SlideShare una empresa de Scribd logo
graffiti Historia del graffiti Una presentación de miguel gallardo guzmán
La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega grapheinque significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito. Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York.  Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.
Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras. Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los círculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.
Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Pero hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas.
En los años setenta, en el Bronx, New York (E.U.), surge la pinta como manera de rebelarse ante el sistema norteamericano, que en ese momento disputaba la guerra de Vietnam. Desde luego, era delito pintar las paredes, y era una manera de burlarse de la autoridad.  Con el surgimiento de la llamada cultura HIP-HOP, la cual debe su nombre a la onomatopeya de los ritmos usados en lo que fue esta nueva manera de hacer música y arte en general. El hip-hop es la forma de expresión progresiva de la llamada generación X, la cual tuvo gran influencia por parte de las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas, sobre todo de la comunidad jamaiquina, puertorriqueña y los cholos, que habitaban en las llamadas "InnerCities" , es decir, las ciudades internas de los E.U. (nuestro referente más cercano a esto son las ciudades perdidas), y en las que viven las minorías de escasos recursos. Hay cuatro maneras de expresión artística entre la comunidad HIP-HOP.
TAG: La traducción de la palabra inglesa tag es: placa o etiqueta. Los tagers, tageros, o plaqueros, son aquellos individuos que sólo pintan palabras, letras o mensajes. No realizan murales; sino simplemente se dedican a "rayar" las paredes. El tag es el nombre que adoptan para identificarse y ser conocidos dentro de los círculos de sus compañeros. Son rebeldes que, al parecer, sienten la necesidad de representarse a ellos mismos marcando su territorio con un seudónimo. No manejan ningún tipo de regla ortográfica académica, e incluso ellos llegan a inventar sus propios alfabetos y tipos de letras. El graffiti se extendió por toda la unión americana y, como es costumbre, los mexicanos residentes cerca de la frontera adoptaron esta forma de expresión, transformándola y adecuándola a la realidad de México (lee el GRAFFITI y TU SALUD). Así mismo, este fenómeno de expresión cultural, se extendió en la República Mexicana, tomando tal auge, que en poco tiempo, nuestra ciudad se llenó de graffiti, pero sobre todo de TAG.
El graffiti (para la cultura hip-hop) es el mural hecho con pintura en aerosol, en el cual, se representa las frustración y la inconformidad por la injusticia en todos sus planos. Por lo general se usan colores vivos, como el rojo, el amarillo, y el azul. Los graffiteros son los artistas de la calle y sólo usan el tag para firmar sus obras. Ellos mismos consideran vándalos a los tageros, pues, "sólo se dedican a destruir y no a crear".  Los graffiteros y tageros se unen en las llamadas crews (tropa en inglés), las cuales parecen ser la sustitución de la vieja palomilla del barrio, son una nueva tribu urbana.
La crew tiene una organización definida, con un líder, que es el que decide cuándo y dónde se pinta, por lo general es el mayor y más hábil con el aerosol. Existen muchas opiniones acerca de este fenómeno; muchas de ellas coinciden en que son jóvenes quienes los hacen. Algunos dicen que son chicos que necesitan orientación; otros creen que son jóvenes de bajo nivel cultural y socioconómico; otros más dicen que son artistas contemporáneos; incluso hay quien dice que son bandas que se dedican a molestar a la gente y a delimitar territorios. Cuando recorremos las calles de una ciudad es inevitable observar la gran variedad y cantidad de graffitis que hay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
lradice
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti historyAlex To
 
Historia del Grafiti
Historia del GrafitiHistoria del Grafiti
Historia del Grafiti
Fatima_Hosein
 
Graffiti su origen
Graffiti su origen Graffiti su origen
Graffiti su origen
vherreraf
 
Historia Del Grafiti A
Historia Del Grafiti AHistoria Del Grafiti A
Historia Del Grafiti A
nelda1946
 
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
marianelamoralesjimenez
 
Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
ldelmuro
 
Graffiti en Europa
Graffiti en EuropaGraffiti en Europa
Graffiti en Europa
Alexis Vargas Banda
 
Graffitis
Graffitis Graffitis
Graffitis
Mayte Fernandez
 
Grafiti del mundo
Grafiti del mundoGrafiti del mundo
Grafiti del mundosaramindy
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
javi-diazdelzo
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
Andres Rosas
 

La actualidad más candente (19)

Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti history
 
Historia del Grafiti
Historia del GrafitiHistoria del Grafiti
Historia del Grafiti
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Graffiti su origen
Graffiti su origen Graffiti su origen
Graffiti su origen
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Historia Del Grafiti A
Historia Del Grafiti AHistoria Del Grafiti A
Historia Del Grafiti A
 
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
El graffiti su transfondo ideológico y psicosocial 2
 
Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
 
Graffiti en Europa
Graffiti en EuropaGraffiti en Europa
Graffiti en Europa
 
Graffitis
Graffitis Graffitis
Graffitis
 
Historia del grafitti 1
Historia del grafitti 1Historia del grafitti 1
Historia del grafitti 1
 
Historia del grafitti
Historia del grafittiHistoria del grafitti
Historia del grafitti
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Grafiti del mundo
Grafiti del mundoGrafiti del mundo
Grafiti del mundo
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Ailin castro-4a
Ailin castro-4aAilin castro-4a
Ailin castro-4a
 

