SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Bloise Luisina
Iglesias Sofia
Miñan julieta
Mucci Guillermina
Sánchez Agustina
LOS RELIEVES
-Cordilleras discontinuas, más altas
del continente:
Los Alpes (foto arriba)
Los Pirineos
Los Alpes Dináricos
El Cáucaso
-Islandia: isla formada por un gran
conjunto de volcanes submarinos,
gran actividad volcánica
-En el centro del continente y
buena parte de la península
ibérica, se observan las estructuras
más antiguas y, por ende,
fuertemente erosionadas
-Estructuras rocosas más antiguas y
erosionadas por la acción de los
grandes mantos de glaciares
- La mayoría de las llanuras se encuentran en:
*El norte de Francia y Alemania, en Polonia y Países Bajos.
- En toda la franja central del continente, desde Francia y las islas
británicas hasta el límite este europeo de Rusia encontramos los
bosques caducifolios.
Estos bosques pierden las hojas en otoño e invierno.
LOS BIOMAS
- El clima de europa es muy variado.
En el sur encontramos un bioma en
el que predominan los matorrales los
cuales están adaptados a los largos
veranos secos e inviernos húmedos.
- En la franja norte, en
Noruega,Suecia,Finlandia
y el norte de
Rusia,encontramos los
bosques de coníferas
adaptados a las bajas
temperaturas y las largas
noches de invierno.
- En la costa norte de Escandinavia y
Rusia aparece el bioma de la tundra,
característico del clima frío polar, en el
que la nieve cubre la superficie del
continente al menos nueve meses. En
este bioma se observa el crecimiento de
plantas adaptadas al congelamiento y
de muy escaso desarrollo .
- En las zonas más altas de la
cordillera, aparecen los llamados
prados de altura. Son adaptaciones a
las altas temperaturas características
de la altitud.
LOS CLIMAS
- De norte a sur la temperatura
desciende, incluye desde climas
templados hasta fríos polares.
- De este a oeste, el ingreso de
humedad de el anticiclón de las
Azores, da lugar a climas más
húmedos y oceánicos.
Europa se encuentra bajo la
influencia directa de la
corriente cálida del golfo de
México, a la que se
denomina “el calefactor de
Europa”
- Europa presenta un clima predominantemente templado:
- Verano:
Las precipitaciones son
abundantes en el centro y en el
norte del continente y tienden a
disminuir hacia el sur.
- Invierno:
Se generan precipitaciones en el centro y norte
del continente, la región mediterránea también se
vuelve lluviosa y fría. Hacia el norte, la llegada de
masas de aire helado del Ártico, generan
períodos de muy bajas temperaturas.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
Y ECONÓMICAS
- Europa es un continente
subdividido en una cantidad de
Estados, que conforman una
organización política y
económica muy compleja y
cambiante.
- Europa posee una superficie un poco más de 100 millones de km2; la
componen cuarenta y nueve Estados.
Se destacan los cambios permanentes de los límites entre Estados
modificados por la Guerra Fría. Durante ese período, el continente quedó
dividido en dos grandes conjuntos de países, separados por la „‟cortina de
hierro‟‟. En el Este, formado por la URSS y un conjunto de países ocupados
por esa potencia, se constituyó el bloque oriental. Varios países del Oeste,
quedaron alineados en el conjunto de países capitalistas.
UN CONTINENTE POLÍTICAMENTE FRAGMENTADO
- La república de Yugoslavia se
dividió en seis Estados diferentes
después de la guerra en 1990.
LA EXPANSIÓN CAPITALISTA Y LA UNIÓN EUROPEA
- En 1990, el modelo capitalista se
implementó en toda Europa del Este,
dando lugar a numerosos conflictos
sociales.El bloque económico ha
alcanzado un alto grado de
complejidad en cuanto a su capacidad
de legislar y tomar decisiones.La
Unión Europea es el bloque
económico más poderoso del mundo.
CALIDAD DE VIDA
- Las sociedades europeas presentan un alto nivel de calidad de
vida y de consumo.
- En el noroeste del continente,
especialmente los países
escandinavos y Alemania,
Holanda, Francia, Gran Bretaña y
