SlideShare una empresa de Scribd logo
Traducido por Boris Chicoma
PARTÍCULAS NO REGULADAS DE OTRO MODO, RESPIRABLES 0600
DEFINICIÓN: Aerosol recogido por un muestreador con un punto de corte mediano de 4 μm
CAS: NINGUNA RTECS: NINGUNA
MÉTODO: 0600, Edición 3
EVALUACIÓN: COMPLETA
Edición 1: 15 de febrero de 1984
Edición 3: 15 de enero de 1998
OSHA: 15 mg/m³
NIOSH: sin REL
ACGIH: 3 mg/m³
PROPIEDADES: no contiene asbesto y cuarzo menos del 1%; penetra porciones no ciliadas del sistema
respiratorio
SINÓNIMOS: polvos molestos; partículas no clasificadas de otra manera
MUESTREO
MUESTREADOR: CICLÓN + FILTRO (ciclón de nylon de 10 mm, ciclón de Higgins-Dewell [HD] o ciclón de
aluminio + membrana de PVC de 5 μm tarada)
TASA DE FLUJO:
Ciclón de nailon: 1,7 L/min
Ciclón HD: 2,2 L/min
Ciclón Al: 2,5 L/min)
VOL-MIN: 20 L @ 5 mg/m³
-MAX: 400L
ENVÍO: rutina
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: estable
BLANCOS: de 2 a 10 blancos de campo por juego
MEDICIÓN
TÉCNICA: GRAVIMETRIC (FILTER WEIGHT)
ANALITO: masa de fracción de polvo respirable
BALANZA: 0,001 mg de sensibilidad; utilice la misma balanza antes y después de la recogida de muestras
CALIBRACIÓN: Pesas Clase S-1.1 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología o pesas Clase 1 de ASTM
RANGO: 0,1 a 2 mg por muestra
LOD ESTIMADO: 0,03 mg por muestra
PRECISIÓN (𝑺
̅𝒓):
<10 μg con equilibrio de sensibilidad de 0,001 mg;
<70 μg con equilibrio de sensibilidad de 0,01 mg [3]
EXACTITUD
RANGO ESTUDIADO: 0,5 a 10 mg/m³ (laboratorio y campo)
SESGO: depende de la distribución del tamaño del polvo [1]
PRECISIÓN TOTAL (𝑺
̂𝒓𝑻): depende de la distribución de tamaño [1,2]
EXACTITUD: depende de la distribución de tamaño [1]
APLICABILIDAD: El rango de trabajo es de 0,5 a 10 mg/m³ para una muestra de aire de 200 L. El método mide la
concentración de masa de cualquier polvo respirable no volátil. Además de los polvos inertes [4], el método ha sido
recomendado para el polvo de carbón respirable. El método está sesgado a la luz de la definición internacional
recientemente adoptada de polvo respirable, por ejemplo, ≈ +7% de sesgo para el polvo de minas de carbón que no
es diésel [5].
INTERFERENCIAS: En algunos casos se han encontrado partículas más grandes que las respirables (más de 10 μm)
mediante análisis microscópicos de filtros de ciclones. Se sabe que las partículas de gran tamaño en las muestras se
Traducido por Boris Chicoma
deben a la inversión del conjunto del ciclón. Las cargas pesadas de polvo, las fibras y los polvos saturados de agua
también interfieren con las propiedades de selección de tamaño del ciclón. Se recomienda el uso de muestreadores
conductivos para minimizar los efectos de la carga de partículas.
OTROS MÉTODOS: Este método se basa en la Hoja de Datos de Muestreo #29.02 [6] y la reemplaza.
EQUIPO:
1. Muestreador:
a. Filtro: tamaño de poro de 5,0 μm, filtro de cloruro de polivinilo o filtro de membrana hidrofóbica equivalente
sostenido por un soporte de filtro de casete (preferiblemente conductor).
b. Ciclón: nailon de 10 mm (Mine Safety Appliance Co., Instrument Division, PO Box 427, Pittsburgh, PA 15230),
Higgins-Dewell (BGI Inc., 58 Guinan St., Waltham, MA 02154) [7], ciclón de aluminio (SKC Inc., 863 Valley View
Road, Eighty Four, PA 15330), o equivalente.
2. Bomba de muestreo personal, 1,7 L/min ± 5 % para ciclón de nailon, 2,2 L/min ± 5 % para ciclón HD o 2,5 L/min ±
5 % para ciclón de aluminio con tubería de conexión flexible.
NOTA: La pulsación en el flujo de la bomba debe estar dentro de ± 20 % del flujo medio.
3. Balanza, analítica, con sensibilidad de 0,001 mg.
4. Pesos, NIST Clase S-1.1 o ASTM Clase 1.
5. Neutralizador de estática, por ejemplo, Po-210; reemplazar nueve meses después de la fecha de producción.
6. Pinzas (preferiblemente de nailon).
7. Cámara ambiental o sala de equilibrio, por ejemplo, 20 °C ± 1 °C y 50 % ± 5 % de HR.
PRECAUCIONES ESPECIALES: Ninguna.
PREPARACIÓN DE MUESTRAS ANTES DEL MUESTREO:
1. Equilibre los filtros en un área o cámara de pesaje ambientalmente controlada durante al menos 2 h.
2. Pesar los filtros en un área o cámara ambientalmente controlada. Registre el peso de tara del filtro, W1 (mg).
a. Cere la balanza antes de cada pesaje.
b. Manipule el filtro con pinzas (pinzas de nailon si se van a realizar más análisis).
c. Pase el filtro sobre una fuente de radiación antiestática. Repita este paso si el filtro no se libera fácilmente de
las pinzas o si el filtro atrae la bandeja de equilibrio. La electricidad estática puede causar lecturas de peso
erróneas.
3. Monte los filtros en los cartuchos de filtro y ciérrelos firmemente para que no se produzcan fugas alrededor del
filtro. Coloque un tapón en cada abertura del casete del filtro.
4. Retire la tapa de arena del ciclón antes de usarlo e inspeccione el interior del ciclón. Si el interior está visiblemente
rayado, deseche este ciclón ya que las características de separación de polvo del ciclón pueden verse alteradas.
Limpie el interior del ciclón para evitar el arrastre de partículas grandes.
5. Monte el cabezal del muestreador. Verifique la alineación del soporte del filtro y el ciclón en el cabezal de
muestreo para evitar fugas.
MUESTREO:
6. Calibre cada bomba de muestreo personal a la tasa de flujo adecuada con un muestreador representativo en línea.
NOTA 1: Debido a sus diseños de entrada, los ciclones de nailon y aluminio se calibran dentro de un recipiente grande
con puertos de entrada y salida. La entrada está conectada a un calibrador (por ejemplo, un medidor de burbujas).
La salida del ciclón está conectada al puerto de salida dentro del recipiente y la salida del recipiente está unida a
la bomba. Consulte el APÉNDICE para conocer el procedimiento de calibración alternativo. (El calibrador se puede
conectar directamente al ciclón HD).
NOTA 2: incluso si el caudal cambia en una cantidad conocida entre la calibración y el uso, los caudales nominales se
utilizan para el cálculo de la concentración debido a la función de autocorrección de los ciclones.
7. Muestra 45 min a 8 h. No exceda los 2 mg de carga de polvo en el filtro. Tome de 2 a 4 muestras repetidas para
cada lote de muestras de campo para garantizar la calidad del procedimiento de muestreo (consulte el Paso 10).
NOTA: No permita que el ensamblaje del muestreador se invierta en ningún momento. Girar el ciclón a algo más que
una orientación horizontal puede depositar material de gran tamaño del cuerpo del ciclón en el filtro.
Traducido por Boris Chicoma
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:
8. Retire los tapones superior e inferior del casete del filtro. Equilibre durante al menos 2 h en un área o cámara
ambientalmente controlada.
CALIBRACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD:
9. Ponga a cero la microbalanza antes de todos los pesajes. Utilice la misma microbalanza para pesar los filtros antes
y después de la recogida de muestras. Calibre la balanza con pesas Clase S-1.1 del Instituto Nacional de Estándares
y Tecnología o Clase 1 de ASTM.
10. El conjunto de muestras de campo duplicadas debe exponerse al mismo entorno de polvo, ya sea en una cámara
de polvo de laboratorio [8] o en el campo [9]. Las muestras de control de calidad deben tomarse con el mismo
equipo, procedimientos y personal que se utilizan en las muestras de campo de rutina. Calcule la precisión de estas
réplicas y registre la desviación estándar relativa (Sr) en gráficos de control. Tome medidas correctivas cuando la
precisión esté fuera de control [8].
MEDICIÓN:
11. Pese cada filtro, incluidos los blancos de campo. Registre este peso posterior al muestreo, W2 (mg), junto a su
peso de tara correspondiente. Registre cualquier cosa destacable sobre un filtro (p. ej., partículas visibles,
sobrecarga, fugas, mojado, rasgado, etc.).
CÁLCULOS:
12. Calcular la concentración de partículas respirables, (mg/m³), en el volumen de aire muestreado, (L):
donde:
W1 = peso de tara del filtro antes del muestreo (mg),
W2 = peso posterior al muestreo del filtro que contiene la muestra (mg),
V1 = tara media de los filtros en blanco (mg),
V2 = peso medio posterior al muestreo de los filtros en blanco (mg),
V = volumen muestreado al caudal nominal (es decir, 1,7 L/min o 2,2 L/min).:
EVALUACIÓN DEL MÉTODO:
1. Sesgo: en las mediciones de polvo respirable, el sesgo en una muestra se calcula en relación con la convención de
polvo respirable adecuada. La teoría para calcular el sesgo fue desarrollada por Bartley y Breuer [10]. Para este
método, el sesgo, por lo tanto, depende de la convención internacional para polvo respirable, las curvas de
penetración de los ciclones y la distribución del tamaño del polvo ambiental. En función de las curvas de
penetración medidas para el flujo no pulsante [1], el sesgo de este método se muestra en la Figura 1.
Para las distribuciones de tamaño de polvo en la región sombreada, el sesgo en este método se encuentra dentro
del criterio de ± 0,10 establecido por NIOSH para la validación del método. Por lo tanto, se esperaría un sesgo mayor
que ± 0,10 para algunos aerosoles en el lugar de trabajo. Sin embargo, se esperaría un sesgo dentro de ± 0,20 para
polvos con desviaciones estándar geométricas superiores a 2,0, que es el caso en la mayoría de los lugares de
trabajo.
El sesgo también puede ser causado en un ciclón por la pulsación de la bomba de muestreo personal. Bartley, et al.
[12] mostró que las muestras de ciclones con flujo pulsante pueden tener un sesgo negativo de hasta -0,22 en
relación con las muestras con flujo constante. La magnitud del sesgo depende de la amplitud de la pulsación en la
apertura del ciclón y la distribución del tamaño del polvo. Para bombas con caudales instantáneos dentro del 20 %
de la media, la magnitud del sesgo de pulsación es inferior a 0,02 para la mayoría de las distribuciones de tamaño
de polvo que se encuentran en el lugar de trabajo.
Las cargas eléctricas en el polvo y el ciclón también causarán polarización. Briant y Moss [13] han encontrado sesgos
electrostáticos de hasta −50% y muestran que los ciclones fabricados con nailon relleno de grafito eliminan el
problema. Se recomienda el uso de muestreadores conductivos y casetes de filtro (Omega Specialty Instrument Co.,
4 Kidder Road, Chelmsford, MA 01824).
Traducido por Boris Chicoma
2. Precisión: La cifra de 0,068 mg citada anteriormente para la precisión se basa en un estudio [3] de procedimientos
