SlideShare una empresa de Scribd logo
Este trabajo a de tratar sobre las Bases de Datos. Las bases son cualquier
conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un
ordenador o computadora, diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de
una forma estándar. Los datos suelen aparecer en forma de texto, números o
gráficos.
Desde su aparición en la década de 1950, se han hecho imprescindibles
para las sociedades industriales. La Base de Datos tienen varios tipos entre ellos
están: Base de Datos Relacional, Base de Datos Jerárquica, Bases de Datos
Red también sus tipos de Datos que pueden ser tanto de Entrada como de
Salida y los tipos de Datos para los campos de una tabla.
Datos: Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una
palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le
denomina "data-ítem" o elemento de dato. Los datos son comunicados por varios
tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios,
puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar
y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son
símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se
caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un
número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una
cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
Base de Datos: Es un Conjunto de información (un conjunto de datos) relacionada
que se encuentra agrupada ó estructurada. Los datos se almacenan de modo que
resulten independientes de los programas que los utilizan, y se emplean métodos
concretos y determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los ya
almacenados.
Información: La información no es un dato conjunto
cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos
significativos y pertinentes, para el organismo u organización que
los percibe. La definición de información es la siguiente:
Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes
que describan sucesos o entidades.
Archivo: El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más
bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base
de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y
modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el
número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su
domicilio.
Entidad: Es algo de interés para la Organización sobre la cual se necesita saber
la información. Ejemplo: Empleado, Departamento Proyecto.
Cada Entidad tiene un número de atributos que la describen ó caracteriza.
Atributo: Son los valores o información que describe a una Entidad. Pueden ser
cuantitativos, cualitativos o descriptivos.
Ejemplo: El empleado es descrito por un número de distintivo, nombre, fecha de
cumpleaños, salario.
Campo: Unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por
ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden
empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar
puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en
blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información
referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo
de información que cargaremos en dicho campo.
Relaciones: En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades
describe alguna interacción entre las mismas. También son las que se establecen
entre las entidades a través de sus atributos.
Tipos de Datos
Los Tipos de Datos de una Base se dividen en dos estas son:
Las de Entrada: Se refiere a la información que entra al sistema por primera vez.
Esta información podría dar pie a una modificación de los datos persistentes, pero
en principio no forma parte de la base de datos propiamente dicha.
Las de Salida: Se refiere a mensajes y resultados que emanan del sistema. Una vez
más, esta información podría derivarse de los datos persistentes, pero no se le
considera en si como parte de la Base de Datos.
Tipos de datos para los campos de una tabla
TEXTO: Admite contenido de caracteres alfanuméricos, el tamaño estará entre 1 y
255 Bytes y el valor por defecto de esta tamaño es de 50 Bytes.
MEMO: Admite contenido de tipo alfanumérico, el tamaño esta entre 1 y 64.000
Bytes (64Kas).
NUMERICOS: Admite contenido de caracteres numéricos, el tamaño será entre 1,
2, 4 y 8 Bytes, dependiendo del formato de tipo numérico. El formato de tipo
numérico puede ser de tipo: DOUBLE, FLOAT, INTEGER, etc... Este tipo de datos
solo se utilizara cuando vayamos a realizar operaciones con ellos.
Tipos de Datos
FECHA Y HORA: Solo admite horas y fechas. Este tipo de dato ocupa 8 Bytes.
MONEDA: Admite contenido de caracteres numéricos, dándoles a estos un formato
automático para una moneda (Puntos de millar, símbolo de la peseta, etc.) dependiendo
este formato de la configuración regional del panel de control. Este tipo de datos puede
llevar decimales y se utilizara siempre que hablemos de cantidades monetarias.
AUTONUMERICO: Este campo lo crea Access con nuestro consentimiento de una manera
automática, para establecerlo como una clave principal. Es de tipo numérico, y es
incrementada automáticamente por Access cada vez que añadimos un nuevo registro a la
tabla.
Este tipo de claves principal, no suelen usarse, ya que es preferible definir nuestras propias
claves, aunque puede ser usada como una posible puerta trasera en alguna ocasión.
SI / NO: Tipo de datos boléanos, los valores boléanos pueden tener dos valores posibles, 1 o
0, donde 1 es verdadero y 0 es Falso.
OBJETO OLE: El contenido serán gráficos y el tamaño de estos puede ser de hasta 1 un
Gigabyte. Hay que tener especial cuidado con estos objetos, pues al borrarlos de la base de
datos, no se reduce el tamaño de la misma, mientras esta no sea compactada.
Las empresas se esfuerzan por realizar campañas cada vez más originales e
innovadoras, gastando tiempo y presupuesto en la elaboración de campañas de
marketing que logren captar la atención del cliente. Pero la creatividad de nada sirve
si no se tiene una buena base de datos, con la información de personas que sean el
público objetivo de la compañía.
Para esto es muy importante no solo mantener actualizadas las bases de datos,
también se deben realizar estrategias de CRM (Customer Relationship Management),
