SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena Forestal
Indicadores, apoyos
julio de 2019
1. Indicadores Generales
• Área sembrada (e): 450 mil hectáreas (CONPES 3934 crecimiento verde).
• Área sembrada: 386.896 hectáreas (ICA, 2018*).
• Producción: 4,2 millones de m3 año (DANE 2016**).
• Consumo: 326,5 m3 / 1000 habitantes (FEDEMADERAS)
• Participación de silvicultura y extracción de madera en el PIB Agropecuario: 3,4% (DANE)
• Participación de silvicultura y extracción de madera en el PIB nacional : 0,2% (DANE)
• Aptitud alta para plantaciones forestales comerciales: 7.258.000 Ha (UPRA)
• Balanza comercial: Deficitaria en las partidas arancelarias de madera y productos de madera
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2. Área por departamento
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Departamento Área (ha)
ANTIOQUIA 135.843
VICHADA 95.940
META 44.846
CORDOBA 44.021
VALLE DEL CAUCA 32.631
CAUCA 27.529
MAGDALENA 23.308
CALDAS 21.985
BOLIVAR 17.185
CESAR 13.230
CUNDINAMARCA 8.003
BOYACA 7.557
CASANARE 7.505
RISARALDA 7.444
Departamento Área (ha)
QUINDIO 6.674
SANTANDER 6.674
SUCRE 5.580
TOLIMA 4.962
HUILA 2.732
NORTE DE
SANTANDER 2.497
ATLANTICO 2.154
NARIÑO 1.962
CHOCO 1.109
LA GUAJIRA 710
CAQUETA 648
ARAUCA 445
GUAVIARE 375
PUTUMAYO 183
3. Producción por departamento (m3)
DEPARTAMENTO 2015 2016 2017 2018 2019 (Ene-Jun) DEPARTAMENTO 2015 2016 2017 2018
2019 (Ene-
Jun)
ANTIOQUIA 712.791 609.389 613.506 1.152.783 416.580 TOLIMA 17.310 9.870 12.141 11.932 5.219
CAUCA 670.323 487.383 531.396 607.945 355.089 SUCRE 21.183 14.201 18.273 9.440 18.662
VALLE DEL CAUCA 425.077 521.173 489.084 431.033 244.201 BOLIVAR 23.493 25.283 23.556 8.292 7.154
CALDAS 163.330 181.923 191.841 207.780 107.469 HUILA 3.226 3.037 4.129 7.818 3.158
BOYACA 300.308 154.121 200.679 127.585 80.452 VICHADA 2.510 7.185 3.910 5.036 2.205
RISARALDA 215.180 107.186 101.004 125.694 64.839 CHOCO 30 232 1.164 4.261 299
CUNDINAMARCA 83.719 77.694 78.718 74.017 40.012 ATLANTICO 11.089 4.303 2.503 2.845 1.706
CORDOBA 144.670 88.942 89.328 65.947 30.513
NORTE DE
SANTANDER 2.358 2.909 6.713 1.161 338
QUINDIO 59.797 44.760 56.476 56.886 28.363 PUTUMAYO 396 253 128 185 -
CASANARE 8.052 53.867 55.970 43.456 21.697 LA GUAJIRA 4 59 560 153 169
CESAR 40.144 43.399 31.688 33.430 19.042 GUAVIARE - - 217 142 109
MAGDALENA 95.492 37.600 48.350 20.959 16.269 CAQUETA 2.001 256 - 46 -
SANTANDER 20.933 21.824 15.384 14.168 9.496 ARAUCA - - - 24 105
NARINO 7.698 9.327 12.911 13.390 4.665 BOGOTÁ D. C. 4 356 675 - 130
META 12.153 10.638 10.820 12.089 15.806 Total 3.043.271 2.517.168 2.601.124 3.038.496 1.493.749
Madera de
plantaciones
movilizada
2019
14% 0%
3%
4% 0%
1%
12%
1%
0%
1%
1%
1%
1%
2%
1%
0%
8%
0%
50%
Participación departamental de la madera movilizada Ene- Jun 2019
ANTIOQUIA
ARAUCA
ATLANTICO
BOGOTÁ D. C.
BOLIVAR
BOYACA
CALDAS
CAQUETA
CASANARE
CAUCA
CESAR
CHOCO
CORDOBA
CUNDINAMARCA
GUAVIARE
HUILA
LA GUAJIRA
Participación
departamental de la
madera movilizada Ene-
Jun 2019
14% 0% 3%
4%
0%
1%
12%
1%
0%
1%
1%
1%
1%
2%
1%
0%
8%
0%
50%
ANTIOQUIA
ARAUCA
ATLANTICO
BOGOTÁ D. C.
BOLIVAR
BOYACA
4. Rendimiento de algunas especies
Producción: 2,3 millones de m3 año (cuentas satélites del bosque 2017).
Especie Rendimiento m3/ha/año Turno Años Producto
1. Eucalipto (sp) 25-40 8 Pulpa
2. Acacia (sp) 15-20 10 Madera aserrada
3. Ceiba Tolua 15-20 25 Madera aserrada
4. Teca 7-10 20 Madera aserrada
5. Pino (sp) 15-25 18 Madera aserrada
6. Gemelina 20-25 12 Madera aserrada
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Fuente: DANE, 2019
Capitulo 44: 44-Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera
Capítulo 47: Pastas de madera, desperdicios de papel o cartón
Capítulo 94, partida 9403: Los demás muebles y sus partes
Balanza comercial deficitaria en todas las partidas arancelarias
de la cadera
5. Comercio Internacional – Balanza comercial
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Variables para la priorización de productos exportables
