SlideShare una empresa de Scribd logo
El computador
Integrantes:
Esneider Amaranto: 31.557.831
Neiver Mota: 31.116,204
Luisana González: 27.878.760
Osmel Almeida: 32.516.998
Isaccnny Rojas: 30.668.761
Erika Rios: 32.316.718
Prof: Nathalie Rodriguez
Arquitectura del computador
(Informatica 07)
EL COMPUTADOR
Un computador, computadora u ordenador es una maquina digital programable,
de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes cantidades de datos a
grandes velocidades.
Historia y Evolución del Computador
La historia del computador inicia con la creación de las primeras herramientas
para calcular y procesar datos, tales como, el ábaco, la Pascalina, la maquina
diferencial y los programas de tarjetas perforadas.
Evolución
Primera generación(1951-1958)
Maquinas grandes, uso de tubos al vacio y cilindros
magnéticos , sumamente lentos.
Segunda generación(1958-1964)
Uso de transistores, pequeños anillos magnéticos para
almacenar la información.
Tercera generación(1964-1971)
Circuitos integrados, se desarrollan los chips, la industria de
Software.
Cuarta generación(1971-1981)
La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo
de las computadoras personales.
Quinta generación(1982-1989)
Basada en inteligencia artificial.
Sexta generación(1990-hasta la actualidad)
Mayor capacidad menor tamaño conexión inalámbrica.
Tipos de computadoras
Supercomputadoras
Pueden procesar cantidades masivas de información y
son capaces de resolver las operaciones más complejas.
Computadoras de escritorio
Es un ordenador que va encima de una mesa estática
se compone de un CPU un monitor, teclado y un ratón.
Ordenadores portátiles
Más capacidad de almacenamiento, rapidez y velocidad
de procesamiento.
mainframes
capaz de procesar millones de aplicaciones en cuestión de
segundo y simultáneamente pueden funcionar con distintos
sistemas operativos.
servidores
Procesadores de alto rendimiento, más memoria RAM
y capacidad de almacenamiento amplia.
Minicomputadora
Su capacidad de procesamiento es veloz, puede procesar
datos de grandes cantidades de usuarios de forma
simultánea.
Estructura del computador (unidad de
control, unidad lógica aritmética)
La estructura del computador se fracciona en dos partes:
el hardware y el software. El hardware es la parte física
del computador. El software es la parte lógica del computador
• Unidad de control: Maneja todas las señales de control del
Procesador . Emite ordenes para casi todo y garantiza la
ejecución correcta de las instrucción
• Unidad lógica aritmética: Realiza los cálculos sobre
Los datos en memoria.
Memoria, tipos del computador
Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
Informáticos durante un periodo de tiempo.
Tipos:
 Memoria RAM. La llamada memoria RAM o Random Access Memory
almacena datos e instrucciones de los programas que se requieren en un
momento determinado. ...
 Memoria caché ...
 Memoria ROM. ...
 Disco duro y SSD. ...
 Memoria 'swap' ...
 Memoria USB. ...
 Discos duros y SSD externos.
Microprocesadores, tipos del computador
Microprocesador: chip único que reúnen todas las funciones
de la computadora y pueden utilizar operaciones aritméticas
Y lógicas con registro.
Los microprocesadores de Intel
 Pentium
 Celeron
 Core 2 duo
 Centrino y Pentium M
 Los microprocesadores de AMD
 Athlon
 Durón
 Athlon 64 bits
Descripción general de
sistemas(entrada,proceso,salida)
 Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del
interior de la organización como de su entorno externo.
 Proceso: Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los
interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y
operaciones que pueden variar su complejidad.
 Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de
la información procesada previamente, a los gerentes de la organización
mediante reportes gerenciales, para la toma de decisiones.
Dispositivo de Almacenamiento
Almacenamiento primario, también conocida como memoria interna, se accede desde la
unidad central de procesamiento (CPU) del ordenador.
La memoria secundaria de un ordenador es la que proporciona datos no volátiles, como los
discos duros.
El almacenamiento terciario es un tercer tipo de dispositivo de almacenamiento que no suele
encontrarse en los ordenadores personales.
 Disco duro
 Disco flexible
 Disco compacto (CD)
 Discos DVD y Blu-ray
 Memoria USB
 Tarjeta Secure Digital (tarjeta SD)
 Unidad de estado sólido (SSD)
 Almacenamiento en la nube
 Tarjeta perforada

Más contenido relacionado

Similar a presentacion (2).pptx

El Computador - IF07
El Computador - IF07El Computador - IF07
El Computador - IF07
Keller Almea
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanmaiklan4biscar2010
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnnmaiklan
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1Nathalie Suarez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
ANWARDACOSTA
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
Desarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.pptDesarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.ppt
varadir1983
 
Presentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptxPresentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptx
JassonMelendez
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informáticaSofi Lazzarini
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 

Similar a presentacion (2).pptx (20)

El Computador - IF07
El Computador - IF07El Computador - IF07
El Computador - IF07
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklan
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnn
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
Desarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.pptDesarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.ppt
 
Presentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptxPresentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

presentacion (2).pptx

  • 1. El computador Integrantes: Esneider Amaranto: 31.557.831 Neiver Mota: 31.116,204 Luisana González: 27.878.760 Osmel Almeida: 32.516.998 Isaccnny Rojas: 30.668.761 Erika Rios: 32.316.718 Prof: Nathalie Rodriguez Arquitectura del computador (Informatica 07)
  • 2. EL COMPUTADOR Un computador, computadora u ordenador es una maquina digital programable, de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes cantidades de datos a grandes velocidades.
  • 3. Historia y Evolución del Computador La historia del computador inicia con la creación de las primeras herramientas para calcular y procesar datos, tales como, el ábaco, la Pascalina, la maquina diferencial y los programas de tarjetas perforadas. Evolución Primera generación(1951-1958) Maquinas grandes, uso de tubos al vacio y cilindros magnéticos , sumamente lentos. Segunda generación(1958-1964) Uso de transistores, pequeños anillos magnéticos para almacenar la información.
  • 4. Tercera generación(1964-1971) Circuitos integrados, se desarrollan los chips, la industria de Software. Cuarta generación(1971-1981) La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales. Quinta generación(1982-1989) Basada en inteligencia artificial. Sexta generación(1990-hasta la actualidad) Mayor capacidad menor tamaño conexión inalámbrica.
  • 5. Tipos de computadoras Supercomputadoras Pueden procesar cantidades masivas de información y son capaces de resolver las operaciones más complejas. Computadoras de escritorio Es un ordenador que va encima de una mesa estática se compone de un CPU un monitor, teclado y un ratón. Ordenadores portátiles Más capacidad de almacenamiento, rapidez y velocidad de procesamiento.
  • 6. mainframes capaz de procesar millones de aplicaciones en cuestión de segundo y simultáneamente pueden funcionar con distintos sistemas operativos. servidores Procesadores de alto rendimiento, más memoria RAM y capacidad de almacenamiento amplia. Minicomputadora Su capacidad de procesamiento es veloz, puede procesar datos de grandes cantidades de usuarios de forma simultánea.
  • 7. Estructura del computador (unidad de control, unidad lógica aritmética) La estructura del computador se fracciona en dos partes: el hardware y el software. El hardware es la parte física del computador. El software es la parte lógica del computador • Unidad de control: Maneja todas las señales de control del Procesador . Emite ordenes para casi todo y garantiza la ejecución correcta de las instrucción • Unidad lógica aritmética: Realiza los cálculos sobre Los datos en memoria.
  • 8. Memoria, tipos del computador Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos Informáticos durante un periodo de tiempo. Tipos:  Memoria RAM. La llamada memoria RAM o Random Access Memory almacena datos e instrucciones de los programas que se requieren en un momento determinado. ...  Memoria caché ...  Memoria ROM. ...  Disco duro y SSD. ...  Memoria 'swap' ...  Memoria USB. ...  Discos duros y SSD externos.
  • 9. Microprocesadores, tipos del computador Microprocesador: chip único que reúnen todas las funciones de la computadora y pueden utilizar operaciones aritméticas Y lógicas con registro. Los microprocesadores de Intel  Pentium  Celeron  Core 2 duo  Centrino y Pentium M  Los microprocesadores de AMD  Athlon  Durón  Athlon 64 bits
  • 10. Descripción general de sistemas(entrada,proceso,salida)  Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del interior de la organización como de su entorno externo.  Proceso: Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones que pueden variar su complejidad.  Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la información procesada previamente, a los gerentes de la organización mediante reportes gerenciales, para la toma de decisiones.
  • 11. Dispositivo de Almacenamiento Almacenamiento primario, también conocida como memoria interna, se accede desde la unidad central de procesamiento (CPU) del ordenador. La memoria secundaria de un ordenador es la que proporciona datos no volátiles, como los discos duros. El almacenamiento terciario es un tercer tipo de dispositivo de almacenamiento que no suele encontrarse en los ordenadores personales.  Disco duro  Disco flexible  Disco compacto (CD)  Discos DVD y Blu-ray  Memoria USB  Tarjeta Secure Digital (tarjeta SD)  Unidad de estado sólido (SSD)  Almacenamiento en la nube  Tarjeta perforada