SlideShare una empresa de Scribd logo
El Impacto
de los Incendios Forestales
Grupo 1
TEMA
INTEGRANTES
WENDY GONZÁLEZ
ALEXANDRA RIVERA
CESAR ORELLANA
EVER
HERNANDEZ
GABRIEL PÉREZ
ANDRÉS
FUENTES
DANIEL
RODRÍGUEZ
Cruz De Paz
Rolando Ernesto
HABLEMOS UN POCO DE
CONCEPTOS...
CONCEPTO 1:
Los incendios forestales son fenómenos
recurrentes en regiones mediterráneas, tanto en
sistemas agrarios como naturales de montaña.
Los orígenes de estos pueden estar influenciados
por diversos factores: orígenes naturales, climáticos
(temperaturas cálidas o períodos de sequía
prolongados), tormentas con actividad eléctrica, o
ser de origen antrópico (es decir, producido por la
mano humana).
CONCEPTO 2:
Los incendios forestales, que
generalmente son causados por el
hombre, tienen un gran poder de
destrucción en el medio ambiente. Es
por este motivo que su prevención es
fundamental.
CONCEPTO 3:
Los incendios forestales son catástrofes
medioambientales que tienen múltiples efectos
sobre los ecosistemas y la biodiversidad. Cuando
grandes extensiones de vegetación son presa de
las llamas, aumentan las tazas de desertificación,
se contamina el agua y el aire y en algunos casos,
se reportan perdidas humanas.
DATOS IMPORTANTES....
Los incendios forestales liberan a
la atmósfera importantes
cantidades de CO2, además de
otros gases y partículas, lo cual
favorece el efecto invernadero y
el cambio climático. Las
partículas de carbón y las cenizas
en suspensión tienen, por otro
lado, un efecto perjudicial en la
salud de las personas.


Una visión general del objetivo a conseguir.
La medición del impacto del fuego
sobre los suelos se clasifica en
función de diversos factores, por
ejemplo: tipo y cantidad de
vegetación (cubierta del suelo),
intensidad y severidad del fuego,
tipo de suelo, contenido de
humedad, duración e intensidad
de precipitación post incendio y
calidad y grado de incorporación
de cenizas.
DATOS IMPORTANTES....
Una visión general del objetivo a conseguir.
Es necesario subrayar que los
impactos de los incendios no se
limitan solo a la biodiversidad. Los
suelos y el agua son de las bajas
mas sensibles. El fuego convierte a
los suelos en materia estéril,
incapaz de retener el gua lluvia,
que a su vez arrastra consigo
sustancias toxicas que van a
contaminar a las fuentes de agua.
Los incendios de vegetación son
además poderosos emisores de
gases de efecto invernadero, entre
ellos el dióxido de carbono


Aunque el fuego se produce
algunas veces de manera natural,
la mayoría de los incendios
forestales son producto de la
acción humana, con intención o sin
ella. Este hecho hace que haya
poco tiempo para que los
ecosistemas puedan repararse de
manera natural, lo que incide de
forma negativa en la estructura de
la biodiversidad de la zona
afectada.
Debemos tener en cuenta varios aspectos a la hora de analizar el incremento de incendios forestales.
Una de ellas es el cambio climático. Con el cambio en las condiciones climatológicas, cada vez existe
más sequedad, por lo que las circunstancias para que se propaguen los incendios son mayores. El
aumento global de las temperaturas y la mayor frecuencia e intensidad de las sequías está
provocando que el fuego llegue a espacios verdes, donde, por su humedad y umbría, nunca había
podido entrar.
El ser humano se ha desplazado hacia las grandes ciudades y ha abandonado el ámbito rural. Esto
provoca que los ecosistemas naturales estén desequilibrados con una carente e insuficiente gestión
que conlleva a que se puedan dar grandes incendios forestales. Esto es debido a la acumulación de
grandes cantidades de vegetación matorral seca junto a viviendas ocupadas por la población.
¿QUÉ HACE QUE AUMENTEN LOS
INCENDIOS FORESTALES?
Plantas y árboles quedan
más desprotegidos ante
las plagas y
enfermedades, además
de que se daña su
capacidad de
crecimiento.
Un incendio forestal trae
consigo más afectaciones
de las que se perciben a
simple vista, pues hay
otros daños que son
difíciles de cuantificar.
Suelos expuestos y
susceptibles a la erosión.
No hay plantas que
retengan el agua para
que se filtre al subsuelo y
forme o recupere mantos
freáticos.
Desaparece el hábitat de
la fauna silvestre
QUE DAÑOS PROVOCA...
Se desequilibran las cadenas
alimenticias y muchos procesos de
la vida se ven truncados; por
ejemplo, la destrucción de hongos,
bacterias y protozoarios, cuya
función es desintegrar la materia
orgánica.
El clima se ve alterado con menos
plantas que generen oxígeno.
Se incrementa el efecto
invernadero en la
atmósfera terrestre.
El humo, producto de la
combustión, contiene
carbono y otros
elementos que, en
grandes cantidades son
nocivos al medio
ambiente.
Destrucción de
volúmenes de madera
con el consecuente
impacto en la economía
de los propietarios.
Las quemas de entornos
naturales afectan de
manera directa los
siguientes aspectos:
vegetación, fauna, agua y
suelo, el aire.
AFECTADOS....
Las personas con más
probabilidades de
enfermarse si respiran el
humo de un incendio
forestal son los adultos
mayores, las mujeres
embarazadas, los niños y las
personas con afecciones
respiratorias y cardiacas
prexistentes.
Las medidas son preventivas durante los meses de otoño e invierno que es cuando no hay
incendios forestales. Claro, que, en un contexto de crisis económica, en lo primero que se
recorta es en el ámbito de medioambiente. Hay que recordar que el medioambiente aporta
valiosos servicios ambientales (agua, oxígeno, suelo, biodiversidad, etc.) de los que depende
toda la población y que están en riesgo por la carencia de medios para la gestión de los
ecosistemas naturales.
COMO PREVENIR ESTOS SINIESTROS...
En épocas de calor, una chispa detona en segundos un siniestro difícil de controlar. Esto es porque se
reúnen las condiciones principales para intensificar la ocurrencia de incendios en bosques, selvas y otros
ecosistemas por la escasez de humedad en el ambiente y las altas concentraciones de material vegetal
seco. A ello se agrega la acción humana. Estos son ocho consejos para prevenir incendios forestales:
Evita arrojar materiales encendidos o inflamables. Evita quemar basura.
Al encender una fogata, elige un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca,
y evita que salten chispas, ya que pueden causar un conato de incendio.
Al término de la fogata, apaga por completo las brasas. Cubre el área de la
fogata con tierra o piedras.
Recoge la basura que generes y llévala contigo para depositarla en un lugar
apropiado.
Evita fumar en bosques o pastizales.
Evita participar o fomentar eventos con globos de helio, ya que representan
un alto riesgo para la generación de incendios forestales.
AL PUNTO...
Más de 5,000 hectáreas se
consumen por incendios cada
año en El Salvador. El país se
enfrenta a vientos, altas
temperaturas y acciones
humanas que provocan
incendios de grandes
magnitudes
Durante el año 2021, más de 2 mil hectáreas
han sido consumidas por incendios forestales
en todo el territorio salvadoreño. Hasta la
fecha, según Marlon Chávez, comunicador
institucional del Cuerpo de Bomberos de El
Salvador, han atendido 120 incendios
forestales y 663 en maleza seca.
DATOS IMPORTANTES.
DATOS IMPORTANTES.
Con bombas e incendios, se puede
cometer solo un error...
La Muerte de inocentes.
-Red Adair
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf

Calden 2
Calden 2Calden 2
Calden 2
maleamione
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Sandra Fredes
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
crueda734
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Maria Bustos
 
Fredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento globalFredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento global
Fredy H Garcia R
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
CristianDiaz267
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
Grupo 1 Informatica
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
karlychikizz16
 
I nformatika 2(1)
I nformatika 2(1)I nformatika 2(1)
I nformatika 2(1)
Liiss12
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
Camil... Tello
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
andreasanchez9107
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
golosas
 
Salva la tierra la solución esta en ti
Salva la tierra  la solución esta en tiSalva la tierra  la solución esta en ti
Salva la tierra la solución esta en ti
Ministerio de Educación
 
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
MichelleCaceres4
 
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
MichelleCaceres4
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
EsperanzaGeraldo
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
brandonsancheznava
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
danielfelipepolania
 
expo ecologia.pptx
expo ecologia.pptxexpo ecologia.pptx
expo ecologia.pptx
JonathanGuerrero100
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 

Similar a PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf (20)

Calden 2
Calden 2Calden 2
Calden 2
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Fredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento globalFredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento global
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
 
I nformatika 2(1)
I nformatika 2(1)I nformatika 2(1)
I nformatika 2(1)
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
 
Salva la tierra la solución esta en ti
Salva la tierra  la solución esta en tiSalva la tierra  la solución esta en ti
Salva la tierra la solución esta en ti
 
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
 
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global Revista; Medio Ambiente  Calentamiento Global
Revista; Medio Ambiente Calentamiento Global
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
 
expo ecologia.pptx
expo ecologia.pptxexpo ecologia.pptx
expo ecologia.pptx
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf

  • 1. El Impacto de los Incendios Forestales Grupo 1 TEMA
  • 2. INTEGRANTES WENDY GONZÁLEZ ALEXANDRA RIVERA CESAR ORELLANA EVER HERNANDEZ GABRIEL PÉREZ ANDRÉS FUENTES DANIEL RODRÍGUEZ Cruz De Paz Rolando Ernesto
  • 3. HABLEMOS UN POCO DE CONCEPTOS... CONCEPTO 1: Los incendios forestales son fenómenos recurrentes en regiones mediterráneas, tanto en sistemas agrarios como naturales de montaña. Los orígenes de estos pueden estar influenciados por diversos factores: orígenes naturales, climáticos (temperaturas cálidas o períodos de sequía prolongados), tormentas con actividad eléctrica, o ser de origen antrópico (es decir, producido por la mano humana). CONCEPTO 2: Los incendios forestales, que generalmente son causados por el hombre, tienen un gran poder de destrucción en el medio ambiente. Es por este motivo que su prevención es fundamental. CONCEPTO 3: Los incendios forestales son catástrofes medioambientales que tienen múltiples efectos sobre los ecosistemas y la biodiversidad. Cuando grandes extensiones de vegetación son presa de las llamas, aumentan las tazas de desertificación, se contamina el agua y el aire y en algunos casos, se reportan perdidas humanas.
  • 4. DATOS IMPORTANTES.... Los incendios forestales liberan a la atmósfera importantes cantidades de CO2, además de otros gases y partículas, lo cual favorece el efecto invernadero y el cambio climático. Las partículas de carbón y las cenizas en suspensión tienen, por otro lado, un efecto perjudicial en la salud de las personas. Una visión general del objetivo a conseguir. La medición del impacto del fuego sobre los suelos se clasifica en función de diversos factores, por ejemplo: tipo y cantidad de vegetación (cubierta del suelo), intensidad y severidad del fuego, tipo de suelo, contenido de humedad, duración e intensidad de precipitación post incendio y calidad y grado de incorporación de cenizas.
  • 5. DATOS IMPORTANTES.... Una visión general del objetivo a conseguir. Es necesario subrayar que los impactos de los incendios no se limitan solo a la biodiversidad. Los suelos y el agua son de las bajas mas sensibles. El fuego convierte a los suelos en materia estéril, incapaz de retener el gua lluvia, que a su vez arrastra consigo sustancias toxicas que van a contaminar a las fuentes de agua. Los incendios de vegetación son además poderosos emisores de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono Aunque el fuego se produce algunas veces de manera natural, la mayoría de los incendios forestales son producto de la acción humana, con intención o sin ella. Este hecho hace que haya poco tiempo para que los ecosistemas puedan repararse de manera natural, lo que incide de forma negativa en la estructura de la biodiversidad de la zona afectada.
  • 6. Debemos tener en cuenta varios aspectos a la hora de analizar el incremento de incendios forestales. Una de ellas es el cambio climático. Con el cambio en las condiciones climatológicas, cada vez existe más sequedad, por lo que las circunstancias para que se propaguen los incendios son mayores. El aumento global de las temperaturas y la mayor frecuencia e intensidad de las sequías está provocando que el fuego llegue a espacios verdes, donde, por su humedad y umbría, nunca había podido entrar. El ser humano se ha desplazado hacia las grandes ciudades y ha abandonado el ámbito rural. Esto provoca que los ecosistemas naturales estén desequilibrados con una carente e insuficiente gestión que conlleva a que se puedan dar grandes incendios forestales. Esto es debido a la acumulación de grandes cantidades de vegetación matorral seca junto a viviendas ocupadas por la población. ¿QUÉ HACE QUE AUMENTEN LOS INCENDIOS FORESTALES?
  • 7. Plantas y árboles quedan más desprotegidos ante las plagas y enfermedades, además de que se daña su capacidad de crecimiento. Un incendio forestal trae consigo más afectaciones de las que se perciben a simple vista, pues hay otros daños que son difíciles de cuantificar. Suelos expuestos y susceptibles a la erosión. No hay plantas que retengan el agua para que se filtre al subsuelo y forme o recupere mantos freáticos. Desaparece el hábitat de la fauna silvestre QUE DAÑOS PROVOCA... Se desequilibran las cadenas alimenticias y muchos procesos de la vida se ven truncados; por ejemplo, la destrucción de hongos, bacterias y protozoarios, cuya función es desintegrar la materia orgánica. El clima se ve alterado con menos plantas que generen oxígeno. Se incrementa el efecto invernadero en la atmósfera terrestre. El humo, producto de la combustión, contiene carbono y otros elementos que, en grandes cantidades son nocivos al medio ambiente. Destrucción de volúmenes de madera con el consecuente impacto en la economía de los propietarios. Las quemas de entornos naturales afectan de manera directa los siguientes aspectos: vegetación, fauna, agua y suelo, el aire.
  • 8. AFECTADOS.... Las personas con más probabilidades de enfermarse si respiran el humo de un incendio forestal son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con afecciones respiratorias y cardiacas prexistentes.
  • 9. Las medidas son preventivas durante los meses de otoño e invierno que es cuando no hay incendios forestales. Claro, que, en un contexto de crisis económica, en lo primero que se recorta es en el ámbito de medioambiente. Hay que recordar que el medioambiente aporta valiosos servicios ambientales (agua, oxígeno, suelo, biodiversidad, etc.) de los que depende toda la población y que están en riesgo por la carencia de medios para la gestión de los ecosistemas naturales. COMO PREVENIR ESTOS SINIESTROS... En épocas de calor, una chispa detona en segundos un siniestro difícil de controlar. Esto es porque se reúnen las condiciones principales para intensificar la ocurrencia de incendios en bosques, selvas y otros ecosistemas por la escasez de humedad en el ambiente y las altas concentraciones de material vegetal seco. A ello se agrega la acción humana. Estos son ocho consejos para prevenir incendios forestales:
  • 10. Evita arrojar materiales encendidos o inflamables. Evita quemar basura. Al encender una fogata, elige un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, y evita que salten chispas, ya que pueden causar un conato de incendio. Al término de la fogata, apaga por completo las brasas. Cubre el área de la fogata con tierra o piedras. Recoge la basura que generes y llévala contigo para depositarla en un lugar apropiado. Evita fumar en bosques o pastizales. Evita participar o fomentar eventos con globos de helio, ya que representan un alto riesgo para la generación de incendios forestales. AL PUNTO...
  • 11. Más de 5,000 hectáreas se consumen por incendios cada año en El Salvador. El país se enfrenta a vientos, altas temperaturas y acciones humanas que provocan incendios de grandes magnitudes Durante el año 2021, más de 2 mil hectáreas han sido consumidas por incendios forestales en todo el territorio salvadoreño. Hasta la fecha, según Marlon Chávez, comunicador institucional del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, han atendido 120 incendios forestales y 663 en maleza seca. DATOS IMPORTANTES.
  • 13. Con bombas e incendios, se puede cometer solo un error... La Muerte de inocentes. -Red Adair ¡GRACIAS!