Principales destinos de exportación
El principal comprador de madera
colombiana (madera en bruto) ces
Vietnam. En 2018 registra USD
17708 mil de un total de USD
57565 mil
El principal proveedor de madera
(tableros) es Ecuador. En 2018
registra USD 74745 mil de un total
de USD 222025 mil
Fuente: DANE, 2019
Consumo de madera en Colombia
Fuente: Dane, 2019. Cuenta Satélite Ambiental
6. Apoyos al sector Forestal 2017 - 2018
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Fuente: FINAGRO
Fuente: MADR
CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL MADR - FINAGRO
2017 19.834.759.146
2018 4.152.931.987
CIF TOTAL 23.987.691.133
6. Crédito FINAGRO 2010 - 2019
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Total Valor
Millones Pesos
Total
Numero
Créditos
132250-Aprovechamiento
de bosques 2 491 36 800 575 610 380 107 3.665 31
141500-
Sostenimient
o bosques 20 6.160 4.664 2.821 2.510 574 4.828 8.663 6.161 5.726 45.671 67
151150-
Siembra
bosques 5.163 7.999 6.890 7.903 2.370 6.906 10.410 14.840 12.415 391 109.764 611
151151-RENOVACION BOSQUES 10 2.500 2.260 448 5.218 5
347250-
Infraestructu
ra para
forestales 8 48 15 6 250 13
447300-
Equipos para
forestales 215 49 5 145 373 323 100 5.007 116
Total
general 5.406 14.259 12.065 10.915 6.053 10.555 18.108 24.213 19.123 6.224 169.575 843
Costos de Establecimiento año 2018
Actividad ($/ha)
Establecimiento – Mano de obra $1.672.200
Establecimiento – Insumos $1.166.200
Establecimiento – Asistencia técnica $316.800
Establecimiento – Administración $52.800
Total $3.208.000
MANTENIMIENTO ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Costo $1.100.000 $1.100.000 $700.000 $600.000
• Los costos corresponden al promedio nacional de establecimiento y mantenimiento durante
los primeros cinco años de la plantación
7. Costos de producción 2018
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
7. Empleo
Año Empleo Directo Empleo Indirecto Empleo total
2010* 35.000 92.000 127.000
2011* 36.000 93.000 129.000
2012* 37.000 94.000 131.000
2013 37.810 94.526 132.336
2014 38.338 95.847 134.185
2015 39.421 98.553 137.974
2016 40.600 99.983 140.583
2017 41.779 101.413 143.192
2018 41.779 101.413 143.192
* Estimado
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Oficina Asesora de Planeación.
Durante la etapa de establecimiento de plantaciones forestales comerciales, se tiene calculado que Una (1) Ha de
plantación genera 4 empleos directos; mientras que durante la etapa de mantenimientos, es decir para los
siguientes años, cada Once (11) Ha genera un empleo .
Es importante mencionar las cifras que el gremio FEDEMADERAS tiene calculadas, en este sentido precisa que a lo
largo de la cadena productiva actualmente se están generando 90.000 empleos directos y 238.000 empleos
indirectos.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Valor de la producción de silvicultura
Fuente: DANE. Cálculos MADR
3,9% 1,6%
0,1%
0,2%
94,2%
Productos de la agricultura y la
horticultura
Animales vivos y productos
animales (excepto la carne)
Productos de la silvicultura y de la
explotación forestal
Pescado y otros productos de la
pesca
Otros
Participación % del sector en el total nacional
Participación % de la silvicultura y extracción de
madera en el valor de la producción agrícola (2018)
Fuente: DANE. Cálculos MADR
Área de Bosque Plantado en Colombia, Latinoamérica y el mundo
Fuentes: MADR Con datos de FAO. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos
Fuentes: MADR Con datos de ICA, MADR, FINAGRO (en revisión)
Fuentes: MADR con datos de FAO y MADR
Área de Bosque Plantado en Colombia comparado con otros
países de la región
El sector forestal requiere avanzar en competitividad para un mejor
aprovechamiento del mercado interno y externo, con base en:
• Aumentar las áreas de plantaciones forestales comerciales y
mantener las existentes.
• Incrementar la productividad de las plantaciones.
• Mejorar la oferta de madera (calidad y continuidad).
• Mejorar las condiciones de logística, transporte y
comercialización.
