SlideShare una empresa de Scribd logo
Europa
Nicolas Foucras PhD
Universidad TEC de Monterrey
nicolas.foucras@itesm.mx
PREGUNTAS
• ¿Cómo definen Europa?
• ¿Cuál es la identidad de Europa?
• ¿Cuáles son las fuerzas/debilidades de Europa?
• ¿Cuáles son los retos de Europa?
Fuerza de Europa
• Geográficamente presente en todas partes
• Capacidad de impacto en todos los campos de la RRII
• Es un gigante económico global en términos
macroeconómicos, producción y consumo
• Excelente infraestructura y difusión de la información=>
mayor capacidad de economía de escala
• Grandes industrias de punta: farmacéutica, aeronáutica
y espacial, trenes, automotriz, militar…
• Sociedad con educación académica => mayor
productividad => capacidad para tener poder
adquisitivo y facilita las estrategias de “industrial
upgrading” por parte de los Gobiernos
• Fácil acceso a las finanzas y capacidad de
recaudación => importante intervencionismo
estatal
• Grandes potencias militares y dos potencias
nucleares
• Enorme influencia política en muchas regiones
• Capacidad para financiar un soft power y activismo
de la sociedad europea=> imponer una visión del
mundo en la agenda, organizaciones y tratados
internacionales (DDHH, medio ambiente,
democracia, liberalismo económico, etc.)
• Los europeos tienen la percepción/ de estar en el
“centro”
1. Geografía Europa
• Europa va de Islandia hasta el Ural (Pedro Grande:
voluntad de anclar Rusia a Europa)
• Europa va de Escandinavia al Mediterráneo
• 10 M km2 (6,75% de la superficie del globo Vs 30%
Américas y 22% África)
• 5% de Turquía
Superficie comparada: Rusia, UE-27,
EEUU, China, India, Japón
2. Población Europea
• 726 M habitantes (500 M para la UE) (12% mundial
Vs 25% en el siglo XIX)
• Promedio 140 hab/km2 (15 para Finlandia Vs 379
para los PB)
Fuente: ONU, 2013
Países más poblados: Rusia (142M), Alemania (82M), Francia (65),
Reino Unido(64M) y luego Italia(61M)…. Malta (0,4M), Liechtenstein,
Vaticano
Gran diversidad en términos de Población
en la UE
Distribución de la población en Europa
Población: problema de natalidad
Fuente, OCDE 2014
http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/11150306/German-
model-is-ruinous-for-Germany-and-deadly-for-Europe.html
Edad promedio de la población:
envejecimiento
Regiones ultra-periféricas (RUP) de Europa
Clipperton
Europa es tmb esto:
Mururoa
Frontera entre Sint Marteen (izquierda) y Saint-
Martin (derecha)
3. La cultura y Europa
• Muchas religiones producto de la historia
• Cada país es un mosaico de culturas, lenguas, tradiciones, etc.
• La manera de pensar la vida y de hacer las cosas va
cambiando de una región a la otra
• Sin embargo hay una base común: Historias e influencias
compartidas: Grecia, Imperio Romano, unidad de fe Cristiana
en 1500, Revolución francesa exportada con invasiones
napoleónicas, Proyecto de Unión europea, etc.
Valores comunes históricos
favorecen el acercamiento
(plataforma común):
• Grecia antigua
– 1a civilización intelectual europea
– Aportó: Democracia, Matemáticas,
Ciencias, Medicina, Filosofía, Poesía,
Teatro (arte), Universidad, Historia,
Geografía, Economía (moneda),
explicar lo desconocido por lo
conocido (positivismo)…
– Resurge con el renacimiento
(corriente intelectual, arte, científica)
para ofrecer el humanismo
• Imperio romano:
– Aporta Tecnología (agrícola)
– Derecho y Codificación
– Administración
– Organización de la ciudad
(urbanización)
– Fronteras (limes)
– Idiomas
• Visión cristiana
=> 1500 unidad fe cristiana, pero:
– 1517: Lutero abre crisis protestante
– XV: Estados estructurados
• Con creación Estados naciones ↓perspectiva unidad a
través de la religión
• Surgen regímenes absolutistas
• Mercantilismo: aspectos político-militares dominan [lo
social ausente]; juego con suma nula) => Guerras
• Luego surgen las Revoluciones: vuelve la idea de
democracia e individualismo (burguesía desarrolla
concepto de liberalismo)
• Revolución Francesa → Invasión Napoleónica → Despierta
los nacionalismos hasta la 2ª Guerra mundial
• Guerra fría va a dividir Europa en 3 (bloque del oeste,
¿Existe identidad europea? ¿Existe una Europa como espacio
geográfico, cultural, político, social y económico?
• Construcción del espacio europeo lleva a
cuestionamientos sobre identidad
• Aceptar al otro no es más natural que rechazarlo
(Maalouf) => construir un espacio de aceptación
es el desafío
• Europeización hace que el Estado-nación pierde
soberanía (la economía, política, cultura y social
no se limitan a fronteras nacionales)
– Estado pierde capacidad para generar cohesión
– Estado no es el único referente
– Estado no es el único respondiendo a necesidades
 Debates sobre definición proyectos y desarrollo
cada vez más al nivel supranacional
• La UE ha ido desarrollando mecanismos/políticas para
construir un sentimiento de pertenencia a un mismo
espacio y compartir el mismo destino (favorable tanto
para un clima de paz pero tmb para el buen
funcionamiento del mercado: facilita economías de
escala):
• Mercadotecnia
• Política de Infraestructura al nivel europeo (facilitar las
conexiones más allá de los Estados naciones)
• Eurail (turismo)
• Espacio Schengen
• Euro
• Erasmus
• Elecciones y ciudadanía
24
24
Los musulmanes en Europa (Francia: 4,7M; Alemania: 4,1M; UK:
2,9M; Ex-Yugoslavia: 7,4M, etc.)
El Islam en
la UE-28
Pew Research 2015
La religión en el mundo y Europa
Los gitanos en Europa
Año: 2010
225 Lenguas en la gran Europa
Culturalmente hablando
muchos resaltan la gran
diversidad
“Conforme al Tratado de
Lisboa, firmado por los
Jefes de Estado o de
Gobierno de todos los
Estados miembros de la
UE en diciembre de 2007,
la UE debe respetar la
riqueza de su diversidad
cultural y lingüística y
velar por la conservación
y el desarrollo del
patrimonio cultural
europeo”
Pagina UE
En la
Unión
europea
• La UE cuenta con 24 lenguas oficiales (UE28) y unas
60 lenguas regionales y minoritarias reconocidas
• Existen Programas de cooperación: promover el
aprendizaje idiomas y la diversidad lingüística; se
obligan a los Estados a reconocer sus minorías y
darles peso político-economico-cultural
La pólvora del Cáucaso
Tendencias separatistas en algunos países
por razones culturales e históricas
Fuente: One Europe 2014
Caso de Escocia y resultado del
referéndum organizado en el 2014
Se busca crear una identidad común con
el fin de consolidar el espacio politico-
economico y así tener mayor presencia
global (o preservarla)
Algunos ejemplos de iniciativas….
Países miembros de la UE
Convenio Shengen
Libre circulación de personas
Erasmus
Número de estudiantes Erasmus por año entre 1987/88 y
2012/13
(Fuente: Comisión europea)
Lema
europeo
Día
Europeo
Moneda
única
Eurozona
Vida política común
Elecciones europeas (2014)
Movimientos ciudadanos europeos
Uso del soft power a través del cinema
Producción de películas
EEUU recibe más estudiantes extranjeros (luego: UK,
Alemania, Francia y Australia; hay activísimo chino
por ejemplo en África para atraer a estudiantes)
Pero pocos resultados en cuanto al
sentimiento de compartir el mismo
destino….
Fuente: Eurobarometro, 2010
2013
• Mas allá liberalización comercial y financiera;
la UE-28 se enfoca hacia:
– Interdependencia y valores comunes para generar
confianza (condición del éxito del proyecto de
integración)
– Construcción de una identidad (ciudadanía
europea) e instituciones supranacionales
(sentimiento de territorialidad)
– Solidaridad que permite sostenibilidad de un
proyecto comunitario (visión largo-plazo)
– Se privilegia:
• Neo funcionalismo (≠realismo): cooperación por
campos y así generar spill-over
• Visión constructivista (valores compartidos y
construcción bottom-up) (Habermas)
• Constructivismo: socialización: individuos
comparten cada vez más preocupación
comunes en agendas
• Los valores privilegiados por la construcción Europa
son:
– Consenso deliberativo (búsqueda de un “deseo común”)
– “Espíritu comunitario” (multilateralismo)
– Solidaridad (modelo social demócrata: redistribución) (83%
presupuesto UE →cooperación regional) (muy diferente del
TLCAN)
– Consideración de los aspectos culturales (reconocer
minorías: lo que provoca presiones sobre Rumania + Turquía)
– Producción/Gestión de bienes públicos comunes
– Libertad individual y Democracia
– Preservación del Estado de Bienestar
• La actual construcción europea se basa sobre un Mundo
Kantiano: democracia e interdependencia económica
construyen un espacio político (PAZ)
Hoy opera una Globalización social:
sentimiento creciente de vivir en una
misma casa => sueño europeo
desplaza poco a poco sueño EEUU
La sociedad civil europea alcanza un
tamaño critico (escala europea) lo que
le permite impactar en los debates
internacionales y construcción de las
instituciones globales
• “Europa” y “proyecto desarrollo” se
construyen en base a la “discusión”
inter-cultural (democracia
deliberativa):
– La multiplicación de los actores y su
empoderamiento que ha permitido la
construcción europea (Estado nación -
Instituciones supranacionales – regiones –
sociedad) dan todo su sentido a la
Gobernanza
– Otros actores: Sindicatos - grupos
empresariales - OSC -ONG - parlamentos,
iglesias, etc.
Búsqueda conciliación entre culturas…..
4. Economía y Europa
Espacio económicamente potente
Gran parte de la riqueza material mundial…
Sin embargo su participación podría ir disminuyendo a favor
de los países emergentes (ONU, 2012)
No todas las
regiones van a la
misma velocidad;
modelo no se hace
con repartición
Mapa de la UE
donde aparecen
las regiones
económicamente
mas atrasadas:
Europa es potencia a pesar de su Deuda
Fuente: http://imgkid.com/european-union-
map-2014.shtml OCDE
Diversidad de cultura política en Europa
1. percepciones divergentes sobre lo que tiene que ser la integración
2. búsqueda constante de un equilibrio entre “contrarios” (así se
construye Europa)
• Regímenes diferentes:
– Monarquía Parlamentaria (Suecia, UK, Bélgica, Dinamarca,
Luxemburgo, España)
– República Parlamentaria (Alemania, Suiza, Serbia, Grecia, Italia)
– Presidencialismo (Francia, Portugal, Polonia)
• División política del territorio:
– Centralismo: Francia, Grecia, Portugal
– Federalismo –régimen Autónomo (comunidades autónomas):
Alemania, Ucrania, Austria, UK, España, Suiza, Bélgica
Caso de Alemania
• Lander:
– Tienen su propio Constitución – Parlamento –
Gobierno – Corte Constitucional
– Pueden tomar decisiones en: Medio
ambiente, cultura, educación, ayuda social,
policía, etc.
– Representan 36% de los impuestos
recaudados
• Federación = coordinación y armonización
• Bundesrat = Consejo Federal (legislación Federal)
(= Consejo de Cantones en el caso de Suiza)
5. Influencia global de Europa
Países ACP (África-Caribe-Pacifico) beneficiando de
relaciones privilegiadas con la UE: permite a la UE tener
cierta soberanía energética, presencia militar y peso político
en la gobernanza global
Gran parte del mundo ha tenido influencia europea…. Ha
favorecido y sigue favoreciendo la exportación de las ideas
Europas (soft power) y construcción de la interacción entre
Estados y sociedades
Existen dos programas de cooperación con
la periferia: Unión para el Mediterráneo y
Asociación Oriental
• Capacidad de soft power (la globalización esta a su
imagen i.e. basada en premisas histórico-culturales
de Europa sobre todo los conceptos de liberalismo
que encontramos en el campo político como
económico)
• Globalización es producto de la historia de Europa
=> menos costos que asumir para insertarse y no
tantas dificultades para mantener su rol dentro de
la jerarquía global
La UE beneficia de una buena imagen
6. Defensa y Europa
Bases militares a lo largo de las grandes rutas comerciales
tal como el lugares estratégicos
Debilidades de Europa
1. Dependencia energética
Ejemplo del gas
• Finlandia, Bulgaria y
Eslovaquia importan el
100% de su gas de Rusia
• Rep. Checa el 80%
• Grecia el 75%
• Turquía el 67%
• Polonia el 50%
• Austria el 60%
• Hungría el 64%
• Alemania el 42% Francia
el 24%
• UK el 16%
Exportaciones de Petróleo de Rusia hacia
el resto del mundo
La dependencia europea podría incrementarse según
OCDE
UE ha buscado diversificar sus fuentes
Fuerte potencial del gas de esquisto en Europa
pero sociedad civil frena explotación
Presión social en contra de su explotación….
2. Defensa depende mucho de EEUU
Mecanismo de defensa con control de EEUU: la OTAN; los
países europeos no quieren duplicar los esfuerzos pensando
en una fuerza propia
2014
Extensión de la OTAN: una frontera
común con Rusia
• La fuerza de Europa en el sector de la Defensa
depende de su capacidad para coordinar sus
acciones; pero fuertes divisiones internas:
–Sobre los objetivos y limites de la UE
–UK no quiere duplicar sus esfuerzos (existe la
OTAN)
–De manera general la política exterior de la UE es
débil (caso de los conflictos en la exYugoslavia)
–Débil frente a Rusia
• Los valores privilegiados por Europa son:
– Consenso deliberativo (búsqueda de un “deseo común”)
– “Espíritu comunitario” (multilateralismo)
– Solidaridad (modelo social demócrata: redistribución) (83%
presupuesto →cooperación regional) (muy diferente del TLCAN)
– Consideración de los aspectos culturales (reconocer minorías: lo
que provoca presiones sobre Rumania + Turquía)
– Producción/Gestión de bienes públicos comunes
– Libertad individual y Democracia
– Preservación del Estado de Bienestar
• La actual construcción europea se basa sobre un Mundo
Kantiano: democracia e interdependencia económica
construyen un espacio político (PAZ)
• Las dinámicas internas determinan el comportamiento de
Europa en el resto del mundo
• Europa como potencia?
– Poder frágil (depende de la coordinación entre países
europeos)
– Falta de unidad
– Hard power ineficaz
– Dependencia energética
• Pero:
– Rifkin (académico) afirma que las Ideas europeas moldean el
espacio mundial
– Europa impone los temas de la agenda post-G fría (Medio
ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH, consumo
responsable, Paraísos fiscales….)
– Influencia geográfica (Región África Caribe Pacifico; ACP)
¿Regreso de Europa en el sistema internacional?
• Leonard (UK, Why Europe Will Run the XXI Century?,
2007):
– EEUU impusieron las instituciones post-2ª Guerra
mundial (ONU, FMI-BM, OTAN) (Bretton Woods)
=> racionalidad de mercado y militar (instrumental-
técnica)
– Europa impone los temas agenda post-Guerra fría
(Medio ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH,
consumo, Paraísos fiscales, Comercio justo, Tasa
Tobin….)
=> racionalidad social (centrado en el “poder civil”)
• Las ideas europeas poco a poco se
institucionalizan (regímenes/Organizaciones
internacionales): Protocolo de Kioto (98), Conferencia
de Copenhague (2009), Tribunal penal internacional… =>
El Poder transformación pertenece a Europa
Rifkin
Debilidades
de Europa:
falta de
unidad; Hard
power
ineficaz;
dependencia
energética….
Según Maalouf (Libanes)
Europa es una Inmensa esperanza y significa un
avance de la humanidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Países y capitales de europa
Países y capitales de europaPaíses y capitales de europa
Países y capitales de europa
Visi00
 
