SlideShare una empresa de Scribd logo
Se establece
la CMNUCC
Se establece
el SMBYC
Boletines de
AT-D
Superficie de
Bosque
Deforestación
Reservas de
Carbono
Entra en vigor
la CMNUCC
Protocolo
de Kyoto
COP-13
Bali
COP-16
Cancún
COP-19
Varsovia
Imagen cortesía Iniciativa GFOI
Estimación
de Emisiones
Cuantificación
Nacional de
Deforestación
- Superficie de Bosque
- Superficie de Cambio
en el Bosque
Tasa de deforestación
Monitoreo
de Carbono
- Stocks
carbono
- Emisiones
GEI
Alertas
Tempranas
Identificación
áreas críticas
Desde 2013
Anual
Semestral
2014
Proceso de generación de compuestos
temporales de Imágenes de Satélite.
Costo – eficiente
Semi-Automatizado
Ahorro de tiempo
950 IMÁGENES LANDSAT 2014.
SERIE HISTÓRICA LANDSAT 8 OLI 2014
COMPUESTO TEMPORAL 2014
Imagen cortesía Iniciativa GFOI
COMPUESTO TEMPORAL 2013COMPUESTO TEMPORAL 2014COMPONENTES PRINCIPALES MULTITEMPORALESDETECCIÓN DE CAMBIOS DEFORESTACIÓN (PÉRDIDA DE BOSQUE, INDICADO EN COLOR ROJO).
68%
17%
9%
4%
3%
59´133.636 ha
51,8%
58´964.543 ha
51,7%
2013
2014
63,280 ha
2014
68,725 ha
2013
REGIONES
NATURALES
Históricamente las regiones con mayores superficies
deforestadas han sido la Amazonía y los Andes.
Se presenta una reducción en la deforestación en la
región de la Amazonía.
La región Amazónica concentra el 47% de la superficie
deforestada (2014), mientras que en 2013 representaba
el 57% de la deforestación nacional.
2013
2014
26,014 ha
2013
33,679 ha
2014
Se presenta un aumento en la deforestación en la región de los
Andes.
En el 2014, la superficie deforestada en la región Andina
representa el 25% de la deforestación nacional.
REGIONES
NATURALES
2013
2014
2013
2014
12,403 ha
2013
18,903 ha
2014
Se aumentó la deforestación en la región Caribe en 6.500 ha
respecto al 2013.
La concentración de la deforestación en la región del Caribe
aumento respecto a las demás regiones
REGIONES
NATURALES
La región Caribe representa el 3% de la superficie de bosque del país
y concentra el 14% de la superficie deforestada en 2014.
2013
2014
2014
2013
2014
2013
5,028 ha
2013
13,855 ha
2014
REGIONES
NATURALES
La deforestación en la región del Pacífico colombiano aumentó en
un 8.827 ha con respecto a lo reportado en el 2013.
La concentración de la deforestación en la región del Pacífico
aumentó respecto a las demás regiones.
2013
2014
2014
2013
2014
2013
2014
2013
8,764 ha
2013
10,639 ha
2014
REGIONES
NATURALES
Se presenta un aumento en la deforestación en la región de la
Orinoquia colombiana
La concentración de la deforestación en la región de la Orinoquía
aumentó respecto a las demás regiones.
2013
2014
2014
2013
2014
2013
2014
2013
2014
2013
CAQUETA 29.245 20,84
ANTIOQUIA 21.032 14,98
META 13.727 9,78
PUTUMAYO 11.106 7,91
CHOCO 10.353 7,38
NORTE DE SANTANDER 8.283 5,90
GUAVIARE 6.892 4,91
BOLIVAR 4.860 3,46
NARIÑO 4.178 2,98
SANTANDER 4.110 2,93
ARAUCA 3.913 2,79
CASANARE 3.450 2,46
CORDOBA 2.734 1,95
VICHADA 2.589 1,84
VAUPES 1.967 1,40
AMAZONAS 1.723 1,23
CAUCA 1.707 1,22
MAGDALENA 1.427 1,02
Departamentos
Deforestación
2014 (ha)
% Nacional
Deforestación
DEPARTAMENTOS
En la jurisdicción de CINCO departamentos se
concentra el 61% de la deforestación nacional.
Corpoamazonia 42.071 29,97
Corantioquia 14.763 10,52
Cormacarena 13.733 9,78
Codechoco 10.353 7,38
CDA 10.156 7,24
Corporinoquia 10.103 7,20
Corponor 8.283 5,90
Corponariño 4.178 2,98
CSB 4.156 2,96
Corpouraba 3.826 2,73
CAS 3.668 2,61
CVS 2.733 1,95
Cornare 2.207 1,57
CRC 1.706 1,22
Corpamag 1.428 1,02
CAR / CDS
Deforestación
2014 (ha)
% Nacional
Deforestación
AUTORIDADES
AMBIENTALES REGIONALES
En la jurisdicción de CINCO CORPORACIONES se concentra el
65% de la deforestación nacional.
Para el año 2014 la deforestación en áreas del SINAP representa el
5,5% del total nacional.
En la jurisdicción de Cinco áreas protegidas se concentra el 72% de la
deforestación del SINAP.
PNN SIERRA DE LA MACARENA 1.342 17,39
PNN PARAMILLO 1.315 17,04
PNN TINIGUA 1.194 15,47
PNN LA PAYA 1.061 13,75
PNN CATATUMBO - BARI 627 8,12
PNN CORDILLERA DE LOS PICACHOS 404 5,24
SFF CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA 293 3,80
PNN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA 265 3,44
RN PUINAWAI 220 2,85
PNN YAIGOJE APAPORIS 191 2,48
RN NUKAK 174 2,26
PNN LOS FARALLONES DE CALI 105 1,36
PNN LAS ORQUÍDEAS 97 1,25
PNN MUNCHIQUE 93 1,21
Área SINAP
Deforestación
2014 (ha)
% Deforestación
SINAP 2014
Categoria
Las áreas del SINAP acumularon una deforestación de 7.718 ha para
el año 2014.
ANÁLISIS
MUNICIPAL
Para el año 2014, 753 MUNICIPIOS registraron al menos 1 ha
deforestada.
En la jurisdicción de 20 MUNICIPIOS se concentra el 51% de la
deforestación nacional.
En los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Guaviare,
Cauca, y Putumayo, se identifica que más del 40% de las áreas
deforestadas se encuentran en cercanías (1 km) de cultivos de coca en
2014 (datos SIMCI, 2015).
Los departamentos con mayor superficie deforestada en cercanías (1 km) a
cultivos de coca en 2014 (SIMCI, 2015) son Caquetá, Norte de
Santander, Putumayo, Guaviare, Meta, Nariño y Antioquia.
24% de la deforestación nacional a 1 Km de lotes de
Coca.
Cortesía:
UNODC/SIMCI
Cortesía:
UNODC/SIMCI
Identificaron la recurrencia de al menos cinco
núcleos activos de deforestación durante el año 2014.
Se presenta una alta coincidencia espacial de los
núcleos activos de AT-D y la deforestación del año
2014.
INTEROPERABILIDAD
120,934 ha
2013
2014
A nivel nacional se
identifica un aumento en la
deforestación, respecto a la
tendencia desde 2005.
SOCIOS CLAVE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Mayor información
smbyc@ideam.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...Red TERRAE
 
