SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBVENCION DEPORTIVA FNDR 2018
CONCURSO GENERAL
Julieta Ramwell S.
Encargada Subvención Deportiva FNDR
marzo 2018
Marcos presupuestarios disponibles para la
Subvención Deportiva FNDR 2018:
Marcos M$
Total 2% FNDR 2.263.203
90% Concurso General 2.036.883
10 % Lineamiento
Deportistas Destacados
226.320
De los postulantes:
A) Entidades Públicas y Municipios.
Entidades Públicas.
Municipalidades. Los Departamentos de Educación y Salud
Municipales, deberán postular sus iniciativas con oficio del Sr.
Alcalde.
Asociaciones de Municipalidades de la Región del BioBio de
carácter público
B) Instituciones Privadas sin fines de lucro, primer grupo:
Corporaciones, Instituciones de Educación Superior, Fundaciones,
Federaciones Deportivas, O.N.Gs, Consejos Locales de Deportes,
Asociaciones Deportivas de la Región del Bío Bío, Uniones
Comunales de Juntas de Vecinos, Uniones Comunales de Clubes
Deportivos, y Agrupaciones Comunales de Clubes Deportivos.
.
C)Organizaciones Deportivas sin fines de lucro:
 Ligas deportivas
 Clubes deportivos
 Clubes deportivos escolares
D) Organizaciones de Base sin fines de lucro:
 Organizaciones deportivas femeninas
 Academias Deportivas
 Agrupaciones Deportivas Locales
 Organizaciones de adultos mayores, de mujeres,
personas en situación de Discapacidad, de jóvenes
 Centro de Padres y Apoderados y
 Grupos Originarios
INHABILIDADES PARA POSTULAR AL PROCESO
SUBVENCION DEPORTIVA FNDR 2018:
- Que habiendo sido beneficiado en años anteriores,
mantenga rendiciones pendientes, observadas u
objetadas. Se hace presente que no obstante estar un
proyecto 2017 en ejecución al momento de postular al
proceso 2018, debe haber presentado rendiciones
trimestrales al Gobierno Regional.
- No haber presentado el Informe Final de Gestión
(obligatorio para cerrar administrativamente los
proyectos 2017).
-
Requisitos Jurídicos de Postulación:
a) Entidades con representación en la región.
b) Contar con Personalidad Jurídica mínimo de 2 años
de antigüedad.
.
Requisitos Administrativos de Postulación:
- Para Instituciones Públicas, postulación on-line
- Para Instituciones privadas sin fines de lucro. En un sobre que
será cerrado, una vez sean chequeados los antecedentes con
funcionario del GORE y debidamente archivado en carpeta con
acoclip, presentar los siguientes documentos :
a-)Carta u oficio firmada por el representante legal dirigida al Sr.
Intendente Regional
b) Fotocopia legible RUT institución.
c) Fotocopia legible RUN vigente (no vencido), del Representante
Legal.
d) Certificado de Personalidad Jurídica con directiva vigente,
fechado como máximo 90 días previos a la fecha de postulación
e) Formulario N°1, caratula del proyecto.
f) Formulario N°2, ficha del proyecto, no manuscrito.
g) Formulario N°3, de presupuesto en Excel, considerar tope de
70% en Ítem B. Equipamiento y 5% en Ítem D. Difusión.
h) Formulario N°4, administración y resguardo del equipamiento,
fechado y firmado.
i) Cotizaciones formales referenciales de:
-Implementación y vestuario (que incluya estampados del logo
Gobierno Regional del BB). Se exigen 3 cotizaciones, sólo
para bienes inventariables.
- Externalización de servicios (producción eventos deportivos,
cursos y seminarios).
- Arriendo de: locales, amplificación, buses, transporte de carga y
recintos deportivos incluido piscinas.
- Pasajes aéreos.
k) Fotocopia libreta de ahorro, cartola de cuenta
corriente o cuenta vista a nombre de la institución.
Verificar entrega antecedentes con Anexo N° 1
 Asimismo se deberá :
-Utilizar en su postulación, Formularios año
2018.
-Respetar montos mínimos y máximos.
-Enmarcarse dentro de los lineamientos de la
Subvención.
Explicación Formulario N°2, ficha del proyecto, no
manuscrito.
I.-IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD POSTULANTE:
Es obligatorio el registro de teléfonos y correos electrónicos que
estén en funcionamiento y que correspondan sólo a la directiva
actual de la institución. El nombre de la institución debe
corresponder al indicado en el Certificado de Personalidad Jurídica,
debiendo ocupar el mismo nombre en todos los formularios y
antecedentes del proyecto presentado.
Cabe señalar que ante cambios en la directiva durante el proceso de
evaluación, se deberá informar al Gobierno Regional del Bío Bío,
presentando un nuevo certificado de vigencia, que incorpore los
nombres de la directiva vigente.
II.- LÍNEA DE POSTULACIÓN
Situar el proyecto sólo con una línea de intervención: formativa,
recreativa, competitiva y capacitación.
III.-NOMBRE DEL PROYECTO.
El nombre de la iniciativa, debe ser corto y preciso, que refleje la esencia de
las actividades a que se postula y deberá incluir la disciplina. Ej.:
Participación Campeonato Comunal de Basquetbol.
IV.- DIAGNÓSTICO.
Realizar un breve análisis de la situación base del proyecto, entregar datos de
la población en donde se sitúa el proyecto, condición socioeconómica,
prácticas deportivas que se realizan en la actualidad, cantidad de
deportistas, fortalezas y debilidades del entorno, señalando además el área
de influencia del mismo y si involucra en forma diferenciada a hombres y
mujeres.
V.- OBJETIVOS
En este punto se deben detallar:
Los Objetivos Generales: se refiere al fin principal perseguido con la
iniciativa, los que deben estar relacionados con la naturaleza de la institución
postulante y ser de bien común.
Los Objetivos Específicos: deben estar estrechamente relacionados con el
objetivo general, ser claros, precisos y medibles. Mantener coherencia con
las actividades propuestas en el proyecto.
VI.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO/PROGRAMA A REALIZAR.
La descripción del proyecto, deberá contener al menos, la siguiente
información:
 Detallar actividades deportivas (talleres, escuelas, campeonato,
organización, participación o preparación de competencias,
capacitación, etc.)
 Beneficiarios (por edad, sexo, etc.)
 Forma de seleccionar los beneficiarios
 Procedencia de los beneficiarios
 Lugar de realización de las actividades (espacio físico o al aire
libre)
 Fechas de ejecución
 Identificar los Recursos Humanos que se contratarán
Para proyectos de carácter competitivo, se deberá adjuntar
programación (fixture). Además para proyectos de participación en
competencias, se solicita adjuntar carta de invitación.

