SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. El Relieve de Europa y la península
Ibérica.
EUROPA
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático,
situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma
convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se
extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial
Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega
hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los
montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
D.1
Limites
geográficos
de Europa.
Océano Atlántico
Mar mediterráneo
Montes Urales
Mar Negro
Océano Glacial Ártico
Cáucaso
N
S
O E
D.2
Unión
Europea
Gran Llanura
Europea.
D.4
La Gran llanura europea es una planicie de Europa, es el accidente geográfico
libre de montañas más grande del continente, aunque un cierto número de
elevaciones se ubican al interior de ella. Se extiende desde la coyuntura de los
Pirineos y del Atlántico, al oeste, hasta los Urales al este.
D.5
Macizos y montañas
Antiguas.
Macizo
Frances
Montes
de Escocia.
Montes Jura
D.6
Montes Escandinavos.
D.7
Macizo Central Francés. El Macizo Central
es una región elevada de Francia, situada al centro-
sur del país, que está compuesta básicamente de
montañas y mesetas.
D.8
Montes de Escocia o montes Grampianos. (El lago Ness)
D.9
Montes Jura, es un macizo al norte de los Alpes.
D.10
º
Cordilleras jóvenes
De Europa.
D.11
Elbrus
 La creación de los Pirineos según la mitología Griega.
 Hércules, en uno de sus largos viajes, llegó hasta lo que hoy
conocemos como los montes Pirineos, pero en aquél tiempo aún no
existían. Aceptó la hospitalidad de un señor de aquellas tierras,
llamado Bébrix. Bebió el potente licor de uvas que aquellas gentes
destilaban y no pudo evitar enamorarse de la hija del rey Bébris
llamada Pirene, esta se enamoró locamente de Hércules y le prometió
amor eterno.
 Al día siguiente, Hércules olvidó sus palabras de enamorado, y siguió
su camino, y Pirene lloró en silencio, y las uñas del engaño le
desgarraron el corazón.
 Pirene no pudo soportar el desplante de Hércules, y se mató,
incinerándose en vida. La columna de humo llegó hasta el cielo,
ensombreciendo los pasos del héroe.
Cuando éste la vio, comprendió su error, y regresó sobre sus pasos,
pero no llegó a tiempo de ser perdonado, y con aquellas enormes
manos tantas veces manchadas de sangre, Hércules levantó
temblando de amor el cuerpo sin vida de Pirene, y lo depositó en el
mismo lugar en el que se habían conocido. Sobre ella arrojó una tras
otra, enormes rocas, para construir un mausoleo que nunca pudiera
ser olvidado, y construyó una cordillera de montañas inaccesibles, y
las llamó Pirineos, en recuerdo de la bella ninfa ibérica que murió,
orgullosa, por culpa de la traición del héroe griego.