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...Carlos Delgado
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...ExternalEvents
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoOmar Somarribas
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalriorancheria
 
Reservas hidrocarburos bolivia
Reservas hidrocarburos boliviaReservas hidrocarburos bolivia
Reservas hidrocarburos boliviaCarlos Delgado
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...Jose Ponce
 

La actualidad más candente (7)

La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en El ...
 
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...
Potencial Hidrocarburífero Departamento de Chuquisaca, Estado de situación ac...
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Reservas hidrocarburos bolivia
Reservas hidrocarburos boliviaReservas hidrocarburos bolivia
Reservas hidrocarburos bolivia
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
 

Similar a Presentación tasa de deforestación 2014

1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx
1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx
1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptxPaola932702
 
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica Aldo Mauricio
 
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALESEXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALESPATFOR
 
Aforo del Olivar-2013/2014
Aforo del Olivar-2013/2014Aforo del Olivar-2013/2014
Aforo del Olivar-2013/2014Olivo -Gestión
 
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUAMECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUAFrancisco Gordillo
 
CALIDAD DE AGUA.pdf
CALIDAD DE AGUA.pdfCALIDAD DE AGUA.pdf
CALIDAD DE AGUA.pdfAHILTON2
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Mairaleja Ramirez
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...FAO
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoYovidCastrocondezo
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rioPor la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del riouniguajiros
 