Para proyectos de capacitación, se deberá adjuntar el contenido, programa y
la metodología de trabajo.
Actividades de difusión, describir con detalle, que actividades se realizarán en
este marco.
Es obligatorio que cada iniciativa efectúe una actividad de lanzamiento y/o
cierre de la misma, donde se informe que el Consejo Regional del Gobierno
Regional del Bío Bío, es la entidad que financia el proyecto. Incluir en los
elementos gráficos logo del Consejo Regional del Bío Bío. (Se subirá al
portal).
VII.- JUSTIFICACION ITEMS DE PRESUPUESTO:
Se deben justificar en forma detallada los ítems del presupuesto solicitados,
en relación a las actividades propuestas en el proyecto.
Ejemplo: Se solicita el servicio de arriendo de buses, pues corresponde al
mecanismo de transporte ideal para resguardar la seguridad y el traslado
expedito de la delegación deportiva.
VIII.- CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Citar actividades y su secuencia. Indicar el mes de inicio y el
mes de finalización del proyecto.
IX.- RESPONSABLE DEL PROYECTO.
Se debe individualizar a la persona responsable de la ejecución
del proyecto y a su reemplazante, indicando nombre completo,
teléfono fijo, número de celular y correo electrónico
(obligatorio).
Lineamientos:
-Deporte Recreativo
-Deporte Formativo
-Deporte Competitivo
-Capacitación (correcta estimación de la demanda)
Tipo de institución postulante
MONTOS TOPE A POSTULAR POR
PROYECTO EN $
MÍNIMO MÁXIMO
Entidades Públicas y Municipales:
- Servicios Públicos con representación
en la Región.
- Municipalidades de la Región
- Asociacion de Municipalidades (de
carácter público).
Instituciones privadas sin fines de lucro:
- Asociacion de Municipalidades (de
carácter privado).
2.000.000
2.000.000
5.000.000
5.000.000
De los montos a postular Concurso General:
- Instituciones Privadas sin Fines
de Lucro
MONTOS TOPE A POSTULAR POR
PROYECTO
EN $
MÍNIMO MÁXIMO
- Instituciones de Educación Superior
- Corporaciones
- Fundaciones
- Federaciones Deportivas
- ONG´s
- Consejos Locales de Deportes
- Asociaciones Deportivas de la Región
- Uniones Comunales de Juntas de
Vecinos
- Uniones Comunales de Clubes
Deportivos
- Agrupaciones Comunales de Clubes
Deportivos
1.000.000 6.000.000
Organizaciones de Base
MONTOS TOPE A POSTULAR POR
PROYECTO EN $
MÍNIMO MÁXIMO
- Ligas Deportivas
- Clubes Deportivos
- Clubes Deportivos Escolares
1.000.000 6.000.000
Organizaciones de Base
MONTOS TOPE A POSTULAR POR
PROYECTO EN $
MÍNIMO MÁXIMO
- Organizaciones Deportivas Femeninas
- Academias Deportivas
- Agrupaciones Deportivas Locales
- Adultos Mayores, Mujeres, personas en
situación de Discapacidad y Jóvenes
- Centro de Padres y Apoderados
- Grupos Originarios
1.000.000 6.000.000
Lineamiento Deportistas Destacados:
Tipología:
- Para participación nacional
- Para participación internacional
Los aspectos jurídicos y administrativos se regirán por las Bases del
Concurso General y lo técnico por Bases Especiales.
TIPO DE INSTITUCIONES
POSTULANTES
Monto Mínimo a
postular $
Monto Máximo a
postular por
proyecto $
Instituciones deportivas
privadas sin fines de lucro
No hay 15.000.000
PLAZOS DE POSTULACIÓN:
I Concurso General: 04,05 y 06 de abril de 2018:
I.I Postulación en papel: instituciones privadas sin fines de lucro
I.II Postulación on-line: instituciones públicas. Desde la publicación de
las Bases hasta el 06 de Abril hasta las 23:59 horas.
II Deportistas Destacados, se establecen tres llamados de postulación.
Primer llamado: 26 y 27 de marzo de 2018
Segundo llamado: 28 y 29 de junio de 2018
Tercer Llamado: 4 y 5 de octubre de 2018
Se dispondrá de hasta un 10% de los recursos destinados a la
Subvención Deportiva para esta sublínea, asignando como tope hasta
el 33,3% de estos recursos en cada llamado, pudiendo distribuir en el
segundo y tercer llamado los recursos no asignados en el concurso
inmediatamente anterior.
Lugares de postulación:
Provincia de Concepción:
•Oficina de Partes del Gobierno Regional del Bio Bio, ubicada en calle A.