D.12
Vista aérea de la cordillera de los Pirineos
D. 14
Cordillera de los Alpes. Mont Blanc. 4.810 m.
D. 15
Montes Cárpatos. Rumania
D. 16
Los Alpes Dináricos forma una cadena montañosa en el sur de
Europa, abarcando áreas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina,
Serbia, Montenegro, Kosovo y Albania.
D. 17
El Cáucaso es una región natural situada en la linde entre Europa del
Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que
incluye las propias montañas del Cáucaso. El monte Elbrus (5642m)
es la montaña más alta de Europa.
D. 18
El mito Griego de Prometeo encadenado al monte Elbrus.
Cuenta la mitología griega que Prometeo con el propósito de salvar a la
humanidad de los castigos de Zeus trepo a lo más alto del monte Olimpo y
robo el fuego de los Dioses para entregárselo a los mortales. Zeus, el Rey
de los Dioses, enfurecido con los esfuerzos de Prometeo por proteger a los
Humanos, decidió vengarse. Ordeno crear la criatura más bella y
encantadora de todas, creo una mujer irresistible y la llamo Pandora.
Le dio por regalo de bodas una caja cerrada que Hermes recomendó no abrir
jamás, pero la curiosidad pudo más, y de la “Caja de Pandora” salieron
todos los males y las miserias que nuestra civilización extendió por toda la
Tierra. A Pandora solo le dio tiempo para cerrar la caja antes de que
perdiéramos a la Esperanza.Para Prometeo, hijo del titán Japeto y la ninfa
Climena, Zeus tenia un castigo especial, lo envió a encadenar a las
montañas de la cordillera del Caucaso, muy probablemente al volcán
Elbrus, la montaña más alta de toda Europa. Allí cada día un buitre le
arrancaría el hígado, el mismo que cada noche volvería a crecer, haciendo
así su suplicio, interminable.
Prometeo
encadenado al monte Elbrus
Penínsulas de Europa.
P. Jutlandia
P. Itálica
P. Peloponeso
P. Ibérica
P. Escandinava
P. Kola
D.19
Golfos de Europa. G. Botnia.
G. Finlandia
G. Vizcaya
G. León
G. Genova
D. 20
Islas de Europa.
D. 21
Mares de Europa
D.22
Ríos de la vertiente Atlántica.
D. 23
Loira
D. 24
El río Loira es un largo río europeo, que discurre únicamente
por Francia. Nace en el monte Gerbier-de-Jonc, y desemboca
en el océano Atlántico en un amplio estuario después de
Nantes.
D. 25
El río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de
las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. El Sena es
el río que pasa por París.
D. 26
El río Rin) es la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con
una longitud de 1.230 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km
entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.
D. 27
El río Elba es un río de Europa Central que nace en Bohemia, pasa por las
ciudades alemanas de Dresde y Magdeburgo y desemboca cerca de Hamburgo
en el mar del Norte. Tiene una longitud de 1.165 km y drena una cuenca de
144.055 Km.
D.28
El río Óder es un río de Europa Central, que discurre en su mayor parte en
Polonia.
Nace en la República Checa y recorre el oeste de Polonia. Forma parte de la
frontera entre Polonia y Alemania
D.29
El río Vístula es el río más importante de Polonia, y uno de los más
importantes de Europa oriental, con una longitud de 1.070 km, bañando más
de 192.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente, dos tercios de la
superficie de Polonia).
D.30
El río o Dvina Occidental es un río del noreste de Europa, que nace
en la Meseta de Valdái, en el noroeste de Rusia y desemboca en el
golfo de Riga
Ríos de la vertiente Mediterránea
y del Sur de Europa.
R. Ródano
R .Po
D.31
D. 32
El río Ródano su caudal es abundante debido a que recibe las aguas de los
Alpes por su margen izquierdo y el Macizo Central francés y de los Vosgos. Su
desembocadura es por medio de un típico delta triangular, aunque
conservando un cauce principal que sobrepasa 1 km de anchura.
D.33
El río Po es un largo río del norte de Italia, que fluye de oeste a este,
desde los Alpes al mar Adriático, donde desemboca cerca de la ciudad
de Venecia.
D.34
El río Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga,
desembocando en el Mar Negro. Constituyó durante la Edad Antigua una de las
fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin
y otros ríos y algunos trechos fortificados).
El Río Danubio a su paso por Budapest, capital de Hungría.
D.35
El Dniéster o Dniester es un río de Europa Oriental. Nace en Ucrania,
cerca de Lvov, en la frontera con Polonia, y fluye hacia el Mar Negro,
en el que desemboca.
D. 36
El río Dniéper un largo río que discurre por la Rusia central,
Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro,
El Río Dniéper a su paso por Kiev, capital de Ucrania.
D. 37
El río Don, es un largo río localizado en la Rusia europea, que desagua
en el mar de Azov. Con unos 1.950 km de longitud, es el 4º río más
largo de Europa y el 10º más largo de Rusia.
D.38
El río Volga es el río más grande de Europa. Con sus afluentes, riega más de
un tercio de la superficie de la Rusia europea. El Volga nace en las colinas de
Valdái a 228 metros de altitud, entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en
el Mar Caspio después de un largo recorrido de 3.700 km. Este rio es el mas
caudaloso y a la vez el mas largo del continente Europeo
D. 39
El río Ural es un largo río que fluye a través de Rusia y Kazajistán, que
tradicionalmente se considera como parte del límite entre los
continentes de Europa y Asia. Nace al sur de los montes Urales y
desemboca en el mar Caspio.
Lagos más
Importantes de
Europa.
L. Constanza
D.40
Peipus
Ladoga
Onega
D.41
El lago de Constanza (en alemán, Bodensee) está rodeado por Alemania,
Austria y Suiza.. Su superficie es de 536 Km. y el nivel medio está a 395 m de
altitud
D. 42
El lago de Ladoga es un lago de agua situado cerca de la frontera con
Finlandia. Con un área de 17.700 km², es el mayor lago de Europa y el 15º en
el mundo. En su interior se encuentran 660 islas con una superficie de 435 km²
http://donchemacienciassociales.blogspo
t.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesFrancisco Ayén
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europadanilo rey
 