Presentación tala y quema
Presentación tala y quemaPresentación tala y quema
Presentación tala y quemajrrangarita
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivojrrangarita
 

Similar a Presentación tasa de deforestación 2014 (20)

Foro Ambiental
Foro AmbientalForo Ambiental
Foro Ambiental
 
presentacion 3.pdf
presentacion 3.pdfpresentacion 3.pdf
presentacion 3.pdf
 
1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx
1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx
1 PLAN_DE_ACCION_FUEGO_2024_DGF 26completar.pptx
 
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica Bosque  Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
Bosque Agua y Desarrollo Turístico en Costa Rica
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALESEXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
 
Aforo del Olivar-2013/2014
Aforo del Olivar-2013/2014Aforo del Olivar-2013/2014
Aforo del Olivar-2013/2014
 
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUAMECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
 
CALIDAD DE AGUA.pdf
CALIDAD DE AGUA.pdfCALIDAD DE AGUA.pdf
CALIDAD DE AGUA.pdf
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
 
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
 
Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rioPor la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
 
Presentación tala y quema
Presentación tala y quemaPresentación tala y quema
Presentación tala y quema
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivo
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Presentación tasa de deforestación 2014

  • 1.
  • 2. Se establece la CMNUCC Se establece el SMBYC Boletines de AT-D Superficie de Bosque Deforestación Reservas de Carbono Entra en vigor la CMNUCC Protocolo de Kyoto COP-13 Bali COP-16 Cancún COP-19 Varsovia Imagen cortesía Iniciativa GFOI Estimación de Emisiones
  • 3. Cuantificación Nacional de Deforestación - Superficie de Bosque - Superficie de Cambio en el Bosque Tasa de deforestación Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Desde 2013 Anual Semestral 2014
  • 4. Proceso de generación de compuestos temporales de Imágenes de Satélite. Costo – eficiente Semi-Automatizado Ahorro de tiempo 950 IMÁGENES LANDSAT 2014. SERIE HISTÓRICA LANDSAT 8 OLI 2014 COMPUESTO TEMPORAL 2014
  • 5.
  • 6. Imagen cortesía Iniciativa GFOI COMPUESTO TEMPORAL 2013COMPUESTO TEMPORAL 2014COMPONENTES PRINCIPALES MULTITEMPORALESDETECCIÓN DE CAMBIOS DEFORESTACIÓN (PÉRDIDA DE BOSQUE, INDICADO EN COLOR ROJO).
  • 8. 63,280 ha 2014 68,725 ha 2013 REGIONES NATURALES Históricamente las regiones con mayores superficies deforestadas han sido la Amazonía y los Andes. Se presenta una reducción en la deforestación en la región de la Amazonía. La región Amazónica concentra el 47% de la superficie deforestada (2014), mientras que en 2013 representaba el 57% de la deforestación nacional. 2013 2014
  • 9. 26,014 ha 2013 33,679 ha 2014 Se presenta un aumento en la deforestación en la región de los Andes. En el 2014, la superficie deforestada en la región Andina representa el 25% de la deforestación nacional. REGIONES NATURALES 2013 2014 2013 2014
  • 10. 12,403 ha 2013 18,903 ha 2014 Se aumentó la deforestación en la región Caribe en 6.500 ha respecto al 2013. La concentración de la deforestación en la región del Caribe aumento respecto a las demás regiones REGIONES NATURALES La región Caribe representa el 3% de la superficie de bosque del país y concentra el 14% de la superficie deforestada en 2014. 2013 2014 2014 2013 2014 2013
  • 11. 5,028 ha 2013 13,855 ha 2014 REGIONES NATURALES La deforestación en la región del Pacífico colombiano aumentó en un 8.827 ha con respecto a lo reportado en el 2013. La concentración de la deforestación en la región del Pacífico aumentó respecto a las demás regiones. 2013 2014 2014 2013 2014 2013 2014 2013
  • 12. 8,764 ha 2013 10,639 ha 2014 REGIONES NATURALES Se presenta un aumento en la deforestación en la región de la Orinoquia colombiana La concentración de la deforestación en la región de la Orinoquía aumentó respecto a las demás regiones. 2013 2014 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013