Similar a Presentacion de la historia del graffiti

Fredyramos
FredyramosFredyramos
Fredyramos
Fredy Ramos
 
Graffiti en usa
Graffiti en usaGraffiti en usa
Graffiti en usapyk15
 
Presentación José Amado
Presentación José AmadoPresentación José Amado
Presentación José Amado
jamado
 
Grafiti presentacion
Grafiti presentacionGrafiti presentacion
Grafiti presentacionCriiiis92
 
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
caamimorales95
 
Javiera díaz
Javiera díazJaviera díaz
Javiera díazMau Ry
 
Andrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aAndrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aestefip
 
Graffitis 4a
Graffitis 4aGraffitis 4a
Graffitis 4aapegez21
 

Similar a Presentacion de la historia del graffiti (20)

Fredyramos
FredyramosFredyramos
Fredyramos
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Graffiti en usa
Graffiti en usaGraffiti en usa
Graffiti en usa
 
Presentación José Amado
Presentación José AmadoPresentación José Amado
Presentación José Amado
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Juan carlos iglesias santos
Juan carlos iglesias santosJuan carlos iglesias santos
Juan carlos iglesias santos
 
Juan carlos iglesias santos
Juan carlos iglesias santosJuan carlos iglesias santos
Juan carlos iglesias santos
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Antonieta palma
Antonieta palmaAntonieta palma
Antonieta palma
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Grafiti presentacion
Grafiti presentacionGrafiti presentacion
Grafiti presentacion
 
Blemish
BlemishBlemish
Blemish
 
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Nicolas 4a
Nicolas 4aNicolas 4a
Nicolas 4a
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Javiera díaz
Javiera díazJaviera díaz
Javiera díaz
 
Andrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aAndrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4a
 
Graffitis 4a
Graffitis 4aGraffitis 4a
Graffitis 4a
 

Presentacion de la historia del graffiti

  • 1. graffiti Historia del graffiti Una presentación de miguel gallardo guzmán
  • 2. La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega grapheinque significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito. Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York. Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.
  • 3. Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras. Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los círculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.
  • 4. Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Pero hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas.
  • 5. En los años setenta, en el Bronx, New York (E.U.), surge la pinta como manera de rebelarse ante el sistema norteamericano, que en ese momento disputaba la guerra de Vietnam. Desde luego, era delito pintar las paredes, y era una manera de burlarse de la autoridad. Con el surgimiento de la llamada cultura HIP-HOP, la cual debe su nombre a la onomatopeya de los ritmos usados en lo que fue esta nueva manera de hacer música y arte en general. El hip-hop es la forma de expresión progresiva de la llamada generación X, la cual tuvo gran influencia por parte de las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas, sobre todo de la comunidad jamaiquina, puertorriqueña y los cholos, que habitaban en las llamadas "InnerCities" , es decir, las ciudades internas de los E.U. (nuestro referente más cercano a esto son las ciudades perdidas), y en las que viven las minorías de escasos recursos. Hay cuatro maneras de expresión artística entre la comunidad HIP-HOP.
  • 6. TAG: La traducción de la palabra inglesa tag es: placa o etiqueta. Los tagers, tageros, o plaqueros, son aquellos individuos que sólo pintan palabras, letras o mensajes. No realizan murales; sino simplemente se dedican a "rayar" las paredes. El tag es el nombre que adoptan para identificarse y ser conocidos dentro de los círculos de sus compañeros. Son rebeldes que, al parecer, sienten la necesidad de representarse a ellos mismos marcando su territorio con un seudónimo. No manejan ningún tipo de regla ortográfica académica, e incluso ellos llegan a inventar sus propios alfabetos y tipos de letras. El graffiti se extendió por toda la unión americana y, como es costumbre, los mexicanos residentes cerca de la frontera adoptaron esta forma de expresión, transformándola y adecuándola a la realidad de México (lee el GRAFFITI y TU SALUD). Así mismo, este fenómeno de expresión cultural, se extendió en la República Mexicana, tomando tal auge, que en poco tiempo, nuestra ciudad se llenó de graffiti, pero sobre todo de TAG.
  • 7. El graffiti (para la cultura hip-hop) es el mural hecho con pintura en aerosol, en el cual, se representa las frustración y la inconformidad por la injusticia en todos sus planos. Por lo general se usan colores vivos, como el rojo, el amarillo, y el azul. Los graffiteros son los artistas de la calle y sólo usan el tag para firmar sus obras. Ellos mismos consideran vándalos a los tageros, pues, "sólo se dedican a destruir y no a crear". Los graffiteros y tageros se unen en las llamadas crews (tropa en inglés), las cuales parecen ser la sustitución de la vieja palomilla del barrio, son una nueva tribu urbana.
  • 8. La crew tiene una organización definida, con un líder, que es el que decide cuándo y dónde se pinta, por lo general es el mayor y más hábil con el aerosol. Existen muchas opiniones acerca de este fenómeno; muchas de ellas coinciden en que son jóvenes quienes los hacen. Algunos dicen que son chicos que necesitan orientación; otros creen que son jóvenes de bajo nivel cultural y socioconómico; otros más dicen que son artistas contemporáneos; incluso hay quien dice que son bandas que se dedican a molestar a la gente y a delimitar territorios. Cuando recorremos las calles de una ciudad es inevitable observar la gran variedad y cantidad de graffitis que hay.