Presentacion de el relieve de europa
Presentacion de el relieve de europaPresentacion de el relieve de europa
Presentacion de el relieve de europaJose Manuel
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAE. La Banda
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europamnguera6b
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Chema R.
 
Hidrografía de europa
Hidrografía de europaHidrografía de europa
Hidrografía de europajennyjb6
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeoKAtiRojChu
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesJuan Fernández
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiaticoKAtiRojChu
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAE. La Banda
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillanamcarmenpo
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaJuan Pedro Luis González
 

La actualidad más candente (20)

Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Geografia de europa
Geografia de europaGeografia de europa
Geografia de europa
 
Presentacion de el relieve de europa
Presentacion de el relieve de europaPresentacion de el relieve de europa
Presentacion de el relieve de europa
 
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de VienaMapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
 
Hidrografía de europa
Hidrografía de europaHidrografía de europa
Hidrografía de europa
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
 
Climas de europa
Climas de europaClimas de europa
Climas de europa
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillana
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
 
POBLACION EUROPEA
POBLACION EUROPEAPOBLACION EUROPEA
POBLACION EUROPEA
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibérica
 

Similar a El relieve de Europa. 1º ESO

Similar a El relieve de Europa. 1º ESO (20)

El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
 
El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015
 
Rios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de EuropaRios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de Europa
 
GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
 
Relievedeeuropa
RelievedeeuropaRelievedeeuropa
Relievedeeuropa
 
El relieve del planeta
El relieve del planetaEl relieve del planeta
El relieve del planeta
 
EUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptxEUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptx
 
Los Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en ImágenesLos Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en Imágenes
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europa
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europa
 
Contenido europa
Contenido europaContenido europa
Contenido europa
 
Trabajoeuropa
TrabajoeuropaTrabajoeuropa
Trabajoeuropa
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)
 
Europa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptxEuropa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptx
 
El rin volga y danubio
El rin volga y danubioEl rin volga y danubio
El rin volga y danubio
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º. Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Relieve de europa
Relieve de europaRelieve de europa
Relieve de europa
 
Hidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europaHidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europa
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesChema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOChema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOChema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxChema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxChema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxChema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOChema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdfChema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdfChema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfChema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdfChema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOChema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Chema R.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El relieve de Europa. 1º ESO