  • 13. CAQUETA 29.245 20,84 ANTIOQUIA 21.032 14,98 META 13.727 9,78 PUTUMAYO 11.106 7,91 CHOCO 10.353 7,38 NORTE DE SANTANDER 8.283 5,90 GUAVIARE 6.892 4,91 BOLIVAR 4.860 3,46 NARIÑO 4.178 2,98 SANTANDER 4.110 2,93 ARAUCA 3.913 2,79 CASANARE 3.450 2,46 CORDOBA 2.734 1,95 VICHADA 2.589 1,84 VAUPES 1.967 1,40 AMAZONAS 1.723 1,23 CAUCA 1.707 1,22 MAGDALENA 1.427 1,02 Departamentos Deforestación 2014 (ha) % Nacional Deforestación DEPARTAMENTOS En la jurisdicción de CINCO departamentos se concentra el 61% de la deforestación nacional.
  • 14. Corpoamazonia 42.071 29,97 Corantioquia 14.763 10,52 Cormacarena 13.733 9,78 Codechoco 10.353 7,38 CDA 10.156 7,24 Corporinoquia 10.103 7,20 Corponor 8.283 5,90 Corponariño 4.178 2,98 CSB 4.156 2,96 Corpouraba 3.826 2,73 CAS 3.668 2,61 CVS 2.733 1,95 Cornare 2.207 1,57 CRC 1.706 1,22 Corpamag 1.428 1,02 CAR / CDS Deforestación 2014 (ha) % Nacional Deforestación AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES En la jurisdicción de CINCO CORPORACIONES se concentra el 65% de la deforestación nacional.
  • 15. Para el año 2014 la deforestación en áreas del SINAP representa el 5,5% del total nacional. En la jurisdicción de Cinco áreas protegidas se concentra el 72% de la deforestación del SINAP. PNN SIERRA DE LA MACARENA 1.342 17,39 PNN PARAMILLO 1.315 17,04 PNN TINIGUA 1.194 15,47 PNN LA PAYA 1.061 13,75 PNN CATATUMBO - BARI 627 8,12 PNN CORDILLERA DE LOS PICACHOS 404 5,24 SFF CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA 293 3,80 PNN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA 265 3,44 RN PUINAWAI 220 2,85 PNN YAIGOJE APAPORIS 191 2,48 RN NUKAK 174 2,26 PNN LOS FARALLONES DE CALI 105 1,36 PNN LAS ORQUÍDEAS 97 1,25 PNN MUNCHIQUE 93 1,21 Área SINAP Deforestación 2014 (ha) % Deforestación SINAP 2014 Categoria Las áreas del SINAP acumularon una deforestación de 7.718 ha para el año 2014.
  • 16. ANÁLISIS MUNICIPAL Para el año 2014, 753 MUNICIPIOS registraron al menos 1 ha deforestada. En la jurisdicción de 20 MUNICIPIOS se concentra el 51% de la deforestación nacional.
  • 17.
  • 18. En los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Guaviare, Cauca, y Putumayo, se identifica que más del 40% de las áreas deforestadas se encuentran en cercanías (1 km) de cultivos de coca en 2014 (datos SIMCI, 2015). Los departamentos con mayor superficie deforestada en cercanías (1 km) a cultivos de coca en 2014 (SIMCI, 2015) son Caquetá, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Meta, Nariño y Antioquia. 24% de la deforestación nacional a 1 Km de lotes de Coca. Cortesía: UNODC/SIMCI Cortesía: UNODC/SIMCI
  • 19. Identificaron la recurrencia de al menos cinco núcleos activos de deforestación durante el año 2014. Se presenta una alta coincidencia espacial de los núcleos activos de AT-D y la deforestación del año 2014. INTEROPERABILIDAD
  • 20. 120,934 ha 2013 2014 A nivel nacional se identifica un aumento en la deforestación, respecto a la tendencia desde 2005.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mayor información smbyc@ideam.gov.co

Notas del editor

  1. Se presenta una reducción del 8% en la deforestación para esta región.
  2. Se presenta un aumento del 29% en la deforestación para esta región.
  3. Se presenta un aumento del 52% en la deforestación para esta región.
  4. Se presenta un aumento del 172% en la deforestación para esta región.
  5. Se presenta un aumento del 21% en la deforestación para esta región.
  6. La deforestación en Caquetá se redujo en 2%
  7. Los diez municipios donde se concreta más la deforestación están en Caquetá (3), Putumayo (2), y un municipio de Antioquia, Meta, Guaviare, Norte de Santander y Vichada.
  8. Los departamentos con mayores áreas deforestadas directamente por cultivos de coca en el año 2014 (SIMCI, 2015) son Nariño, Norte de Santander, Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo. 2% de la deforestación.