• Fortalecer la industria de plantaciones forestales con fines
comerciales.
• Fortalecer la financiación y los incentivos.
• Fortalecer la capacidad de producción científica, tecnológica,
innovación, gestión del conocimiento y asistencia técnica
• Mejorar la producción, calidad y disponibilidad de la
información forestal
4. Desafíos del sector forestal
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Zonas con mayor aptitud productiva
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Elaboró UPRA 2016, con base en UPRA, 2014,
Proyecto de zonificación para plantaciones
forestales con fines comerciales en Colombia a
escala 1:100.000.
Fuente: UPRA
24’805.854 ha (22 %)
78%
10%
5%
7%
Aptitud Área (ha) %
Alta
7’258.442 7
Media 6’217.697 5
Baja 11’329.715 10
No Apto Técnico 89’181.165 78
Zonas aptas para el
cultivo forestal
con fines comerciales (CIF)
–
Núcleos de planificación
Mapa de Zonificación de Aptitud para plantaciones forestales con fines
comerciales en 3 regiones y 14 departamentos de Colombia. Escala:
1:100.000. (Fuente: Upra, 2017)
3 regiones y 14 departamentos:
15,2 millones de ha. aptas para
plantaciones forestales con
fines comerciales
(13 % del total nacional)
Aptitud Área (ha) %
Alta 4.996.171 11
Media 2.808.254 6
Baja 7.480.253 17
No apto 29.414.181 66
11%
6%
17%
66%
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Nivel 1
105 municipios
Nivel 2
140 municipios
Nivel 3
94 municipios
339 Municipios
Nivel 1
2.081.291 ha
Nivel 2
1.796.473 ha
Nivel 3
493.199 ha
4’370.964 ha
Municipios priorizados IPF
Zonas con con mayor aptitud productiva para
plantaciones forestales comerciales
Ítems Región Caribe Región Eje Cafetero y Suroccidente Región Orinoquía
Industrias: Aserraderos, contrachapados y otros tipos de
tableros, en núcleos 5.000 a 10.000 ha
Aserraderos, contrachapados, otros tipos de
tableros y pulpa, en núcleos 5.000 a 10.000 ha
o tamaños mayores según la disponibilidad de
nuevas áreas para pulpa.
Aserraderos, contrachapados, otros tipos
de tableros, pulpa y productos forestales
maderables innovadores a partir biomasa
forestal, en núcleos 20.000 a 140.000 ha.
Especies T. grandis, G. arborea, E. tereticornis, E.
urophylla, E. camandulensis, B. quinata y A.
mangium
P. maximinoi, P. oocarpa, P. patula, P.
tecunumanii, E. grandis, E. urophylla, E.
urograndis, T. grandis, A. mangium, G. arborea,
C. lussitanica y O. pyramidale
P. caribaea, E. tereticornis, E. pellita, E.
urophylla y A. mangium
Meta establecimiento PFCm
2018-2025:
216.146 ha (19% meta nacional) 216.146 ha (19% meta nacional) 679.316 ha (62% meta nacional)
Viveros permanentes 5 viveros 5 viveros 10 viveros
Infraestructura: Anticipar y solucionar problemas transporte
Construcción infraestructura de transporte
fluvial y férreo
Construcción autopista vía Bogotá y Medellín
(no paso por altas cordilleras, ni tránsito por
Medellín)
Construcción infraestructura de transporte
fluvial y férreo
Cumplimiento Plan 4G, vías V/cencio –
Bogotá y V/cencio – Puerto Carreño
Desarrollar transporte fluvial río Meta y
acceso Océano Atlántico por Venezuela
Construcción infraestructura de soporte
para futuras industrias forestales
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Acciones 2019 - 2022
Fuente: Cálculos: MADR - DCAF
1. Reforestación comercial en áreas de aptitud forestal según UPRA en los 3 núcleos forestales identificados (Costa Atlántica -
Región Andina y Orinoquia)
2. Integración vertical - Reforestación con industria, Creación alianzas de grandes reforestadores con pequeños
3. Promoción al consumo de madera de plantaciones y madera legal del bosque natural
4. Creación y promoción instrumentos financieros (líneas verdes) para aprovechamiento forestal
5. Información estadística del sector
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Meta de siembra en 2019 - 2022
Fuente: MADR Cálculos: DCAF
Actividad 2019 2020 2021 2022
Áreas con reforestación
comercial (ha) 3.000 33.000 43.000 43.000
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a presentacion 3.pdf

