SlideShare una empresa de Scribd logo
La música

     practica 1.2
Alexa Ramírez Orozco
        9°A
       Gledis
La música


es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar
        sensible y lógicamente una combinación coherente
 de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de
   la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de
complejos procesos pésico-anímicos. El concepto de música ha ido
   evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se
  reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte
 unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
   definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados
    compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas
 fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse
    musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
Historia de la música
La Historia de la música es el estudio de las diferentes
tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma
de manifestación musical, la historia de la música abarca
a todas las sociedades y época como ha venido siendo
habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión
«historia de la música» para referirse a la historia de la
música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente
relacionada con otros aspectos de la cultura, como la
organización económica, el desarrollo técnico, la actitud
de los compositores y su relación con los oyentes, las
ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la
visión acerca de la función del arte en la sociedad, así
como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser
humano, y ya estaba presente, según algunos
estudiosos, mucho antes de la extensión del ser
humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es
por tanto una manifestación cultural universal
s, y no se limita,
Quien invento la música

Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue "descubierta" por Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus
innumerables momentos de ocio cuando no tenia nada mejor que hacer que mirar el cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó
en el viento, en las aves, en que no se cepilló os dientes, en que necesitaba ir al baño, y de nuevo pensó en el viento y los
sonidos producidos por el, por lo que lo estudio. Descubrió los acordes que se producían en el, por lo que se podría decir que
fue el quien descubrió la música.

Claro, le debemos mucho a Pitágoras. Algunos pensaran que le debemos formulas matemáticas, la formula del triangulo
rectángulo, los catetos, y otras cosas mas como el colegio. Pero para mí, el mayor reconocimiento es la música. ¿Por que mierda
es buena la música? dirán algunos. Por que no se puede vivir sin ella. Se podía vivir sin ella cuando no existía, pero no se puede
vivir sin ella cuando ya existe. La escuchamos en todas partes, en las tiendas, ascensores, comidas, comerciales, películas, etc.
estamos tan acostumbrados a la música, que cuando estamos en el bosque o en el mar, hay veces que se escucha "cantar a los
animales", ¡aunque ellos ni siquiera tengan cuerdas vocales!

Hay veces que uno escucha tanta música, que cuando camina no puede evitar pensar en una canción, aunque no sepa el
nombre de esta ni el autor, ni los acordes que tiene ni cuando fue escrita. Es solo que la melodía de esta se adapta
perfectamente al estado de animo que tenemos en ese momento determinado. Y se adapta tan bien, que nos enamoramos de
ella.

No entiendo muy bien si la música es un vicio o un arte, pero hasta ahora solo he “probado” que la música es producto del ocio
de alguien. Y si la música es un producto del ocio, también nos hacer ser más ociosos. No en el sentido de ser vago, más bien en
el sentido de dedicarnos a una sola cosa concentradamente. Puede ser en alguien, en un ejercicio, en un problema, en una
solución, en un texto, en un recuerdo. Y por conclusión, si la música es producto del ocio, y la música es buena para
nosotros, entonces el ocio es bueno para nosotros. ¡Viva el ocio!
El jazz en los africanos

El jazz es una forma de arte musical que se originó
en los Estados Unidos mediante la confrontación de
los negros con la música europea. La
instrumentación, melodía y armonía del jazz se
derivan principalmente de la tradición musical de
Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de
sonido, y los elementos de armonía de blues se
derivan de la música africana y del concepto musical
de los afroamericanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte
ArteArte
Música ♫
Música ♫ Música ♫
Musica
MusicaMusica
Musica
bigvag
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
elian12345
 
Presentacion Sobre La Musica
Presentacion Sobre La MusicaPresentacion Sobre La Musica
Presentacion Sobre La Musica
JuanchiCastro14
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
zulma constanza
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
Samanthalopezsan
 
la musica
la musicala musica
la musica
trabajogrupal202
 
La música
La músicaLa música
Música
Música Música
Música
jorge102613
 
Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.
Manuela yiceth
 
Arte
ArteArte
La musica
La musicaLa musica
La musica
Zoka Mireles
 
Musica
MusicaMusica
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
kelly-8
 
Informatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel LeonInformatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel Leon
Gabriel Leon
 

La actualidad más candente (16)

Arte
ArteArte
Arte
 
Música ♫
Música ♫ Música ♫
Música ♫
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
 
Presentacion Sobre La Musica
Presentacion Sobre La MusicaPresentacion Sobre La Musica
Presentacion Sobre La Musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Música
Música Música
Música
 
Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
 
Informatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel LeonInformatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel Leon
 

Destacado

Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
Distripen - Artículos Promocionales
 
Tutorial II Políticas de Plagio
Tutorial II Políticas de PlagioTutorial II Políticas de Plagio
Tutorial II Políticas de Plagio
Carolinahd
 
Los premios novel
Los   premios novelLos   premios novel
Los premios novel
aaprender
 
Deber caro
Deber caroDeber caro
Deber caro
lagarto9
 
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechos
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechosConsucuencias de la contaminación que provocan los desechos
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechos
Kariina Urias Sarabia
 
T6.andrea
T6.andreaT6.andrea
T6.andrea
Andrea16Claudia
 
Carta escritaenelao2070
Carta escritaenelao2070Carta escritaenelao2070
Carta escritaenelao2070
Gema Padilla
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
floriselda
 
Pagina web equipo 8
Pagina web equipo 8Pagina web equipo 8
Pagina web equipo 8
Karlangas Franco
 
Jabones solidos
Jabones solidosJabones solidos
Jabones solidos
Sarahyy Olague Quezada
 
Introd invest1
Introd invest1Introd invest1
Introd invest1
EmeHernandez
 
La memoria6
La memoria6La memoria6
La memoria6
heydibba
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Dania Torres
 
Personajes superdotados (Ana Govea)
Personajes superdotados (Ana Govea)Personajes superdotados (Ana Govea)
Personajes superdotados (Ana Govea)
alarika
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Laura Marulanda
 
Las casas del mundo hispano
Las casas del mundo hispanoLas casas del mundo hispano
Las casas del mundo hispano
Donna Shelton
 
F1 alejandro lobeira-crearmipresentación
F1 alejandro lobeira-crearmipresentaciónF1 alejandro lobeira-crearmipresentación
F1 alejandro lobeira-crearmipresentación
alejandrolobeirablanco
 
鈣質與蛋白質的一場鬥爭
鈣質與蛋白質的一場鬥爭鈣質與蛋白質的一場鬥爭
鈣質與蛋白質的一場鬥爭lys167
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
esmeralda32103
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 

Destacado (20)

Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
Catálogo Distripen 2017 B1 Parte 1
 
Tutorial II Políticas de Plagio
Tutorial II Políticas de PlagioTutorial II Políticas de Plagio
Tutorial II Políticas de Plagio
 
Los premios novel
Los   premios novelLos   premios novel
Los premios novel
 
Deber caro
Deber caroDeber caro
Deber caro
 
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechos
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechosConsucuencias de la contaminación que provocan los desechos
Consucuencias de la contaminación que provocan los desechos
 
T6.andrea
T6.andreaT6.andrea
T6.andrea
 
Carta escritaenelao2070
Carta escritaenelao2070Carta escritaenelao2070
Carta escritaenelao2070
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
 
Pagina web equipo 8
Pagina web equipo 8Pagina web equipo 8
Pagina web equipo 8
 
Jabones solidos
Jabones solidosJabones solidos
Jabones solidos
 
Introd invest1
Introd invest1Introd invest1
Introd invest1
 
La memoria6
La memoria6La memoria6
La memoria6
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Personajes superdotados (Ana Govea)
Personajes superdotados (Ana Govea)Personajes superdotados (Ana Govea)
Personajes superdotados (Ana Govea)
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Las casas del mundo hispano
Las casas del mundo hispanoLas casas del mundo hispano
Las casas del mundo hispano
 
F1 alejandro lobeira-crearmipresentación
F1 alejandro lobeira-crearmipresentaciónF1 alejandro lobeira-crearmipresentación
F1 alejandro lobeira-crearmipresentación
 
鈣質與蛋白質的一場鬥爭
鈣質與蛋白質的一場鬥爭鈣質與蛋白質的一場鬥爭
鈣質與蛋白質的一場鬥爭
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 

Similar a Presentacion 1

Betovic
BetovicBetovic
Betovic
li_bros
 
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
GuillnMaju
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
milena9706
 
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
luisafeu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ToyoDavis
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSica
holmerquille
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
POLAANDREA
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
juancarlosk
 
La Música
La MúsicaLa Música
Musica
MusicaMusica
Musica 1
Musica 1Musica 1
Historia de la musica.
Historia de la musica.Historia de la musica.
Historia de la musica.
Marco Antonio
 
La musica en nuestros dias
La musica en nuestros diasLa musica en nuestros dias
La musica en nuestros dias
Xerxes Break Regnard
 
La musica marcos_at
La musica marcos_atLa musica marcos_at
La musica marcos_at
Marcos Andres At Xd
 
La musica marcos_at
La musica marcos_atLa musica marcos_at
La musica marcos_at
Marcos Andres At Xd
 
Musica
MusicaMusica
Musica
beto_jg
 
Breve historia de la musica
Breve historia de la musicaBreve historia de la musica
Breve historia de la musica
pipo18092010
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Musica
MusicaMusica
Musica
beto_jg
 
Archivo1 28
Archivo1 28Archivo1 28
Archivo1 28
stefanyvale88
 

Similar a Presentacion 1 (20)

Betovic
BetovicBetovic
Betovic
 
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSica
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica 1
Musica 1Musica 1
Musica 1
 
Historia de la musica.
Historia de la musica.Historia de la musica.
Historia de la musica.
 
La musica en nuestros dias
La musica en nuestros diasLa musica en nuestros dias
La musica en nuestros dias
 
La musica marcos_at
La musica marcos_atLa musica marcos_at
La musica marcos_at
 
La musica marcos_at
La musica marcos_atLa musica marcos_at
La musica marcos_at
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Breve historia de la musica
Breve historia de la musicaBreve historia de la musica
Breve historia de la musica
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Archivo1 28
Archivo1 28Archivo1 28
Archivo1 28
 

Presentacion 1

  • 1. La música practica 1.2 Alexa Ramírez Orozco 9°A Gledis
  • 2. La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos pésico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
  • 3. Historia de la música La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y época como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal s, y no se limita,
  • 4. Quien invento la música Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue "descubierta" por Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus innumerables momentos de ocio cuando no tenia nada mejor que hacer que mirar el cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó en el viento, en las aves, en que no se cepilló os dientes, en que necesitaba ir al baño, y de nuevo pensó en el viento y los sonidos producidos por el, por lo que lo estudio. Descubrió los acordes que se producían en el, por lo que se podría decir que fue el quien descubrió la música. Claro, le debemos mucho a Pitágoras. Algunos pensaran que le debemos formulas matemáticas, la formula del triangulo rectángulo, los catetos, y otras cosas mas como el colegio. Pero para mí, el mayor reconocimiento es la música. ¿Por que mierda es buena la música? dirán algunos. Por que no se puede vivir sin ella. Se podía vivir sin ella cuando no existía, pero no se puede vivir sin ella cuando ya existe. La escuchamos en todas partes, en las tiendas, ascensores, comidas, comerciales, películas, etc. estamos tan acostumbrados a la música, que cuando estamos en el bosque o en el mar, hay veces que se escucha "cantar a los animales", ¡aunque ellos ni siquiera tengan cuerdas vocales! Hay veces que uno escucha tanta música, que cuando camina no puede evitar pensar en una canción, aunque no sepa el nombre de esta ni el autor, ni los acordes que tiene ni cuando fue escrita. Es solo que la melodía de esta se adapta perfectamente al estado de animo que tenemos en ese momento determinado. Y se adapta tan bien, que nos enamoramos de ella. No entiendo muy bien si la música es un vicio o un arte, pero hasta ahora solo he “probado” que la música es producto del ocio de alguien. Y si la música es un producto del ocio, también nos hacer ser más ociosos. No en el sentido de ser vago, más bien en el sentido de dedicarnos a una sola cosa concentradamente. Puede ser en alguien, en un ejercicio, en un problema, en una solución, en un texto, en un recuerdo. Y por conclusión, si la música es producto del ocio, y la música es buena para nosotros, entonces el ocio es bueno para nosotros. ¡Viva el ocio!
  • 5. El jazz en los africanos El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.