  • 1. Tema 4. El Relieve de Europa y la península Ibérica.
  • 3. Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. D.1
  • 4. Limites geográficos de Europa. Océano Atlántico Mar mediterráneo Montes Urales Mar Negro Océano Glacial Ártico Cáucaso N S O E D.2
  • 6.
  • 8. La Gran llanura europea es una planicie de Europa, es el accidente geográfico libre de montañas más grande del continente, aunque un cierto número de elevaciones se ubican al interior de ella. Se extiende desde la coyuntura de los Pirineos y del Atlántico, al oeste, hasta los Urales al este. D.5
  • 11. Macizo Central Francés. El Macizo Central es una región elevada de Francia, situada al centro- sur del país, que está compuesta básicamente de montañas y mesetas. D.8
  • 12. Montes de Escocia o montes Grampianos. (El lago Ness) D.9
  • 13. Montes Jura, es un macizo al norte de los Alpes. D.10
  • 15.  La creación de los Pirineos según la mitología Griega.  Hércules, en uno de sus largos viajes, llegó hasta lo que hoy conocemos como los montes Pirineos, pero en aquél tiempo aún no existían. Aceptó la hospitalidad de un señor de aquellas tierras, llamado Bébrix. Bebió el potente licor de uvas que aquellas gentes destilaban y no pudo evitar enamorarse de la hija del rey Bébris llamada Pirene, esta se enamoró locamente de Hércules y le prometió amor eterno.  Al día siguiente, Hércules olvidó sus palabras de enamorado, y siguió su camino, y Pirene lloró en silencio, y las uñas del engaño le desgarraron el corazón.  Pirene no pudo soportar el desplante de Hércules, y se mató, incinerándose en vida. La columna de humo llegó hasta el cielo, ensombreciendo los pasos del héroe. Cuando éste la vio, comprendió su error, y regresó sobre sus pasos, pero no llegó a tiempo de ser perdonado, y con aquellas enormes manos tantas veces manchadas de sangre, Hércules levantó temblando de amor el cuerpo sin vida de Pirene, y lo depositó en el mismo lugar en el que se habían conocido. Sobre ella arrojó una tras otra, enormes rocas, para construir un mausoleo que nunca pudiera ser olvidado, y construyó una cordillera de montañas inaccesibles, y las llamó Pirineos, en recuerdo de la bella ninfa ibérica que murió, orgullosa, por culpa de la traición del héroe griego.  D.12
  • 16. Vista aérea de la cordillera de los Pirineos
  • 17. D. 14 Cordillera de los Alpes. Mont Blanc. 4.810 m.
  • 19. D. 16 Los Alpes Dináricos forma una cadena montañosa en el sur de Europa, abarcando áreas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo y Albania.
  • 20. D. 17 El Cáucaso es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye las propias montañas del Cáucaso. El monte Elbrus (5642m) es la montaña más alta de Europa.
  • 21. D. 18 El mito Griego de Prometeo encadenado al monte Elbrus. Cuenta la mitología griega que Prometeo con el propósito de salvar a la humanidad de los castigos de Zeus trepo a lo más alto del monte Olimpo y robo el fuego de los Dioses para entregárselo a los mortales. Zeus, el Rey de los Dioses, enfurecido con los esfuerzos de Prometeo por proteger a los Humanos, decidió vengarse. Ordeno crear la criatura más bella y encantadora de todas, creo una mujer irresistible y la llamo Pandora. Le dio por regalo de bodas una caja cerrada que Hermes recomendó no abrir jamás, pero la curiosidad pudo más, y de la “Caja de Pandora” salieron todos los males y las miserias que nuestra civilización extendió por toda la Tierra. A Pandora solo le dio tiempo para cerrar la caja antes de que perdiéramos a la Esperanza.Para Prometeo, hijo del titán Japeto y la ninfa Climena, Zeus tenia un castigo especial, lo envió a encadenar a las montañas de la cordillera del Caucaso, muy probablemente al volcán Elbrus, la montaña más alta de toda Europa. Allí cada día un buitre le arrancaría el hígado, el mismo que cada noche volvería a crecer, haciendo así su suplicio, interminable.
  • 23. Penínsulas de Europa. P. Jutlandia P. Itálica P. Peloponeso P. Ibérica P. Escandinava P. Kola D.19
  • 24. Golfos de Europa. G. Botnia. G. Finlandia G. Vizcaya G. León G. Genova D. 20
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30. Ríos de la vertiente Atlántica. D. 23 Loira
  • 31. D. 24 El río Loira es un largo río europeo, que discurre únicamente por Francia. Nace en el monte Gerbier-de-Jonc, y desemboca en el océano Atlántico en un amplio estuario después de Nantes.
  • 32. D. 25 El río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. El Sena es el río que pasa por París.
  • 33. D. 26 El río Rin) es la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con una longitud de 1.230 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.
  • 34. D. 27 El río Elba es un río de Europa Central que nace en Bohemia, pasa por las ciudades alemanas de Dresde y Magdeburgo y desemboca cerca de Hamburgo en el mar del Norte. Tiene una longitud de 1.165 km y drena una cuenca de 144.055 Km.
  • 35. D.28 El río Óder es un río de Europa Central, que discurre en su mayor parte en Polonia. Nace en la República Checa y recorre el oeste de Polonia. Forma parte de la frontera entre Polonia y Alemania
  • 36. D.29 El río Vístula es el río más importante de Polonia, y uno de los más importantes de Europa oriental, con una longitud de 1.070 km, bañando más de 192.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente, dos tercios de la superficie de Polonia).
  • 37. D.30 El río o Dvina Occidental es un río del noreste de Europa, que nace en la Meseta de Valdái, en el noroeste de Rusia y desemboca en el golfo de Riga
  • 38. Ríos de la vertiente Mediterránea y del Sur de Europa. R. Ródano R .Po D.31
  • 39. D. 32 El río Ródano su caudal es abundante debido a que recibe las aguas de los Alpes por su margen izquierdo y el Macizo Central francés y de los Vosgos. Su desembocadura es por medio de un típico delta triangular, aunque conservando un cauce principal que sobrepasa 1 km de anchura.
  • 40. D.33 El río Po es un largo río del norte de Italia, que fluye de oeste a este, desde los Alpes al mar Adriático, donde desemboca cerca de la ciudad de Venecia.
  • 41. D.34 El río Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga, desembocando en el Mar Negro. Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados). El Río Danubio a su paso por Budapest, capital de Hungría.
  • 42. D.35 El Dniéster o Dniester es un río de Europa Oriental. Nace en Ucrania, cerca de Lvov, en la frontera con Polonia, y fluye hacia el Mar Negro, en el que desemboca.
  • 43. D. 36 El río Dniéper un largo río que discurre por la Rusia central, Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, El Río Dniéper a su paso por Kiev, capital de Ucrania.
  • 44. D. 37 El río Don, es un largo río localizado en la Rusia europea, que desagua en el mar de Azov. Con unos 1.950 km de longitud, es el 4º río más largo de Europa y el 10º más largo de Rusia.
  • 45. D.38 El río Volga es el río más grande de Europa. Con sus afluentes, riega más de un tercio de la superficie de la Rusia europea. El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 metros de altitud, entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en el Mar Caspio después de un largo recorrido de 3.700 km. Este rio es el mas caudaloso y a la vez el mas largo del continente Europeo
  • 46. D. 39 El río Ural es un largo río que fluye a través de Rusia y Kazajistán, que tradicionalmente se considera como parte del límite entre los continentes de Europa y Asia. Nace al sur de los montes Urales y desemboca en el mar Caspio.
  • 47. Lagos más Importantes de Europa. L. Constanza D.40 Peipus Ladoga Onega
  • 48. D.41 El lago de Constanza (en alemán, Bodensee) está rodeado por Alemania, Austria y Suiza.. Su superficie es de 536 Km. y el nivel medio está a 395 m de altitud
  • 49. D. 42 El lago de Ladoga es un lago de agua situado cerca de la frontera con Finlandia. Con un área de 17.700 km², es el mayor lago de Europa y el 15º en el mundo. En su interior se encuentran 660 islas con una superficie de 435 km²