2021-FRESA MERCADOS.pdf
2021-FRESA MERCADOS.pdf2021-FRESA MERCADOS.pdf
2021-FRESA MERCADOS.pdf
Camilo López
 
Paraguay presentacion dr rafael carlstein
Paraguay   presentacion dr rafael carlsteinParaguay   presentacion dr rafael carlstein
Paraguay presentacion dr rafael carlstein
Rafael Carlstein
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
FAO
 
Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017
UNER - FCA.
 
Claves presentacion en foro agropecuario lide
Claves presentacion en foro agropecuario lideClaves presentacion en foro agropecuario lide
Claves presentacion en foro agropecuario lide
Nelson Perez Alonso
 
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptxGANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
KIMBERLY571155
 
DEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptxDEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptx
ssuser54f0b1
 
ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015
agroalimentaria.pe
 
Presentación tasa de deforestación 2014
Presentación tasa de deforestación 2014Presentación tasa de deforestación 2014
Presentación tasa de deforestación 2014
Ideam Colombia
 
Linea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroLinea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministro
Yoseph Ojeda
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX
 
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
Hernani Larrea
 
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicaciónLa base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptxProyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
risitagarcia222
 
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos 13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
Colegio Nacional de Economistas
 
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
agroecologicojjrg
 
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptxLAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
SeeanValverdeRodrigu
 
Cifras Sectoriales actualizadas.pdf
Cifras Sectoriales actualizadas.pdfCifras Sectoriales actualizadas.pdf
Cifras Sectoriales actualizadas.pdf
JOHANNCAMILOMORENOZA
 
Producción en Entre Ríos
Producción en Entre RíosProducción en Entre Ríos
Producción en Entre Ríos
Agroforum foro
 
T-ESPE-047555-D.pptx
T-ESPE-047555-D.pptxT-ESPE-047555-D.pptx
T-ESPE-047555-D.pptx
Gabriel Patricio Bonilla Sanchez
 

Similar a presentacion 3.pdf (20)

2021-FRESA MERCADOS.pdf
2021-FRESA MERCADOS.pdf2021-FRESA MERCADOS.pdf
2021-FRESA MERCADOS.pdf
 
Paraguay presentacion dr rafael carlstein
Paraguay   presentacion dr rafael carlsteinParaguay   presentacion dr rafael carlstein
Paraguay presentacion dr rafael carlstein
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
 
Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017
 
Claves presentacion en foro agropecuario lide
Claves presentacion en foro agropecuario lideClaves presentacion en foro agropecuario lide
Claves presentacion en foro agropecuario lide
 
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptxGANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
GANADO VACUNO Y ESTADISTICA EN ECUADOR.pptx
 
DEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptxDEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptx
 
ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015
 
Presentación tasa de deforestación 2014
Presentación tasa de deforestación 2014Presentación tasa de deforestación 2014
Presentación tasa de deforestación 2014
 
Linea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroLinea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministro
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
ADEX - Boletin FORESTAL 06-14
 
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicaciónLa base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
 
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptxProyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
Proyecto de la plata de Maiz, datos precisos .pptx
 
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos 13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
 
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
 
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptxLAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
 
Cifras Sectoriales actualizadas.pdf
Cifras Sectoriales actualizadas.pdfCifras Sectoriales actualizadas.pdf
Cifras Sectoriales actualizadas.pdf
 
Producción en Entre Ríos
Producción en Entre RíosProducción en Entre Ríos
Producción en Entre Ríos
 
T-ESPE-047555-D.pptx
T-ESPE-047555-D.pptxT-ESPE-047555-D.pptx
T-ESPE-047555-D.pptx
 

Más de BRAYANALEJANDROREYES

presentacion 3.pdf
presentacion 3.pdfpresentacion 3.pdf
presentacion 3.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
presentacion 2.pdf
presentacion 2.pdfpresentacion 2.pdf
presentacion 2.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
presentacion 1.pdf
presentacion 1.pdfpresentacion 1.pdf
presentacion 1.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
presentación 1.pptx
presentación 1.pptxpresentación 1.pptx
presentación 1.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
gestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptxgestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
conferencia latino-alemana.pptx
conferencia latino-alemana.pptxconferencia latino-alemana.pptx
conferencia latino-alemana.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
presentacion 2.pptx
presentacion 2.pptxpresentacion 2.pptx
presentacion 2.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptxPARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
PI IV.pptx
PI IV.pptxPI IV.pptx
Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
semana 1.ppt
semana 1.pptsemana 1.ppt
semana 1.ppt
BRAYANALEJANDROREYES
 
2. Indentificación de necesidades.pptx
2. Indentificación de necesidades.pptx2. Indentificación de necesidades.pptx
2. Indentificación de necesidades.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdfinteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
los-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.pptlos-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.ppt
BRAYANALEJANDROREYES
 
capitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptxcapitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
amortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptxamortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
los-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.pptlos-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.ppt
BRAYANALEJANDROREYES
 

Más de BRAYANALEJANDROREYES (20)

presentacion 3.pdf
presentacion 3.pdfpresentacion 3.pdf
presentacion 3.pdf
 
presentacion 2.pdf
presentacion 2.pdfpresentacion 2.pdf
presentacion 2.pdf
 
presentacion 1.pdf
presentacion 1.pdfpresentacion 1.pdf
presentacion 1.pdf
 
presentación 1.pptx
presentación 1.pptxpresentación 1.pptx
presentación 1.pptx
 
gestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptxgestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptx
 
conferencia latino-alemana.pptx
conferencia latino-alemana.pptxconferencia latino-alemana.pptx
conferencia latino-alemana.pptx
 
presentacion 2.pptx
presentacion 2.pptxpresentacion 2.pptx
presentacion 2.pptx
 
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptxPARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
PARADOJA DE LA RECUPERACION- LAURA MUÑOZ.pptx
 
PI IV.pptx
PI IV.pptxPI IV.pptx
PI IV.pptx
 
Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
 
semana 1.ppt
semana 1.pptsemana 1.ppt
semana 1.ppt
 
2. Indentificación de necesidades.pptx
2. Indentificación de necesidades.pptx2. Indentificación de necesidades.pptx
2. Indentificación de necesidades.pptx
 
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdfinteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
inteligenciademercados-150219100240-conversion-gate01.pdf
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
 
05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
los-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.pptlos-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.ppt
 
capitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptxcapitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptx
 
amortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptxamortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptx
 
los-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.pptlos-metales-ferrosos.ppt
los-metales-ferrosos.ppt
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 