Prat Nº 525, 1er. Piso, Concepción.
Provincia de Arauco:
• Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la
Gobernación Provincial de Arauco, calle Andrés Bello N° 215, 1er. piso,
Lebu.
Provincia de Bío Bío:
•Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la
Gobernación Provincial de Bío Bio, calle Caupolicán N°410, 2do. piso Los
Ángeles.
Provincia de Ñuble:
•Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la
Gobernación Provincial de Ñuble, calle Libertad s/n Edificios Públicos
Chillán, 3er. piso, Chillán.
No se financiarán proyectos de:
- Sólo arbitraje
- Sólo equipamiento e implementación
- Sólo premiación
- Obras de infraestructura
Tipos de gastos a financiar:
- A-) Honorarios
- B-) Equipamiento (Máx. 70% del costo total), 3 cotizaciones sólo bienes
inventariables.
- C-) Gastos Generales
C1 Combustible, peajes y pasajes
C2 Traslados
C3 Alimentación
 Colaciones saludables proyectos formativos y recreativos en niños y
adultos mayores.
 Almuerzos y cenas proyectos competitivos sólo que consideren
viajes de delegaciones regionales. Además en la organización de
competencias de ámbito regional o nacional.
C4 Alojamiento ( delegaciones de la región que viajen dentro del país o
el extranjero)
C5 Otros Gastos, arriendos, premiación tope de 3,0 UF, inscripción en
competencias federadas, seguros médicos en viajes de delegaciones
fuera de la región.
- D-) Difusión (máx. 5% costo total). Actos de inicio y cierre usando imagen
corporativa del logo del Consejo Regional del Bío Bío, indicado en la pág.
Sitio.gorebiobio.cl
De la Admisibilidad:
Las iniciativas serán sometidas a un procedimiento de
admisibilidad a objeto cumplan con los requisitos jurídico
administrativos, exigidos en las Bases Técnicas y
Administrativas de la Subvención.
Para este efecto, se deberán utilizar Anexo de verificación
entrega de antecedentes Nº1.
No se recepcionarán antecedentes en forma posterior al cierre
de la postulación.
De la evaluación técnica:
Todas las iniciativas que resulten admisibles, serán sometidas a
un proceso de evaluación técnica.
Se evaluarán de acuerdo a los siguientes criterios:
- De coherencia , 20%
- Técnicos, 60%
- Presupuestarios, 20%
De la evaluación técnica:
PUNTAJE SITUACION RESOLUCIÓN
Menor o igual a 49
puntos
Sin Recomendación
Técnica
Se devuelven antecedentes alpostulante.
Desde 50 hasta
64puntos
Iniciativa se somete a
revaluación técnica
Se solicita al postulante que en un plazo de 5 días hábiles
levante y/o responda vía correo electrónico o personalmente,
las observaciones formuladas a la iniciativa por el evaluador,
con el objeto de alcanzar la recomendación técnica. La
notificación de las observaciones a la entidad postulante, se
hará vía correo electrónico.
Desde 65 puntos
Con Recomendación
Técnica
Iniciativa pasa al Consejo Regional del Bio Bio, para su análisis
y financiamiento.
De la aprobación Consejo Regional:
Una vez finalizado el proceso de evaluación y Re-Evaluación técnica, las
iniciativas que resulten técnicamente recomendadas serán remitidas por el Sr.
Intendente Regional al Consejo Regional, para su selección y asignación de
recursos.
Del uso de la pág. Web www.gorebiobio.cl:
• Bases Subvención y Formularios de postulación.
• Certificados de aprobación de recursos
• Calendarios eventos de difusión
• Calendario eventos firmas de convenios
• Calendarios eventos capacitación a beneficiarios Subvención, en
correcta ejecución y rendición de cuentas.
.
RESULTADOS PROCESO 2017:
N° de proyectos postulados: 1072 100%
Nº proyectos admisibles: 867 81 %
Nº de proy. recomendados téc.: 834 77,8%
Nº proyectos financiados: 623 58 %
Consultar Bases 2018 y Formularios: Pág web:
www.sitio.gorebiobio.cl, Subvenciones FNDR 2018 link
Deportes.
Consultas por correo electrónico, dirigirlas a
deportes@gorebiobio.cl
Equipo de trabajo:
Encargada Subvención Deportiva
Julieta Ramwell S.
jramwell@gorebiobio.cl F. 41- 2405771
Profesionales apoyo técnico:
• Ivan Navarro
navarro@gorebiobio.cl F.41- 2405874
• Mitzi Ulloa N.
mulloa@gorebiobio.cl F. :41- 2405743

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018

Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po Asalbertovelasquez
 
Elaboracion Poas
Elaboracion PoasElaboracion Poas
Elaboracion Poasslimvic30
 
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
COPLEF Madrid
 
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptxVias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Boris Bravo
 
Formato de Capacitación Municipal Subdere
Formato de Capacitación Municipal SubdereFormato de Capacitación Municipal Subdere
Formato de Capacitación Municipal Subdere
Nelson Leiva®
 
Convocatoria_PNVR.docx
Convocatoria_PNVR.docxConvocatoria_PNVR.docx
Convocatoria_PNVR.docx
Llumpo76
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiacarolina botero
 
Presentación fondos FNDR
Presentación fondos FNDRPresentación fondos FNDR
Presentación fondos FNDR
comitecalbuco
 
Presentacion reglamentos
Presentacion reglamentosPresentacion reglamentos
Presentacion reglamentos
comitecalbuco
 
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del CaucaPolitica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Caucacarolina botero
 
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del caucaPolitica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
carolina botero
 
Acta nº 14 23 09-13 - copia
Acta nº 14 23 09-13 - copiaActa nº 14 23 09-13 - copia
Acta nº 14 23 09-13 - copiaJuliaManassero
 
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato MunicipalidadesPlan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Nelson Leiva®
 
490_Convocatoria.pdf
490_Convocatoria.pdf490_Convocatoria.pdf
490_Convocatoria.pdf
ssuser90eb841
 
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
Escuela Bella Vista, distrito 0509 el valle.
 

Similar a Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018 (20)

Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po As
 
Elaboracion Poas
Elaboracion PoasElaboracion Poas
Elaboracion Poas
 
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
 
Politica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deportePolitica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deporte
 
Politica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deportePolitica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deporte
 
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptxVias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
 
Formato de Capacitación Municipal Subdere
Formato de Capacitación Municipal SubdereFormato de Capacitación Municipal Subdere
Formato de Capacitación Municipal Subdere
 
Convocatoria_PNVR.docx
Convocatoria_PNVR.docxConvocatoria_PNVR.docx
Convocatoria_PNVR.docx
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
Presentación fondos FNDR
Presentación fondos FNDRPresentación fondos FNDR
Presentación fondos FNDR
 
Presentacion reglamentos
Presentacion reglamentosPresentacion reglamentos
Presentacion reglamentos
 
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del CaucaPolitica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
 
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del caucaPolitica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
 
Acta nº 14 23 09-13
Acta nº 14 23 09-13 Acta nº 14 23 09-13
Acta nº 14 23 09-13
 
Acta nº 14 23 09-13 - copia
Acta nº 14 23 09-13 - copiaActa nº 14 23 09-13 - copia
Acta nº 14 23 09-13 - copia
 
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato MunicipalidadesPlan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
 
Charla comas
Charla comasCharla comas
Charla comas
 
490_Convocatoria.pdf
490_Convocatoria.pdf490_Convocatoria.pdf
490_Convocatoria.pdf
 
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
Por Lic. Andres Medina A. proyecto deportivo para el municipio el Valle.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018

  • 1. SUBVENCION DEPORTIVA FNDR 2018 CONCURSO GENERAL Julieta Ramwell S. Encargada Subvención Deportiva FNDR marzo 2018
  • 2. Marcos presupuestarios disponibles para la Subvención Deportiva FNDR 2018: Marcos M$ Total 2% FNDR 2.263.203 90% Concurso General 2.036.883 10 % Lineamiento Deportistas Destacados 226.320
  • 3. De los postulantes: A) Entidades Públicas y Municipios. Entidades Públicas. Municipalidades. Los Departamentos de Educación y Salud Municipales, deberán postular sus iniciativas con oficio del Sr. Alcalde. Asociaciones de Municipalidades de la Región del BioBio de carácter público B) Instituciones Privadas sin fines de lucro, primer grupo: Corporaciones, Instituciones de Educación Superior, Fundaciones, Federaciones Deportivas, O.N.Gs, Consejos Locales de Deportes, Asociaciones Deportivas de la Región del Bío Bío, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Uniones Comunales de Clubes Deportivos, y Agrupaciones Comunales de Clubes Deportivos. .
  • 4. C)Organizaciones Deportivas sin fines de lucro:  Ligas deportivas  Clubes deportivos  Clubes deportivos escolares D) Organizaciones de Base sin fines de lucro:  Organizaciones deportivas femeninas  Academias Deportivas  Agrupaciones Deportivas Locales  Organizaciones de adultos mayores, de mujeres, personas en situación de Discapacidad, de jóvenes  Centro de Padres y Apoderados y  Grupos Originarios
  • 5. INHABILIDADES PARA POSTULAR AL PROCESO SUBVENCION DEPORTIVA FNDR 2018: - Que habiendo sido beneficiado en años anteriores, mantenga rendiciones pendientes, observadas u objetadas. Se hace presente que no obstante estar un proyecto 2017 en ejecución al momento de postular al proceso 2018, debe haber presentado rendiciones trimestrales al Gobierno Regional. - No haber presentado el Informe Final de Gestión (obligatorio para cerrar administrativamente los proyectos 2017). -
  • 6. Requisitos Jurídicos de Postulación: a) Entidades con representación en la región. b) Contar con Personalidad Jurídica mínimo de 2 años de antigüedad. .
  • 7. Requisitos Administrativos de Postulación: - Para Instituciones Públicas, postulación on-line - Para Instituciones privadas sin fines de lucro. En un sobre que será cerrado, una vez sean chequeados los antecedentes con funcionario del GORE y debidamente archivado en carpeta con acoclip, presentar los siguientes documentos : a-)Carta u oficio firmada por el representante legal dirigida al Sr. Intendente Regional b) Fotocopia legible RUT institución. c) Fotocopia legible RUN vigente (no vencido), del Representante Legal. d) Certificado de Personalidad Jurídica con directiva vigente, fechado como máximo 90 días previos a la fecha de postulación
  • 8. e) Formulario N°1, caratula del proyecto. f) Formulario N°2, ficha del proyecto, no manuscrito. g) Formulario N°3, de presupuesto en Excel, considerar tope de 70% en Ítem B. Equipamiento y 5% en Ítem D. Difusión. h) Formulario N°4, administración y resguardo del equipamiento, fechado y firmado. i) Cotizaciones formales referenciales de: -Implementación y vestuario (que incluya estampados del logo Gobierno Regional del BB). Se exigen 3 cotizaciones, sólo para bienes inventariables. - Externalización de servicios (producción eventos deportivos, cursos y seminarios). - Arriendo de: locales, amplificación, buses, transporte de carga y recintos deportivos incluido piscinas. - Pasajes aéreos.
  • 9. k) Fotocopia libreta de ahorro, cartola de cuenta corriente o cuenta vista a nombre de la institución. Verificar entrega antecedentes con Anexo N° 1
  • 10.  Asimismo se deberá : -Utilizar en su postulación, Formularios año 2018. -Respetar montos mínimos y máximos. -Enmarcarse dentro de los lineamientos de la Subvención.
  • 11. Explicación Formulario N°2, ficha del proyecto, no manuscrito. I.-IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD POSTULANTE: Es obligatorio el registro de teléfonos y correos electrónicos que estén en funcionamiento y que correspondan sólo a la directiva actual de la institución. El nombre de la institución debe corresponder al indicado en el Certificado de Personalidad Jurídica, debiendo ocupar el mismo nombre en todos los formularios y antecedentes del proyecto presentado. Cabe señalar que ante cambios en la directiva durante el proceso de evaluación, se deberá informar al Gobierno Regional del Bío Bío, presentando un nuevo certificado de vigencia, que incorpore los nombres de la directiva vigente. II.- LÍNEA DE POSTULACIÓN Situar el proyecto sólo con una línea de intervención: formativa, recreativa, competitiva y capacitación.
  • 12. III.-NOMBRE DEL PROYECTO. El nombre de la iniciativa, debe ser corto y preciso, que refleje la esencia de las actividades a que se postula y deberá incluir la disciplina. Ej.: Participación Campeonato Comunal de Basquetbol. IV.- DIAGNÓSTICO. Realizar un breve análisis de la situación base del proyecto, entregar datos de la población en donde se sitúa el proyecto, condición socioeconómica, prácticas deportivas que se realizan en la actualidad, cantidad de deportistas, fortalezas y debilidades del entorno, señalando además el área de influencia del mismo y si involucra en forma diferenciada a hombres y mujeres. V.- OBJETIVOS En este punto se deben detallar: Los Objetivos Generales: se refiere al fin principal perseguido con la iniciativa, los que deben estar relacionados con la naturaleza de la institución postulante y ser de bien común. Los Objetivos Específicos: deben estar estrechamente relacionados con el objetivo general, ser claros, precisos y medibles. Mantener coherencia con las actividades propuestas en el proyecto.
  • 13. VI.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO/PROGRAMA A REALIZAR. La descripción del proyecto, deberá contener al menos, la siguiente información:  Detallar actividades deportivas (talleres, escuelas, campeonato, organización, participación o preparación de competencias, capacitación, etc.)  Beneficiarios (por edad, sexo, etc.)  Forma de seleccionar los beneficiarios  Procedencia de los beneficiarios  Lugar de realización de las actividades (espacio físico o al aire libre)  Fechas de ejecución  Identificar los Recursos Humanos que se contratarán Para proyectos de carácter competitivo, se deberá adjuntar programación (fixture). Además para proyectos de participación en competencias, se solicita adjuntar carta de invitación. 
  • 14. Para proyectos de capacitación, se deberá adjuntar el contenido, programa y la metodología de trabajo. Actividades de difusión, describir con detalle, que actividades se realizarán en este marco. Es obligatorio que cada iniciativa efectúe una actividad de lanzamiento y/o cierre de la misma, donde se informe que el Consejo Regional del Gobierno Regional del Bío Bío, es la entidad que financia el proyecto. Incluir en los elementos gráficos logo del Consejo Regional del Bío Bío. (Se subirá al portal). VII.- JUSTIFICACION ITEMS DE PRESUPUESTO: Se deben justificar en forma detallada los ítems del presupuesto solicitados, en relación a las actividades propuestas en el proyecto. Ejemplo: Se solicita el servicio de arriendo de buses, pues corresponde al mecanismo de transporte ideal para resguardar la seguridad y el traslado expedito de la delegación deportiva.
  • 15. VIII.- CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Citar actividades y su secuencia. Indicar el mes de inicio y el mes de finalización del proyecto. IX.- RESPONSABLE DEL PROYECTO. Se debe individualizar a la persona responsable de la ejecución del proyecto y a su reemplazante, indicando nombre completo, teléfono fijo, número de celular y correo electrónico (obligatorio).
  • 16. Lineamientos: -Deporte Recreativo -Deporte Formativo -Deporte Competitivo -Capacitación (correcta estimación de la demanda)
  • 17. Tipo de institución postulante MONTOS TOPE A POSTULAR POR PROYECTO EN $ MÍNIMO MÁXIMO Entidades Públicas y Municipales: - Servicios Públicos con representación en la Región. - Municipalidades de la Región - Asociacion de Municipalidades (de carácter público). Instituciones privadas sin fines de lucro: - Asociacion de Municipalidades (de carácter privado). 2.000.000 2.000.000 5.000.000 5.000.000
  • 18. De los montos a postular Concurso General: - Instituciones Privadas sin Fines de Lucro MONTOS TOPE A POSTULAR POR PROYECTO EN $ MÍNIMO MÁXIMO - Instituciones de Educación Superior - Corporaciones - Fundaciones - Federaciones Deportivas - ONG´s - Consejos Locales de Deportes - Asociaciones Deportivas de la Región - Uniones Comunales de Juntas de Vecinos - Uniones Comunales de Clubes Deportivos - Agrupaciones Comunales de Clubes Deportivos 1.000.000 6.000.000
  • 19. Organizaciones de Base MONTOS TOPE A POSTULAR POR PROYECTO EN $ MÍNIMO MÁXIMO - Ligas Deportivas - Clubes Deportivos - Clubes Deportivos Escolares 1.000.000 6.000.000 Organizaciones de Base MONTOS TOPE A POSTULAR POR PROYECTO EN $ MÍNIMO MÁXIMO - Organizaciones Deportivas Femeninas - Academias Deportivas - Agrupaciones Deportivas Locales - Adultos Mayores, Mujeres, personas en situación de Discapacidad y Jóvenes - Centro de Padres y Apoderados - Grupos Originarios 1.000.000 6.000.000
  • 20. Lineamiento Deportistas Destacados: Tipología: - Para participación nacional - Para participación internacional Los aspectos jurídicos y administrativos se regirán por las Bases del Concurso General y lo técnico por Bases Especiales. TIPO DE INSTITUCIONES POSTULANTES Monto Mínimo a postular $ Monto Máximo a postular por proyecto $ Instituciones deportivas privadas sin fines de lucro No hay 15.000.000
  • 21. PLAZOS DE POSTULACIÓN: I Concurso General: 04,05 y 06 de abril de 2018: I.I Postulación en papel: instituciones privadas sin fines de lucro I.II Postulación on-line: instituciones públicas. Desde la publicación de las Bases hasta el 06 de Abril hasta las 23:59 horas. II Deportistas Destacados, se establecen tres llamados de postulación. Primer llamado: 26 y 27 de marzo de 2018 Segundo llamado: 28 y 29 de junio de 2018 Tercer Llamado: 4 y 5 de octubre de 2018 Se dispondrá de hasta un 10% de los recursos destinados a la Subvención Deportiva para esta sublínea, asignando como tope hasta el 33,3% de estos recursos en cada llamado, pudiendo distribuir en el segundo y tercer llamado los recursos no asignados en el concurso inmediatamente anterior.
  • 22. Lugares de postulación: Provincia de Concepción: •Oficina de Partes del Gobierno Regional del Bio Bio, ubicada en calle A. Prat Nº 525, 1er. Piso, Concepción. Provincia de Arauco: • Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la Gobernación Provincial de Arauco, calle Andrés Bello N° 215, 1er. piso, Lebu. Provincia de Bío Bío: •Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la Gobernación Provincial de Bío Bio, calle Caupolicán N°410, 2do. piso Los Ángeles. Provincia de Ñuble: •Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la Gobernación Provincial de Ñuble, calle Libertad s/n Edificios Públicos Chillán, 3er. piso, Chillán.
  • 23. No se financiarán proyectos de: - Sólo arbitraje - Sólo equipamiento e implementación - Sólo premiación - Obras de infraestructura
  • 24. Tipos de gastos a financiar: - A-) Honorarios - B-) Equipamiento (Máx. 70% del costo total), 3 cotizaciones sólo bienes inventariables. - C-) Gastos Generales C1 Combustible, peajes y pasajes C2 Traslados C3 Alimentación  Colaciones saludables proyectos formativos y recreativos en niños y adultos mayores.  Almuerzos y cenas proyectos competitivos sólo que consideren viajes de delegaciones regionales. Además en la organización de competencias de ámbito regional o nacional. C4 Alojamiento ( delegaciones de la región que viajen dentro del país o el extranjero) C5 Otros Gastos, arriendos, premiación tope de 3,0 UF, inscripción en competencias federadas, seguros médicos en viajes de delegaciones fuera de la región. - D-) Difusión (máx. 5% costo total). Actos de inicio y cierre usando imagen corporativa del logo del Consejo Regional del Bío Bío, indicado en la pág. Sitio.gorebiobio.cl
  • 25. De la Admisibilidad: Las iniciativas serán sometidas a un procedimiento de admisibilidad a objeto cumplan con los requisitos jurídico administrativos, exigidos en las Bases Técnicas y Administrativas de la Subvención. Para este efecto, se deberán utilizar Anexo de verificación entrega de antecedentes Nº1. No se recepcionarán antecedentes en forma posterior al cierre de la postulación.
  • 26. De la evaluación técnica: Todas las iniciativas que resulten admisibles, serán sometidas a un proceso de evaluación técnica. Se evaluarán de acuerdo a los siguientes criterios: - De coherencia , 20% - Técnicos, 60% - Presupuestarios, 20%
  • 27. De la evaluación técnica: PUNTAJE SITUACION RESOLUCIÓN Menor o igual a 49 puntos Sin Recomendación Técnica Se devuelven antecedentes alpostulante. Desde 50 hasta 64puntos Iniciativa se somete a revaluación técnica Se solicita al postulante que en un plazo de 5 días hábiles levante y/o responda vía correo electrónico o personalmente, las observaciones formuladas a la iniciativa por el evaluador, con el objeto de alcanzar la recomendación técnica. La notificación de las observaciones a la entidad postulante, se hará vía correo electrónico. Desde 65 puntos Con Recomendación Técnica Iniciativa pasa al Consejo Regional del Bio Bio, para su análisis y financiamiento.
  • 28. De la aprobación Consejo Regional: Una vez finalizado el proceso de evaluación y Re-Evaluación técnica, las iniciativas que resulten técnicamente recomendadas serán remitidas por el Sr. Intendente Regional al Consejo Regional, para su selección y asignación de recursos. Del uso de la pág. Web www.gorebiobio.cl: • Bases Subvención y Formularios de postulación. • Certificados de aprobación de recursos • Calendarios eventos de difusión • Calendario eventos firmas de convenios • Calendarios eventos capacitación a beneficiarios Subvención, en correcta ejecución y rendición de cuentas. .
  • 29. RESULTADOS PROCESO 2017: N° de proyectos postulados: 1072 100% Nº proyectos admisibles: 867 81 % Nº de proy. recomendados téc.: 834 77,8% Nº proyectos financiados: 623 58 %
  • 30. Consultar Bases 2018 y Formularios: Pág web: www.sitio.gorebiobio.cl, Subvenciones FNDR 2018 link Deportes. Consultas por correo electrónico, dirigirlas a deportes@gorebiobio.cl Equipo de trabajo: Encargada Subvención Deportiva Julieta Ramwell S. jramwell@gorebiobio.cl F. 41- 2405771 Profesionales apoyo técnico: • Ivan Navarro navarro@gorebiobio.cl F.41- 2405874 • Mitzi Ulloa N. mulloa@gorebiobio.cl F. :41- 2405743