman a los del resto. CUERPO DE BOMBEROS
  • 6. TIPOS DE FUEGO (INCENDIO) Se clasifican en: Tipo A, B, C, D y K Tipo A Combustibles sólidos: ¨Papel, madera, cartón, tela, plástico, etc. Queman en superficie y profundidad. Tipo B Líquidos: Derivados del petróleo: gasolina, diésel, bencina, GLP (Gas Licuado de Petróleo). Aceites, Lacas, Pinturas, Tinner, etc. CUERPO DE BOMBEROS
  • 7. Tipo C Eléctricos energizados: Transformadores y generadores y todo artefacto que esté conectado hacia una fuente de electricidad. Tipo D Metales combustibles: Aluminio, Litio, Magnesio, y todo lo que son aleaciones, etc. Tipo K Incendios provocados por grasas o aceites vegetales o animales para la cocina CUERPO DE BOMBEROS
  • 8. TIPOS DE COMBUSTIBLE • El combustible es la materia que va arder. • Materiales combustibles: Sólidos (madera, textil, etc.), Líquidos (gasolina, diésel) y Gaseosos (GLP, gas natural, Hidrógeno, etc.). • Tenemos materiales combustibles que deben calentarse para generar gases de encendido y otros desprenden gases inflamables. CUERPO DE BOMBEROS
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES GASES LÍQUIDOS SÓLIDOS Gas Natural Gasolina Carbón Plásticos Propano Kerosina Madera Azúcar Butano Alcohol Papel Granos Hidrógeno Aceite de Bacalao Tela Paja Acetileno Pintura Cera Corcho Monóxido de carbono Barniz Grasa Otros Otros Laca, Aceite de Oliva, otros Cuero CUERPO DE BOMBEROS
  • 10. 2. PREVENCIÓN DE INCENDIOS Construir una cultura de prevención no es fácil. PREVENCIÓN: “Mientras los costes de la prevención deben pagarse en el presente, sus beneficios se encuentran en un futuro distante. Mas aún, los beneficios nos son tangibles, se trata de los desastres que no ocurrieron.” Kofi Annan. PREVENCIÓN DE INCENDIOS: Son todas las normas y medidas que se adoptan para minimizar los riesgos de incendios con el objetivo de salvaguardar la vida, los bienes materiales y el entorno. CUERPO DE BOMBEROS
  • 11. 2.1. Hogares • Instalaciones eléctricas en mal estado, son riesgos graves de incendio. • No sobrecargar los enchufes con adaptadores. • Utilizar enchufes y conexiones normalizados. • Desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos. • No olvidar aparatos térmicos conectados. • Los niños NO conocen el peligro del fuego. CUERPO DE BOMBEROS
  • 12. • No dejar a los niños solos en casa, la cocina no es un lugar seguro. • Mantener las cerillas y mecheros fuera del alcance de los niños. • Cuidados en la cocina • Cambie con frecuencia las mangueras y reguladores de la cocina a gas (de acuerdo a la norma. • Coloque el tanque de gas fuera de casa (en lo posible), en un sitio ventilado. • Revise periódicamente tanques, tuberías, mangueras, etc. estén en buenas condiciones y limpios de grasa. • Asegúrese de apagar la cocina o el horno cuando haya terminado de utilizarlos. • Disponga de un extintor. CUERPO DE BOMBEROS
  • 14. 2.3. Vehiculares Realizar mantenimiento adecuado, contienen materiales combustibles, que al quemarse causan grave daño al eco sistema y a la salud humana. La revisión por personal certificado reduce riesgos. Conducir de forma segura, es un factor que reduce el riesgo de un incendio vehicular, un extintor de incendios nos ayuda a que estos eventos adversos no se salgan de control. CUERPO DE BOMBEROS
  • 15. 3. MÉTODOS PARA EL CONTROL Y EXTINCIÓN DEL FUEGO ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE Retirar el material a un sitio seguro. En un incendio forestal se elimina el combustible con varios métodos; en combustibles líquidos cerrando válvulas. AHOGAMIENTO Eliminación o reducción del oxígeno del fuego, mediante técnicas como el chorro tipo neblina y uso de extintores. ENFRIAMIENTO Consiste en el enfriamiento del material combustible hasta que cese la liberación de vapores para mantener una mezcla inflamable. INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA Es cortar la liberación de radicales libres. La llama, es interrumpida. CUERPO DE BOMBEROS
