SlideShare una empresa de Scribd logo
1 / 34
Estudio FLOSS
Software propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor
elección?
Jens Hardings Perl <jhp@ing.puc.cl>
Departamento de Ciencia de la Computación
Pontificia Universidad Católica de Chile
2 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
3 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
4 / 34
Metodología
3 etapas
1 Planificación de la Consultoría
2 Investigación y revisión del estado del arte en utilización de
software libre
Revisión bibliográfica
Casos internacionales
Encuesta
Entrevistas en profundidad
3 Desarrollo de herramientas, conclusiones y
recomendaciones
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de Migración
Análisis de Impacto Económico y Social
Guía de Propiedad Intelectual
5 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
6 / 34
Casos internacionales I
Alemania
país industrializado, miembro del G8 y políticamente muy
estable
estudios sistemáticos en todos los ámbitos relacionados
independencia en la toma de decisiones de las
reparticiones públicas
Venezuela
decisión desde la cúpula del gobierno (motivación
político-estratégica)
cambio mucho más drástico que en el caso de Brasil
presupuestos amplios
7 / 34
Casos internacionales II
Brasil
país latinoamericano
FLOSS ha estado muy presente a nivel transversal en el
gobierno
alta capacidad humana
alineación de la industria y gobierno
el objetivo no es el uso de FLOSS propiamente tal, sino
establecer una política amplia de inclusión y
democratización
8 / 34
Uso Nacional I
Encuesta
uso de aplicaciones de software libre es bajo a marginal
ciertas herramientas FLOSS han ganado terreno frente a
soluciones propietarias (Bases de Datos)
la utilización de FLOSS no se ve como una prioridad
inmediata dentro del sector público
9 / 34
Uso Nacional II
Entrevistas
Entrevistados
Biblioteca del Congreso Nacional
Servicio Nacional de Aduanas
Superintendencia de Pensiones
tema es más amplio que uso o no de FLOSS
“soberanía”: independencia de proveedores, sistemas
específicos y hardware
estándares abiertos e interoperatividad
factores que inciden en buena gestión y uso de FLOSS /
Estándares abiertos:
Alta credibilidad del área informática dentro de la
institución.
Alto nivel de los profesionales del área informática:
capacidades de soportar internamente y determinar los
criterios relevantes para tomar las decisiones adecuadas.
Cercanía al negocio que tenga el área informática.
10 / 34
Uso Nacional III
Situación general:
Riesgo de innovar con FLOSS
vs. “tener a quien echar la culpa si sale mal”
No se perciben ventajas ante una innovación exitosa
Conclusión: no arriesgar/innovar
11 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
12 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
13 / 34
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes I
Público Objetivo
Jefes de informática
Staff de soporte y mesa de ayuda
Usuarios finales
1. Comunidades FLOSS
descripción de estructuras típicas
manejo de desarrollo interno
cultura en torno al desarrollo
2. Soporte
Soporte formal
Soporte informal
14 / 34
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes II
3. Habilidades Básicas Requeridas
Cómo pedir ayuda de forma eficiente
(soporte informal)
Uso de listas de correo
Manejo en foros
Recursos: Freshmeat, Sourceforge y
otros repositorios
Canales IRC
Wiki
15 / 34
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes III
4. Descripcion de aplicaciones y asuntos comunes
De acuerdo a resultados de necesidades se
presentan proyectos:
Descripcion
Sitio WEB / Demo OnLine
Formas de soporte informal
Soporte Formal
Documentacion
Capacitacion Formal e informal
Recetario de problemas comunes
16 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
17 / 34
Guía de migración
Público Objetivo
Jefes de Informática
Encargados de desarrollar planes de
migración
Staff de soporte y mesa de ayuda
Tipos de Migración
Migración incremental
Migración FLOSS → FLOSS
Migración FLOSS → Privativo
Migración Privativo → Privativo
Migración Privativo → FLOSS
18 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
19 / 34
Análisis Impacto Económico y Social I
Antecedentes
Marco Político Chileno
Leyes: firma electrónica; compras públicas;
protección de datos personales; procedimientos
administrativos
Decretos supremos 77, 81, 83, 93, 100, 158
Instructivos presidenciales
Proyecto de acuerdo 368 (Cámara de Diputados)
Experiencias Internacionales
20 / 34
Análisis Impacto Económico y Social II
Beneficios y Externalidades de la aplicación de
modelos FLOSS
Beneficios y Externalidades Económicas de las
soluciones FLOSS
Beneficios y Externalidades Sociales de las
soluciones FLOSS
Beneficios y Externalidades Técnicas de las
soluciones FLOSS
Desarrollo de Ventajas Competitivas Nacionales
21 / 34
Análisis Impacto Económico y Social III
Imparcialidad Tecnológica Informada
1 No preferencia a priori
2 Uso de criterios generales
sustentabilidad
interoperabilidad
. . . (lo más aterrizados y objetivos posible)
3 Obligación de informarse
4 Transparencia: decisiones disponibles públicamente
5 Criterios específicos
excepciones o clarificaciones particulares
No impide optar por una tecnología específica
22 / 34
Análisis Impacto Económico y Social IV
Modelo de Evaluación TCO
Descripción General
Aplicabilidad y Justificación
Propuesta de Modelo de Evaluación
Aplicación correcta de TCO:
criterios objetivos
consideración de todas las variables que influyen
explicitar si se deja fuera algo intencionalmente
considerar mediano y largo plazo
revisión pública
23 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
24 / 34
Conclusiones generales
Objetivo no debe ser “subvencionar” al FLOSS
No es necesario, salvo actividades anticompetitivas
Al contrario: el Estado debiera aprovechar(se) más (d)el
FLOSS
¿Cómo evaluamos los proyectos TI de tal forma de
maximizar el beneficio país?
Mucho más amplio que “¿usar o no usar FLOSS?”
25 / 34
Apoyo a las reparticiones públicas
Mayoría de reparticiones tienen problemáticas de PYMEs
tamaño reducido, personal con múltiples roles
poca preparación en áreas específicas (TI)
Requieren apoyo para informarse y considerar criterios
generales (sustentabilidad e interoperatividad)
Entidad gubernamental cuyo objetivo sea informar a
reparticiones públicas y corregir eventuales errores
ahorros por economías de escala
estudios serios, actualizados y disponibles
generación de mejores prácticas
traspaso de conocimiento a la industria
De acuerdo a madurez de las reparticiones
Ej: Guía Web
26 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
27 / 34
Líneas de Acción Estratégica recomendadas I
Mantener política del sector público chileno
no discriminar positiva o negativamente el uso de
soluciones y modelos de licenciamiento FLOSS o
propietario
Mantener política de respetar los criterios de protección de
interoperabilidad y preservación del dato
respeto a estándares públicos
incorporación de buenas prácticas de seguridad
uso de Sistemas Abiertos
Promover concepto de “Imparcialidad Tecnológica
Informada” (ITI), en reemplazo del concepto de
“Neutralidad Tecnológica”
Promover utilización de modelos TCO para la evaluación
de contratación de soluciones TI para el sector público
considerando elementos de mediano y largo plazo
28 / 34
Líneas de Acción Estratégica recomendadas II
Promover incorporación de los criterios de Especificidad,
Disgregación y Replicabilidad
especialmente para los proyectos basados en el desarrollo
de soluciones de software “a medida”
utilización de modelos de licencia tipo BSD
29 / 34
Criterios I
Criterio de:
Especificidad los desarrollos resultantes a partir de la
base inicial, son (a lo menos) propiedad de la
entidad pública
evitar situaciones de “lock-in” y permitir
mantenibilidad
aplicación de modelo de apertura del código
fuente: mejor competencia entre oferentes y
reaprovechamiento de inversiones previas
Disgregación ventajas de separar la contratación de
bienes y servicios asociados a soluciones
FLOSS, separando los roles de Desarrollo,
Implantación, Explotación y Soporte
30 / 34
Criterios II
modelo de contratación “llave en mano”
dificulta el establecimiento de condiciones de
competencia en los procesos de licitación:
favorece a oferentes de mayor tamaño pero
menor especialización
31 / 34
Criterios III
Replicabilidad licenciamiento de desarrollos “a medida”
publicados en un repositorio público bajo
modelo FLOSS
reutilización por agentes públicos o privados
licencia tipo BSD
desarrollos internos y externos
32 / 34
Soporte y Marco Institucional
Definir una entidad que pueda fiscalizar la correcta
aplicación de los criterios de selección de tecnologías,
incluyendo los aspectos relacionados con FLOSS y
derivados, que permita en definitiva asegurar que los
criterios de política y el cumplimiento de las normativas,
sea llevado efectivamente a la práctica.
Establecer un equipo de trabajo técnico para todas las
entidades del sector público, que actúe como mecanismo
de apoyo para la promoción, difusión, capacitación y
asesoría para una correcta aplicación de los criterios antes
mencionados.
Establecer una institucionalidad y grupo de trabajo
específico que administre un repositorio común de
soluciones FLOSS del sector público para las cuales se
aplique el “Criterio de Replicabilidad” y actúe como líder
del modelo colaborativo de desarrollo.
33 / 34
Agenda
1 Metodología
2 Levantamiento
3 Herramientas Etapa 3
Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes
Guía de migración
Análisis Impacto Económico y Social
4 Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones
34 / 34
Estudio FLOSS
Software propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor
elección?
Jens Hardings Perl <jhp@ing.puc.cl>
Departamento de Ciencia de la Computación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion casosy manuales

Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agilespuyol10
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agilesmartin8730
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agilesmartin8730
 
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)jccolina26
 
Protocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
Protocolo de tesis | Maestría en Medios InteractivosProtocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
Protocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
Hermenegildo Fernández
 
Presentacion Evento Mipe 200901013
Presentacion Evento Mipe 200901013Presentacion Evento Mipe 200901013
Presentacion Evento Mipe 200901013
Pamela Castro
 
Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
johannaAC
 
20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas
Lucía Íñigo Paarmann
 
FOSS En La Educacion
FOSS En La EducacionFOSS En La Educacion
FOSS En La Educacion
DigiZen
 
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyectoGeprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto
Angel Navarro
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
Oleivis Borges
 
TP Gestión de la Red 2.0 - UADE
TP Gestión de la Red 2.0 - UADETP Gestión de la Red 2.0 - UADE
TP Gestión de la Red 2.0 - UADE
Martín Piña
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020 Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
NicolasBernadorNavas
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
Jesus Zuñiga
 

Similar a Presentacion casosy manuales (20)

Taller n 6
Taller n 6Taller n 6
Taller n 6
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
41
4141
41
 
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)
 
Protocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
Protocolo de tesis | Maestría en Medios InteractivosProtocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
Protocolo de tesis | Maestría en Medios Interactivos
 
Presentacion Evento Mipe 200901013
Presentacion Evento Mipe 200901013Presentacion Evento Mipe 200901013
Presentacion Evento Mipe 200901013
 
Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
 
20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas20141114 recomendaciones prácticas
20141114 recomendaciones prácticas
 
FOSS En La Educacion
FOSS En La EducacionFOSS En La Educacion
FOSS En La Educacion
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyectoGeprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto
 
Presentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegiPresentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegi
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
 
TP Gestión de la Red 2.0 - UADE
TP Gestión de la Red 2.0 - UADETP Gestión de la Red 2.0 - UADE
TP Gestión de la Red 2.0 - UADE
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
 
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020 Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Presentacion casosy manuales

  • 1. 1 / 34 Estudio FLOSS Software propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor elección? Jens Hardings Perl <jhp@ing.puc.cl> Departamento de Ciencia de la Computación Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 2. 2 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 3. 3 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 4. 4 / 34 Metodología 3 etapas 1 Planificación de la Consultoría 2 Investigación y revisión del estado del arte en utilización de software libre Revisión bibliográfica Casos internacionales Encuesta Entrevistas en profundidad 3 Desarrollo de herramientas, conclusiones y recomendaciones Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de Migración Análisis de Impacto Económico y Social Guía de Propiedad Intelectual
  • 5. 5 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 6. 6 / 34 Casos internacionales I Alemania país industrializado, miembro del G8 y políticamente muy estable estudios sistemáticos en todos los ámbitos relacionados independencia en la toma de decisiones de las reparticiones públicas Venezuela decisión desde la cúpula del gobierno (motivación político-estratégica) cambio mucho más drástico que en el caso de Brasil presupuestos amplios
  • 7. 7 / 34 Casos internacionales II Brasil país latinoamericano FLOSS ha estado muy presente a nivel transversal en el gobierno alta capacidad humana alineación de la industria y gobierno el objetivo no es el uso de FLOSS propiamente tal, sino establecer una política amplia de inclusión y democratización
  • 8. 8 / 34 Uso Nacional I Encuesta uso de aplicaciones de software libre es bajo a marginal ciertas herramientas FLOSS han ganado terreno frente a soluciones propietarias (Bases de Datos) la utilización de FLOSS no se ve como una prioridad inmediata dentro del sector público
  • 9. 9 / 34 Uso Nacional II Entrevistas Entrevistados Biblioteca del Congreso Nacional Servicio Nacional de Aduanas Superintendencia de Pensiones tema es más amplio que uso o no de FLOSS “soberanía”: independencia de proveedores, sistemas específicos y hardware estándares abiertos e interoperatividad factores que inciden en buena gestión y uso de FLOSS / Estándares abiertos: Alta credibilidad del área informática dentro de la institución. Alto nivel de los profesionales del área informática: capacidades de soportar internamente y determinar los criterios relevantes para tomar las decisiones adecuadas. Cercanía al negocio que tenga el área informática.
  • 10. 10 / 34 Uso Nacional III Situación general: Riesgo de innovar con FLOSS vs. “tener a quien echar la culpa si sale mal” No se perciben ventajas ante una innovación exitosa Conclusión: no arriesgar/innovar
  • 11. 11 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 12. 12 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 13. 13 / 34 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes I Público Objetivo Jefes de informática Staff de soporte y mesa de ayuda Usuarios finales 1. Comunidades FLOSS descripción de estructuras típicas manejo de desarrollo interno cultura en torno al desarrollo 2. Soporte Soporte formal Soporte informal
  • 14. 14 / 34 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes II 3. Habilidades Básicas Requeridas Cómo pedir ayuda de forma eficiente (soporte informal) Uso de listas de correo Manejo en foros Recursos: Freshmeat, Sourceforge y otros repositorios Canales IRC Wiki
  • 15. 15 / 34 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes III 4. Descripcion de aplicaciones y asuntos comunes De acuerdo a resultados de necesidades se presentan proyectos: Descripcion Sitio WEB / Demo OnLine Formas de soporte informal Soporte Formal Documentacion Capacitacion Formal e informal Recetario de problemas comunes
  • 16. 16 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 17. 17 / 34 Guía de migración Público Objetivo Jefes de Informática Encargados de desarrollar planes de migración Staff de soporte y mesa de ayuda Tipos de Migración Migración incremental Migración FLOSS → FLOSS Migración FLOSS → Privativo Migración Privativo → Privativo Migración Privativo → FLOSS
  • 18. 18 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 19. 19 / 34 Análisis Impacto Económico y Social I Antecedentes Marco Político Chileno Leyes: firma electrónica; compras públicas; protección de datos personales; procedimientos administrativos Decretos supremos 77, 81, 83, 93, 100, 158 Instructivos presidenciales Proyecto de acuerdo 368 (Cámara de Diputados) Experiencias Internacionales
  • 20. 20 / 34 Análisis Impacto Económico y Social II Beneficios y Externalidades de la aplicación de modelos FLOSS Beneficios y Externalidades Económicas de las soluciones FLOSS Beneficios y Externalidades Sociales de las soluciones FLOSS Beneficios y Externalidades Técnicas de las soluciones FLOSS Desarrollo de Ventajas Competitivas Nacionales
  • 21. 21 / 34 Análisis Impacto Económico y Social III Imparcialidad Tecnológica Informada 1 No preferencia a priori 2 Uso de criterios generales sustentabilidad interoperabilidad . . . (lo más aterrizados y objetivos posible) 3 Obligación de informarse 4 Transparencia: decisiones disponibles públicamente 5 Criterios específicos excepciones o clarificaciones particulares No impide optar por una tecnología específica
  • 22. 22 / 34 Análisis Impacto Económico y Social IV Modelo de Evaluación TCO Descripción General Aplicabilidad y Justificación Propuesta de Modelo de Evaluación Aplicación correcta de TCO: criterios objetivos consideración de todas las variables que influyen explicitar si se deja fuera algo intencionalmente considerar mediano y largo plazo revisión pública
  • 23. 23 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 24. 24 / 34 Conclusiones generales Objetivo no debe ser “subvencionar” al FLOSS No es necesario, salvo actividades anticompetitivas Al contrario: el Estado debiera aprovechar(se) más (d)el FLOSS ¿Cómo evaluamos los proyectos TI de tal forma de maximizar el beneficio país? Mucho más amplio que “¿usar o no usar FLOSS?”
  • 25. 25 / 34 Apoyo a las reparticiones públicas Mayoría de reparticiones tienen problemáticas de PYMEs tamaño reducido, personal con múltiples roles poca preparación en áreas específicas (TI) Requieren apoyo para informarse y considerar criterios generales (sustentabilidad e interoperatividad) Entidad gubernamental cuyo objetivo sea informar a reparticiones públicas y corregir eventuales errores ahorros por economías de escala estudios serios, actualizados y disponibles generación de mejores prácticas traspaso de conocimiento a la industria De acuerdo a madurez de las reparticiones Ej: Guía Web
  • 26. 26 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 27. 27 / 34 Líneas de Acción Estratégica recomendadas I Mantener política del sector público chileno no discriminar positiva o negativamente el uso de soluciones y modelos de licenciamiento FLOSS o propietario Mantener política de respetar los criterios de protección de interoperabilidad y preservación del dato respeto a estándares públicos incorporación de buenas prácticas de seguridad uso de Sistemas Abiertos Promover concepto de “Imparcialidad Tecnológica Informada” (ITI), en reemplazo del concepto de “Neutralidad Tecnológica” Promover utilización de modelos TCO para la evaluación de contratación de soluciones TI para el sector público considerando elementos de mediano y largo plazo
  • 28. 28 / 34 Líneas de Acción Estratégica recomendadas II Promover incorporación de los criterios de Especificidad, Disgregación y Replicabilidad especialmente para los proyectos basados en el desarrollo de soluciones de software “a medida” utilización de modelos de licencia tipo BSD
  • 29. 29 / 34 Criterios I Criterio de: Especificidad los desarrollos resultantes a partir de la base inicial, son (a lo menos) propiedad de la entidad pública evitar situaciones de “lock-in” y permitir mantenibilidad aplicación de modelo de apertura del código fuente: mejor competencia entre oferentes y reaprovechamiento de inversiones previas Disgregación ventajas de separar la contratación de bienes y servicios asociados a soluciones FLOSS, separando los roles de Desarrollo, Implantación, Explotación y Soporte
  • 30. 30 / 34 Criterios II modelo de contratación “llave en mano” dificulta el establecimiento de condiciones de competencia en los procesos de licitación: favorece a oferentes de mayor tamaño pero menor especialización
  • 31. 31 / 34 Criterios III Replicabilidad licenciamiento de desarrollos “a medida” publicados en un repositorio público bajo modelo FLOSS reutilización por agentes públicos o privados licencia tipo BSD desarrollos internos y externos
  • 32. 32 / 34 Soporte y Marco Institucional Definir una entidad que pueda fiscalizar la correcta aplicación de los criterios de selección de tecnologías, incluyendo los aspectos relacionados con FLOSS y derivados, que permita en definitiva asegurar que los criterios de política y el cumplimiento de las normativas, sea llevado efectivamente a la práctica. Establecer un equipo de trabajo técnico para todas las entidades del sector público, que actúe como mecanismo de apoyo para la promoción, difusión, capacitación y asesoría para una correcta aplicación de los criterios antes mencionados. Establecer una institucionalidad y grupo de trabajo específico que administre un repositorio común de soluciones FLOSS del sector público para las cuales se aplique el “Criterio de Replicabilidad” y actúe como líder del modelo colaborativo de desarrollo.
  • 33. 33 / 34 Agenda 1 Metodología 2 Levantamiento 3 Herramientas Etapa 3 Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes Guía de migración Análisis Impacto Económico y Social 4 Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones
  • 34. 34 / 34 Estudio FLOSS Software propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor elección? Jens Hardings Perl <jhp@ing.puc.cl> Departamento de Ciencia de la Computación Pontificia Universidad Católica de Chile