SlideShare una empresa de Scribd logo
Un paseo por la primera planta especializada en Tratamiento y
Disposición Final de Residuos Industriales del Perú
PRESENTACIÓN COMERCIAL DE SERVICIOS MEDIO AMBIENTALES – SMA SAC
Tratamiento y Disposición
Final de Residuos Industriales
Ofrecemos la mejor solución para sus remanentes industriales.
Quiénes
somos
Nuestra
misión
Nuestros
valores
¿Quién es SMA?
Somos una empresa dedicada al tratamiento y
disposición final de residuos industriales provenientes
de diversos sectores productivos del país, que surgió
como respuesta a la escasez de una infraestructura
especializada y la inexistencia de tratamientos
adecuados y seguros a los residuos peligrosos.
Garantizamos la inertización y confinamiento definitivo
con altos estándares internacionales y un monitoreo
permanente para evitar los impactos a la salud pública
y ambientales.
¿Cómo se formó SMA?
2014:
Inicio de la
ingeniería
conceptual,
formación del
equipo de trabajo,
búsqueda del sitio
ideal y pre
factibilidad del
proyecto.
2015:
Análisis de mercado,
investigación de la
problemática local,
identificación de los
generadores, benchmarking
internacional, análisis del
marco legal y instituciones
a cargo, Inicio de la
selección de sitio.2016:
Compra del terreno,
inicio del EIA,
fortalecimiento del
equipo de proyecto,
Estudio de suelo,
inicio de
comunicación del
proyecto a diversos
sectores
industriales,
obtención del CIRA,
OTF, EVAP.
2017:
Consolidación del
proyecto, Ingeniería
detallada, inicio de
construcción, seguimiento
a la permisología,
contratación del consultor
para financiamiento,
contratación del
supervisor de obras,
firmas de los primeros pre
acuerdos con los
principales generadores,
etc.
Misión
Brindar soluciones ambientalmente sostenibles de tratamiento
y disposición final de residuos industriales generados por
nuestros clientes, aportando valor a sus actividades y forjando
alianzas estratégicas comerciales de largo plazo.
Visión
Ser el máximo referente en la industria de tratamiento y
disposición final de residuos.
Valores
Responsabilidad
Social y
Ambiental
Integridad y
Seguridad
Pasión y
Compromiso
Ecoeficiencia y
Sostenibilidad
La planta de tratamiento y disposición final de
residuos se ubica a la altura del kilómetro
266.5 de la Panamericana Sur, en el distrito
de Salas, provincia y departamento de Ica.
UBICACIÓN
• Área: 2430 Ha
• Acceso propio y
directo a la
Panamericana
• Dos dobles vías hasta
las instalaciones,
asfaltada para soportar
el transito pesado.
• Aislamiento de aéreas
pobladas mayor a
15Km.
• Topografía, geología, y
hidrogeología perfecta
para el actividad
• Tratar todos los residuos industriales que
generan en sus operaciones con la
garantía que serán dispuestos en
nuestras celdas de seguridad solo
después de su inertizacion.
• Garantizar el tratamiento de sus residuos
después del muestreo en laboratorio,
para el protocolo de neutralización y
estabilización total de sus componentes,
y así, validar una disposición final segura.
SERVICIOS
Apoyoenelcumplimientolegal
Normativa en Gestión de Residuos
Nuestros servicios buscan ayudarlos, en el proceso de adecuación de la normativa ambiental
en temática de gestión de residuos, la cual cada vez viene siendo mas estricta y fiscalizada en
el Perú.
Por tal motivo, buscamos ofrecer alternativas y soluciones para poder cumplirla y no
impactar a las empresas en sus actividades, sino poder brindar soluciones.
De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (DS 057-2004-
PCM) toda empresa que, en los procesos de manufactura de sus actividades produzca RIP,
debe trasladar sus residuos a un relleno de seguridad..
El PLANAA 2011-2021, aprobado por DS 014-2011-MINAM, demanda no solo esfuerzos
institucionales sino también en el ámbito nacional, regional y local. Dentro de los
compromisos asumidos, en materia de gestión de residuos peligrosos se encuentra:
Acción Estratégica Meta al 2012 Meta al 2017 Meta al 2021
Contamos con mas de 1,400 has para
realizar nuestras actividades, lo cual
nos da un área de contingencia que
asegure que no impactemos ni a la
comunidad ni su seguridad.
Contamos con estudios
especializados que nos avalan que,
hasta la sustancia mas peligrosa, no
generaría un impacto ambiental
debido a nuestro sistema de barrera
multicapas y los procesos de
neutralización que implantamos.
¿Qué garantiza nuestro proceso?
Tenemos el aval por parte de DIGESA
a nuestro proceso de tratamiento de
residuos para neutralizar y estabilizar
las características de peligrosidad
antes de depositarlas en las celdas de
seguridad.
¿Qué garantiza nuestro proceso?
Recepción en Zona de Tratamiento
Separación por tipo de tratamiento
Proceso de inertización de masa
Cementación dentro del envase
Control de
calidad
Contamos con estándares de calidad
y monitoreo dentro de nuestros
procesos que nos hacen lideres en
seguridad
Componentes de nuestras instalaciones
• CERCO PERIMÉTRICO.
• CASETA DE VIGILANCIA
• PATIO DE IDENTIFICACION Y CONTROL
PARA EL INGRESO Y SALIDA DE VEHICULOS
• PORTICO DETECTOR DE REDIOACTIVIDAD
• CASETA DE CONTROL Y PESAJE
• BALANZA
• ESTACIONAMIENTOS TEMPORALES
• PATIOS DE DESCARGA PRIMARIA Y
NEUTRALIZACIÓN DE RESIDUOS
PELIGROSOS
• LAVADO DE VEHÍCULOS
• INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
• ALMACEN CENTRAL
• LABORATORIO
• SERVICIOS GENERALES
• PATIO DE MUESTREO Y VERIFICACION
• PATIOS PARA RESIDUOS “NO
CLASIFICADOS”
• CELDAS DE SEGURIDAD
• MAESTRANZA
• PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS
• CUARTO DE BOMBAS Y CISTERNA CONTRA
INCENDIOS
• ZONA DE RESIDUOS INTERNOS
Diseño de celda de seguridad y su manejo
operativo
Caseta de Residuos
compactados y neutralizados
Monitoreo
de
gas
Cobertura de
cierre
Suelo Arena
compactada
Geomembrana
de
cierre
Arcilla
impermeable
Arcilla
impermeable
Suelo
Monitoreo permanente
de celda y detección
de fugas de gas
Cilindros para
residuos
microencapsulados
GeomembranaMonitoreo
permanente de
celda
- Capacidad instalada para
tratamiento y disposición
final en un turno : 2500
Tn/ día
- Ultima tecnología en
protocolo de tratamiento
de residuos peligrosos.
- Unidades de
investigación y desarrollo
en descontaminación y
manejo de sitios
contaminados.
?
Preguntas que deben hacerse:
- ¿Mi gestión de residuos es adecuada con el marco
regulatorio?
- ¿Cual es el destino final de mis residuos y cual es mi
responsabilidad en el proceso?
- ¿Cual es mi flujo de generación, y que costo tiene en mi
proceso productivo?
- ¿Cuales son los riesgos por no tener una adecuada gestión
de residuos?
- ¿Cuanto tiempo puedo almacenar residuos peligrosos en mi
empresa sin generar un problema mayor?
En SMA no solo responderemos a sus preguntas, también les brindaremos la mejor solución a ellas.
¿Quieres saber más sobre SMA? ¡Contáctanos!
A través de nuestra pagina web : www.sma.net.pe
Por correo: contacto@sma.net.pe
En Twitter : @ServMedAmb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
Grupo A3. Estudios y Obras
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptxMENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
JOSSYEMANUELMENDOZAH
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
David Levy
 
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civilAlmacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Judithza Avila Reyes
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
Marcos Cavalier Jara
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
ChristianAsanza1
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentesPrevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
NIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 EspañolNIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 Español
Boris Chicoma Larrea
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptxMENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
 
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civilAlmacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentesPrevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
 
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
NIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 EspañolNIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 Español
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 

Similar a presentacion comercial relleno de seguridad

Presentacion julio2011
Presentacion julio2011Presentacion julio2011
Presentacion julio2011
evelsa_oficina
 
Presentacion julio2011
Presentacion julio2011Presentacion julio2011
Presentacion julio2011evelsa_oficina
 
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdfEcolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
karinenaquintanilla
 
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento ResiduosCatalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
Immersiongroup Diseño web Valencia y Marketing digital.
 
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdfPRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
NayelialithzaAltamir
 
Presentacioón Hidrosistemas Baja
Presentacioón Hidrosistemas BajaPresentacioón Hidrosistemas Baja
Presentacioón Hidrosistemas Baja
HidrosistemasBaja
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001aida_87
 
Trazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Trazabilidad y 5s asfalto en frio slTrazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Trazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Eusebio de Andres Lopez
 
Presentacion procavi Grupo Aema
Presentacion procavi   Grupo AemaPresentacion procavi   Grupo Aema
Presentacion procavi Grupo Aema
GrupoAema
 
brochure-sector manufactura
brochure-sector manufacturabrochure-sector manufactura
brochure-sector manufactura
JuniorAlexanderCarre
 
Normativa de referencia
Normativa de referenciaNormativa de referencia
Normativa de referencia
steven velez
 
Normativa de-referencia
Normativa de-referenciaNormativa de-referencia
Normativa de-referencia
Roy Rodriguez Medina
 
trabajoConsermaga (1)
trabajoConsermaga (1)trabajoConsermaga (1)
trabajoConsermaga (1)
Veronica Villasana
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2rdaryocc
 
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
ClaudiaRosaSocha
 
Empresa sider peru ok[1]
Empresa sider peru ok[1]Empresa sider peru ok[1]
Empresa sider peru ok[1]r27g
 

Similar a presentacion comercial relleno de seguridad (20)

Presentacion julio2011
Presentacion julio2011Presentacion julio2011
Presentacion julio2011
 
Grupo Evelsa
Grupo EvelsaGrupo Evelsa
Grupo Evelsa
 
Presentacion julio2011
Presentacion julio2011Presentacion julio2011
Presentacion julio2011
 
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdfEcolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
 
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento ResiduosCatalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
Catalogo magma digital Gestion Aminanto, Tratamiento Residuos
 
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdfPRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
PRESENTACION _TRANSVIDA.pdf
 
Presentacioón Hidrosistemas Baja
Presentacioón Hidrosistemas BajaPresentacioón Hidrosistemas Baja
Presentacioón Hidrosistemas Baja
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Trazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Trazabilidad y 5s asfalto en frio slTrazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Trazabilidad y 5s asfalto en frio sl
 
Presentacion procavi Grupo Aema
Presentacion procavi   Grupo AemaPresentacion procavi   Grupo Aema
Presentacion procavi Grupo Aema
 
Pyme eco natur
Pyme eco naturPyme eco natur
Pyme eco natur
 
brochure-sector manufactura
brochure-sector manufacturabrochure-sector manufactura
brochure-sector manufactura
 
CMV Laboratorio
CMV LaboratorioCMV Laboratorio
CMV Laboratorio
 
Catálogo general
Catálogo generalCatálogo general
Catálogo general
 
Normativa de referencia
Normativa de referenciaNormativa de referencia
Normativa de referencia
 
Normativa de-referencia
Normativa de-referenciaNormativa de-referencia
Normativa de-referencia
 
trabajoConsermaga (1)
trabajoConsermaga (1)trabajoConsermaga (1)
trabajoConsermaga (1)
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
 
Empresa sider peru ok[1]
Empresa sider peru ok[1]Empresa sider peru ok[1]
Empresa sider peru ok[1]
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

presentacion comercial relleno de seguridad

  • 1. Un paseo por la primera planta especializada en Tratamiento y Disposición Final de Residuos Industriales del Perú PRESENTACIÓN COMERCIAL DE SERVICIOS MEDIO AMBIENTALES – SMA SAC Tratamiento y Disposición Final de Residuos Industriales
  • 2. Ofrecemos la mejor solución para sus remanentes industriales. Quiénes somos Nuestra misión Nuestros valores
  • 3. ¿Quién es SMA? Somos una empresa dedicada al tratamiento y disposición final de residuos industriales provenientes de diversos sectores productivos del país, que surgió como respuesta a la escasez de una infraestructura especializada y la inexistencia de tratamientos adecuados y seguros a los residuos peligrosos. Garantizamos la inertización y confinamiento definitivo con altos estándares internacionales y un monitoreo permanente para evitar los impactos a la salud pública y ambientales.
  • 4. ¿Cómo se formó SMA? 2014: Inicio de la ingeniería conceptual, formación del equipo de trabajo, búsqueda del sitio ideal y pre factibilidad del proyecto. 2015: Análisis de mercado, investigación de la problemática local, identificación de los generadores, benchmarking internacional, análisis del marco legal y instituciones a cargo, Inicio de la selección de sitio.2016: Compra del terreno, inicio del EIA, fortalecimiento del equipo de proyecto, Estudio de suelo, inicio de comunicación del proyecto a diversos sectores industriales, obtención del CIRA, OTF, EVAP. 2017: Consolidación del proyecto, Ingeniería detallada, inicio de construcción, seguimiento a la permisología, contratación del consultor para financiamiento, contratación del supervisor de obras, firmas de los primeros pre acuerdos con los principales generadores, etc.
  • 5. Misión Brindar soluciones ambientalmente sostenibles de tratamiento y disposición final de residuos industriales generados por nuestros clientes, aportando valor a sus actividades y forjando alianzas estratégicas comerciales de largo plazo. Visión Ser el máximo referente en la industria de tratamiento y disposición final de residuos.
  • 7. La planta de tratamiento y disposición final de residuos se ubica a la altura del kilómetro 266.5 de la Panamericana Sur, en el distrito de Salas, provincia y departamento de Ica. UBICACIÓN • Área: 2430 Ha • Acceso propio y directo a la Panamericana • Dos dobles vías hasta las instalaciones, asfaltada para soportar el transito pesado. • Aislamiento de aéreas pobladas mayor a 15Km. • Topografía, geología, y hidrogeología perfecta para el actividad
  • 8. • Tratar todos los residuos industriales que generan en sus operaciones con la garantía que serán dispuestos en nuestras celdas de seguridad solo después de su inertizacion. • Garantizar el tratamiento de sus residuos después del muestreo en laboratorio, para el protocolo de neutralización y estabilización total de sus componentes, y así, validar una disposición final segura. SERVICIOS
  • 9. Apoyoenelcumplimientolegal Normativa en Gestión de Residuos Nuestros servicios buscan ayudarlos, en el proceso de adecuación de la normativa ambiental en temática de gestión de residuos, la cual cada vez viene siendo mas estricta y fiscalizada en el Perú. Por tal motivo, buscamos ofrecer alternativas y soluciones para poder cumplirla y no impactar a las empresas en sus actividades, sino poder brindar soluciones. De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (DS 057-2004- PCM) toda empresa que, en los procesos de manufactura de sus actividades produzca RIP, debe trasladar sus residuos a un relleno de seguridad.. El PLANAA 2011-2021, aprobado por DS 014-2011-MINAM, demanda no solo esfuerzos institucionales sino también en el ámbito nacional, regional y local. Dentro de los compromisos asumidos, en materia de gestión de residuos peligrosos se encuentra: Acción Estratégica Meta al 2012 Meta al 2017 Meta al 2021
  • 10. Contamos con mas de 1,400 has para realizar nuestras actividades, lo cual nos da un área de contingencia que asegure que no impactemos ni a la comunidad ni su seguridad. Contamos con estudios especializados que nos avalan que, hasta la sustancia mas peligrosa, no generaría un impacto ambiental debido a nuestro sistema de barrera multicapas y los procesos de neutralización que implantamos. ¿Qué garantiza nuestro proceso?
  • 11. Tenemos el aval por parte de DIGESA a nuestro proceso de tratamiento de residuos para neutralizar y estabilizar las características de peligrosidad antes de depositarlas en las celdas de seguridad. ¿Qué garantiza nuestro proceso? Recepción en Zona de Tratamiento Separación por tipo de tratamiento Proceso de inertización de masa Cementación dentro del envase Control de calidad Contamos con estándares de calidad y monitoreo dentro de nuestros procesos que nos hacen lideres en seguridad
  • 12. Componentes de nuestras instalaciones • CERCO PERIMÉTRICO. • CASETA DE VIGILANCIA • PATIO DE IDENTIFICACION Y CONTROL PARA EL INGRESO Y SALIDA DE VEHICULOS • PORTICO DETECTOR DE REDIOACTIVIDAD • CASETA DE CONTROL Y PESAJE • BALANZA • ESTACIONAMIENTOS TEMPORALES • PATIOS DE DESCARGA PRIMARIA Y NEUTRALIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS • LAVADO DE VEHÍCULOS • INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA • ALMACEN CENTRAL • LABORATORIO • SERVICIOS GENERALES • PATIO DE MUESTREO Y VERIFICACION • PATIOS PARA RESIDUOS “NO CLASIFICADOS” • CELDAS DE SEGURIDAD • MAESTRANZA • PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS • CUARTO DE BOMBAS Y CISTERNA CONTRA INCENDIOS • ZONA DE RESIDUOS INTERNOS
  • 13. Diseño de celda de seguridad y su manejo operativo Caseta de Residuos compactados y neutralizados Monitoreo de gas Cobertura de cierre Suelo Arena compactada Geomembrana de cierre Arcilla impermeable Arcilla impermeable Suelo Monitoreo permanente de celda y detección de fugas de gas Cilindros para residuos microencapsulados GeomembranaMonitoreo permanente de celda - Capacidad instalada para tratamiento y disposición final en un turno : 2500 Tn/ día - Ultima tecnología en protocolo de tratamiento de residuos peligrosos. - Unidades de investigación y desarrollo en descontaminación y manejo de sitios contaminados.
  • 14. ? Preguntas que deben hacerse: - ¿Mi gestión de residuos es adecuada con el marco regulatorio? - ¿Cual es el destino final de mis residuos y cual es mi responsabilidad en el proceso? - ¿Cual es mi flujo de generación, y que costo tiene en mi proceso productivo? - ¿Cuales son los riesgos por no tener una adecuada gestión de residuos? - ¿Cuanto tiempo puedo almacenar residuos peligrosos en mi empresa sin generar un problema mayor? En SMA no solo responderemos a sus preguntas, también les brindaremos la mejor solución a ellas.
  • 15. ¿Quieres saber más sobre SMA? ¡Contáctanos! A través de nuestra pagina web : www.sma.net.pe Por correo: contacto@sma.net.pe En Twitter : @ServMedAmb

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.