  • 16. 4. MANEJO DE EXTINTORES Extintor • Aparato portátil que apaga amago o inicios de incendios. Agente Extintor • Químico que actúa directamente en el fuego, del cual toma nombre el extintor. Extintor Agente Extintor CUERPO DE BOMBEROS
  • 17. 4.1. Tipo de Extintores Extintores de Dióxido de Carbono (CO2) • Anhídrido carbónico (CO2), para incendios de tipo B y C. • No posee manómetro y se puede utilizar hasta que se termine, su boquilla en forma de corneta con un manubrio protege la mano del frío por ser hielo seco, • Mucho cuidado en ambientes mal ventilados (de acuerdo a su capacidad). • También se los utiliza en sistemas de inundación total. Extintores de Polvo Químico Seco • A base de sales minerales (Bicarbonatos, Fosfatos). • La mayoría posee un manómetro el cual indica la presión del nitrógeno. • Una vez accionado se debe utilizar en su totalidad. • El Fosfato mono amónico es recomendable para los incendios A, B, C. • Incendios Clase D y K hay extintores específicos. CUERPO DE BOMBEROS
  • 18. Extintores de espuma • Específico para incendios de tipo líquido, útil para sólidos. • Utilizado como barrera entre el oxígeno y el combustible. Flota en la superficie de los líquidos. • Sofoca los vapores flamables y corta la Reacción Química. Extintor de Solkaflan o Halotrón (Halones) • Específicos para incendios Clase C. • Fuera de uso por tener Flúor y Cloro. • Los que están en el mercado son los a base de Flúor solamente. • Los Hidrofluorocarbonos o HFCs CUERPO DE BOMBEROS
  • 19. 4.2. Partes de los Extintores CUERPO DE BOMBEROS
  • 20. 4.3. Uso de Extintores CUERPO DE BOMBEROS
  • 21. Recomendaciones Ataque el fuego con el viento a sus espaldas. Al combatir el fuego en superficies líquidas comience por la base y parte delantera del fuego. Al combatir el fuego en derrames, empiece a extinguir EN FORMA DE ABANICO. Incorrecto Correcto CUERPO DE BOMBEROS
  • 22. Recomendaciones De acuerdo a la necesidad se puede usar varios extintores al mismo tiempo. Esté atento a una posible reiniciación del fuego. No abandone el lugar hasta que el fuego quede completamente apagado NO DE LAS ESPALDAS AL FUEGO CUANDO SE RETIRE. Incorrecto Correcto CUERPO DE BOMBEROS
  • 23. 4.4. Procedimientos con los Extintores Inspección: Frecuente de piezas, estado del equipo, golpes, que esté presurizado, sin oxido, etc. Mantenimiento: Por personas calificadas, de acuerdo a la inspección se realiza esta labor. Recarga: Anual, se debe realizar practicas, no enviarlos cargados. CUERPO DE BOMBEROS
  • 25. Altura 1.50 m máximo. Mínimo 10 cms. del piso. Zona Despejada. Señalizado. Limpio y Aseado. Éxitos en el empleo del extintor CUERPO DE BOMBEROS
  • 26. Uno de 10 lb. por cada 100 m2. Éxitos en el empleo del extintor En lugares visibles y fácil acceso. Indispensable el Entrenamiento. No se debe caminar más de 15 m. Localizados a lo largo de los recorridos de evacuación. Deberán estar cargados. CUERPO DE BOMBEROS
  • 27. 5. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES. Incendio forestal: Fuego no controlado que arde afectando, a materiales combustibles vegetales, causa daños ambientales y grandes pérdidas ecológicas y estructurales. La seguridad es clave para controlar estos siniestros. Si usted no está preparado y entrenado, deje que los profesionales realicen este trabajo. CUERPO DE BOMBEROS
  • 28. 5.1. Partes de un incendio forestal Para determinar las partes del fuego tomar en cuenta la dirección del viento. FLANCO IZQUIERDO FLANCO DERECHO COLA CABEZA (FRENTE) ISLA FOCOS SECUNDARIOS CUERPO DE BOMBEROS
  • 29. 5.2. Tipos de Herramientas - Herramientas de Corte: Las herramientas de corte sonmachete, pulaski, pala forestal, Mc Leod, rastrillo forestal. - Herramientas de raspado: Las herramientas de raspado son Mc Leod, rastrillo forestal, Azadón, Pulaski, pala forestal, rastrillo de jardinería y herramienta combinada. - Herramientas de Cavado: Las herramientas de cavado son el azadón, pulaski, Mc Leod. - Herramientas de Sofocación: Las herramientas de sofocación son la pala forestal, mata o bate fuego. - Herramientas de Liquidación: La herramienta de liquidación es la Bomba de mochila. - Herramienta para contrafuegos: La herramienta para realizar contrafuegos es el quemador de goteo. CUERPO DE BOMBEROS
  • 31. 5.3. Características de las Herramientas • PRODUCTIVAS Y EFICACES. • Son de buen rendimiento y generan un menor desgaste de energía en el bombero. • VERSÁTILES • Sirven para varias funciones de acuerdo a su uso • PORTÁTILES. • Son livianas y fáciles de transportar al momento de ingresar a un incendio forestal. • DURABLES • Son resistentes a golpes simples y son fáciles de operar. CUERPO DE BOMBEROS
  • 32. 5.4. Línea Defensa  Las líneas de defensa se utilizan para evitar la propagación de un incendio,  Es un espacio de terreno que el bombero limpia de vegetación y debe ser lo suficientemente ancho para evitar que las chispas sean transportadas por el viento y contaminen áreas que no se han quemado,  Las líneas de defensa son usadas muy frecuentemente para combatir incendios en grandes extensiones a diferencia de la línea de control que es natural,  La línea de defensa es construida por el bombero durante el incendio forestal para evitar su propagación y además se puede trabajar con la comunidad ya que poseen mejores destrezas con algunas herramientas manuales. CUERPO DE BOMBEROS
  • 33. Para construir una línea de defensa se debe tomar en cuenta: - Siempre la dirección del viento, - Mantener el orden en la utilización de las herramientas (corte, raspado y cavado) y - Respetar la seguridad del bombero forestal, es recomendable trabajar con una distancia de 3 metros o el doble de la herramienta para evitar accidentes. CUERPO DE BOMBEROS
  • 34. 5.5. Consideraciones Climatológicas y Topográficas Clima • Está relacionada con los tipos de vientos y la humedad relativa. Combustible • Es el tipo de vegetación que se quema, la velocidad de propagación del fuego depende el alto y grosor de la misma y si es verde o seca. Topografía • La velocidad de propagación del fuego depende de las pendientes, altitud o barreras naturales existentes en el terreno. CUERPO DE BOMBEROS
  • 35. Estas consideraciones se encuentran gráficamente ilustradas como un triángulo por lo que se le conoce como la triada del fuego. CUERPO DE BOMBEROS
  • 36. 6. FUGA DE GAS El gas licuado de petróleo (GLP), es usado en muchas actividades, domésticas, empresariales e industriales como fuente de energía. Cocina Calefones Composición: - Propano - Butano - Mercaptano (odorizante) Se recomienda llamar al ECU 911 en caso de una fuga. Altamente inflamable CUERPO DE BOMBEROS
  • 38. • Mantenga la calma. • Buena ventilación. • No prenda ni apague luces. • Desconecte el medidor o la caja de brekers. En caso de fuga se recomienda: • Si el cilindro se enciende use un extintor, no utilice cobijas o sabanas. • Saca el cilindro si la fuga no es controlada. CUERPO DE BOMBEROS
  • 39. 1.- No aceptar cilindros en mal estado. 2.- Los cilindros de GLP no arrastrándolos o hacerlos rodar. 3.- Revisa que la manguera y el regulador estén en buenas condiciones. 4.- En la cocina encienda primero el fósforo, luego la perilla. 5.- Asegúrate que luego del uso de la cocina, esta quede APAGADA. CUERPO DE BOMBEROS
  • 40. Peligros del GLP Riesgos para la salud  Es asfixiante simple, el GLP desplaza el oxígeno para respirar en espacio cerrados.  Puede matar por anoxia, falta de aire en lugares cerrados.  Más pesado que el aire y se acumula en áreas bajas y poco ventiladas. Use el extintor al encenderse el cilindro CUERPO DE BOMBEROS
  • 41. 7. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Toda sustancia/compuesto sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes. Productos Químicos en el Hogar • Limpiadores, aerosoles, limpiadores de alfombras y ventanas, esmalte para muebles y metales. Productos de Jardín • Fertilizantes. CUERPO DE BOMBEROS
  • 42. Artículos de Automóviles • Líquido refrigerante, aceite de motor y de transmisión, limpiadores, gasolina, baterías (pilas). Artículos de Pintura • Lustrados de muebles, pinturas basado en aceite, alcohol desnaturalizado, iluminador de barniz, pegamento y cera. Productos de Lavar Ropa • Detergente, descolorante, almidón CUERPO DE BOMBEROS
  • 43. ¿Cómo sé si el producto es peligroso? Formas contendor Lugar y naturaleza del Incidente Placas y/o etiquetas Sentidos. Reconocer : Identificar: Nombre del producto Número de la ONU Hojas MSDS Hoja de transporte (hoja de ruta) CUERPO DE BOMBEROS
  • 44. 7.1. Placas, Diamante y Etiquetas. Son señales de carácter informativo, basadas en la clasificación de materiales peligrosos según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien emite algunas recomendaciones al respecto. CUERPO DE BOMBEROS
  • 46. El Número de la ONU • La Organización de las Naciones Unidas, basado en los riesgos de un material, elaboró una lista de los nombres con los que deberían ser transportados los materiales peligrosos, a los cuales les asignó un número, los cuales van desde el 1001 al 3357 estableciéndose además que los números del 8000 al 9500 son usados exclusivamente en los países de Estados Unidos y Canadá. Nombre de la Sustancia o Producto Indicado en el Contenedor • Durante la atención de un incidente se puede detectar que en el depósito, tanque o recipiente involucrado se encuentra rotulado el nombre específico del producto, lo cual facilita la identificación del mismo. CUERPO DE BOMBEROS
  • 47. Los documentos de Transporte Se basa en que todo transporte de Mat Pel, por cualquier medio, se ejecuta con el respaldo de un documento, llámese factura, guía de remisión, manifiesto de la carga u alguno otro, donde se especifica el detalle del material que se está transportando. Hoja de Seguridad Documento diseñado para dar sobre los procedimientos para manejar a un determinado compuesto, en caso de emergencia pero no es considerado dentro de los documentos de transporte. CUERPO DE BOMBEROS
  • 48. 8. INUNDACIONES “Crecida de un nivel de agua, en un río, lago, región marina costera o en otros lugares sometidos a lluvias intensas y con dificultades de absorción, o escurrimiento, que causa daños a las personas y afecta bienes y servicios”. G. R. Manual. CUERPO DE BOMBEROS
  • 49. 9. EVACUACIÓN Acción de desocupar ordenadamente un lugar, este desplazamiento es realizado por las personas cuando existe riesgo. 9.1. Procedimientos de evacuación. - Mantener la calma. - Respe la señalización, sobre todo la que indique salida - No llevar objetos o materiales. - Escuchar y obedecer órdenes de los brigadistas. - Al evacuar se debe caminar por la derecha. - No utilizar ascensores. - Prioridad: Embarazadas, niños, tercera edad y personas con capacidades especiales. - Si está capacitado colabore en la evacuación de personas heridas o con lesiones leves, utilizando técnicas de transporte. - Retirar obstáculos de la ruta de evacuación. - No regresar al lugar evacuado. - Ubicarse en la zona de seguridad y realizar el conteo de las personas. CUERPO DE BOMBEROS
  • 50. 9.2. Tipos de Transporte Silla universal CUERPO DE BOMBEROS