presentacion 3.pdf

  • 2. 1. Indicadores Generales • Área sembrada (e): 450 mil hectáreas (CONPES 3934 crecimiento verde). • Área sembrada: 386.896 hectáreas (ICA, 2018*). • Producción: 4,2 millones de m3 año (DANE 2016**). • Consumo: 326,5 m3 / 1000 habitantes (FEDEMADERAS) • Participación de silvicultura y extracción de madera en el PIB Agropecuario: 3,4% (DANE) • Participación de silvicultura y extracción de madera en el PIB nacional : 0,2% (DANE) • Aptitud alta para plantaciones forestales comerciales: 7.258.000 Ha (UPRA) • Balanza comercial: Deficitaria en las partidas arancelarias de madera y productos de madera Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 3. 2. Área por departamento Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Departamento Área (ha) ANTIOQUIA 135.843 VICHADA 95.940 META 44.846 CORDOBA 44.021 VALLE DEL CAUCA 32.631 CAUCA 27.529 MAGDALENA 23.308 CALDAS 21.985 BOLIVAR 17.185 CESAR 13.230 CUNDINAMARCA 8.003 BOYACA 7.557 CASANARE 7.505 RISARALDA 7.444 Departamento Área (ha) QUINDIO 6.674 SANTANDER 6.674 SUCRE 5.580 TOLIMA 4.962 HUILA 2.732 NORTE DE SANTANDER 2.497 ATLANTICO 2.154 NARIÑO 1.962 CHOCO 1.109 LA GUAJIRA 710 CAQUETA 648 ARAUCA 445 GUAVIARE 375 PUTUMAYO 183
  • 4. 3. Producción por departamento (m3) DEPARTAMENTO 2015 2016 2017 2018 2019 (Ene-Jun) DEPARTAMENTO 2015 2016 2017 2018 2019 (Ene- Jun) ANTIOQUIA 712.791 609.389 613.506 1.152.783 416.580 TOLIMA 17.310 9.870 12.141 11.932 5.219 CAUCA 670.323 487.383 531.396 607.945 355.089 SUCRE 21.183 14.201 18.273 9.440 18.662 VALLE DEL CAUCA 425.077 521.173 489.084 431.033 244.201 BOLIVAR 23.493 25.283 23.556 8.292 7.154 CALDAS 163.330 181.923 191.841 207.780 107.469 HUILA 3.226 3.037 4.129 7.818 3.158 BOYACA 300.308 154.121 200.679 127.585 80.452 VICHADA 2.510 7.185 3.910 5.036 2.205 RISARALDA 215.180 107.186 101.004 125.694 64.839 CHOCO 30 232 1.164 4.261 299 CUNDINAMARCA 83.719 77.694 78.718 74.017 40.012 ATLANTICO 11.089 4.303 2.503 2.845 1.706 CORDOBA 144.670 88.942 89.328 65.947 30.513 NORTE DE SANTANDER 2.358 2.909 6.713 1.161 338 QUINDIO 59.797 44.760 56.476 56.886 28.363 PUTUMAYO 396 253 128 185 - CASANARE 8.052 53.867 55.970 43.456 21.697 LA GUAJIRA 4 59 560 153 169 CESAR 40.144 43.399 31.688 33.430 19.042 GUAVIARE - - 217 142 109 MAGDALENA 95.492 37.600 48.350 20.959 16.269 CAQUETA 2.001 256 - 46 - SANTANDER 20.933 21.824 15.384 14.168 9.496 ARAUCA - - - 24 105 NARINO 7.698 9.327 12.911 13.390 4.665 BOGOTÁ D. C. 4 356 675 - 130 META 12.153 10.638 10.820 12.089 15.806 Total 3.043.271 2.517.168 2.601.124 3.038.496 1.493.749
  • 5. Madera de plantaciones movilizada 2019 14% 0% 3% 4% 0% 1% 12% 1% 0% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 0% 8% 0% 50% Participación departamental de la madera movilizada Ene- Jun 2019 ANTIOQUIA ARAUCA ATLANTICO BOGOTÁ D. C. BOLIVAR BOYACA CALDAS CAQUETA CASANARE CAUCA CESAR CHOCO CORDOBA CUNDINAMARCA GUAVIARE HUILA LA GUAJIRA
  • 6. Participación departamental de la madera movilizada Ene- Jun 2019 14% 0% 3% 4% 0% 1% 12% 1% 0% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 0% 8% 0% 50% ANTIOQUIA ARAUCA ATLANTICO BOGOTÁ D. C. BOLIVAR BOYACA
  • 7. 4. Rendimiento de algunas especies Producción: 2,3 millones de m3 año (cuentas satélites del bosque 2017). Especie Rendimiento m3/ha/año Turno Años Producto 1. Eucalipto (sp) 25-40 8 Pulpa 2. Acacia (sp) 15-20 10 Madera aserrada 3. Ceiba Tolua 15-20 25 Madera aserrada 4. Teca 7-10 20 Madera aserrada 5. Pino (sp) 15-25 18 Madera aserrada 6. Gemelina 20-25 12 Madera aserrada Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 8. Fuente: DANE, 2019 Capitulo 44: 44-Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera Capítulo 47: Pastas de madera, desperdicios de papel o cartón Capítulo 94, partida 9403: Los demás muebles y sus partes Balanza comercial deficitaria en todas las partidas arancelarias de la cadera 5. Comercio Internacional – Balanza comercial
  • 9. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Variables para la priorización de productos exportables Principales destinos de exportación El principal comprador de madera colombiana (madera en bruto) ces Vietnam. En 2018 registra USD 17708 mil de un total de USD 57565 mil El principal proveedor de madera (tableros) es Ecuador. En 2018 registra USD 74745 mil de un total de USD 222025 mil Fuente: DANE, 2019
  • 10. Consumo de madera en Colombia Fuente: Dane, 2019. Cuenta Satélite Ambiental
  • 11. 6. Apoyos al sector Forestal 2017 - 2018 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fuente: FINAGRO Fuente: MADR CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL MADR - FINAGRO 2017 19.834.759.146 2018 4.152.931.987 CIF TOTAL 23.987.691.133
  • 12. 6. Crédito FINAGRO 2010 - 2019 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total Valor Millones Pesos Total Numero Créditos 132250-Aprovechamiento de bosques 2 491 36 800 575 610 380 107 3.665 31 141500- Sostenimient o bosques 20 6.160 4.664 2.821 2.510 574 4.828 8.663 6.161 5.726 45.671 67 151150- Siembra bosques 5.163 7.999 6.890 7.903 2.370 6.906 10.410 14.840 12.415 391 109.764 611 151151-RENOVACION BOSQUES 10 2.500 2.260 448 5.218 5 347250- Infraestructu ra para forestales 8 48 15 6 250 13 447300- Equipos para forestales 215 49 5 145 373 323 100 5.007 116 Total general 5.406 14.259 12.065 10.915 6.053 10.555 18.108 24.213 19.123 6.224 169.575 843
  • 13. Costos de Establecimiento año 2018 Actividad ($/ha) Establecimiento – Mano de obra $1.672.200 Establecimiento – Insumos $1.166.200 Establecimiento – Asistencia técnica $316.800 Establecimiento – Administración $52.800 Total $3.208.000 MANTENIMIENTO ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 Costo $1.100.000 $1.100.000 $700.000 $600.000 • Los costos corresponden al promedio nacional de establecimiento y mantenimiento durante los primeros cinco años de la plantación 7. Costos de producción 2018 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 14. 7. Empleo Año Empleo Directo Empleo Indirecto Empleo total 2010* 35.000 92.000 127.000 2011* 36.000 93.000 129.000 2012* 37.000 94.000 131.000 2013 37.810 94.526 132.336 2014 38.338 95.847 134.185 2015 39.421 98.553 137.974 2016 40.600 99.983 140.583 2017 41.779 101.413 143.192 2018 41.779 101.413 143.192 * Estimado Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Oficina Asesora de Planeación. Durante la etapa de establecimiento de plantaciones forestales comerciales, se tiene calculado que Una (1) Ha de plantación genera 4 empleos directos; mientras que durante la etapa de mantenimientos, es decir para los siguientes años, cada Once (11) Ha genera un empleo . Es importante mencionar las cifras que el gremio FEDEMADERAS tiene calculadas, en este sentido precisa que a lo largo de la cadena productiva actualmente se están generando 90.000 empleos directos y 238.000 empleos indirectos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 15. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Valor de la producción de silvicultura Fuente: DANE. Cálculos MADR 3,9% 1,6% 0,1% 0,2% 94,2% Productos de la agricultura y la horticultura Animales vivos y productos animales (excepto la carne) Productos de la silvicultura y de la explotación forestal Pescado y otros productos de la pesca Otros Participación % del sector en el total nacional Participación % de la silvicultura y extracción de madera en el valor de la producción agrícola (2018) Fuente: DANE. Cálculos MADR
  • 16. Área de Bosque Plantado en Colombia, Latinoamérica y el mundo Fuentes: MADR Con datos de FAO. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos Fuentes: MADR Con datos de ICA, MADR, FINAGRO (en revisión)
  • 17. Fuentes: MADR con datos de FAO y MADR Área de Bosque Plantado en Colombia comparado con otros países de la región