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptxLA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
Will Simarra Cervantes
 
PRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAPRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAceipsisisius
 
Demografía europa
Demografía europaDemografía europa
Demografía europa
KAtiRojChu
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeoKAtiRojChu
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdf
IsaacGamer98
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfricaJose Manuel
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
Economía Internacional: La Unión Europea
Economía Internacional: La Unión EuropeaEconomía Internacional: La Unión Europea
Economía Internacional: La Unión Europea
Growth Hacking Talent
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeosolmorales41
 
presentacion de europa
presentacion de europapresentacion de europa
presentacion de europasofiiglesias
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º bivokrom97
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 
II EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOII EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOCSG
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Asia
AsiaAsia
Población de Europa
Población de EuropaPoblación de Europa
Población de Europablogcep
 
Europa puntos extremos
Europa puntos extremosEuropa puntos extremos
Europa puntos extremos
Martin Alberto Belaustegui
 

La actualidad más candente (20)

Países y capitales de europa
Países y capitales de europaPaíses y capitales de europa
Países y capitales de europa
 
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptxLA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA 2023.pptx
 
PRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPAPRESENTACIÓN DE EUROPA
PRESENTACIÓN DE EUROPA
 
Demografía europa
Demografía europaDemografía europa
Demografía europa
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdf
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Economía Internacional: La Unión Europea
Economía Internacional: La Unión EuropeaEconomía Internacional: La Unión Europea
Economía Internacional: La Unión Europea
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
 
presentacion de europa
presentacion de europapresentacion de europa
presentacion de europa
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
II EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOII EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANO
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Población de Europa
Población de EuropaPoblación de Europa
Población de Europa
 
Europa puntos extremos
Europa puntos extremosEuropa puntos extremos
Europa puntos extremos
 

Similar a Europa

Europa e Identidad
Europa e IdentidadEuropa e Identidad
Europa y Rusia en la geopolítica global
Europa y Rusia en la geopolítica globalEuropa y Rusia en la geopolítica global
Europa y Rusia en la geopolítica global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa
EuropaEuropa
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa
EuropaEuropa
Identidad
IdentidadIdentidad
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)Chema R.
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Manuela Casado González
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Unión Europea, un proyecto de todos.
Unión Europea, un proyecto  de todos.Unión Europea, un proyecto  de todos.
Unión Europea, un proyecto de todos.Aula Capacidades
 

Similar a Europa (20)

Europa e Identidad
Europa e IdentidadEuropa e Identidad
Europa e Identidad
 
Europa y Rusia en la geopolítica global
Europa y Rusia en la geopolítica globalEuropa y Rusia en la geopolítica global
Europa y Rusia en la geopolítica global
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Tema 12 cono
Tema 12 conoTema 12 cono
Tema 12 cono
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Tema 2 Europa
 
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
 
Ponencia Uimp2008 Raul Gil
Ponencia Uimp2008 Raul GilPonencia Uimp2008 Raul Gil
Ponencia Uimp2008 Raul Gil
 
Ponencia Raul Gil Riesgos Y Oportunidades De La Ue Ampliada Uimp2008
Ponencia Raul Gil Riesgos Y Oportunidades De La Ue Ampliada Uimp2008Ponencia Raul Gil Riesgos Y Oportunidades De La Ue Ampliada Uimp2008
Ponencia Raul Gil Riesgos Y Oportunidades De La Ue Ampliada Uimp2008
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Tema 12 cono
Tema 12 conoTema 12 cono
Tema 12 cono
 
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
 
Unión Europea, un proyecto de todos.
Unión Europea, un proyecto  de todos.Unión Europea, un proyecto  de todos.
Unión Europea, un proyecto de todos.
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Europa

  • 1. Europa Nicolas Foucras PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 2. PREGUNTAS • ¿Cómo definen Europa? • ¿Cuál es la identidad de Europa? • ¿Cuáles son las fuerzas/debilidades de Europa? • ¿Cuáles son los retos de Europa?
  • 3. Fuerza de Europa • Geográficamente presente en todas partes • Capacidad de impacto en todos los campos de la RRII • Es un gigante económico global en términos macroeconómicos, producción y consumo • Excelente infraestructura y difusión de la información=> mayor capacidad de economía de escala • Grandes industrias de punta: farmacéutica, aeronáutica y espacial, trenes, automotriz, militar… • Sociedad con educación académica => mayor productividad => capacidad para tener poder adquisitivo y facilita las estrategias de “industrial upgrading” por parte de los Gobiernos
  • 4. • Fácil acceso a las finanzas y capacidad de recaudación => importante intervencionismo estatal • Grandes potencias militares y dos potencias nucleares • Enorme influencia política en muchas regiones • Capacidad para financiar un soft power y activismo de la sociedad europea=> imponer una visión del mundo en la agenda, organizaciones y tratados internacionales (DDHH, medio ambiente, democracia, liberalismo económico, etc.) • Los europeos tienen la percepción/ de estar en el “centro”
  • 5. 1. Geografía Europa • Europa va de Islandia hasta el Ural (Pedro Grande: voluntad de anclar Rusia a Europa) • Europa va de Escandinavia al Mediterráneo • 10 M km2 (6,75% de la superficie del globo Vs 30% Américas y 22% África) • 5% de Turquía
  • 6. Superficie comparada: Rusia, UE-27, EEUU, China, India, Japón
  • 7. 2. Población Europea • 726 M habitantes (500 M para la UE) (12% mundial Vs 25% en el siglo XIX) • Promedio 140 hab/km2 (15 para Finlandia Vs 379 para los PB)
  • 8. Fuente: ONU, 2013 Países más poblados: Rusia (142M), Alemania (82M), Francia (65), Reino Unido(64M) y luego Italia(61M)…. Malta (0,4M), Liechtenstein, Vaticano
  • 9. Gran diversidad en términos de Población en la UE
  • 10. Distribución de la población en Europa
  • 11. Población: problema de natalidad Fuente, OCDE 2014 http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/11150306/German- model-is-ruinous-for-Germany-and-deadly-for-Europe.html
  • 12. Edad promedio de la población: envejecimiento
  • 14.
  • 16. Europa es tmb esto: Mururoa
  • 17. Frontera entre Sint Marteen (izquierda) y Saint- Martin (derecha)
  • 18. 3. La cultura y Europa • Muchas religiones producto de la historia • Cada país es un mosaico de culturas, lenguas, tradiciones, etc. • La manera de pensar la vida y de hacer las cosas va cambiando de una región a la otra • Sin embargo hay una base común: Historias e influencias compartidas: Grecia, Imperio Romano, unidad de fe Cristiana en 1500, Revolución francesa exportada con invasiones napoleónicas, Proyecto de Unión europea, etc.
  • 19. Valores comunes históricos favorecen el acercamiento (plataforma común): • Grecia antigua – 1a civilización intelectual europea – Aportó: Democracia, Matemáticas, Ciencias, Medicina, Filosofía, Poesía, Teatro (arte), Universidad, Historia, Geografía, Economía (moneda), explicar lo desconocido por lo conocido (positivismo)… – Resurge con el renacimiento (corriente intelectual, arte, científica) para ofrecer el humanismo
  • 20. • Imperio romano: – Aporta Tecnología (agrícola) – Derecho y Codificación – Administración – Organización de la ciudad (urbanización) – Fronteras (limes) – Idiomas • Visión cristiana => 1500 unidad fe cristiana, pero: – 1517: Lutero abre crisis protestante – XV: Estados estructurados
  • 21. • Con creación Estados naciones ↓perspectiva unidad a través de la religión • Surgen regímenes absolutistas • Mercantilismo: aspectos político-militares dominan [lo social ausente]; juego con suma nula) => Guerras • Luego surgen las Revoluciones: vuelve la idea de democracia e individualismo (burguesía desarrolla concepto de liberalismo) • Revolución Francesa → Invasión Napoleónica → Despierta los nacionalismos hasta la 2ª Guerra mundial • Guerra fría va a dividir Europa en 3 (bloque del oeste,
  • 22. ¿Existe identidad europea? ¿Existe una Europa como espacio geográfico, cultural, político, social y económico? • Construcción del espacio europeo lleva a cuestionamientos sobre identidad • Aceptar al otro no es más natural que rechazarlo (Maalouf) => construir un espacio de aceptación es el desafío • Europeización hace que el Estado-nación pierde soberanía (la economía, política, cultura y social no se limitan a fronteras nacionales) – Estado pierde capacidad para generar cohesión – Estado no es el único referente – Estado no es el único respondiendo a necesidades  Debates sobre definición proyectos y desarrollo cada vez más al nivel supranacional
  • 23. • La UE ha ido desarrollando mecanismos/políticas para construir un sentimiento de pertenencia a un mismo espacio y compartir el mismo destino (favorable tanto para un clima de paz pero tmb para el buen funcionamiento del mercado: facilita economías de escala): • Mercadotecnia • Política de Infraestructura al nivel europeo (facilitar las conexiones más allá de los Estados naciones) • Eurail (turismo) • Espacio Schengen • Euro • Erasmus • Elecciones y ciudadanía
  • 24. 24 24
  • 25. Los musulmanes en Europa (Francia: 4,7M; Alemania: 4,1M; UK: 2,9M; Ex-Yugoslavia: 7,4M, etc.)
  • 26. El Islam en la UE-28 Pew Research 2015
  • 27. La religión en el mundo y Europa
  • 28. Los gitanos en Europa Año: 2010
  • 29. 225 Lenguas en la gran Europa
  • 30. Culturalmente hablando muchos resaltan la gran diversidad “Conforme al Tratado de Lisboa, firmado por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los Estados miembros de la UE en diciembre de 2007, la UE debe respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velar por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo” Pagina UE
  • 31.
  • 32. En la Unión europea • La UE cuenta con 24 lenguas oficiales (UE28) y unas 60 lenguas regionales y minoritarias reconocidas • Existen Programas de cooperación: promover el aprendizaje idiomas y la diversidad lingüística; se obligan a los Estados a reconocer sus minorías y darles peso político-economico-cultural
  • 33. La pólvora del Cáucaso
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tendencias separatistas en algunos países por razones culturales e históricas Fuente: One Europe 2014
  • 38. Caso de Escocia y resultado del referéndum organizado en el 2014
  • 39. Se busca crear una identidad común con el fin de consolidar el espacio politico- economico y así tener mayor presencia global (o preservarla) Algunos ejemplos de iniciativas….
  • 42. Erasmus Número de estudiantes Erasmus por año entre 1987/88 y 2012/13 (Fuente: Comisión europea)
  • 46.
  • 48. Uso del soft power a través del cinema Producción de películas
  • 49. EEUU recibe más estudiantes extranjeros (luego: UK, Alemania, Francia y Australia; hay activísimo chino por ejemplo en África para atraer a estudiantes)
  • 50. Pero pocos resultados en cuanto al sentimiento de compartir el mismo destino….
  • 52. 2013
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. • Mas allá liberalización comercial y financiera; la UE-28 se enfoca hacia: – Interdependencia y valores comunes para generar confianza (condición del éxito del proyecto de integración) – Construcción de una identidad (ciudadanía europea) e instituciones supranacionales (sentimiento de territorialidad) – Solidaridad que permite sostenibilidad de un proyecto comunitario (visión largo-plazo) – Se privilegia: • Neo funcionalismo (≠realismo): cooperación por campos y así generar spill-over • Visión constructivista (valores compartidos y construcción bottom-up) (Habermas) • Constructivismo: socialización: individuos comparten cada vez más preocupación comunes en agendas
  • 58. • Los valores privilegiados por la construcción Europa son: – Consenso deliberativo (búsqueda de un “deseo común”) – “Espíritu comunitario” (multilateralismo) – Solidaridad (modelo social demócrata: redistribución) (83% presupuesto UE →cooperación regional) (muy diferente del TLCAN) – Consideración de los aspectos culturales (reconocer minorías: lo que provoca presiones sobre Rumania + Turquía) – Producción/Gestión de bienes públicos comunes – Libertad individual y Democracia – Preservación del Estado de Bienestar • La actual construcción europea se basa sobre un Mundo Kantiano: democracia e interdependencia económica construyen un espacio político (PAZ)
  • 59. Hoy opera una Globalización social: sentimiento creciente de vivir en una misma casa => sueño europeo desplaza poco a poco sueño EEUU La sociedad civil europea alcanza un tamaño critico (escala europea) lo que le permite impactar en los debates internacionales y construcción de las instituciones globales
  • 60. • “Europa” y “proyecto desarrollo” se construyen en base a la “discusión” inter-cultural (democracia deliberativa): – La multiplicación de los actores y su empoderamiento que ha permitido la construcción europea (Estado nación - Instituciones supranacionales – regiones – sociedad) dan todo su sentido a la Gobernanza – Otros actores: Sindicatos - grupos empresariales - OSC -ONG - parlamentos, iglesias, etc. Búsqueda conciliación entre culturas…..
  • 61. 4. Economía y Europa Espacio económicamente potente Gran parte de la riqueza material mundial…
  • 62. Sin embargo su participación podría ir disminuyendo a favor de los países emergentes (ONU, 2012)
  • 63. No todas las regiones van a la misma velocidad; modelo no se hace con repartición Mapa de la UE donde aparecen las regiones económicamente mas atrasadas:
  • 64.
  • 65. Europa es potencia a pesar de su Deuda Fuente: http://imgkid.com/european-union- map-2014.shtml OCDE
  • 66. Diversidad de cultura política en Europa 1. percepciones divergentes sobre lo que tiene que ser la integración 2. búsqueda constante de un equilibrio entre “contrarios” (así se construye Europa) • Regímenes diferentes: – Monarquía Parlamentaria (Suecia, UK, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, España) – República Parlamentaria (Alemania, Suiza, Serbia, Grecia, Italia) – Presidencialismo (Francia, Portugal, Polonia) • División política del territorio: – Centralismo: Francia, Grecia, Portugal – Federalismo –régimen Autónomo (comunidades autónomas): Alemania, Ucrania, Austria, UK, España, Suiza, Bélgica
  • 67. Caso de Alemania • Lander: – Tienen su propio Constitución – Parlamento – Gobierno – Corte Constitucional – Pueden tomar decisiones en: Medio ambiente, cultura, educación, ayuda social, policía, etc. – Representan 36% de los impuestos recaudados • Federación = coordinación y armonización • Bundesrat = Consejo Federal (legislación Federal) (= Consejo de Cantones en el caso de Suiza)
  • 68. 5. Influencia global de Europa Países ACP (África-Caribe-Pacifico) beneficiando de relaciones privilegiadas con la UE: permite a la UE tener cierta soberanía energética, presencia militar y peso político en la gobernanza global
  • 69. Gran parte del mundo ha tenido influencia europea…. Ha favorecido y sigue favoreciendo la exportación de las ideas Europas (soft power) y construcción de la interacción entre Estados y sociedades
  • 70. Existen dos programas de cooperación con la periferia: Unión para el Mediterráneo y Asociación Oriental
  • 71. • Capacidad de soft power (la globalización esta a su imagen i.e. basada en premisas histórico-culturales de Europa sobre todo los conceptos de liberalismo que encontramos en el campo político como económico) • Globalización es producto de la historia de Europa => menos costos que asumir para insertarse y no tantas dificultades para mantener su rol dentro de la jerarquía global
  • 72. La UE beneficia de una buena imagen
  • 73. 6. Defensa y Europa Bases militares a lo largo de las grandes rutas comerciales tal como el lugares estratégicos
  • 74.
  • 75.
  • 76. Debilidades de Europa 1. Dependencia energética Ejemplo del gas • Finlandia, Bulgaria y Eslovaquia importan el 100% de su gas de Rusia • Rep. Checa el 80% • Grecia el 75% • Turquía el 67% • Polonia el 50% • Austria el 60% • Hungría el 64% • Alemania el 42% Francia el 24% • UK el 16%
  • 77.
  • 78. Exportaciones de Petróleo de Rusia hacia el resto del mundo
  • 79. La dependencia europea podría incrementarse según OCDE
  • 80. UE ha buscado diversificar sus fuentes
  • 81. Fuerte potencial del gas de esquisto en Europa pero sociedad civil frena explotación
  • 82. Presión social en contra de su explotación….
  • 83. 2. Defensa depende mucho de EEUU Mecanismo de defensa con control de EEUU: la OTAN; los países europeos no quieren duplicar los esfuerzos pensando en una fuerza propia 2014
  • 84. Extensión de la OTAN: una frontera común con Rusia
  • 85. • La fuerza de Europa en el sector de la Defensa depende de su capacidad para coordinar sus acciones; pero fuertes divisiones internas: –Sobre los objetivos y limites de la UE –UK no quiere duplicar sus esfuerzos (existe la OTAN) –De manera general la política exterior de la UE es débil (caso de los conflictos en la exYugoslavia) –Débil frente a Rusia
  • 86. • Los valores privilegiados por Europa son: – Consenso deliberativo (búsqueda de un “deseo común”) – “Espíritu comunitario” (multilateralismo) – Solidaridad (modelo social demócrata: redistribución) (83% presupuesto →cooperación regional) (muy diferente del TLCAN) – Consideración de los aspectos culturales (reconocer minorías: lo que provoca presiones sobre Rumania + Turquía) – Producción/Gestión de bienes públicos comunes – Libertad individual y Democracia – Preservación del Estado de Bienestar • La actual construcción europea se basa sobre un Mundo Kantiano: democracia e interdependencia económica construyen un espacio político (PAZ) • Las dinámicas internas determinan el comportamiento de Europa en el resto del mundo
  • 87. • Europa como potencia? – Poder frágil (depende de la coordinación entre países europeos) – Falta de unidad – Hard power ineficaz – Dependencia energética • Pero: – Rifkin (académico) afirma que las Ideas europeas moldean el espacio mundial – Europa impone los temas de la agenda post-G fría (Medio ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH, consumo responsable, Paraísos fiscales….) – Influencia geográfica (Región África Caribe Pacifico; ACP)
  • 88. ¿Regreso de Europa en el sistema internacional? • Leonard (UK, Why Europe Will Run the XXI Century?, 2007): – EEUU impusieron las instituciones post-2ª Guerra mundial (ONU, FMI-BM, OTAN) (Bretton Woods) => racionalidad de mercado y militar (instrumental- técnica) – Europa impone los temas agenda post-Guerra fría (Medio ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH, consumo, Paraísos fiscales, Comercio justo, Tasa Tobin….) => racionalidad social (centrado en el “poder civil”) • Las ideas europeas poco a poco se institucionalizan (regímenes/Organizaciones internacionales): Protocolo de Kioto (98), Conferencia de Copenhague (2009), Tribunal penal internacional… => El Poder transformación pertenece a Europa Rifkin Debilidades de Europa: falta de unidad; Hard power ineficaz; dependencia energética….
  • 89. Según Maalouf (Libanes) Europa es una Inmensa esperanza y significa un avance de la humanidad