una estrategia de negocios centrada en el cliente. Trabajar una plataforma CRM
facilita la segmentación de los datos, por ende, la administración de la información es
mucho más efectiva; ayuda en los procesos de ventas; mejora las campañas de mail
masivos y maximiza los tiempos.
Cuando una persona recibe correos electrónicos con ofrecimientos que no le
interesan, además de borrar el mensaje, se corre el riesgo de que bloquee el
remitente y desarrolle una sensación de rechazo hacia la marca. Una compañía que
trabaja con CRM evita este problema, realizando estudios minuciosos de los
potenciales y antiguos clientes.
Hoy, gracias a las nuevas tecnologías y globalización, existe mucho más
competencia y se han diseñado más estrategias y herramientas para acercarse a los
clientes, quienes a su vez se han transformado en críticos activos que sacan
provecho de la gran cantidad de opciones que ofrece el mercado actual. Este
escenario ha puesto a las bases de datos en la mira y las organizaciones ahora
contratan personal para que trabaje especialmente en ellas y desarrollen de manera
eficaz software como CRM que logren una optimización en la relación con los
clientes.
Control sobre la redundancia de datos: Los sistemas de ficheros almacenan
varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se
desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de
consistencia de datos. En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros
están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos.
Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la redundancia
completamente, ya que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones
entre los datos.
Consistencia de datos: Eliminando o controlando las redundancias de datos
se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está
almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y
está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado
y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de
garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.
VENTAJAS
Compartición de datos: En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las
personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de
datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos
los usuarios que estén autorizados.
Mantenimiento de estándares: Gracias a la integración es más fácil respetar los
estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los
nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el
formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de
documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
Mejora en la integridad de datos: La integridad de la base de datos se refiere a la
validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se
expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas
restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el
SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
VENTAJAS
Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la
base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de
seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que
éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan lenguajes
de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier
tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador
escriba una aplicación que realice tal tarea.
Mejora en la productividad: El SGBD proporciona muchas de las funciones
estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel
básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los
programas de aplicación. El hecho de disponer de estas funciones permite al
programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios,
sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.
VENTAJAS
Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser
complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta
funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.
Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de
datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento.
Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario
adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al
SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea
más cara.
Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace
que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por
ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).
DESVENTAJAS
Ejemplos de base de datos automatizadas conocidas en Venezuela pueden ser
SAIME, CNE, CADIVI. Ya que son las más grandes por manejar los registros
de la mayoría de los habitantes de nuestro país, conteniendo millones de
registros que pueden ser consultados gracias al acceso web.
La tecnología de información está transformando las actividades económicas y
cotidianas como uno de los fenómenos sociológicos más importantes del siglo. Por
esta razón, los niveles de oportunidades de trabajo se incrementan de una manera
acelerada en diferentes áreas del conocimiento.
Indiscutiblemente, las computadoras han invadido ya todos y cada uno de los
campos de la actividad humana: ciencia, tecnología, arte, educación, recreación,
administración, economía y de acuerdo a la tendencia actual, nuestra civilización y
las venideras dependerán cada vez más de estos "cerebros" electrónicos.
Se ha venido acelerando la velocidad de cambio del medio de casi todas las
organizaciones, de allí que éstas necesiten ahora más información como soporte a
la toma de decisiones.
Aunque las entidades de tipo educativo se han descuidado en este aspecto, en
estos momentos se percibe un cierto interés en la implantación de estrategias que
logren interesar a estudiantes y profesores en el aprendizaje de técnicas que
pretende a corto plazo masificar e implementar el uso de bases de datos, redes de
datos e información y tecnología informática de punta como herramientas básicas
de los actuales y nuevos profesionales del país.
Para responder a los retos planteados por la nueva situación económica y
tecnológica mundial, se impulsa una dinámica tendiente a dar a conocer los
elementos necesarios para estar a la vanguardia en este campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
Nakir Nazareth Nazar Torrealba
 
Capitulo 1 Catherine M. Ricardo
Capitulo 1 Catherine M. RicardoCapitulo 1 Catherine M. Ricardo
Capitulo 1 Catherine M. Ricardo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
José Ricardo Tillero Giménez
 
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. NavatheCapitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
José Ricardo Tillero Giménez
 
Wilson bases de datos
Wilson bases de datosWilson bases de datos
Wilson bases de datos
Wilson Manobanda
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Yuler Figueroa Jimenez
 
Introducción a la base de datos
Introducción a la base de datosIntroducción a la base de datos
Introducción a la base de datos
Alexys González
 
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
José Ricardo Tillero Giménez
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosangela margarita
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
Luis Manuel Callejas
 
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezSistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (18)

Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
 
Capitulo 1 Catherine M. Ricardo
Capitulo 1 Catherine M. RicardoCapitulo 1 Catherine M. Ricardo
Capitulo 1 Catherine M. Ricardo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
 
Introduccion base de datos
Introduccion base de datosIntroduccion base de datos
Introduccion base de datos
 
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. NavatheCapitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
 
Wilson bases de datos
Wilson bases de datosWilson bases de datos
Wilson bases de datos
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Introducción a la base de datos
Introducción a la base de datosIntroducción a la base de datos
Introducción a la base de datos
 
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Diseno Bd
Diseno BdDiseno Bd
Diseno Bd
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
 
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezSistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Similar a Presentacion base de datos

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Andypff
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosSara
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosSara
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datoskathyaximena
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datos
kathyaximena
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
kathyaximena
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datoskathyaximena
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datoskathyaximena
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
Francis Zamata Condori
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
lissette_torrealba
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezanto2707
 
Diseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVTDiseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVT
Angel Mercado Ponce
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Alfonso
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosAlfonso
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiLida Ayala
 
Bases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.pptBases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.ppt
ssuser6c30de1
 
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
scaitechnonolgy
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datoskehincapie
 

Similar a Presentacion base de datos (20)

Bases De Datos
Bases De DatosBases De Datos
Bases De Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datos
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datos
 
Kathya base de datos
Kathya base de datosKathya base de datos
Kathya base de datos
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguez
 
Diseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVTDiseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVT
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos ii
 
Bases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.pptBases de Datos 1.ppt
Bases de Datos 1.ppt
 
