SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINTORES
PORTÁTILES
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAS
Identifica las ZONAS DE SEGURIDAD y RUTAS DE ESCAPE en tu ÁREA.
Ubicar salidas de
emergencias
1 Identificar sistema
contraincendios
2 Ubicar zona segura y ruta de
evacuación
3
Ubicar botiquín de primeros
auxilios
4 Mantener pasillos libres de
obstáculos
5 Ubicar zona de
servicios higiénicos
6
 El fuego es una de las causas de muertes
accidentales en el Mundo y sin embargo
mucha gente ignora sus peligros. Los
incendios en el área de trabajo y hogar
son más comunes de lo que usted cree.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
FUEGO.- Es la oxidación rápida de un material
combustible la cual libera energía en forma de
calor y de luz pero de manera auto sostenida.
INCENDIO.- Es el fuego fuera de control, se
presenta por la no actuación rápida en el
control del amago de fuego.
AMAGO.- Fuego en su fase inicial y que puede
ser fácilmente extinguido en los primeros
momentos.
DEFINICIONES
Tenemos en la actualidad dos teorías que explican este fenómeno tan útil y complejo a la vez:
TEORÍAS DEL FUEGO
TRIÁNGULO DEL FUEGO TETRAEDRO DEL FUEGO
RQC
Cuando un combustible se quema la combustión de este va a producir ciertos productos, como:
Gases de Combustión: son aquellos gases que permanecen en el
ambiente, inflamables y tóxicos.
Flamas o Llamas: es el cuerpo visible y luminoso de un material
quemándose.
Calor: es el producto peligroso del fuego, provoca el avance del
fuego hasta que se convierte en incendio.
Humo: es el producto visible de una combustión incompleta.
PRODUCTOS DEL FUEGO
CONDUCCIÓN
Es transferencia de calor a
través de un objeto sólido.
Es la energía que se
desplaza a través del
espacio por medio de
ondas electromagnéticas.
El calor es transmitido por
medio de gases calientes
que se elevan.
CONVECCIÓN RADIACIÓN
TRANSFERENCIA DEL CALOR
Es el que se produce en los combustibles considerados como
sólidos ordinarios (carbono en su estructura) como por
ejemplo las maderas, cartones, papeles, telas, plásticos,
etc.
Se controla y extingue por ENFRIAMIENTO, para evitar la
propagación del fuego se debe remojar los lugares cercanos
antes que forme parte del incendio.
CLASE “A”
COMBUSTIBLES
SOLIDOS
ORDINARIOS
CLASES DE FUEGO
Esta clase de fuego involucra a los líquidos
inflamables como la gasolina, líquidos combustibles
como el Diesel y las grasas, así como también a los
gases (propano, metano, etc).
Esta clase de incendios se controla y extingue por
SOFOCACIÓN y por SEPARACIÓN.
CLASE “B”
LÍQUIDOS
GRASAS
CLASES DE FUEGO
 Son los fuegos que se producen en equipos o
instalaciones eléctricas siempre y cuando estos se
encuentren energizados.
 Este tipo de fuegos se extingue utilizando el método
de la SOFOCACIÓN.
CLASE “C”
EQUIPAMENTOS
ELÉCTRICOS
CLASES DE FUEGO
 Esta clase de fuego se produce en los metales como
por ejemplo Sodio, Potasio, Zinc, aluminio, magnesio,
titanio, Litio, etc., pueden alcanzar temperaturas de
4000°C
 Cada metal tiene un agente de extinción específico,
estos son conocidos como POLVOS INERTES O
SECOS.
CLASE “D”
CLASES DE FUEGO
 Esta clase de fuego involucra a las grasas y
aceites de origen vegetal o animal que
utilizamos en las cocinas, casi siempre afecta
directamente a la persona que se encuentra
cerca debido a la mala acción de extinguirlo.
 Para combatirlos son necesarios los extintores
a base de Acetato de Potasio o de Dióxido de
Carbono.
CLASE “K”
CLASES DE FUEGO
 No dejemos conectadas cocinas
eléctricas, aire acondicionados,
computadoras televisores, equipos de
sonido, etc, sin ninguna supervisión.
 Segregue de manera correcta los
residuos
 No arroje cigarrillos o fósforos
encendidos.
¿COMO EVITAR UN INCENDIO?
 Asegúrese de que las luminarias, cables eléctricos,
tomacorrientes, fusibles, llaves termo magnéticas se
encuentren en buen estado.
 No coloque contenedores líquidos sin estar bien
asegurados con sus respectivas tapas cerca a equipos
energizados como por ejemplo computadoras, ya que
si derramaran el líquido generaría el inicio del fuego
aparte de una posible descarga eléctrica al usuario.
¿COMO EVITAR UN INCENDIO?
 La teoría del Tetraedro del Fuego nos dice que
para que exista fuego deben estar presentes en
forma proporcional cuatro elementos;
entonces, la forma de extinguirlo será
quitándole uno de ellos; por lo tanto, existen
cuatro métodos de extinción.
EXTINCIÓN DEL FUEGO
1. ENFRIAMIENTO:
Eliminar el calor
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL
EL
COM
BUSTIBLE
COM
BUSTIBLE
EL AGENTE
OXIDANTE
2. SEPARACIÓN:
Eliminar el combustible
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL AGENTE
OXIDANTE
EL
EL
CALOR
CALOR
EXTINCIÓN DEL FUEGO
3. SOFOCACIÓN:
Eliminar el Oxígeno
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL
EL
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
EL
EL
CALOR
CALOR
4. INHIBICIÓN:
Eliminar RQC
EXTINCIÓN DEL FUEGO
Es todo equipo destinado a apagar un fuego en su fase inicial o incipiente, por medio
de un agente extintor que esta contenido en el interior; y que va a ser expulsado bajo
presión.
¿QUÉ ES UN EXTINTOR
PORTATIL?
EXTINCIÓN DEL FUEGO
POLVO QUÍMICO SECO
PARTES DE UN EXTINTOR
DIÓXIDO DE CARBONO
Palanca de
descarga
Manguera
Manija de
transporte
Tobera de
descarga
Etiqueta
Cilindro
PARTES DE UN EXTINTOR
AGUA DESMINERALIZADA Y AGUA PRESURIZADA
SEÑALIZACIÓN DEL EXTINTOR
SEÑALIZACIÓN DEL EXTINTOR EN
ALMACENES O LOCALES
INDUSTRIALES
UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
ALTURA DEL EXTINTOR IGUAL O
MENOR A 18 KG
ALTURA DEL EXTINTOR MAYOR A 18
KG
UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
ESPACIO ENTRE LA PARTE
INFERIOR DEL EXTINTOR Y EL PISO PEDESTAL (MODELO REFERENCIAL)
UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
EXTINTOR
CLASE DE FUEGO
A B C D K
AGUA DESIONIZADA X - X - -
DIÓXIDO DE CARBONO - X X - -
POLVO QUÍMICO SECO X X X - -
BASE DE ACETATO DE POTASIO X - - - X
ESPUMAS CONTRA INCENDIOS
X X - - -
USO DE UN EXTINTOR
UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
1. Todos los extintores deben ser inspeccionados mensualmente a no ser que suceda lo
siguiente:
 La clasificación del riesgo es de riesgo alto.
 Frecuentes conatos de incendios.
 Repetidas obstrucciones físicas o visuales.
 Ubicación que posibilita daños mecánicos.
 Posibilidad de manipuleo malicioso o irresponsable.
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
Son apropiados para usarse en fuegos
de sólidos ordinarios, tales como
madera, papel, textiles, etc., en los
cuales es primordial una extinción por
enfriamiento.
EXTINTOR DE AGUA PRESURIZADA (CLASE A)
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Son apropiados para usarse en fuegos de
sólidos ordinarios y también en los equipos
eléctricos energizados.
Este extintor no es conductor eléctrico ya que al
agua le han quitado los iones (carga positiva)
por lo que no va a transmitir la electricidad al
usuario. Tiene un tiempo de descarga de 80
segundos.
EXTINTOR DE AGUA DESIONIZADA
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Este tipo de extinguidores, son aptos
para fuegos de líquidos y gases
inflamables, tales como nafta, pintura,
butano, propano, etc., el efecto de
exclusión de oxígeno es esencial.
EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Son apropiados para usarse en incendios de
equipos e instalaciones eléctricas bajo
tensión, donde la no conductividad
eléctrica del agente extintor es de suma
importancia, debido al peligro de
electrocución.
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Son apropiados para usarse en fuegos de
metales que involucran al magnesio,
sodio (derrames a granel), aleaciones de
sodio, potasio, uranio y aluminio
polvorizado.
EXTINTOR PARA METALES
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Son apropiados específicamente para
accidentes de cocinas en Restaurantes.
Proveen una descarga de niebla fina que
ayuda a prevenir el salpicado de la grasa
y la re ignición del fuego mientras se
enfría el aparato.
EXTINTOR PARA FUEGOS EN COCINA
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
1. Traslade el extintor al lugar
de emergencia.
2. Retire el seguro (pasador)
del extintor.
3. Tome el pitón del extintor.
4. Dirija el pitón con dirección a la base de la llama.
Colóquese a favor del viento nunca en contra.
USO DEL EXTINTOR
 Cuando se vaya a emplear un extintor portátil la seguridad del operador y de
otros afectados por el fuego debe ser la principal prioridad.
 Acérquese con precaución al fuego y siempre mantenga una ruta de escape
despejada detrás de usted.
 Si tiene varios extintores y dispone de personal, es recomendable usar los
extintores todos a la vez y no uno por uno, siempre ataque a la base del
fuego y a favor del viento.
SIEMPRE DEBE RECORDAR:
 Si el fuego fuera al aire libre asegúrese de avanzar siempre en favor del viento.
 Si el extintor no hace efecto o comienza a perder presión debemos retirarnos de
inmediato si darle la espalda al fuego de tal manera que puede protegerse con
el saldo restante mientras evacúa.
 Si no se siente seguro de utilizar un extintor solo informe del evento y abandone
el área, jamás arriesgues tu vida.
SIEMPRE DEBE RECORDAR:
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio nicowehrhahne
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
RodolfoGerardoMezaHe1
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados cortokorim1
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
DoritzaCristelQuijan
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351leandroeara
 
Espacios_confinados.pdf
Espacios_confinados.pdfEspacios_confinados.pdf
Espacios_confinados.pdf
HumbertoCarrillo20
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Seguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendiosSeguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendios
SST Asesores SAC
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosuzzi
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Decreto supremo 42f
Decreto supremo 42fDecreto supremo 42f
Decreto supremo 42f
Kenneth Alexander Lucano Ocas
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Contraincendio
ContraincendioContraincendio
Contraincendio
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
 
Espacios_confinados.pdf
Espacios_confinados.pdfEspacios_confinados.pdf
Espacios_confinados.pdf
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Seguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendiosSeguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendios
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Decreto supremo 42f
Decreto supremo 42fDecreto supremo 42f
Decreto supremo 42f
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 

Similar a MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx

Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Erikchinocalle
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)
LUIS CERVANTES CH.
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
marlene506222
 
Prevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosPrevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosMoya Rozo
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATELuis Riquelme
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02carlos_tomas
 
seguridad y trabajo tarea.pdf
seguridad y trabajo tarea.pdfseguridad y trabajo tarea.pdf
seguridad y trabajo tarea.pdf
JoseNeira40
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
MatiasMoyano14
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
ssuser644bd4
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 

Similar a MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx (20)

Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
 
Prevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosPrevencion Contra Incendios
Prevencion Contra Incendios
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
 
seguridad y trabajo tarea.pdf
seguridad y trabajo tarea.pdfseguridad y trabajo tarea.pdf
seguridad y trabajo tarea.pdf
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx

  • 2. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAS Identifica las ZONAS DE SEGURIDAD y RUTAS DE ESCAPE en tu ÁREA. Ubicar salidas de emergencias 1 Identificar sistema contraincendios 2 Ubicar zona segura y ruta de evacuación 3 Ubicar botiquín de primeros auxilios 4 Mantener pasillos libres de obstáculos 5 Ubicar zona de servicios higiénicos 6
  • 3.  El fuego es una de las causas de muertes accidentales en el Mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros. Los incendios en el área de trabajo y hogar son más comunes de lo que usted cree. INTRODUCCIÓN
  • 5. FUEGO.- Es la oxidación rápida de un material combustible la cual libera energía en forma de calor y de luz pero de manera auto sostenida. INCENDIO.- Es el fuego fuera de control, se presenta por la no actuación rápida en el control del amago de fuego. AMAGO.- Fuego en su fase inicial y que puede ser fácilmente extinguido en los primeros momentos. DEFINICIONES
  • 6. Tenemos en la actualidad dos teorías que explican este fenómeno tan útil y complejo a la vez: TEORÍAS DEL FUEGO TRIÁNGULO DEL FUEGO TETRAEDRO DEL FUEGO RQC
  • 7. Cuando un combustible se quema la combustión de este va a producir ciertos productos, como: Gases de Combustión: son aquellos gases que permanecen en el ambiente, inflamables y tóxicos. Flamas o Llamas: es el cuerpo visible y luminoso de un material quemándose. Calor: es el producto peligroso del fuego, provoca el avance del fuego hasta que se convierte en incendio. Humo: es el producto visible de una combustión incompleta. PRODUCTOS DEL FUEGO
  • 8. CONDUCCIÓN Es transferencia de calor a través de un objeto sólido. Es la energía que se desplaza a través del espacio por medio de ondas electromagnéticas. El calor es transmitido por medio de gases calientes que se elevan. CONVECCIÓN RADIACIÓN TRANSFERENCIA DEL CALOR
  • 9. Es el que se produce en los combustibles considerados como sólidos ordinarios (carbono en su estructura) como por ejemplo las maderas, cartones, papeles, telas, plásticos, etc. Se controla y extingue por ENFRIAMIENTO, para evitar la propagación del fuego se debe remojar los lugares cercanos antes que forme parte del incendio. CLASE “A” COMBUSTIBLES SOLIDOS ORDINARIOS CLASES DE FUEGO
  • 10. Esta clase de fuego involucra a los líquidos inflamables como la gasolina, líquidos combustibles como el Diesel y las grasas, así como también a los gases (propano, metano, etc). Esta clase de incendios se controla y extingue por SOFOCACIÓN y por SEPARACIÓN. CLASE “B” LÍQUIDOS GRASAS CLASES DE FUEGO
  • 11.  Son los fuegos que se producen en equipos o instalaciones eléctricas siempre y cuando estos se encuentren energizados.  Este tipo de fuegos se extingue utilizando el método de la SOFOCACIÓN. CLASE “C” EQUIPAMENTOS ELÉCTRICOS CLASES DE FUEGO
  • 12.  Esta clase de fuego se produce en los metales como por ejemplo Sodio, Potasio, Zinc, aluminio, magnesio, titanio, Litio, etc., pueden alcanzar temperaturas de 4000°C  Cada metal tiene un agente de extinción específico, estos son conocidos como POLVOS INERTES O SECOS. CLASE “D” CLASES DE FUEGO
  • 13.  Esta clase de fuego involucra a las grasas y aceites de origen vegetal o animal que utilizamos en las cocinas, casi siempre afecta directamente a la persona que se encuentra cerca debido a la mala acción de extinguirlo.  Para combatirlos son necesarios los extintores a base de Acetato de Potasio o de Dióxido de Carbono. CLASE “K” CLASES DE FUEGO
  • 14.  No dejemos conectadas cocinas eléctricas, aire acondicionados, computadoras televisores, equipos de sonido, etc, sin ninguna supervisión.  Segregue de manera correcta los residuos  No arroje cigarrillos o fósforos encendidos. ¿COMO EVITAR UN INCENDIO?
  • 15.  Asegúrese de que las luminarias, cables eléctricos, tomacorrientes, fusibles, llaves termo magnéticas se encuentren en buen estado.  No coloque contenedores líquidos sin estar bien asegurados con sus respectivas tapas cerca a equipos energizados como por ejemplo computadoras, ya que si derramaran el líquido generaría el inicio del fuego aparte de una posible descarga eléctrica al usuario. ¿COMO EVITAR UN INCENDIO?
  • 16.  La teoría del Tetraedro del Fuego nos dice que para que exista fuego deben estar presentes en forma proporcional cuatro elementos; entonces, la forma de extinguirlo será quitándole uno de ellos; por lo tanto, existen cuatro métodos de extinción. EXTINCIÓN DEL FUEGO
  • 17. 1. ENFRIAMIENTO: Eliminar el calor LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL EL COM BUSTIBLE COM BUSTIBLE EL AGENTE OXIDANTE 2. SEPARACIÓN: Eliminar el combustible LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL AGENTE OXIDANTE EL EL CALOR CALOR EXTINCIÓN DEL FUEGO
  • 18. 3. SOFOCACIÓN: Eliminar el Oxígeno LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL EL COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE EL EL CALOR CALOR 4. INHIBICIÓN: Eliminar RQC EXTINCIÓN DEL FUEGO
  • 19. Es todo equipo destinado a apagar un fuego en su fase inicial o incipiente, por medio de un agente extintor que esta contenido en el interior; y que va a ser expulsado bajo presión. ¿QUÉ ES UN EXTINTOR PORTATIL? EXTINCIÓN DEL FUEGO
  • 20. POLVO QUÍMICO SECO PARTES DE UN EXTINTOR
  • 21. DIÓXIDO DE CARBONO Palanca de descarga Manguera Manija de transporte Tobera de descarga Etiqueta Cilindro PARTES DE UN EXTINTOR
  • 22. AGUA DESMINERALIZADA Y AGUA PRESURIZADA
  • 23. SEÑALIZACIÓN DEL EXTINTOR SEÑALIZACIÓN DEL EXTINTOR EN ALMACENES O LOCALES INDUSTRIALES UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
  • 24. ALTURA DEL EXTINTOR IGUAL O MENOR A 18 KG ALTURA DEL EXTINTOR MAYOR A 18 KG UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
  • 25. ESPACIO ENTRE LA PARTE INFERIOR DEL EXTINTOR Y EL PISO PEDESTAL (MODELO REFERENCIAL) UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
  • 26. EXTINTOR CLASE DE FUEGO A B C D K AGUA DESIONIZADA X - X - - DIÓXIDO DE CARBONO - X X - - POLVO QUÍMICO SECO X X X - - BASE DE ACETATO DE POTASIO X - - - X ESPUMAS CONTRA INCENDIOS X X - - - USO DE UN EXTINTOR UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN EXTINTOR
  • 27. 1. Todos los extintores deben ser inspeccionados mensualmente a no ser que suceda lo siguiente:  La clasificación del riesgo es de riesgo alto.  Frecuentes conatos de incendios.  Repetidas obstrucciones físicas o visuales.  Ubicación que posibilita daños mecánicos.  Posibilidad de manipuleo malicioso o irresponsable. INSPECCIÓN DE EXTINTORES
  • 28. Son apropiados para usarse en fuegos de sólidos ordinarios, tales como madera, papel, textiles, etc., en los cuales es primordial una extinción por enfriamiento. EXTINTOR DE AGUA PRESURIZADA (CLASE A) CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 29. Son apropiados para usarse en fuegos de sólidos ordinarios y también en los equipos eléctricos energizados. Este extintor no es conductor eléctrico ya que al agua le han quitado los iones (carga positiva) por lo que no va a transmitir la electricidad al usuario. Tiene un tiempo de descarga de 80 segundos. EXTINTOR DE AGUA DESIONIZADA CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 30. Este tipo de extinguidores, son aptos para fuegos de líquidos y gases inflamables, tales como nafta, pintura, butano, propano, etc., el efecto de exclusión de oxígeno es esencial. EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 31. Son apropiados para usarse en incendios de equipos e instalaciones eléctricas bajo tensión, donde la no conductividad eléctrica del agente extintor es de suma importancia, debido al peligro de electrocución. EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 32. Son apropiados para usarse en fuegos de metales que involucran al magnesio, sodio (derrames a granel), aleaciones de sodio, potasio, uranio y aluminio polvorizado. EXTINTOR PARA METALES CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 33. Son apropiados específicamente para accidentes de cocinas en Restaurantes. Proveen una descarga de niebla fina que ayuda a prevenir el salpicado de la grasa y la re ignición del fuego mientras se enfría el aparato. EXTINTOR PARA FUEGOS EN COCINA CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 34. 1. Traslade el extintor al lugar de emergencia. 2. Retire el seguro (pasador) del extintor. 3. Tome el pitón del extintor. 4. Dirija el pitón con dirección a la base de la llama. Colóquese a favor del viento nunca en contra. USO DEL EXTINTOR
  • 35.  Cuando se vaya a emplear un extintor portátil la seguridad del operador y de otros afectados por el fuego debe ser la principal prioridad.  Acérquese con precaución al fuego y siempre mantenga una ruta de escape despejada detrás de usted.  Si tiene varios extintores y dispone de personal, es recomendable usar los extintores todos a la vez y no uno por uno, siempre ataque a la base del fuego y a favor del viento. SIEMPRE DEBE RECORDAR:
  • 36.  Si el fuego fuera al aire libre asegúrese de avanzar siempre en favor del viento.  Si el extintor no hace efecto o comienza a perder presión debemos retirarnos de inmediato si darle la espalda al fuego de tal manera que puede protegerse con el saldo restante mientras evacúa.  Si no se siente seguro de utilizar un extintor solo informe del evento y abandone el área, jamás arriesgues tu vida. SIEMPRE DEBE RECORDAR: