SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Poder popular para la educacion
Instituto Diocesano – Barquisimeto
ECONOMIA EUROPEA
Estudiante
Isaac Chavez
Prof
Luzmar Alvarado
Año/Seccion
3 ´´A´´
Materia
Informatica
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y
mayoritariamente en el hemisferio oriental.
ECONOMíA:
En el siglo xix, se realiza la primera integración moderna de la economía de
varios estados europeos a través de la Union Aduarena de Alemania.
Durante esa época se consolida el poderío económico europeo y Europa a
finales del siglo xix llegó a ser la macrorregión con mayor renta per cápita
del mundo, siendo actualmente un continente donde se colocan la mayor
parte de países de renta alta.
Carcteristicas
La economía europea se había caracterizado durante el siglo XIX por un
desarrollo desigual, liderado por los Estados industriales de Europa
occidental Francia, Alemania, Gran Bretaña, entre otros, mientras que el
nivel de rentas y de productividad en países de Europa oriental y
meridional como España, Grecia, Bulgaria o Rumania, cuyas economías
se basaban principalmente en la explotación de recursos primarios
(alimentos y materias primas), era sensiblemente más bajo
I Guerra y II Guerra Mundial
Entre 1918 y 1939 la economía Europa estuvo hipotecada por las
deudas contraídas durante la I Guerra Mundial, por los elevados costes
de recuperación, por las sanciones impuestas a los países vencidos, por
la escasez de capital, por los cambios de fronteras, que desmembraron
algunas regiones industriales como Alta Silesia, separaron áreas
industriales mutuamente dependientes, como el carbón del Ruhr y el
hierro de Alsacia, afectaron a las infraestructuras de comunicación y
destruyeron vínculos comerciales, y por los recelos entre Estados, que
sustituyeron las importaciones por el autoabastecimiento
El impacto de la guerra se dejó sentir en la economía de todo el conti-
nente, con un grado de destrucción de capital y mano de obra mayor
que el de la I Guerra Mundial, alcanzando la máxima intensidad en
Europa central y oriental. Al término de la guerra, la actividad
comercial había disminuido en un 50%, los países europeos volvían a
estar endeudados, la actividad productiva se encontraba en niveles
mínimos, y había carestía tanto en el abastecimiento de alimentos
como en el de materias primas.
Sin embargo, a diferencia de la primera posguerra, cuando la ayuda
exterior fue escasa e inadecuada, tras la II Guerra Mundial Estados
Unidos volcó enormes esfuerzos en la reconstrucción de Europa,
haciendo posible una rápida recuperación económica. Aunque también
impusieron sanciones a los perdedores, los tratados de paz se
concentraron en el reparto de poder. Así, la Unión Soviética extendió el
sistema de economía planificada y fortaleció su posición en Europa
oriental, mientras que Estados Unidos establecía un vínculo más fuerte
con las economías capitalistas de Europa occidental, que fueron las
únicas beneficiadas por el Plan Marshall
¿Como Evoluciono la Economia Europea?
Durante los siglos XV y XVI Europa vivió una etapa de prosperidad o crecimiento
económico. Esto se debió a las siguientes razones:
• La población aumentó y por lo tanto también aumentó la producción de
productos del campo (alimentos) y productos artesanos.
• El descubrimiento de América aumentó el comercio con las tierras
de las que se traían nuevos productos y se enviaban otros.
• Mejoró el sistema bancario para facilitar estas operaciones
comerciales.
Por todo ello la economía mejoró, es pecialmente la vida en las ciudades.
Las más importantes fueron Venecia y Florencia en Italia, Amberes en
Flandes, Lisboa en Portugal, Londres y Sevilla
¿Como esta la Economia Europea?
La economía europea experimenta un crecimiento más rápido del previsto y
está pasando de recuperarse a crecer. Según las previsiones del otoño de
2021, de la Comisión Europea, el PIB de la Unión Europea y de la zona
euro alcanzará el 5 % a finales de 2021. Estará por encima de la previsión
anterior del 4,8 %. Se prevé que crezca un 4,3 % en 2022 y un 2,5 % para
toda la UE y un 2,4 % para la zona euro en 2023
¿Preocupa la Economía?
La recuperación económica depende, en gran medida, de cómo evolucione
la pandemia de COVID-19. El aumento de los casos ha sacudido los
mercados y las nuevas restricciones impulsadas por los Gobiernos podrían
afectar a la actividad económica, mientras las empresas corren el riesgo de
verse afectadas por la escasez y los retrasos en la cadena de suministro.
¿Cuál es el problema de la cadena de suministro?
Mientras la economía se recupera con fuerza, las empresas se esfuerzan por
satisfacer la demanda de los clientes tras los momentos más complicados de la
pandemia. Esto hace que la inflación se dispare, al surgir los llamados ‘cuellos de
botella’ en la cadena de suministro mundial.
Se calcula que el 43 % del sector manufacturero y el 15 % del sector de la
construcción de la Unión Europea se han visto afectados por una grave escasez de
materiales.
¿Qué tamaño tiene la economía de la UE?
La Unión Europea funciona como un mercado único compuesto por veintisiete
países.
El valor total de todos los bienes y servicios producidos, el producto interior bruto
(PIB) de la UE en 2019, cuando el Reino Unido aún formaba parte de ella, ascendió
a 16,4 billones EUR.
La UE representa alrededor del 15 % del comercio mundial de mercancías. La UE,
China y los Estados Unidos son los tres mayores actores mundiales en el comercio
internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
Demografía áfrica
Demografía áfricaDemografía áfrica
Demografía áfrica
KAtiRojChu
 
Europa
EuropaEuropa
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
El Arcón de Clio
 
Población y calidad de vida en asia
Población y calidad de vida en asiaPoblación y calidad de vida en asia
Población y calidad de vida en asia
ArlettePA
 
Características económicas en europa
Características económicas en europaCaracterísticas económicas en europa
Características económicas en europa
KAtiRojChu
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeaguestd4a829
 
La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
Juan Jesús Gutierro
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Características poblacionales de Asia
Características poblacionales de AsiaCaracterísticas poblacionales de Asia
Características poblacionales de Asia
KAtiRojChu
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
Pablo Molina Molina
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
Isabel Guerrón
 
Alemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europeaAlemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europea
Michell Hernandez Rosales
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
Jesus Salomon
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
Sharaid Cervantes
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Universidad Autónoma de Baja California
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Demografía áfrica
Demografía áfricaDemografía áfrica
Demografía áfrica
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Población y calidad de vida en asia
Población y calidad de vida en asiaPoblación y calidad de vida en asia
Población y calidad de vida en asia
 
Características económicas en europa
Características económicas en europaCaracterísticas económicas en europa
Características económicas en europa
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
Características poblacionales de Asia
Características poblacionales de AsiaCaracterísticas poblacionales de Asia
Características poblacionales de Asia
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
 
Alemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europeaAlemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europea
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
 

Similar a Economia Europea.pdf

La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
2011alzate
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
mahenmar
 
Casos del libor global marketing
Casos del libor global marketingCasos del libor global marketing
Casos del libor global marketingdanielwxzmontenegro
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europeamahenmar
 
Aspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europaAspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europaJorge Campos
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
Txema Gs
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeaguest871efb
 
La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
Mario Nicolas Pucheta
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914Asunción de Mingo
 
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptxModelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
AnyeloAgurto
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)--- ---
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
Israel Rodriguez Costa
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europeaifontal
 
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
Luisa Mee 666
 
Resumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de EuropaResumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de Europa
letiziatorres
 
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docxBIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
CarlosTorres819609
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
Jorge Cerdá Crespo
 

Similar a Economia Europea.pdf (20)

La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Casos del libor global marketing
Casos del libor global marketingCasos del libor global marketing
Casos del libor global marketing
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Aspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europaAspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europa
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
 
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptxModelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
Modelos de crecimiento (Primeros países industrializados).pptx
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de EuropaResumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de Europa
 
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docxBIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
 
Union Europea(1)
Union Europea(1)Union Europea(1)
Union Europea(1)
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Economia Europea.pdf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Poder popular para la educacion Instituto Diocesano – Barquisimeto ECONOMIA EUROPEA Estudiante Isaac Chavez Prof Luzmar Alvarado Año/Seccion 3 ´´A´´ Materia Informatica
  • 2. Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. ECONOMíA: En el siglo xix, se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la Union Aduarena de Alemania. Durante esa época se consolida el poderío económico europeo y Europa a finales del siglo xix llegó a ser la macrorregión con mayor renta per cápita del mundo, siendo actualmente un continente donde se colocan la mayor parte de países de renta alta.
  • 3. Carcteristicas La economía europea se había caracterizado durante el siglo XIX por un desarrollo desigual, liderado por los Estados industriales de Europa occidental Francia, Alemania, Gran Bretaña, entre otros, mientras que el nivel de rentas y de productividad en países de Europa oriental y meridional como España, Grecia, Bulgaria o Rumania, cuyas economías se basaban principalmente en la explotación de recursos primarios (alimentos y materias primas), era sensiblemente más bajo I Guerra y II Guerra Mundial Entre 1918 y 1939 la economía Europa estuvo hipotecada por las deudas contraídas durante la I Guerra Mundial, por los elevados costes de recuperación, por las sanciones impuestas a los países vencidos, por la escasez de capital, por los cambios de fronteras, que desmembraron algunas regiones industriales como Alta Silesia, separaron áreas industriales mutuamente dependientes, como el carbón del Ruhr y el hierro de Alsacia, afectaron a las infraestructuras de comunicación y destruyeron vínculos comerciales, y por los recelos entre Estados, que sustituyeron las importaciones por el autoabastecimiento
  • 4. El impacto de la guerra se dejó sentir en la economía de todo el conti- nente, con un grado de destrucción de capital y mano de obra mayor que el de la I Guerra Mundial, alcanzando la máxima intensidad en Europa central y oriental. Al término de la guerra, la actividad comercial había disminuido en un 50%, los países europeos volvían a estar endeudados, la actividad productiva se encontraba en niveles mínimos, y había carestía tanto en el abastecimiento de alimentos como en el de materias primas. Sin embargo, a diferencia de la primera posguerra, cuando la ayuda exterior fue escasa e inadecuada, tras la II Guerra Mundial Estados Unidos volcó enormes esfuerzos en la reconstrucción de Europa, haciendo posible una rápida recuperación económica. Aunque también impusieron sanciones a los perdedores, los tratados de paz se concentraron en el reparto de poder. Así, la Unión Soviética extendió el sistema de economía planificada y fortaleció su posición en Europa oriental, mientras que Estados Unidos establecía un vínculo más fuerte con las economías capitalistas de Europa occidental, que fueron las únicas beneficiadas por el Plan Marshall
  • 5. ¿Como Evoluciono la Economia Europea? Durante los siglos XV y XVI Europa vivió una etapa de prosperidad o crecimiento económico. Esto se debió a las siguientes razones: • La población aumentó y por lo tanto también aumentó la producción de productos del campo (alimentos) y productos artesanos. • El descubrimiento de América aumentó el comercio con las tierras de las que se traían nuevos productos y se enviaban otros. • Mejoró el sistema bancario para facilitar estas operaciones comerciales. Por todo ello la economía mejoró, es pecialmente la vida en las ciudades. Las más importantes fueron Venecia y Florencia en Italia, Amberes en Flandes, Lisboa en Portugal, Londres y Sevilla
  • 6.
  • 7. ¿Como esta la Economia Europea? La economía europea experimenta un crecimiento más rápido del previsto y está pasando de recuperarse a crecer. Según las previsiones del otoño de 2021, de la Comisión Europea, el PIB de la Unión Europea y de la zona euro alcanzará el 5 % a finales de 2021. Estará por encima de la previsión anterior del 4,8 %. Se prevé que crezca un 4,3 % en 2022 y un 2,5 % para toda la UE y un 2,4 % para la zona euro en 2023
  • 8. ¿Preocupa la Economía? La recuperación económica depende, en gran medida, de cómo evolucione la pandemia de COVID-19. El aumento de los casos ha sacudido los mercados y las nuevas restricciones impulsadas por los Gobiernos podrían afectar a la actividad económica, mientras las empresas corren el riesgo de verse afectadas por la escasez y los retrasos en la cadena de suministro.
  • 9. ¿Cuál es el problema de la cadena de suministro? Mientras la economía se recupera con fuerza, las empresas se esfuerzan por satisfacer la demanda de los clientes tras los momentos más complicados de la pandemia. Esto hace que la inflación se dispare, al surgir los llamados ‘cuellos de botella’ en la cadena de suministro mundial. Se calcula que el 43 % del sector manufacturero y el 15 % del sector de la construcción de la Unión Europea se han visto afectados por una grave escasez de materiales.
  • 10. ¿Qué tamaño tiene la economía de la UE? La Unión Europea funciona como un mercado único compuesto por veintisiete países. El valor total de todos los bienes y servicios producidos, el producto interior bruto (PIB) de la UE en 2019, cuando el Reino Unido aún formaba parte de ella, ascendió a 16,4 billones EUR. La UE representa alrededor del 15 % del comercio mundial de mercancías. La UE, China y los Estados Unidos son los tres mayores actores mundiales en el comercio internacional.