Bélgica cuentan con los niveles
más altos de calidad de vida.
Los países de la ex Unión
Soviética, de la península
balcánica y algunas zonas de
España y Portugal presentan los
niveles más bajos de acceso a
bienes y servicios.
a: País
b: El ingreso neto de los
hogares después de
impuestos
c: Trabajo (horas
semanales)
d: Sol (horas por semana)
e:Edad para retirarse
f: Vacaciones (días por
año)
g: Expectativa de Vida
h: Puntaje
a b c d e f g h
XENOFOBIA.
- La mayoría de los
inmigrantes suelen
emplearse en tareas poco
calificadas y mal pagas...
...Sin embargo, existen
grupos de europeos que
viven como una „‟amenaza‟‟
la llegada de inmigrantes de
otras religiones y culturas.
- La Xenofobia se plasma
en el endurecimiento de las
políticas inmigratorias,
tendientes al rechazo y a la
represión de los inmigrantes
provenientes de Asia, el
África o América Latina.
En muchos países de
Europa, se han fomentado
reformas legales para
restringir el ingreso o la
permanencia de personas
extranjeras.
LOS INMIGRANTES
- Las poblaciones del África y del
Medio Oriente poseen niveles muy
bajos de calidad de vida, que provoca
una permanente migración.
- Las personas buscan huir
de hambrunas o guerras de
sus lugares de origen y
mejorar su situación
económica en Europa.
UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA
Europa posee una población total de
753 millones de habitantes, con una
densidad de 70 hab/km2.
Estos datos indican un continente
superpoblado, que se caracteriza, por
el envejecimiento de su población y
por su baja natalidad. Estos son
síntomas de sociedades que se
encuentran muy avanzadas en su
proceso de transición demográfica. El
casi nulo o negativo crecimiento
poblacional de muchos países se
evidencia en sociedades en la que la
cantidad de nacimientos es muy baja y
tienen una gran proporción de
ancianos.
PROBLEMA A FUTURO DE EUROPA
Si se detiene la inmigración, la cantidad de
habitantes de Europa disminuirá
significativamente en el futuro, se reducirá
el poder económico de los países debido
al achicamiento del mercado de consumo
y del número de trabajadores, y los países
entrarán en profundas crisis económicas.
Si por el contrario, se permite el ingreso
de inmigrantes, la población crecerá,
introduciendo cambios culturales
profundos en las sociedades europeas,
perspectiva resistida por una proporción
importantes de los habitantes de Europa.
Los países de Europa enfrentan una crisis económica y social originida en la
crisis financiera de E.E.U.U. Los estado europeos tomaron medidas para
“salvar” sus economías, pero estas no fueron suficientes para evitar la crisis La
presión de algunos organismos financieros mundiales, como el FMI, también
jugó en contra de la inversión pública, ya que recomendó a los países en crisis
un achicamiento de los gastos públicos, es decir, una reducción de los salarios
de los trabajadores y de las jubilaciones.
EUROPA EN CRISIS
•
• Grecia es uno de los países de Europa más afectados por la crisis financiera
mundial en relación con el mercado laboral.
- Una de las principales consecuencias económicas
de la crisis en Europa fue la inflación, que se
trasladó a los precios de los bienes y a una
devaluación del euro.
La crisis se sintió especialmente en el ámbito
social.Esta situación, provocó estallidos sociales,
huelgas y marchas en reclamo al gobierno por
mejoras económicas y ayuda social.
Algunos analistas de las crisis advierten que los
Estados podrían haber cumplido un rol más
proteccionista.Otros opinan que el „‟rescate‟‟ de las
empresas y de los bancos permite mantener las
exportaciones y aumentar la confianza en las
inversiones a largo plazo.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS
VIDEO: EUROPA; GEOGRAFÍA,
ECONOMÍA E INDUSTRIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asia diapositivas
Asia   diapositivasAsia   diapositivas
Asia
AsiaAsia
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiaticoKAtiRojChu
 
Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Edubecerra
 
Cultura europea
Cultura europeaCultura europea
Cultura europea
Zacii
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
El continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeaEl continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeacprgraus
 
Europa
EuropaEuropa
EuropaNacho
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaJose Manuel
 
Europa el medio fisico
Europa el medio fisicoEuropa el medio fisico
Europa el medio fisico
Jorge Sigalls
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
KAtiRojChu
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Asia aspectos naturais - 9B
Asia aspectos naturais - 9BAsia aspectos naturais - 9B
Asia aspectos naturais - 9B
Nádya Dixon
 

La actualidad más candente (20)

Asia diapositivas
Asia   diapositivasAsia   diapositivas
Asia diapositivas
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa
 
Cultura europea
Cultura europeaCultura europea
Cultura europea
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
 
El continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europeaEl continente europeo y la unión europea
El continente europeo y la unión europea
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
 
Europa el medio fisico
Europa el medio fisicoEuropa el medio fisico
Europa el medio fisico
 
A Europa
A EuropaA Europa
A Europa
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Ríos de españa
Ríos de españaRíos de españa
Ríos de españa
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Asia aspectos naturais - 9B
Asia aspectos naturais - 9BAsia aspectos naturais - 9B
Asia aspectos naturais - 9B
 

Similar a presentacion de europa

Economia de españa
Economia de españaEconomia de españa
Economia de españayarithza_15
 
Economia de españa
Economia de españaEconomia de españa
Economia de españagisela-19
 
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
cprgraus
 
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPAPOSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
IRVING PINZON
 
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEAESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
Ceip Punta Brava
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Miguel Romero Jurado
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
silviagraddino
 
El contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeaEl contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeacprgraus
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Oscar González García - Profesor
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europeaifontal
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
cprgraus
 
Europa alba
Europa albaEuropa alba
Europa alba
mlmoyas01
 
España en europa
España en europaEspaña en europa
España en europa
Nicolasrouces Rouces
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdf
IsaacGamer98
 
CLIMA DE EUROPA.docx
CLIMA DE EUROPA.docxCLIMA DE EUROPA.docx
CLIMA DE EUROPA.docx
pablosilupu
 

Similar a presentacion de europa (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Economia de españa
Economia de españaEconomia de españa
Economia de españa
 
Economia de españa
Economia de españaEconomia de españa
Economia de españa
 
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
 
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPAPOSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
 
Tema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeoTema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeo
 
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEAESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
 
El contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europeaEl contiente europeo y la union europea
El contiente europeo y la union europea
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
EUROPA. MARINA J.R.
EUROPA. MARINA J.R.EUROPA. MARINA J.R.
EUROPA. MARINA J.R.
 
Chivo chivato
Chivo chivatoChivo chivato
Chivo chivato
 
Chivo chivato
Chivo chivatoChivo chivato
Chivo chivato
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
 
Europa alba
Europa albaEuropa alba
Europa alba
 
España en europa
España en europaEspaña en europa
España en europa
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdf
 
CLIMA DE EUROPA.docx
CLIMA DE EUROPA.docxCLIMA DE EUROPA.docx
CLIMA DE EUROPA.docx
 

presentacion de europa

  • 1. Integrantes Bloise Luisina Iglesias Sofia Miñan julieta Mucci Guillermina Sánchez Agustina
  • 2. LOS RELIEVES -Cordilleras discontinuas, más altas del continente: Los Alpes (foto arriba) Los Pirineos Los Alpes Dináricos El Cáucaso -Islandia: isla formada por un gran conjunto de volcanes submarinos, gran actividad volcánica
  • 3. -En el centro del continente y buena parte de la península ibérica, se observan las estructuras más antiguas y, por ende, fuertemente erosionadas -Estructuras rocosas más antiguas y erosionadas por la acción de los grandes mantos de glaciares
  • 4. - La mayoría de las llanuras se encuentran en: *El norte de Francia y Alemania, en Polonia y Países Bajos.
  • 5. - En toda la franja central del continente, desde Francia y las islas británicas hasta el límite este europeo de Rusia encontramos los bosques caducifolios. Estos bosques pierden las hojas en otoño e invierno. LOS BIOMAS
  • 6. - El clima de europa es muy variado. En el sur encontramos un bioma en el que predominan los matorrales los cuales están adaptados a los largos veranos secos e inviernos húmedos. - En la franja norte, en Noruega,Suecia,Finlandia y el norte de Rusia,encontramos los bosques de coníferas adaptados a las bajas temperaturas y las largas noches de invierno.
  • 7. - En la costa norte de Escandinavia y Rusia aparece el bioma de la tundra, característico del clima frío polar, en el que la nieve cubre la superficie del continente al menos nueve meses. En este bioma se observa el crecimiento de plantas adaptadas al congelamiento y de muy escaso desarrollo . - En las zonas más altas de la cordillera, aparecen los llamados prados de altura. Son adaptaciones a las altas temperaturas características de la altitud.
  • 8. LOS CLIMAS - De norte a sur la temperatura desciende, incluye desde climas templados hasta fríos polares. - De este a oeste, el ingreso de humedad de el anticiclón de las Azores, da lugar a climas más húmedos y oceánicos.
  • 9. Europa se encuentra bajo la influencia directa de la corriente cálida del golfo de México, a la que se denomina “el calefactor de Europa” - Europa presenta un clima predominantemente templado: - Verano: Las precipitaciones son abundantes en el centro y en el norte del continente y tienden a disminuir hacia el sur. - Invierno: Se generan precipitaciones en el centro y norte del continente, la región mediterránea también se vuelve lluviosa y fría. Hacia el norte, la llegada de masas de aire helado del Ártico, generan períodos de muy bajas temperaturas.
  • 10. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - Europa es un continente subdividido en una cantidad de Estados, que conforman una organización política y económica muy compleja y cambiante.
  • 11. - Europa posee una superficie un poco más de 100 millones de km2; la componen cuarenta y nueve Estados. Se destacan los cambios permanentes de los límites entre Estados modificados por la Guerra Fría. Durante ese período, el continente quedó dividido en dos grandes conjuntos de países, separados por la „‟cortina de hierro‟‟. En el Este, formado por la URSS y un conjunto de países ocupados por esa potencia, se constituyó el bloque oriental. Varios países del Oeste, quedaron alineados en el conjunto de países capitalistas. UN CONTINENTE POLÍTICAMENTE FRAGMENTADO - La república de Yugoslavia se dividió en seis Estados diferentes después de la guerra en 1990.
  • 12. LA EXPANSIÓN CAPITALISTA Y LA UNIÓN EUROPEA - En 1990, el modelo capitalista se implementó en toda Europa del Este, dando lugar a numerosos conflictos sociales.El bloque económico ha alcanzado un alto grado de complejidad en cuanto a su capacidad de legislar y tomar decisiones.La Unión Europea es el bloque económico más poderoso del mundo.
  • 13. CALIDAD DE VIDA - Las sociedades europeas presentan un alto nivel de calidad de vida y de consumo. - En el noroeste del continente, especialmente los países escandinavos y Alemania, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Bélgica cuentan con los niveles más altos de calidad de vida. Los países de la ex Unión Soviética, de la península balcánica y algunas zonas de España y Portugal presentan los niveles más bajos de acceso a bienes y servicios.
  • 14. a: País b: El ingreso neto de los hogares después de impuestos c: Trabajo (horas semanales) d: Sol (horas por semana) e:Edad para retirarse f: Vacaciones (días por año) g: Expectativa de Vida h: Puntaje a b c d e f g h
  • 15. XENOFOBIA. - La mayoría de los inmigrantes suelen emplearse en tareas poco calificadas y mal pagas... ...Sin embargo, existen grupos de europeos que viven como una „‟amenaza‟‟ la llegada de inmigrantes de otras religiones y culturas. - La Xenofobia se plasma en el endurecimiento de las políticas inmigratorias, tendientes al rechazo y a la represión de los inmigrantes provenientes de Asia, el África o América Latina. En muchos países de Europa, se han fomentado reformas legales para restringir el ingreso o la permanencia de personas extranjeras.
  • 16. LOS INMIGRANTES - Las poblaciones del África y del Medio Oriente poseen niveles muy bajos de calidad de vida, que provoca una permanente migración. - Las personas buscan huir de hambrunas o guerras de sus lugares de origen y mejorar su situación económica en Europa.
  • 17. UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA Europa posee una población total de 753 millones de habitantes, con una densidad de 70 hab/km2. Estos datos indican un continente superpoblado, que se caracteriza, por el envejecimiento de su población y por su baja natalidad. Estos son síntomas de sociedades que se encuentran muy avanzadas en su proceso de transición demográfica. El casi nulo o negativo crecimiento poblacional de muchos países se evidencia en sociedades en la que la cantidad de nacimientos es muy baja y tienen una gran proporción de ancianos.
  • 18. PROBLEMA A FUTURO DE EUROPA Si se detiene la inmigración, la cantidad de habitantes de Europa disminuirá significativamente en el futuro, se reducirá el poder económico de los países debido al achicamiento del mercado de consumo y del número de trabajadores, y los países entrarán en profundas crisis económicas. Si por el contrario, se permite el ingreso de inmigrantes, la población crecerá, introduciendo cambios culturales profundos en las sociedades europeas, perspectiva resistida por una proporción importantes de los habitantes de Europa.
  • 19. Los países de Europa enfrentan una crisis económica y social originida en la crisis financiera de E.E.U.U. Los estado europeos tomaron medidas para “salvar” sus economías, pero estas no fueron suficientes para evitar la crisis La presión de algunos organismos financieros mundiales, como el FMI, también jugó en contra de la inversión pública, ya que recomendó a los países en crisis un achicamiento de los gastos públicos, es decir, una reducción de los salarios de los trabajadores y de las jubilaciones. EUROPA EN CRISIS
  • 20. • • Grecia es uno de los países de Europa más afectados por la crisis financiera mundial en relación con el mercado laboral.
  • 21. - Una de las principales consecuencias económicas de la crisis en Europa fue la inflación, que se trasladó a los precios de los bienes y a una devaluación del euro. La crisis se sintió especialmente en el ámbito social.Esta situación, provocó estallidos sociales, huelgas y marchas en reclamo al gobierno por mejoras económicas y ayuda social. Algunos analistas de las crisis advierten que los Estados podrían haber cumplido un rol más proteccionista.Otros opinan que el „‟rescate‟‟ de las empresas y de los bancos permite mantener las exportaciones y aumentar la confianza en las inversiones a largo plazo. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS