SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para desarrollar Jornada de
Reflexión de la Vida Institucional
Octubre- 2015
En el marco de las Orientaciones pedagógicas 2015-2016 en el capítulo
Orientaciones pedagógicas generales. La INVESTIGACION Y FORMACIÓN
PERMANENTE, plantea que a partir del 05 hasta el 30 de octubre del 2015
se deben realizar las JORNADAS DE REFLEXION SOBRE LA VIDA
INSTITUCIONAL, que contemplen la inclusión de todos los miembros del
colectivo institucional en la relatoría, en el análisis y en la construcción de
conclusiones que definan acciones pedagógicas, temáticas y líneas de
investigación, conducentes a los congresos pedagógicos municipales,
estadales y nacional.
Esta Jornada de reflexión de la vida institucional se sugiere
desarrollará en tres (3) momentos:
1°Momento de análisis y discusión de los procesos que se dan en la
escuela.
2° Momento para realizar identificación de la situación de
problemática y selección de la línea de investigación.
3° Momento para la construcción del plan de acción.
1° Momento: Análisis y discusión de los procesos que se dan en la escuela
Programa de Trabajo
Día Hora Actividad Responsable
Octubre
Instalación de la Jornada
de reflexión de la vida
Institucional
Director ((a) del
Plantel
Lectura de la metodología
de trabajo
Director (a) del
Plantel
Mesas de Trabajo Colectivo
Institucional
Refrigerio Colectivo
Institucional
Plenaria de las Mesas y
Conclusiones Finales de
la Escuela.
Colectivo
Institucional
Metodología para las Mesas de Trabajo
Se establecerán mesas de trabajo en función del número de
docentes adscritos a la institución escolar. En la mesa se elegirán o
repartirán las siguientes funciones:
Un coordinador de mesa: Encargado de velar por el cumplimiento
de los acuerdos establecidos.
Un Relator: Encargado de exponer las reflexiones, conclusiones y
recomendaciones elaboradas en la mesa.
Un Cronometrador: Dirige el derecho de palabra y el tiempo de
participación de los miembros.
Un Sistematizador: Registra las conclusiones de la mesa generadas
de la discusión.
Por ser una metodología para la construcción compartida de
experiencias, en la cual toda las voces son importantes y tienen su
espacio para ser escuchados, para el argumento, el disenso, la
divergencia, la controversia y el acercamiento de opiniones, se
espera que en cada mesa ocurra un proceso de acuerdos para la
operatividad de la misma. Para ello se recomienda las siguientes
acciones iníciales. Entre todos conversar y acordar sobre:
 ¿Cuáles serán las normas básicas para el funcionamiento de las
mesas (Derechos de palabras, registros, tiempos de intervención,
entre otros).?
 ¿Cómo se atenderá y respetará las divergencias y convergencias
entre los miembros durante la discusión?
 ¿Cuál será el ambiente deseado entre los miembros durante el
debate de las ideas?
 ¿Cómo serán las responsabilidades de los participantes en
relación con el éxito del trabajo en mesa?
Si ocurriese un incidente crítico durante la discusión, cuál pudiera ser
la medida a tomar para atender tal situación. Otras que estime los
participantes de la Mesa.
Al tener claro todos estos elementos el director o directora hará
lectura en la guía de discusión de la pregunta, y a continuación cada
indicador ubicado por proceso para discutir y reflexionar sobre cada
elemento desde los aciertos, potencialidades y dificultades. Se
realizará registros abiertos y cerrados para recoger la información
dada por cada miembro de la institución.
Seguidamente se presenta la guía de discusión que contiene un
cuadro donde se encuentra los indicadores ubicados por procesos.
Cabe resaltar que la guía de discusión no es un cuestionario, ni un
patrón a seguir, es un instrumento que sirve de norte para darle
direccionalidad a la discusión y la reflexión, totalmente flexible que se
le puede agregar o quitar indicadores según sea su realidad y
contexto.
GUÍA DE DISCUSIÓN
¿Cuáles han sido los aciertos, potencialidades y dificultades
evidenciados en la vida institucional que permiten el
cumplimiento de las política públicas educativa en el plantel?
Argumente su respuesta
PROCESOS PEDAGOGICO-
CURRICULAR Aciertos Potencialidades Dificultades
Línea de
investigación
asociada
Colectivo de investigación y
formación institucional,
Sábados Pedagógicos,
Intercambios Escolares y
Congresos pedagógicos.
PEIC: Proyecto de
aprendizaje, Proyecto Socio-
productivo, Plan Integral
Sistematización de la
práctica educativa
Evaluación Educativa (en el
aula, desempeño docente,
institucional)
Recursos para el Aprendizaje
(Colección Bicentenario,
Canaima, Laboratorios
Científicos, Radio web, Radio
pasillos, Periódico escolar
entre otros)
Clima Escolar: escuela
territorio de paz, promoción
cultural y deportiva de las
escuela.
Contextualización de la
práctica pedagógica desde lo
multiétnico y pluricultural
(interculturalidad, Integración
de estudiantes con
discapacidad)
Cambio Curricular
(Educación Media y
Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas)
Micromisión Simón
Rodríguez, Preparadores
Estudiantiles y Batalla contra
la repitencia y el abandono
escolar
Orientación y
acompañamiento pedagógico
PROCESOS ORGANIZATIVO-
COMUNITARIO Aciertos Potencialidades Dificultades
Línea de
investigación
asociada
PEIC, Consejo comunales,
Consejo Educativo e
integración escuela familia y
comunidad
Movimiento Bolivariano de
Familia y Escuela para la
Familia
Consejo Estudiantiles y
Organización Bolivariana de
Estudiantes
Escuelas, espacios para el
vivir bien: Acuerdos de
convivencia, jornada de
trabajo voluntario
(mantenimiento y
recuperación de áreas,
espacios y mobiliario)
Sistema de Alimentación
Escolar (SAE), Todas las
Manos a la siembra, Huertos
Escolares, Brigadas de
horticultores
Circuito de salud: Salud va a
la escuela, Salud Sexual y
Reproductivo, entre otros.
Becas Estudiantiles
PROCESOS DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Aciertos Potencialidades Dificultades
Línea de
investigación
asociada
PEIC: Gestión Escolar
Carga de Matrícula en el
sistema de gestión escolar.
Solicitud y entrega de títulos
Procesos administrativo del
SAE
Circuitos Pedagógicos
Registro de asignación de
cargos (RAC) necesidades
reales de personal en la
institución
2° Momento: Identificación de la situación de problemática y
selección de la línea de investigación.
Luego de la discusión se hace lectura de todo lo registrado, y
continúa con la identificación de la situación problema, seguidamente
se hace la selección de la línea de investigación al que la institución
se va a suscribir en este año escolar 2015-2016. Y ésta será la que
cada director (a) cargara en el sistema de gestión escolar al
momento de ingresar la matricula.
3° Momento: Construcción del plan de acción, que conlleva a dar
respuesta a la línea de investigación inscrita.
Todos los miembros de la institución educativa están en el
derecho de conocer los resultados de la jornada de reflexión y
participar en la ejecución del plan, por tal motivo se debe
PUBLICAR (en una cartelera, cartel, dipley, póster, pendón, entre
otros) en un sitio estratégicamente visible los resultados, la línea
de investigación a trabajar y el plan de acción.
Registro y Sistematización: El registro debe realizarse desde el 1°
momento que se inicia el proceso de discusión y reflexión, y a lo
largo de la ejecución del plan de acción, con el fin de procesar lo
registrado y se obtenga insumos sistematizados de la práctica
docente que serán conducentes a los congresos municipales,
estatales e incluso nacionales.
No te olvides: que debes enviar un informe con una breve
descripción de cómo se desenvolvió la jornada y algunos elementos
que necesite resaltar, agregando 2 foto como evidencia visual y la
asistencia escaneada (se anexa formato)
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf

Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
1. estrategias de autoevaluación
1. estrategias de autoevaluación1. estrategias de autoevaluación
1. estrategias de autoevaluación
Grethel Olivia Callo Payé
 
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
juanruizgo1957
 
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICOGUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
juanruizgo1957
 
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
juanruizgo1957
 
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Asociación de Docentes FCV - UNA
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
Cecilia Garcia
 
Proyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de AulaProyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de Aula
July Castro
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionCtc PadrePio
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Cte161703 prees
Cte161703 preesCte161703 prees
Cte161703 prees
Enrique Solar
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientohector-18
 

Similar a PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf (20)

Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
1. estrategias de autoevaluación
1. estrategias de autoevaluación1. estrategias de autoevaluación
1. estrategias de autoevaluación
 
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
 
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICOGUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
 
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
 
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
 
Proyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de AulaProyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de Aula
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
 
Cte161703 prees
Cte161703 preesCte161703 prees
Cte161703 prees
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf

  • 1. Orientaciones para desarrollar Jornada de Reflexión de la Vida Institucional Octubre- 2015
  • 2. En el marco de las Orientaciones pedagógicas 2015-2016 en el capítulo Orientaciones pedagógicas generales. La INVESTIGACION Y FORMACIÓN PERMANENTE, plantea que a partir del 05 hasta el 30 de octubre del 2015 se deben realizar las JORNADAS DE REFLEXION SOBRE LA VIDA INSTITUCIONAL, que contemplen la inclusión de todos los miembros del colectivo institucional en la relatoría, en el análisis y en la construcción de conclusiones que definan acciones pedagógicas, temáticas y líneas de investigación, conducentes a los congresos pedagógicos municipales, estadales y nacional.
  • 3. Esta Jornada de reflexión de la vida institucional se sugiere desarrollará en tres (3) momentos: 1°Momento de análisis y discusión de los procesos que se dan en la escuela. 2° Momento para realizar identificación de la situación de problemática y selección de la línea de investigación. 3° Momento para la construcción del plan de acción.
  • 4. 1° Momento: Análisis y discusión de los procesos que se dan en la escuela Programa de Trabajo Día Hora Actividad Responsable Octubre Instalación de la Jornada de reflexión de la vida Institucional Director ((a) del Plantel Lectura de la metodología de trabajo Director (a) del Plantel Mesas de Trabajo Colectivo Institucional Refrigerio Colectivo Institucional Plenaria de las Mesas y Conclusiones Finales de la Escuela. Colectivo Institucional
  • 5. Metodología para las Mesas de Trabajo Se establecerán mesas de trabajo en función del número de docentes adscritos a la institución escolar. En la mesa se elegirán o repartirán las siguientes funciones: Un coordinador de mesa: Encargado de velar por el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Un Relator: Encargado de exponer las reflexiones, conclusiones y recomendaciones elaboradas en la mesa.
  • 6. Un Cronometrador: Dirige el derecho de palabra y el tiempo de participación de los miembros. Un Sistematizador: Registra las conclusiones de la mesa generadas de la discusión.
  • 7. Por ser una metodología para la construcción compartida de experiencias, en la cual toda las voces son importantes y tienen su espacio para ser escuchados, para el argumento, el disenso, la divergencia, la controversia y el acercamiento de opiniones, se espera que en cada mesa ocurra un proceso de acuerdos para la operatividad de la misma. Para ello se recomienda las siguientes acciones iníciales. Entre todos conversar y acordar sobre:  ¿Cuáles serán las normas básicas para el funcionamiento de las mesas (Derechos de palabras, registros, tiempos de intervención, entre otros).?
  • 8.  ¿Cómo se atenderá y respetará las divergencias y convergencias entre los miembros durante la discusión?  ¿Cuál será el ambiente deseado entre los miembros durante el debate de las ideas?  ¿Cómo serán las responsabilidades de los participantes en relación con el éxito del trabajo en mesa? Si ocurriese un incidente crítico durante la discusión, cuál pudiera ser la medida a tomar para atender tal situación. Otras que estime los participantes de la Mesa.
  • 9. Al tener claro todos estos elementos el director o directora hará lectura en la guía de discusión de la pregunta, y a continuación cada indicador ubicado por proceso para discutir y reflexionar sobre cada elemento desde los aciertos, potencialidades y dificultades. Se realizará registros abiertos y cerrados para recoger la información dada por cada miembro de la institución.
  • 10. Seguidamente se presenta la guía de discusión que contiene un cuadro donde se encuentra los indicadores ubicados por procesos. Cabe resaltar que la guía de discusión no es un cuestionario, ni un patrón a seguir, es un instrumento que sirve de norte para darle direccionalidad a la discusión y la reflexión, totalmente flexible que se le puede agregar o quitar indicadores según sea su realidad y contexto.
  • 11. GUÍA DE DISCUSIÓN ¿Cuáles han sido los aciertos, potencialidades y dificultades evidenciados en la vida institucional que permiten el cumplimiento de las política públicas educativa en el plantel? Argumente su respuesta PROCESOS PEDAGOGICO- CURRICULAR Aciertos Potencialidades Dificultades Línea de investigación asociada Colectivo de investigación y formación institucional, Sábados Pedagógicos, Intercambios Escolares y Congresos pedagógicos.
  • 12. PEIC: Proyecto de aprendizaje, Proyecto Socio- productivo, Plan Integral Sistematización de la práctica educativa Evaluación Educativa (en el aula, desempeño docente, institucional) Recursos para el Aprendizaje (Colección Bicentenario, Canaima, Laboratorios Científicos, Radio web, Radio pasillos, Periódico escolar entre otros)
  • 13. Clima Escolar: escuela territorio de paz, promoción cultural y deportiva de las escuela. Contextualización de la práctica pedagógica desde lo multiétnico y pluricultural (interculturalidad, Integración de estudiantes con discapacidad) Cambio Curricular (Educación Media y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas) Micromisión Simón
  • 14. Rodríguez, Preparadores Estudiantiles y Batalla contra la repitencia y el abandono escolar Orientación y acompañamiento pedagógico PROCESOS ORGANIZATIVO- COMUNITARIO Aciertos Potencialidades Dificultades Línea de investigación asociada PEIC, Consejo comunales, Consejo Educativo e integración escuela familia y comunidad Movimiento Bolivariano de Familia y Escuela para la
  • 15. Familia Consejo Estudiantiles y Organización Bolivariana de Estudiantes Escuelas, espacios para el vivir bien: Acuerdos de convivencia, jornada de trabajo voluntario (mantenimiento y recuperación de áreas, espacios y mobiliario) Sistema de Alimentación Escolar (SAE), Todas las Manos a la siembra, Huertos Escolares, Brigadas de
  • 16. horticultores Circuito de salud: Salud va a la escuela, Salud Sexual y Reproductivo, entre otros. Becas Estudiantiles PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Aciertos Potencialidades Dificultades Línea de investigación asociada PEIC: Gestión Escolar Carga de Matrícula en el sistema de gestión escolar. Solicitud y entrega de títulos Procesos administrativo del
  • 17. SAE Circuitos Pedagógicos Registro de asignación de cargos (RAC) necesidades reales de personal en la institución
  • 18. 2° Momento: Identificación de la situación de problemática y selección de la línea de investigación. Luego de la discusión se hace lectura de todo lo registrado, y continúa con la identificación de la situación problema, seguidamente se hace la selección de la línea de investigación al que la institución se va a suscribir en este año escolar 2015-2016. Y ésta será la que cada director (a) cargara en el sistema de gestión escolar al momento de ingresar la matricula.
  • 19. 3° Momento: Construcción del plan de acción, que conlleva a dar respuesta a la línea de investigación inscrita. Todos los miembros de la institución educativa están en el derecho de conocer los resultados de la jornada de reflexión y participar en la ejecución del plan, por tal motivo se debe PUBLICAR (en una cartelera, cartel, dipley, póster, pendón, entre otros) en un sitio estratégicamente visible los resultados, la línea de investigación a trabajar y el plan de acción.
  • 20. Registro y Sistematización: El registro debe realizarse desde el 1° momento que se inicia el proceso de discusión y reflexión, y a lo largo de la ejecución del plan de acción, con el fin de procesar lo registrado y se obtenga insumos sistematizados de la práctica docente que serán conducentes a los congresos municipales, estatales e incluso nacionales.
  • 21. No te olvides: que debes enviar un informe con una breve descripción de cómo se desenvolvió la jornada y algunos elementos que necesite resaltar, agregando 2 foto como evidencia visual y la asistencia escaneada (se anexa formato)