SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
• La Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
  (CBTI), tiene como principal enfoque el fomento de la
  industria y el mercado de las Tecnologías de la
  Información (TI) como estrategia para aumentar la
  competitividad del país
• Trabaja en desarrollar un escenario adecuado al
  potenciamiento y el desarrollo Tecnológico para los
  próximos cinco años (2013-2017)
• Coadyuva a las empresas afiliadas a lograr sus metas
  alineando a las necesidades y demandas del país de tal
  forma de lograr la competitividad global
VISIÓN
• Posicionar a Bolivia como un país
  internacionalmente reconocido por la
  competitividad de sus empresas del
  sector y la calidad de productos y
  servicios de Tecnologías de Información.
  Conseguir que el sector contribuya
  significativamente a la balanza
  comercial del país, mejorando las
  condiciones de vida de los bolivianos.
MISIÓN
• Integrar y alinear las acciones de los
  diversos actores del sector de Tecnología de
  la Información para impulsar su desarrollo
  sostenible y competitivo a nivel
  internacional y el progreso socioeconómico.
  Canalizando de manera eficiente la
  cooperación internacional para el desarrollo
  de la industria de las TIC en el país con
  responsabilidad social.
VALORES
• Equidad
• Creatividad
• Responsabilidad
• Ética
• Compromiso
• Solidaridad
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Impulsar a la industria de software y extender el
  mercado de Tecnologías de Información tanto a
  nivel nacional como internacional, articulando
  los esfuerzos de diversas instancias e
  instituciones, nacionales como internacionales,
  para el desarrollo planificado y competitivo del
  sector, posicionando a Bolivia como un
  referente internacional de la industria de
  Productos de TI en los próximos cinco años.
Objetivos específicos
•   Coadyuvar a desarrollar un ambiente adecuado para crear y desarrollar negocios de manera
    segura, sostenible y competitiva en Bolivia desarrollando Políticas Publicas y representando al
    sector ante el ente gubernamental.
•   Lograr el financiamiento de la cooperación internacional para el desarrollo de la sociedad de
    la información y del conocimiento en Bolivia mediante las Tecnologías de la Información
•   Desarrollar mecanismos de vinculación empresariales, políticos, y financieros con las
    sociedad civil como cámaras y organizaciones, para el aprovechamiento de su estructura, así
    como intercambio e integración de diferentes aspectos relacionados al desarrollo de la
    sociedad integrando las TICs a nivel global
•   Vincular a la CBTI con las Universidades de tal forma de estructurar procesos sinérgicos para
    la mejora de los recursos humanos y convenios institucionales de mutuo beneficio.
•   Fortalecer institucionalmente a la CBTI, mediante la mejora de la imagen institucional e
    internacional y el compromiso de las empresas afiliadas a la CBTI para alcanzar los objetivos
    trazados.
•   Mejorar las competencias necesarias de las empresas y profesionales del sector para poder
    alcanzar la competitividad y exportación de productos y servicios.
•   Promover la infraestructura básica y la mejora de las comunicaciones en la región y el país.
Políticas Publicas




                                1
Financiamiento de proyectos
         con la cooperación     2
               internacional



  Sinergia con las Cámaras y
               Sociedad Civil
                                3




   Vinculación Universidad-
                   Empresa
                                4




Fortalecimiento institucional
                   de la CBTI
                                5
                                    COMPONENTES




      Fortalecimiento de las
 Competencias Técnicas y de
  Gestión de las PYMES-CBTI
                                6




     Infraestructura básica y
            Comunicaciones
                                7
1. Políticas Públicas (Gobierno)
•   Se desea coadyuvar a crear marco legal que fomente el uso de tecnologías de información y el desarrollo de la industria.

•   Establecimiento, Consolidación y Socialización del Plan Estratégico en TI a nivel nacional,
    regional y local a través del uso eficaz y eficiente de Tecnologías de la Información
•   Promover el proyecto de “Ley de software”
•   Promover la ley de firma digital, seguridad informática y comercio electrónico.
    Complementar con la Ley de telecomunicaciones, ley de derechos de autor y ley de
    promoción a la ciencia y tecnología.
•   Profundizar en el tratamiento legal de la Propiedad Intelectual y Contratos.
•   Trabajar en un marco legal que facilite contrataciones y otras actividades de empresas
    informáticas mediante programas de financiamiento adecuado para sus necesidades de
    capital de trabajo y capacitación, la disponibilidad de capital de riesgo, el uso de las compras
    de gobierno para desarrollar una industria de calidad y la incubación de nuevas empresas de
    software.
•   Plantear la necesidad de tener beneficios impositivos en el sector de desarrollo de tecnología
    para crecer
•   Creación de una vinculación mutisectorial (Ministerios, etc.) y otros sectores de la sociedad,
    comunidades beneficiarias de la tecnología para su empoderamiento en la ejecución de la
    Estrategia Nacional de Tecnologias de la Información.
2. Financiamiento de proyectos con
       cooperación internacional
• Elaborar proyectos para lograr el financiamiento de
  los mismos, con el objetivo de fortalecer al mercado
  interno y a las empresas de tecnología, que incluye:
   – Apoyo a las PYMES para lograr la competitividad y la
     productividad, utilizando las mejores opciones de
     recursos TIC en sus operaciones (Inventarios, Normas,
     Contabilidad) y en su relación con proveedores y
     clientes (Digitalización de Cadenas de Valor)
   – Promoción de ferias inversas con el gobierno central y
     los gobiernos y entidades descentralizadas.
   – Desarrollo de Proyectos TIC para el beneficio del país
     con la implantación de proyectos en diferentes áreas
     educación, salud, generación de empleos.
3. Sinergia con las Cámaras y
            Sociedad Civil (Cámaras)
• Se desea desarrollar mecanismos de vinculación empresariales,
  políticos, y financieros con las sociedad civil como cámaras y
  organizaciones, para el intercambio e integración de diferentes
  aspectos relacionados al desarrollo de la sociedad integrando las TICs.
• Representatividad de la Cámara en las principales cámaras de
  Industria, Comercio, específicas y de pequeños empresarios.
• Intercambio de información y apoyo a los proyectos de interés del
  sector con las Cámaras a nivel local, nacional, internacional.
• Trabajar en el record de profesionales que actúan en el sector
  informático (Código de ética), articular las relaciones con los Colegios
  Profesionales.
• Aprovechamiento de la estructura actual y los logros para apoyar lo
  Hecho en Bolivia.
4.Vinculación Universidad – Empresa
             (Universidad)
• Vincular a la CBTI con las Universidades de tal forma de
  estructurar procesos sinérgicos para la mejora de los recursos
  humanos y convenios institucionales de mutuo beneficio.
• Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento en I+D+I
  en Tecnologías de la Información
• Capacitación y certificación de personal en Tecnologías de la
  Información.
• Vinculación con Institutos, Tecnológicos y Universidades del
  Estado, para la formación.
• Promover el desarrollo de concursos y premios a la innovación
  tecnológica
• Adecuación de los planes de estudio para que sean acordes
  con las necesidades de la industria.
5. Fortalecimiento institucional de la
          CBTI (Institucional)
• Dotación de la infraestructura necesaria para la
  operación:
  – Recursos Humanos:
         • Contratación de un Coordinador Nacional
         • Contratación de un Gerente General
• Desarrollo de imagen institucional a nivel
  nacional e internacional
• Vinculación activa y permanente con:
  –   El Gobierno
  –   Cooperación Internacional
  –   Empresas Afiliadas
  –   Cámaras y entidades relacionadas de otros países
  –   Cámaras y otras agrupaciones del país relacionadas
  –   Otros actores de la sociedad civil y gubernamental
6. Fortalecimiento de las
    Competencias Técnicas y de Gestión
•
                      de las PYMES-CBTI
    Establecer los mecanismos para lograr la capacitación de los profesionales de la
     industria que se encuentran en el mercado de acuerdo a los requerimientos del
     sector, incluyendo las siguientes acciones:
      –   Promover que los profesionales tengan un programa que les facilite mejorar sus habilidades de uso del inglés. , PMI, Seguridad
      –   Fomentar la creación del Capítulo PMI.
      –   De la misma manera en el tema Seguridad. Ver otras certificaciones que contribuyan a la mejora de las competencias técnicas de nuestros
          profesionales.
      –   Elaborar un programa para incrementar el nivel de conocimiento de los profesionales que trabajan en las empresas.
•    A efecto de que las empresas cuenten con las mejores prácticas internacionales en
     la producción de sus sistemas. Para ello, se impulsar la normalización, la creación
     de una entidad local de certificación, se apoyará la investigación y desarrollo con el
     fondo sectorial de apoyo creado y se reconocerá a las mejores empresas a través
     del Premio Nacional de Tecnología.
•    Desarrollar la Competitividad y Calidad en el sector. Conseguir la Certificación de
     Empresas para ser referentes y establecer un mapa de productos y servicios a nivel
     internacional
7. Infraestructura básica y de
           telecomunicaciones
• Promover la infraestructura básica y la mejora de las
  comunicaciones en la región y el país.
• Apoyando el desarrollo de parques de alta tecnología
  vinculados a centros de investigación. Con estas
  estrategias se beneficiará no solo la competitividad
  de la industria del software, sino también la de la
  economía en general, puesto que las empresas
  bolivianos tendrá más opciones para incorporar las
  tecnologías de información en sus procesos
  productivos y de comercio.
• Apoyar proyectos para mejorar la conectividad del
  país: Red Clara, etc.
Gracias por sus comentarios

Más contenido relacionado

Destacado

Taller Lidera Uso Estrategico Internet
Taller Lidera Uso Estrategico InternetTaller Lidera Uso Estrategico Internet
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
Eiko Kawamura
 
PresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
PresentacióN Definitiv Ade Mi TesisPresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
PresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
Rafael Garcia
 
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion BolivianaProyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propiedad intelectual-tecnologia
Propiedad intelectual-tecnologiaPropiedad intelectual-tecnologia
Propiedad intelectual-tecnologia
keytaro21
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
marielmmq
 
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIASISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Bolivia
saavedrak
 
Cronología de los bancos en bolivia
Cronología de los bancos en boliviaCronología de los bancos en bolivia
Cronología de los bancos en bolivia
David Sustachs Nuñez
 

Destacado (9)

Taller Lidera Uso Estrategico Internet
Taller Lidera Uso Estrategico InternetTaller Lidera Uso Estrategico Internet
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
 
PresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
PresentacióN Definitiv Ade Mi TesisPresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
PresentacióN Definitiv Ade Mi Tesis
 
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion BolivianaProyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
 
Propiedad intelectual-tecnologia
Propiedad intelectual-tecnologiaPropiedad intelectual-tecnologia
Propiedad intelectual-tecnologia
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIASISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Bolivia
 
Cronología de los bancos en bolivia
Cronología de los bancos en boliviaCronología de los bancos en bolivia
Cronología de los bancos en bolivia
 

Similar a Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información

Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
Tanii PeRez
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
melissavitulas
 
Boletin CBTI No. 4
Boletin CBTI No. 4Boletin CBTI No. 4
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
David andres suarez suarez
 
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Italo Daffra
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
Yujad Saenz Amelines
 
1014
10141014
1014
luisa
 
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdfPLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
MasterGraduaciones
 
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathan
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathanInnovacion , constitucionalidad carlos jonathan
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathan
jonky22
 
Capatec Corregido
Capatec CorregidoCapatec Corregido
Capatec Corregido
Ingrid11
 
Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13
FundacionSadosky
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información - CBTI
 
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
karen johanitha de castro
 
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
karen johana daza
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
RonaldCastillo62
 
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
EdsonQHerbert
 

Similar a Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información (20)

Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
 
Boletin CBTI No. 4
Boletin CBTI No. 4Boletin CBTI No. 4
Boletin CBTI No. 4
 
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
 
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
 
1014
10141014
1014
 
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdfPLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIA Y COMERCIO.pdf
 
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathan
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathanInnovacion , constitucionalidad carlos jonathan
Innovacion , constitucionalidad carlos jonathan
 
Capatec Corregido
Capatec CorregidoCapatec Corregido
Capatec Corregido
 
Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
Presentación de la propuesta base del anteproyecto de la Ley de promoción de ...
 
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
 
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Ley 1014.ppt
 
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
 
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
 

Más de Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información - CBTI

Carta cbti no. 5 min cyt
Carta cbti no. 5 min cytCarta cbti no. 5 min cyt
Carta cbti ministerio dei no. 4
Carta cbti ministerio dei no. 4Carta cbti ministerio dei no. 4
10 razones para afiliarse a la cbti
10 razones para afiliarse a la cbti10 razones para afiliarse a la cbti
La academia y la industria de tic en latinoamérica
La academia y la industria de tic en latinoaméricaLa academia y la industria de tic en latinoamérica
La academia y la industria de tic en latinoamérica
Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información - CBTI
 
Boletin CBTI No. 3
Boletin CBTI No. 3Boletin CBTI No. 3
Boletin No. 2 CBTI
Boletin No. 2 CBTIBoletin No. 2 CBTI
Boletin No. 1 de la CBTI
Boletin No. 1 de la CBTIBoletin No. 1 de la CBTI

Más de Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información - CBTI (7)

Carta cbti no. 5 min cyt
Carta cbti no. 5 min cytCarta cbti no. 5 min cyt
Carta cbti no. 5 min cyt
 
Carta cbti ministerio dei no. 4
Carta cbti ministerio dei no. 4Carta cbti ministerio dei no. 4
Carta cbti ministerio dei no. 4
 
10 razones para afiliarse a la cbti
10 razones para afiliarse a la cbti10 razones para afiliarse a la cbti
10 razones para afiliarse a la cbti
 
La academia y la industria de tic en latinoamérica
La academia y la industria de tic en latinoaméricaLa academia y la industria de tic en latinoamérica
La academia y la industria de tic en latinoamérica
 
Boletin CBTI No. 3
Boletin CBTI No. 3Boletin CBTI No. 3
Boletin CBTI No. 3
 
Boletin No. 2 CBTI
Boletin No. 2 CBTIBoletin No. 2 CBTI
Boletin No. 2 CBTI
 
Boletin No. 1 de la CBTI
Boletin No. 1 de la CBTIBoletin No. 1 de la CBTI
Boletin No. 1 de la CBTI
 

Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información

  • 1.
  • 2. Presentación • La Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información (CBTI), tiene como principal enfoque el fomento de la industria y el mercado de las Tecnologías de la Información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del país • Trabaja en desarrollar un escenario adecuado al potenciamiento y el desarrollo Tecnológico para los próximos cinco años (2013-2017) • Coadyuva a las empresas afiliadas a lograr sus metas alineando a las necesidades y demandas del país de tal forma de lograr la competitividad global
  • 3. VISIÓN • Posicionar a Bolivia como un país internacionalmente reconocido por la competitividad de sus empresas del sector y la calidad de productos y servicios de Tecnologías de Información. Conseguir que el sector contribuya significativamente a la balanza comercial del país, mejorando las condiciones de vida de los bolivianos.
  • 4. MISIÓN • Integrar y alinear las acciones de los diversos actores del sector de Tecnología de la Información para impulsar su desarrollo sostenible y competitivo a nivel internacional y el progreso socioeconómico. Canalizando de manera eficiente la cooperación internacional para el desarrollo de la industria de las TIC en el país con responsabilidad social.
  • 5. VALORES • Equidad • Creatividad • Responsabilidad • Ética • Compromiso • Solidaridad
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información tanto a nivel nacional como internacional, articulando los esfuerzos de diversas instancias e instituciones, nacionales como internacionales, para el desarrollo planificado y competitivo del sector, posicionando a Bolivia como un referente internacional de la industria de Productos de TI en los próximos cinco años.
  • 7. Objetivos específicos • Coadyuvar a desarrollar un ambiente adecuado para crear y desarrollar negocios de manera segura, sostenible y competitiva en Bolivia desarrollando Políticas Publicas y representando al sector ante el ente gubernamental. • Lograr el financiamiento de la cooperación internacional para el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento en Bolivia mediante las Tecnologías de la Información • Desarrollar mecanismos de vinculación empresariales, políticos, y financieros con las sociedad civil como cámaras y organizaciones, para el aprovechamiento de su estructura, así como intercambio e integración de diferentes aspectos relacionados al desarrollo de la sociedad integrando las TICs a nivel global • Vincular a la CBTI con las Universidades de tal forma de estructurar procesos sinérgicos para la mejora de los recursos humanos y convenios institucionales de mutuo beneficio. • Fortalecer institucionalmente a la CBTI, mediante la mejora de la imagen institucional e internacional y el compromiso de las empresas afiliadas a la CBTI para alcanzar los objetivos trazados. • Mejorar las competencias necesarias de las empresas y profesionales del sector para poder alcanzar la competitividad y exportación de productos y servicios. • Promover la infraestructura básica y la mejora de las comunicaciones en la región y el país.
  • 8. Políticas Publicas 1 Financiamiento de proyectos con la cooperación 2 internacional Sinergia con las Cámaras y Sociedad Civil 3 Vinculación Universidad- Empresa 4 Fortalecimiento institucional de la CBTI 5 COMPONENTES Fortalecimiento de las Competencias Técnicas y de Gestión de las PYMES-CBTI 6 Infraestructura básica y Comunicaciones 7
  • 9. 1. Políticas Públicas (Gobierno) • Se desea coadyuvar a crear marco legal que fomente el uso de tecnologías de información y el desarrollo de la industria. • Establecimiento, Consolidación y Socialización del Plan Estratégico en TI a nivel nacional, regional y local a través del uso eficaz y eficiente de Tecnologías de la Información • Promover el proyecto de “Ley de software” • Promover la ley de firma digital, seguridad informática y comercio electrónico. Complementar con la Ley de telecomunicaciones, ley de derechos de autor y ley de promoción a la ciencia y tecnología. • Profundizar en el tratamiento legal de la Propiedad Intelectual y Contratos. • Trabajar en un marco legal que facilite contrataciones y otras actividades de empresas informáticas mediante programas de financiamiento adecuado para sus necesidades de capital de trabajo y capacitación, la disponibilidad de capital de riesgo, el uso de las compras de gobierno para desarrollar una industria de calidad y la incubación de nuevas empresas de software. • Plantear la necesidad de tener beneficios impositivos en el sector de desarrollo de tecnología para crecer • Creación de una vinculación mutisectorial (Ministerios, etc.) y otros sectores de la sociedad, comunidades beneficiarias de la tecnología para su empoderamiento en la ejecución de la Estrategia Nacional de Tecnologias de la Información.
  • 10. 2. Financiamiento de proyectos con cooperación internacional • Elaborar proyectos para lograr el financiamiento de los mismos, con el objetivo de fortalecer al mercado interno y a las empresas de tecnología, que incluye: – Apoyo a las PYMES para lograr la competitividad y la productividad, utilizando las mejores opciones de recursos TIC en sus operaciones (Inventarios, Normas, Contabilidad) y en su relación con proveedores y clientes (Digitalización de Cadenas de Valor) – Promoción de ferias inversas con el gobierno central y los gobiernos y entidades descentralizadas. – Desarrollo de Proyectos TIC para el beneficio del país con la implantación de proyectos en diferentes áreas educación, salud, generación de empleos.
  • 11. 3. Sinergia con las Cámaras y Sociedad Civil (Cámaras) • Se desea desarrollar mecanismos de vinculación empresariales, políticos, y financieros con las sociedad civil como cámaras y organizaciones, para el intercambio e integración de diferentes aspectos relacionados al desarrollo de la sociedad integrando las TICs. • Representatividad de la Cámara en las principales cámaras de Industria, Comercio, específicas y de pequeños empresarios. • Intercambio de información y apoyo a los proyectos de interés del sector con las Cámaras a nivel local, nacional, internacional. • Trabajar en el record de profesionales que actúan en el sector informático (Código de ética), articular las relaciones con los Colegios Profesionales. • Aprovechamiento de la estructura actual y los logros para apoyar lo Hecho en Bolivia.
  • 12. 4.Vinculación Universidad – Empresa (Universidad) • Vincular a la CBTI con las Universidades de tal forma de estructurar procesos sinérgicos para la mejora de los recursos humanos y convenios institucionales de mutuo beneficio. • Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento en I+D+I en Tecnologías de la Información • Capacitación y certificación de personal en Tecnologías de la Información. • Vinculación con Institutos, Tecnológicos y Universidades del Estado, para la formación. • Promover el desarrollo de concursos y premios a la innovación tecnológica • Adecuación de los planes de estudio para que sean acordes con las necesidades de la industria.
  • 13. 5. Fortalecimiento institucional de la CBTI (Institucional) • Dotación de la infraestructura necesaria para la operación: – Recursos Humanos: • Contratación de un Coordinador Nacional • Contratación de un Gerente General • Desarrollo de imagen institucional a nivel nacional e internacional • Vinculación activa y permanente con: – El Gobierno – Cooperación Internacional – Empresas Afiliadas – Cámaras y entidades relacionadas de otros países – Cámaras y otras agrupaciones del país relacionadas – Otros actores de la sociedad civil y gubernamental
  • 14. 6. Fortalecimiento de las Competencias Técnicas y de Gestión • de las PYMES-CBTI Establecer los mecanismos para lograr la capacitación de los profesionales de la industria que se encuentran en el mercado de acuerdo a los requerimientos del sector, incluyendo las siguientes acciones: – Promover que los profesionales tengan un programa que les facilite mejorar sus habilidades de uso del inglés. , PMI, Seguridad – Fomentar la creación del Capítulo PMI. – De la misma manera en el tema Seguridad. Ver otras certificaciones que contribuyan a la mejora de las competencias técnicas de nuestros profesionales. – Elaborar un programa para incrementar el nivel de conocimiento de los profesionales que trabajan en las empresas. • A efecto de que las empresas cuenten con las mejores prácticas internacionales en la producción de sus sistemas. Para ello, se impulsar la normalización, la creación de una entidad local de certificación, se apoyará la investigación y desarrollo con el fondo sectorial de apoyo creado y se reconocerá a las mejores empresas a través del Premio Nacional de Tecnología. • Desarrollar la Competitividad y Calidad en el sector. Conseguir la Certificación de Empresas para ser referentes y establecer un mapa de productos y servicios a nivel internacional
  • 15. 7. Infraestructura básica y de telecomunicaciones • Promover la infraestructura básica y la mejora de las comunicaciones en la región y el país. • Apoyando el desarrollo de parques de alta tecnología vinculados a centros de investigación. Con estas estrategias se beneficiará no solo la competitividad de la industria del software, sino también la de la economía en general, puesto que las empresas bolivianos tendrá más opciones para incorporar las tecnologías de información en sus procesos productivos y de comercio. • Apoyar proyectos para mejorar la conectividad del país: Red Clara, etc.
  • 16. Gracias por sus comentarios