de pesaje empleados en el pasado por la Administración de Seguridad y Salud Minera (MSHA) en los que el fabricante
de filtros pesa previamente los filtros y pesado posteriormente por MSHA usando balanzas legibles a 0.010 mg.
MSHA [14] completó recientemente un estudio utilizando una balanza de 0,001 mg para el pesaje posterior, lo que
indica una imprecisión igual a 0,006 mg.
Se utilizó una imprecisión igual a 0,010 mg para estimar el LOD y se basa en sugerencias específicas [8] con respecto
al pesaje de filtros utilizando una única balanza de 0,001 mg. Este valor es coherente con otro estudio [15] de
pesajes repetidos de filtros, aunque la precisión real alcanzable puede depender en gran medida del entorno
específico al que se exponen los filtros entre los dos pesajes.
REFERENCIAS:
[1] Bartley DL, Chen CC, Song R, Fischbach TJ [1994]. Respirable aerosol sampler performance testing. Am Ind Hyg
Assoc J, 55(11): 1036–1046.
[2] Bowman JD, Bartley DL, Breuer GM, Shulman SA [1985]. The precision of coal mine dust sampling. Cincinnati, OH:
National Institute for Occupational Safety and Health, DHEW (NIOSH) Pub. No. 85-220721.
[3] Parobeck P, Tomb TF, Ku H, Cameron J [1981]. Measurement assurance program for the weighings of respirable
coal mine dust samples. J Qual Tech 13:157.
[4] ACGIH [1996]. 1996 Threshold limit values (TLVs™) for chemical substances and physical agents and biological
exposure indices (BEIs™). Cincinnati, OH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
[5] American Conference of Governmental Industrial Hygienists [1991]. Notice of intended change—appendix D—
particle size-selective sampling criteria for airborne particulate matter. Appl Occup Env Hyg 6(9): 817–818.
[6] NIOSH [1977]. NIOSH Manual of sampling data sheets. Cincinnati, OH: National Institute for Occupational Safety
and Health, DHEW (NIOSH) Publication No. 77-159.
[7] Higgins RI, Dewell P [1967]. A gravimetric size selecting personal dust sampler. In: Davies CN, Ed. Inhaled particles
and vapors II. Oxford: Pergammon Press, pp. 575–586.
[8] Bowman JD, Bartley DL, Breuer GM, Doemeny LJ, Murdock DJ [1984]. Accuracy criteria recommended for the
certification of gravimetric coal mine dust personal samplers. NTIS Pub. No. PB 85-222446 (1984).
[9] Breslin, JA, Page SJ, Jankowski RA [1983]. Precision of personal sampling of respirable dust in coal mines. U.S.
Bureau of Mines Report of Investigations #8740.
[10] Bartley DL, Breuer GM [1982]. Analysis and optimization of the performance of the 10-mm cyclone. Am Ind Hyg
Assoc J 43: 520–528.
[11] Caplan KJ, Doemeny LJ, Sorenson S [1973]. Evaluation of coal mine dust personal sampler performance, Final
Report. NIOSH Contract No. PH CPE-r-70-0036.
[12] Bartley DL, Breuer GM, Baron PA, Bowman JD [1984]. Pump fluctuations and their effect on cyclone performance.
Am Ind Hyg Assoc J 45(1): 10–18.
[13] Briant JK, Moss OR [1983]. The influence of electrostatic charge on the performance of 10-mm nylon cyclones.
Unpublished paper presented at the American Industrial Hygiene Conference, Philadelphia, PA, May 1983.
[14] Koqut J [1994]. Private Communication from MSHA, May 12, 1994.
[15] Vaughn NP, Chalmers CP, Botham [1990]. Field comparison of personal samplers for inhalable dust. Ann Occup
Hyg 34: 553–573.
MÉTODO REVISADO POR:
David L. Bartley, Ph.D., NIOSH/DPSE/ARDB y Ray Feldman, OSHA.
Figura 1. Sesgo de tres tipos de ciclones en relación con la convención internacional de muestreo de polvo
respirable
Traducido por Boris Chicoma
APÉNDICE: Método Jarless para la calibración de conjuntos de ciclones
Este procedimiento se puede usar en el campo para calibrar una bomba de muestreo de aire y un ciclón sin usar el
“frasco de calibración” de un litro.
1. Conecte la bomba a un manómetro o manómetro de agua y una carga ligera (válvula ajustable o filtro de 5 μm)
igual a 2" a 5" H2O con un conector "TEE" y tubería flexible. Conecte el otro extremo de la válvula a un medidor
de burbujas electrónico o un tubo de burbujas estándar con tubería flexible (vea la Fig. 2.1).
NOTA: Una carga ligera puede ser un filtro de 5 μm y/o una válvula ajustable. Una carga pesada puede ser varios
filtros de 0,8 μm y/o una válvula ajustable.
2. Ajuste la bomba a 1,7 L/min, como se indica en el medidor/tubo de burbujas, en condiciones de carga ligera (2"
a 5" H2O) como se indica en el manómetro o manómetro.
3. Aumente la carga hasta que el indicador de presión o el manómetro de agua indiquen entre 25” y 35” H2O. Vuelva
a comprobar el caudal de la bomba. El caudal debe permanecer en 1,7 L/min ± 5 %.
4. Reemplace el manómetro o manómetro de agua y el medidor de burbujas electrónico o el tubo de burbujas
estándar con el ciclón que tenga un filtro limpio instalado (Fig. 2.2). Si la carga causada por el conjunto del ciclón
está entre 2” y 5” H2O, la calibración está completa y la bomba y el ciclón están listos para el muestreo.
Figura 2.1. Diagrama de bloques de la configuración de la bomba/carga/medidor de flujo.
Figura 2.2. Diagrama de bloques con ciclón como carga de prueba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
Jose Luis Hernandez
 
International standard iso 7243
International standard iso 7243International standard iso 7243
International standard iso 7243
waltervillacis1
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Protocolo HO - ruido - iluminación
Protocolo HO -  ruido -  iluminaciónProtocolo HO -  ruido -  iluminación
Protocolo HO - ruido - iluminación
Magnin Alejandro
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
 
International standard iso 7243
International standard iso 7243International standard iso 7243
International standard iso 7243
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Protocolo HO - ruido - iluminación
Protocolo HO -  ruido -  iluminaciónProtocolo HO -  ruido -  iluminación
Protocolo HO - ruido - iluminación
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 

Similar a NIOSH 0600 Español

Soluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en MineríaSoluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en Minería
Spraying Systems Latinoamérica
 
Método 3
Método 3Método 3
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
Mady Gs
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
David Fernando Perdomo Mora
 
Método 1
Método 1Método 1
Método 1
DunkerChuck
 
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptxDiseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
liteli1
 
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptxGUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
ANDERSONGARDINERGUER1
 
Norma ISO 14644 - 2016
Norma ISO 14644  - 2016Norma ISO 14644  - 2016
Norma ISO 14644 - 2016
EDGAR HUAYANAY BOHORQUEZ
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okJose Acomisa
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
Colectores+de+Polvo.ppt
Colectores+de+Polvo.pptColectores+de+Polvo.ppt
Colectores+de+Polvo.ppt
JavierVespa1
 
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
Colectores+de+Polvo.ppt.  Tipos y criterios de seleccionColectores+de+Polvo.ppt.  Tipos y criterios de seleccion
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
JavierVespa2
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
BYRON ROBALINO
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosMagnin Alejandro
 
Medidores volumétricos
Medidores volumétricosMedidores volumétricos
Medidores volumétricos
JOHNNY JARA RAMOS
 

Similar a NIOSH 0600 Español (20)

Soluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en MineríaSoluciones para Control de Polvo en Minería
Soluciones para Control de Polvo en Minería
 
Método 3
Método 3Método 3
Método 3
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
 
Método 1
Método 1Método 1
Método 1
 
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptxDiseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
 
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptxGUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
GUERRERO - DE LA CRUZ OCHOA - PROYECTO ABET.pptx
 
Norma ISO 14644 - 2016
Norma ISO 14644  - 2016Norma ISO 14644  - 2016
Norma ISO 14644 - 2016
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Colectores+de+Polvo.ppt
Colectores+de+Polvo.pptColectores+de+Polvo.ppt
Colectores+de+Polvo.ppt
 
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
Colectores+de+Polvo.ppt.  Tipos y criterios de seleccionColectores+de+Polvo.ppt.  Tipos y criterios de seleccion
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
 
Medidores volumétricos
Medidores volumétricosMedidores volumétricos
Medidores volumétricos
 

Más de Boris Chicoma Larrea

ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
Boris Chicoma Larrea
 
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
Boris Chicoma Larrea
 
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidadISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
Boris Chicoma Larrea
 
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibración
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibraciónEstablecimiento y ajuste de intervalos de calibración
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibración
Boris Chicoma Larrea
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Boris Chicoma Larrea
 
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividadPropiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
Boris Chicoma Larrea
 
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. AskelandCiencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
Boris Chicoma Larrea
 
A practical approach to continuous casting
A practical approach to continuous casting A practical approach to continuous casting
A practical approach to continuous casting
Boris Chicoma Larrea
 
Placas de bombas
Placas de bombasPlacas de bombas
Placas de bombas
Boris Chicoma Larrea
 
Copper. Effect elements on the conductivity
Copper.  Effect elements on the conductivityCopper.  Effect elements on the conductivity
Copper. Effect elements on the conductivity
Boris Chicoma Larrea
 
CHEMCAD Version 6 USER GUIDE
CHEMCAD Version 6 USER GUIDECHEMCAD Version 6 USER GUIDE
CHEMCAD Version 6 USER GUIDE
Boris Chicoma Larrea
 
PIPING WORKBOOK CHEMCAD
PIPING WORKBOOK CHEMCADPIPING WORKBOOK CHEMCAD
PIPING WORKBOOK CHEMCAD
Boris Chicoma Larrea
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 

Más de Boris Chicoma Larrea (14)

ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
ISO 5725-2 2019 Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and ...
 
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
The ASQ Metrology Handbook - Heather A. Wade (2022)
 
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidadISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
ISO 5725-2-1994 Repetibilidad y reproducibilidad
 
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibración
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibraciónEstablecimiento y ajuste de intervalos de calibración
Establecimiento y ajuste de intervalos de calibración
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividadPropiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
Propiedades eléctricas y mecánicas del cobre de alta conductividad
 
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. AskelandCiencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
Ciencia e ingeniería de materiales - Donald R. Askeland
 
A practical approach to continuous casting
A practical approach to continuous casting A practical approach to continuous casting
A practical approach to continuous casting
 
Placas de bombas
Placas de bombasPlacas de bombas
Placas de bombas
 
Copper. Effect elements on the conductivity
Copper.  Effect elements on the conductivityCopper.  Effect elements on the conductivity
Copper. Effect elements on the conductivity
 
CHEMCAD Version 6 USER GUIDE
CHEMCAD Version 6 USER GUIDECHEMCAD Version 6 USER GUIDE
CHEMCAD Version 6 USER GUIDE
 
PIPING WORKBOOK CHEMCAD
PIPING WORKBOOK CHEMCADPIPING WORKBOOK CHEMCAD
PIPING WORKBOOK CHEMCAD
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

NIOSH 0600 Español

  • 1. Traducido por Boris Chicoma PARTÍCULAS NO REGULADAS DE OTRO MODO, RESPIRABLES 0600 DEFINICIÓN: Aerosol recogido por un muestreador con un punto de corte mediano de 4 μm CAS: NINGUNA RTECS: NINGUNA MÉTODO: 0600, Edición 3 EVALUACIÓN: COMPLETA Edición 1: 15 de febrero de 1984 Edición 3: 15 de enero de 1998 OSHA: 15 mg/m³ NIOSH: sin REL ACGIH: 3 mg/m³ PROPIEDADES: no contiene asbesto y cuarzo menos del 1%; penetra porciones no ciliadas del sistema respiratorio SINÓNIMOS: polvos molestos; partículas no clasificadas de otra manera MUESTREO MUESTREADOR: CICLÓN + FILTRO (ciclón de nylon de 10 mm, ciclón de Higgins-Dewell [HD] o ciclón de aluminio + membrana de PVC de 5 μm tarada) TASA DE FLUJO: Ciclón de nailon: 1,7 L/min Ciclón HD: 2,2 L/min Ciclón Al: 2,5 L/min) VOL-MIN: 20 L @ 5 mg/m³ -MAX: 400L ENVÍO: rutina ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: estable BLANCOS: de 2 a 10 blancos de campo por juego MEDICIÓN TÉCNICA: GRAVIMETRIC (FILTER WEIGHT) ANALITO: masa de fracción de polvo respirable BALANZA: 0,001 mg de sensibilidad; utilice la misma balanza antes y después de la recogida de muestras CALIBRACIÓN: Pesas Clase S-1.1 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología o pesas Clase 1 de ASTM RANGO: 0,1 a 2 mg por muestra LOD ESTIMADO: 0,03 mg por muestra PRECISIÓN (𝑺 ̅𝒓): <10 μg con equilibrio de sensibilidad de 0,001 mg; <70 μg con equilibrio de sensibilidad de 0,01 mg [3] EXACTITUD RANGO ESTUDIADO: 0,5 a 10 mg/m³ (laboratorio y campo) SESGO: depende de la distribución del tamaño del polvo [1] PRECISIÓN TOTAL (𝑺 ̂𝒓𝑻): depende de la distribución de tamaño [1,2] EXACTITUD: depende de la distribución de tamaño [1] APLICABILIDAD: El rango de trabajo es de 0,5 a 10 mg/m³ para una muestra de aire de 200 L. El método mide la concentración de masa de cualquier polvo respirable no volátil. Además de los polvos inertes [4], el método ha sido recomendado para el polvo de carbón respirable. El método está sesgado a la luz de la definición internacional recientemente adoptada de polvo respirable, por ejemplo, ≈ +7% de sesgo para el polvo de minas de carbón que no es diésel [5]. INTERFERENCIAS: En algunos casos se han encontrado partículas más grandes que las respirables (más de 10 μm) mediante análisis microscópicos de filtros de ciclones. Se sabe que las partículas de gran tamaño en las muestras se
  • 2. Traducido por Boris Chicoma deben a la inversión del conjunto del ciclón. Las cargas pesadas de polvo, las fibras y los polvos saturados de agua también interfieren con las propiedades de selección de tamaño del ciclón. Se recomienda el uso de muestreadores conductivos para minimizar los efectos de la carga de partículas. OTROS MÉTODOS: Este método se basa en la Hoja de Datos de Muestreo #29.02 [6] y la reemplaza. EQUIPO: 1. Muestreador: a. Filtro: tamaño de poro de 5,0 μm, filtro de cloruro de polivinilo o filtro de membrana hidrofóbica equivalente sostenido por un soporte de filtro de casete (preferiblemente conductor). b. Ciclón: nailon de 10 mm (Mine Safety Appliance Co., Instrument Division, PO Box 427, Pittsburgh, PA 15230), Higgins-Dewell (BGI Inc., 58 Guinan St., Waltham, MA 02154) [7], ciclón de aluminio (SKC Inc., 863 Valley View Road, Eighty Four, PA 15330), o equivalente. 2. Bomba de muestreo personal, 1,7 L/min ± 5 % para ciclón de nailon, 2,2 L/min ± 5 % para ciclón HD o 2,5 L/min ± 5 % para ciclón de aluminio con tubería de conexión flexible. NOTA: La pulsación en el flujo de la bomba debe estar dentro de ± 20 % del flujo medio. 3. Balanza, analítica, con sensibilidad de 0,001 mg. 4. Pesos, NIST Clase S-1.1 o ASTM Clase 1. 5. Neutralizador de estática, por ejemplo, Po-210; reemplazar nueve meses después de la fecha de producción. 6. Pinzas (preferiblemente de nailon). 7. Cámara ambiental o sala de equilibrio, por ejemplo, 20 °C ± 1 °C y 50 % ± 5 % de HR. PRECAUCIONES ESPECIALES: Ninguna. PREPARACIÓN DE MUESTRAS ANTES DEL MUESTREO: 1. Equilibre los filtros en un área o cámara de pesaje ambientalmente controlada durante al menos 2 h. 2. Pesar los filtros en un área o cámara ambientalmente controlada. Registre el peso de tara del filtro, W1 (mg). a. Cere la balanza antes de cada pesaje. b. Manipule el filtro con pinzas (pinzas de nailon si se van a realizar más análisis). c. Pase el filtro sobre una fuente de radiación antiestática. Repita este paso si el filtro no se libera fácilmente de las pinzas o si el filtro atrae la bandeja de equilibrio. La electricidad estática puede causar lecturas de peso erróneas. 3. Monte los filtros en los cartuchos de filtro y ciérrelos firmemente para que no se produzcan fugas alrededor del filtro. Coloque un tapón en cada abertura del casete del filtro. 4. Retire la tapa de arena del ciclón antes de usarlo e inspeccione el interior del ciclón. Si el interior está visiblemente rayado, deseche este ciclón ya que las características de separación de polvo del ciclón pueden verse alteradas. Limpie el interior del ciclón para evitar el arrastre de partículas grandes. 5. Monte el cabezal del muestreador. Verifique la alineación del soporte del filtro y el ciclón en el cabezal de muestreo para evitar fugas. MUESTREO: 6. Calibre cada bomba de muestreo personal a la tasa de flujo adecuada con un muestreador representativo en línea. NOTA 1: Debido a sus diseños de entrada, los ciclones de nailon y aluminio se calibran dentro de un recipiente grande con puertos de entrada y salida. La entrada está conectada a un calibrador (por ejemplo, un medidor de burbujas). La salida del ciclón está conectada al puerto de salida dentro del recipiente y la salida del recipiente está unida a la bomba. Consulte el APÉNDICE para conocer el procedimiento de calibración alternativo. (El calibrador se puede conectar directamente al ciclón HD). NOTA 2: incluso si el caudal cambia en una cantidad conocida entre la calibración y el uso, los caudales nominales se utilizan para el cálculo de la concentración debido a la función de autocorrección de los ciclones. 7. Muestra 45 min a 8 h. No exceda los 2 mg de carga de polvo en el filtro. Tome de 2 a 4 muestras repetidas para cada lote de muestras de campo para garantizar la calidad del procedimiento de muestreo (consulte el Paso 10). NOTA: No permita que el ensamblaje del muestreador se invierta en ningún momento. Girar el ciclón a algo más que una orientación horizontal puede depositar material de gran tamaño del cuerpo del ciclón en el filtro.
  • 3. Traducido por Boris Chicoma PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: 8. Retire los tapones superior e inferior del casete del filtro. Equilibre durante al menos 2 h en un área o cámara ambientalmente controlada. CALIBRACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD: 9. Ponga a cero la microbalanza antes de todos los pesajes. Utilice la misma microbalanza para pesar los filtros antes y después de la recogida de muestras. Calibre la balanza con pesas Clase S-1.1 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología o Clase 1 de ASTM. 10. El conjunto de muestras de campo duplicadas debe exponerse al mismo entorno de polvo, ya sea en una cámara de polvo de laboratorio [8] o en el campo [9]. Las muestras de control de calidad deben tomarse con el mismo equipo, procedimientos y personal que se utilizan en las muestras de campo de rutina. Calcule la precisión de estas réplicas y registre la desviación estándar relativa (Sr) en gráficos de control. Tome medidas correctivas cuando la precisión esté fuera de control [8]. MEDICIÓN: 11. Pese cada filtro, incluidos los blancos de campo. Registre este peso posterior al muestreo, W2 (mg), junto a su peso de tara correspondiente. Registre cualquier cosa destacable sobre un filtro (p. ej., partículas visibles, sobrecarga, fugas, mojado, rasgado, etc.). CÁLCULOS: 12. Calcular la concentración de partículas respirables, (mg/m³), en el volumen de aire muestreado, (L): donde: W1 = peso de tara del filtro antes del muestreo (mg), W2 = peso posterior al muestreo del filtro que contiene la muestra (mg), V1 = tara media de los filtros en blanco (mg), V2 = peso medio posterior al muestreo de los filtros en blanco (mg), V = volumen muestreado al caudal nominal (es decir, 1,7 L/min o 2,2 L/min).: EVALUACIÓN DEL MÉTODO: 1. Sesgo: en las mediciones de polvo respirable, el sesgo en una muestra se calcula en relación con la convención de polvo respirable adecuada. La teoría para calcular el sesgo fue desarrollada por Bartley y Breuer [10]. Para este método, el sesgo, por lo tanto, depende de la convención internacional para polvo respirable, las curvas de penetración de los ciclones y la distribución del tamaño del polvo ambiental. En función de las curvas de penetración medidas para el flujo no pulsante [1], el sesgo de este método se muestra en la Figura 1. Para las distribuciones de tamaño de polvo en la región sombreada, el sesgo en este método se encuentra dentro del criterio de ± 0,10 establecido por NIOSH para la validación del método. Por lo tanto, se esperaría un sesgo mayor que ± 0,10 para algunos aerosoles en el lugar de trabajo. Sin embargo, se esperaría un sesgo dentro de ± 0,20 para polvos con desviaciones estándar geométricas superiores a 2,0, que es el caso en la mayoría de los lugares de trabajo. El sesgo también puede ser causado en un ciclón por la pulsación de la bomba de muestreo personal. Bartley, et al. [12] mostró que las muestras de ciclones con flujo pulsante pueden tener un sesgo negativo de hasta -0,22 en relación con las muestras con flujo constante. La magnitud del sesgo depende de la amplitud de la pulsación en la apertura del ciclón y la distribución del tamaño del polvo. Para bombas con caudales instantáneos dentro del 20 % de la media, la magnitud del sesgo de pulsación es inferior a 0,02 para la mayoría de las distribuciones de tamaño de polvo que se encuentran en el lugar de trabajo. Las cargas eléctricas en el polvo y el ciclón también causarán polarización. Briant y Moss [13] han encontrado sesgos electrostáticos de hasta −50% y muestran que los ciclones fabricados con nailon relleno de grafito eliminan el problema. Se recomienda el uso de muestreadores conductivos y casetes de filtro (Omega Specialty Instrument Co., 4 Kidder Road, Chelmsford, MA 01824).
  • 4. Traducido por Boris Chicoma 2. Precisión: La cifra de 0,068 mg citada anteriormente para la precisión se basa en un estudio [3] de procedimientos de pesaje empleados en el pasado por la Administración de Seguridad y Salud Minera (MSHA) en los que el fabricante de filtros pesa previamente los filtros y pesado posteriormente por MSHA usando balanzas legibles a 0.010 mg. MSHA [14] completó recientemente un estudio utilizando una balanza de 0,001 mg para el pesaje posterior, lo que indica una imprecisión igual a 0,006 mg. Se utilizó una imprecisión igual a 0,010 mg para estimar el LOD y se basa en sugerencias específicas [8] con respecto al pesaje de filtros utilizando una única balanza de 0,001 mg. Este valor es coherente con otro estudio [15] de pesajes repetidos de filtros, aunque la precisión real alcanzable puede depender en gran medida del entorno específico al que se exponen los filtros entre los dos pesajes. REFERENCIAS: [1] Bartley DL, Chen CC, Song R, Fischbach TJ [1994]. Respirable aerosol sampler performance testing. Am Ind Hyg Assoc J, 55(11): 1036–1046. [2] Bowman JD, Bartley DL, Breuer GM, Shulman SA [1985]. The precision of coal mine dust sampling. Cincinnati, OH: National Institute for Occupational Safety and Health, DHEW (NIOSH) Pub. No. 85-220721. [3] Parobeck P, Tomb TF, Ku H, Cameron J [1981]. Measurement assurance program for the weighings of respirable coal mine dust samples. J Qual Tech 13:157. [4] ACGIH [1996]. 1996 Threshold limit values (TLVs™) for chemical substances and physical agents and biological exposure indices (BEIs™). Cincinnati, OH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists. [5] American Conference of Governmental Industrial Hygienists [1991]. Notice of intended change—appendix D— particle size-selective sampling criteria for airborne particulate matter. Appl Occup Env Hyg 6(9): 817–818. [6] NIOSH [1977]. NIOSH Manual of sampling data sheets. Cincinnati, OH: National Institute for Occupational Safety and Health, DHEW (NIOSH) Publication No. 77-159. [7] Higgins RI, Dewell P [1967]. A gravimetric size selecting personal dust sampler. In: Davies CN, Ed. Inhaled particles and vapors II. Oxford: Pergammon Press, pp. 575–586. [8] Bowman JD, Bartley DL, Breuer GM, Doemeny LJ, Murdock DJ [1984]. Accuracy criteria recommended for the certification of gravimetric coal mine dust personal samplers. NTIS Pub. No. PB 85-222446 (1984). [9] Breslin, JA, Page SJ, Jankowski RA [1983]. Precision of personal sampling of respirable dust in coal mines. U.S. Bureau of Mines Report of Investigations #8740. [10] Bartley DL, Breuer GM [1982]. Analysis and optimization of the performance of the 10-mm cyclone. Am Ind Hyg Assoc J 43: 520–528. [11] Caplan KJ, Doemeny LJ, Sorenson S [1973]. Evaluation of coal mine dust personal sampler performance, Final Report. NIOSH Contract No. PH CPE-r-70-0036. [12] Bartley DL, Breuer GM, Baron PA, Bowman JD [1984]. Pump fluctuations and their effect on cyclone performance. Am Ind Hyg Assoc J 45(1): 10–18. [13] Briant JK, Moss OR [1983]. The influence of electrostatic charge on the performance of 10-mm nylon cyclones. Unpublished paper presented at the American Industrial Hygiene Conference, Philadelphia, PA, May 1983. [14] Koqut J [1994]. Private Communication from MSHA, May 12, 1994. [15] Vaughn NP, Chalmers CP, Botham [1990]. Field comparison of personal samplers for inhalable dust. Ann Occup Hyg 34: 553–573. MÉTODO REVISADO POR: David L. Bartley, Ph.D., NIOSH/DPSE/ARDB y Ray Feldman, OSHA. Figura 1. Sesgo de tres tipos de ciclones en relación con la convención internacional de muestreo de polvo respirable
  • 5. Traducido por Boris Chicoma APÉNDICE: Método Jarless para la calibración de conjuntos de ciclones Este procedimiento se puede usar en el campo para calibrar una bomba de muestreo de aire y un ciclón sin usar el “frasco de calibración” de un litro. 1. Conecte la bomba a un manómetro o manómetro de agua y una carga ligera (válvula ajustable o filtro de 5 μm) igual a 2" a 5" H2O con un conector "TEE" y tubería flexible. Conecte el otro extremo de la válvula a un medidor de burbujas electrónico o un tubo de burbujas estándar con tubería flexible (vea la Fig. 2.1). NOTA: Una carga ligera puede ser un filtro de 5 μm y/o una válvula ajustable. Una carga pesada puede ser varios filtros de 0,8 μm y/o una válvula ajustable. 2. Ajuste la bomba a 1,7 L/min, como se indica en el medidor/tubo de burbujas, en condiciones de carga ligera (2" a 5" H2O) como se indica en el manómetro o manómetro. 3. Aumente la carga hasta que el indicador de presión o el manómetro de agua indiquen entre 25” y 35” H2O. Vuelva a comprobar el caudal de la bomba. El caudal debe permanecer en 1,7 L/min ± 5 %. 4. Reemplace el manómetro o manómetro de agua y el medidor de burbujas electrónico o el tubo de burbujas estándar con el ciclón que tenga un filtro limpio instalado (Fig. 2.2). Si la carga causada por el conjunto del ciclón está entre 2” y 5” H2O, la calibración está completa y la bomba y el ciclón están listos para el muestreo. Figura 2.1. Diagrama de bloques de la configuración de la bomba/carga/medidor de flujo. Figura 2.2. Diagrama de bloques con ciclón como carga de prueba.