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Presentacion base de datos

  • 1.
  • 2. Este trabajo a de tratar sobre las Bases de Datos. Las bases son cualquier conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un ordenador o computadora, diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de una forma estándar. Los datos suelen aparecer en forma de texto, números o gráficos. Desde su aparición en la década de 1950, se han hecho imprescindibles para las sociedades industriales. La Base de Datos tienen varios tipos entre ellos están: Base de Datos Relacional, Base de Datos Jerárquica, Bases de Datos Red también sus tipos de Datos que pueden ser tanto de Entrada como de Salida y los tipos de Datos para los campos de una tabla.
  • 3. Datos: Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o elemento de dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Base de Datos: Es un Conjunto de información (un conjunto de datos) relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los utilizan, y se emplean métodos concretos y determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los ya almacenados.
  • 4. Información: La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. Archivo: El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
  • 5. Entidad: Es algo de interés para la Organización sobre la cual se necesita saber la información. Ejemplo: Empleado, Departamento Proyecto. Cada Entidad tiene un número de atributos que la describen ó caracteriza. Atributo: Son los valores o información que describe a una Entidad. Pueden ser cuantitativos, cualitativos o descriptivos. Ejemplo: El empleado es descrito por un número de distintivo, nombre, fecha de cumpleaños, salario. Campo: Unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargaremos en dicho campo.
  • 6. Relaciones: En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre las mismas. También son las que se establecen entre las entidades a través de sus atributos. Tipos de Datos Los Tipos de Datos de una Base se dividen en dos estas son: Las de Entrada: Se refiere a la información que entra al sistema por primera vez. Esta información podría dar pie a una modificación de los datos persistentes, pero en principio no forma parte de la base de datos propiamente dicha. Las de Salida: Se refiere a mensajes y resultados que emanan del sistema. Una vez más, esta información podría derivarse de los datos persistentes, pero no se le considera en si como parte de la Base de Datos. Tipos de datos para los campos de una tabla TEXTO: Admite contenido de caracteres alfanuméricos, el tamaño estará entre 1 y 255 Bytes y el valor por defecto de esta tamaño es de 50 Bytes. MEMO: Admite contenido de tipo alfanumérico, el tamaño esta entre 1 y 64.000 Bytes (64Kas). NUMERICOS: Admite contenido de caracteres numéricos, el tamaño será entre 1, 2, 4 y 8 Bytes, dependiendo del formato de tipo numérico. El formato de tipo numérico puede ser de tipo: DOUBLE, FLOAT, INTEGER, etc... Este tipo de datos solo se utilizara cuando vayamos a realizar operaciones con ellos.
  • 7. Tipos de Datos FECHA Y HORA: Solo admite horas y fechas. Este tipo de dato ocupa 8 Bytes. MONEDA: Admite contenido de caracteres numéricos, dándoles a estos un formato automático para una moneda (Puntos de millar, símbolo de la peseta, etc.) dependiendo este formato de la configuración regional del panel de control. Este tipo de datos puede llevar decimales y se utilizara siempre que hablemos de cantidades monetarias. AUTONUMERICO: Este campo lo crea Access con nuestro consentimiento de una manera automática, para establecerlo como una clave principal. Es de tipo numérico, y es incrementada automáticamente por Access cada vez que añadimos un nuevo registro a la tabla. Este tipo de claves principal, no suelen usarse, ya que es preferible definir nuestras propias claves, aunque puede ser usada como una posible puerta trasera en alguna ocasión. SI / NO: Tipo de datos boléanos, los valores boléanos pueden tener dos valores posibles, 1 o 0, donde 1 es verdadero y 0 es Falso. OBJETO OLE: El contenido serán gráficos y el tamaño de estos puede ser de hasta 1 un Gigabyte. Hay que tener especial cuidado con estos objetos, pues al borrarlos de la base de datos, no se reduce el tamaño de la misma, mientras esta no sea compactada.
  • 8. Las empresas se esfuerzan por realizar campañas cada vez más originales e innovadoras, gastando tiempo y presupuesto en la elaboración de campañas de marketing que logren captar la atención del cliente. Pero la creatividad de nada sirve si no se tiene una buena base de datos, con la información de personas que sean el público objetivo de la compañía. Para esto es muy importante no solo mantener actualizadas las bases de datos, también se deben realizar estrategias de CRM (Customer Relationship Management), una estrategia de negocios centrada en el cliente. Trabajar una plataforma CRM facilita la segmentación de los datos, por ende, la administración de la información es mucho más efectiva; ayuda en los procesos de ventas; mejora las campañas de mail masivos y maximiza los tiempos. Cuando una persona recibe correos electrónicos con ofrecimientos que no le interesan, además de borrar el mensaje, se corre el riesgo de que bloquee el remitente y desarrolle una sensación de rechazo hacia la marca. Una compañía que trabaja con CRM evita este problema, realizando estudios minuciosos de los potenciales y antiguos clientes.
  • 9. Hoy, gracias a las nuevas tecnologías y globalización, existe mucho más competencia y se han diseñado más estrategias y herramientas para acercarse a los clientes, quienes a su vez se han transformado en críticos activos que sacan provecho de la gran cantidad de opciones que ofrece el mercado actual. Este escenario ha puesto a las bases de datos en la mira y las organizaciones ahora contratan personal para que trabaje especialmente en ellas y desarrollen de manera eficaz software como CRM que logren una optimización en la relación con los clientes.
  • 10. Control sobre la redundancia de datos: Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos. En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos. Consistencia de datos: Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias se mantienen consistentes. VENTAJAS
  • 11. Compartición de datos: En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados. Mantenimiento de estándares: Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso. Mejora en la integridad de datos: La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas. VENTAJAS
  • 12. Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros. Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea. Mejora en la productividad: El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación. El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel. VENTAJAS
  • 13. Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos. Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara. Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup). DESVENTAJAS
  • 14. Ejemplos de base de datos automatizadas conocidas en Venezuela pueden ser SAIME, CNE, CADIVI. Ya que son las más grandes por manejar los registros de la mayoría de los habitantes de nuestro país, conteniendo millones de registros que pueden ser consultados gracias al acceso web.
  • 15. La tecnología de información está transformando las actividades económicas y cotidianas como uno de los fenómenos sociológicos más importantes del siglo. Por esta razón, los niveles de oportunidades de trabajo se incrementan de una manera acelerada en diferentes áreas del conocimiento. Indiscutiblemente, las computadoras han invadido ya todos y cada uno de los campos de la actividad humana: ciencia, tecnología, arte, educación, recreación, administración, economía y de acuerdo a la tendencia actual, nuestra civilización y las venideras dependerán cada vez más de estos "cerebros" electrónicos. Se ha venido acelerando la velocidad de cambio del medio de casi todas las organizaciones, de allí que éstas necesiten ahora más información como soporte a la toma de decisiones. Aunque las entidades de tipo educativo se han descuidado en este aspecto, en estos momentos se percibe un cierto interés en la implantación de estrategias que logren interesar a estudiantes y profesores en el aprendizaje de técnicas que pretende a corto plazo masificar e implementar el uso de bases de datos, redes de datos e información y tecnología informática de punta como herramientas básicas de los actuales y nuevos profesionales del país. Para responder a los retos planteados por la nueva situación económica y tecnológica mundial, se impulsa una dinámica tendiente a dar a conocer los elementos necesarios para estar a la vanguardia en este campo.