  • 18. El sector forestal requiere avanzar en competitividad para un mejor aprovechamiento del mercado interno y externo, con base en: • Aumentar las áreas de plantaciones forestales comerciales y mantener las existentes. • Incrementar la productividad de las plantaciones. • Mejorar la oferta de madera (calidad y continuidad). • Mejorar las condiciones de logística, transporte y comercialización. • Fortalecer la industria de plantaciones forestales con fines comerciales. • Fortalecer la financiación y los incentivos. • Fortalecer la capacidad de producción científica, tecnológica, innovación, gestión del conocimiento y asistencia técnica • Mejorar la producción, calidad y disponibilidad de la información forestal 4. Desafíos del sector forestal – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 19. Zonas con mayor aptitud productiva Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Elaboró UPRA 2016, con base en UPRA, 2014, Proyecto de zonificación para plantaciones forestales con fines comerciales en Colombia a escala 1:100.000. Fuente: UPRA 24’805.854 ha (22 %) 78% 10% 5% 7% Aptitud Área (ha) % Alta 7’258.442 7 Media 6’217.697 5 Baja 11’329.715 10 No Apto Técnico 89’181.165 78 Zonas aptas para el cultivo forestal con fines comerciales (CIF) –
  • 20. Núcleos de planificación Mapa de Zonificación de Aptitud para plantaciones forestales con fines comerciales en 3 regiones y 14 departamentos de Colombia. Escala: 1:100.000. (Fuente: Upra, 2017) 3 regiones y 14 departamentos: 15,2 millones de ha. aptas para plantaciones forestales con fines comerciales (13 % del total nacional) Aptitud Área (ha) % Alta 4.996.171 11 Media 2.808.254 6 Baja 7.480.253 17 No apto 29.414.181 66 11% 6% 17% 66% – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 21. Nivel 1 105 municipios Nivel 2 140 municipios Nivel 3 94 municipios 339 Municipios Nivel 1 2.081.291 ha Nivel 2 1.796.473 ha Nivel 3 493.199 ha 4’370.964 ha Municipios priorizados IPF
  • 22. Zonas con con mayor aptitud productiva para plantaciones forestales comerciales Ítems Región Caribe Región Eje Cafetero y Suroccidente Región Orinoquía Industrias: Aserraderos, contrachapados y otros tipos de tableros, en núcleos 5.000 a 10.000 ha Aserraderos, contrachapados, otros tipos de tableros y pulpa, en núcleos 5.000 a 10.000 ha o tamaños mayores según la disponibilidad de nuevas áreas para pulpa. Aserraderos, contrachapados, otros tipos de tableros, pulpa y productos forestales maderables innovadores a partir biomasa forestal, en núcleos 20.000 a 140.000 ha. Especies T. grandis, G. arborea, E. tereticornis, E. urophylla, E. camandulensis, B. quinata y A. mangium P. maximinoi, P. oocarpa, P. patula, P. tecunumanii, E. grandis, E. urophylla, E. urograndis, T. grandis, A. mangium, G. arborea, C. lussitanica y O. pyramidale P. caribaea, E. tereticornis, E. pellita, E. urophylla y A. mangium Meta establecimiento PFCm 2018-2025: 216.146 ha (19% meta nacional) 216.146 ha (19% meta nacional) 679.316 ha (62% meta nacional) Viveros permanentes 5 viveros 5 viveros 10 viveros Infraestructura: Anticipar y solucionar problemas transporte Construcción infraestructura de transporte fluvial y férreo Construcción autopista vía Bogotá y Medellín (no paso por altas cordilleras, ni tránsito por Medellín) Construcción infraestructura de transporte fluvial y férreo Cumplimiento Plan 4G, vías V/cencio – Bogotá y V/cencio – Puerto Carreño Desarrollar transporte fluvial río Meta y acceso Océano Atlántico por Venezuela Construcción infraestructura de soporte para futuras industrias forestales – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 23. Acciones 2019 - 2022 Fuente: Cálculos: MADR - DCAF 1. Reforestación comercial en áreas de aptitud forestal según UPRA en los 3 núcleos forestales identificados (Costa Atlántica - Región Andina y Orinoquia) 2. Integración vertical - Reforestación con industria, Creación alianzas de grandes reforestadores con pequeños 3. Promoción al consumo de madera de plantaciones y madera legal del bosque natural 4. Creación y promoción instrumentos financieros (líneas verdes) para aprovechamiento forestal 5. Información estadística del sector – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 24. Meta de siembra en 2019 - 2022 Fuente: MADR Cálculos: DCAF Actividad 2019 2020 2021 2022 Áreas con reforestación comercial (ha) 3.000 33.000 43.000 43.000 – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural